Está en la página 1de 2

PAULA

PEIRÓ VACAS

RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA

En este enlace la doctora Elaine A. Ostrande define la recombinación homóloga (la que se
produce entre genes ligados por entrecruzamiento) y comenta que es responsable de las
diferencias genéticas entre hermanos. Haz un comentario crítico de la explicación.

En el articulo se comenta que la recombinación homóloga ocurre durante la meiosis. A
partir de este entrecruzamiento, se produce un intercambio de material genético que
implica y es causa de la variabilidad genética en la descendencia. Esto me parece muy
importante ya que es un efecto clave para asegurar la evolución de las especies porque
promueve la diversidad genética.
La característica más peculiar es que esta recombinación se produce entre secuencias de
DNA que son idénticas o muy parecidas, ya que se corresponden con regiones equivalentes
de cromosomas homólogos.

A su vez se pone como ejemplo y se comenta el caso de los hermanos: que son distintos
pero similares al mismo tiempo. Es decir, que tienen características que vemos en ambos
repetidas, pero a la vez no los confundimos porque tienen sus diferencias físicas. Y
maravillosamente este hecho se explica con la recombinación homóloga.

Esta reflexión que hace la doctora me parece muy interesante ya que se trata de algo
totalmente visual con lo que nos encontramos día a día pero que pocas veces nos paramos a
pensar. Muchas son las veces en las que, por ejemplo, vamos a visitar a un recién nacido y
comentamos que tiene los ojos igual que su madre o la boca igual que su padre. Oh, i
incluso me gustaría añadir un ejemplo que a mi misma me sucede a menudo: tengo una
hermana melliza y somos dicigóticas; no nos parecemos en casi nada físicamente y todo el
mundo se extraña cuando comentamos que solo nos llevamos dos minutos de diferencia, ya
que ella parece mayor que yo. Pero siempre nos dicen que si que parecemos hermanas, ya
que tenemos unos ojos muy parecidos, también la forma de la nariz y algunos gestos que
son idénticos.

Me gustaría también añadir una información que creo que es destacable y que he
encontrado en internet: se trata del modelo de Holliday, que representa este fenómeno de
la recombinación homóloga y que fue propuesto en 1964.
Este modelo propone que tiene que haber rotura monocatenaria en cada uno de los DNA,
pero que estos cortes se deben producir en cadenas de igual polaridad. Luego los extremos
rotos invaden la doble cadena contraria recíprocamente, y así se forma lo que se ha llamado
intermediario de Holliday.









Entonces tiene lugar la migración, es decir, el desplazamiento del punto de cruce. Se
separan las dobles cadenas por un proceso similar al de apertura de unas tijeras cerradas y
se rotan 180º las cadenas de la parte inferior, manteniendo fijas las de la parte superior.
Así, tiene lugar la resolución del intermediario por rotura y unión, la cual puede ocurrir de
dos maneras:
1) Cortes horizontales: no se origina intercambio entre los marcadores. Porque
tenemos lo mismo que al principio, pero si que ha habido recombinación. Son
recombinantes potenciales.
2) Cortes verticales: si que hay intercambio entre marcadores. Son verdaderos
recombinantes.

Por ultimo, también me gustaría hacer referencia a la ocupación actual de la doctora
Ostander; y es que trabaja demarcando los genes que pueden implicar más susceptibilidad a
padecer cáncer en caninos y en humanos. A mi esto me parece fantástico y muy curioso.
Comenta que descubrir la presentación clínica, la histología y la biología del cáncer canino
puede implicar también muchas ventajas para la misma patología en humanos. Considero
que el trabajo donde está enfrascada actualmente la doctora es muy importante y
fascinante.

También podría gustarte