Está en la página 1de 7

Actividad 10 Practica De Responsabilidad Social

Alumna: Leidy Daniela Corral Aranzalez

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Programa: Contaduría Pública IV
Lérida- Tolima
2019
Introducción

El tema que se abordará en éste ensayo es la necesidad del respeto y cuidado del medio ambiente;

es de suma importancia tomar en cuenta que la siguiente información brindada es sustentada por

datos reales y específicos.

El medio ambiente es un tema que hoy en día es de suma preocupación para gran parte de la

sociedad, puesto que hemos abusado de una manera exagerada los recursos que nos brinda, con ello

vemos a diario en los medios de comunicación o incluso en nuestras propias comunidades que el

agua se agota, el aire está más contaminado, los árboles se talan, los animales se encuentran en

peligro de extinción, e incluso que el ser humano acaba con su propia especie.
Comunidad: Parroquia San Lorenzo

Actores Sociales
Los Actores sociales son los niños y jóvenes de la parroquia san Lorenzo, con los

cuales estamos realizando nuestro proyecto de sembrando ciudadanía, son niños con

hogares disfuncionales debido a que son niños que viven con sus abuelos, tíos,

padrastros esto genera que los niños crezcan con pocos valores.

Lo que evidenciamos el día que realizamos la vista fue que en los alrededores de la

parroquia se encontraba mucha basura, nos dimos cuenta que la comunidad no tiene

buenos hábitos, encontramos quema de basuras, desechos arrojados en la zonas verdes

Si hablamos de las acciones de crear conciencia por el cuidado del planeta (de sus

plantas sus aguas de todo lo que habita en el) podremos relacionarlo fácilmente con la

educación del desarrollo y este modelo de formación ciudadana ya que al estar creando

esta conciencia estamos haciendo personas más educadas, mas formadas con unos

pensamientos más fuertes y más útiles, creando unos mejores ciudadanos y a su vez

mejorando no solo el planeta sino también el entorno que lo rodea.

Por eso decidimos realizar este proyecto de sembrando ciudadanía, para crear

conciencia sobre la importancia de reciclar, y el impacto que genera el no saber utilizar

adecuadamente los recursos naturales.


Como alternativa se fomentaron alternativas del reciclaje dirigidas a la consolidación

de la educación ambiental a partir de la parroquia san Lorenzo, como resultado,

cambio la mala costumbre de tratar a los desechos como basura. Nos dimos cuenta que

con la transformación de desechos se puede elaborar diversos productos

En cuanto a políticas ambientales no se han encontrado

Una política que se podría desarrollar para la conservación del medio es que la

empresa de servicios públicos motive más a la comunidad para que tenga ese hábito de

reciclar de separar sus residuos sólidos y eso se vería reflejado en sus facturas

Otra política que podría realizar la alcaldía seria traer una planta de recicla la cual sería

muy útil para aquellas personas que ya reciclan, porque algunas se ven frustrados a la

hora de separar sus residuos de manera correcta y el carro compactador la revuelva de

manera incorrecta.
CONCLUSIONES

Luego de realizado el trabajo de campo con los niños y la comunidad de la Parroquia

San Lorenzo se obtuvieron las conclusiones siguientes:

 Se identifica que el aporte del reciclaje en la educación ambiental es despertar el

interés por cuidar el medio que le rodea, pues la frecuencia de la basura tirada cerca de

comunidad es menor.

 Así mismo, las acciones inducidas por la gestión del reciclaje producen estímulos en

la educación ambiental de los y los niños, puesto que la estética de la parroquia cambio

para bien.

 Por otra parte, ofrece los conocimientos imprescindibles en cuanto a la importancia

de contar con una educación ambiental, pues describieron y demostraron con acciones

el rechazo a estar en un medio contaminado.

 Debido a que los y los niños de la parroquia se vincularon para lograr la reducción

de la contaminación con relación a los desechos se desarrollaron la actuación

colectiva.

 Obtuvieron una perspectiva encaminada a utilizar los recursos naturales de una

manera responsable, con ello se inicia a desarrollar actitudes de valor social.


 Los aportes logrados dejan en evidencia que mientras no haya una implementación

adecuada para el reciclaje, el aprendizaje no tendrá la incidencia esperada para una

educación ambiental como los obtenidos en el presente estudio.

 Con la clasificación y reutilización de los desechos sólidos dentro de la parroquia se

redujeron los desperdicios o la basura como destino final.

 Por lo tanto, con el proyecto “sembrando ciudadanía”, se mejoró la implementación

del reciclaje para favorecer a la educación ambiental, pues se lograron efectos como el

cambio de conducta frente a la generación y disposición de la basura

También podría gustarte