Está en la página 1de 11

Universidad del Azuay

Gestión Ambiental

CENTRAL NUCLEAR DE CHERNOBIL, DESASTRE Y


CONSECUENCIAS

Nombre: Giovanny Andrade


Christian Iglesias

Profesor: Ing. César Arévalo

Ciclo: 7mo C

Fecha de entrega: 22 de octubre de 2018


CENTRAL NUCLEAR DE CHERNOBIL, DESASTRE Y
CONSECUENCIAS

2
Objetivos
1. Entender lo que sucedió con la planta nuclear de Chernóbil, así como sus
consecuencias y catastros para la salud del ecosistema de la zona, además de los
efectos de la radiación al pasar de los años.
2. Consecuencias a tanto a nivel local como a nivel internacional que dejó el
accidente.
3. Llegar a plantear ciertas recomendaciones que puedan servir como testimonios
para en un futuro poder prevenir otro desastre de esta magnitud

3
Introducción
La central nuclear de Chernóbil que se ubicaba en Prípiat (Ucrania), pertenecía a la
antigua Unión Soviética, era considerada como la central nuclear más potente del
mundo cuando recién se puso en servicio, contaba con cuatro reactores RBMK-1000,
los cuales producían energía eléctrica alrededor de 1000 MW. Estaban en construcción
2 reactores más, pero debido al accidente se detuvo la construcción.
Marco teórico
El inicio de la construcción de la central nuclear de Chernóbil se dio en 1970 bajo la
dirección de Víktor Bryukhanov, éste realizó la construcción de una manera apresurada,
por ello algunas personas le declararon como el culpable del accidente. El inicio de
operaciones se dio en 1977 cuando se puso en funcionamiento el primer reactor, luego
en 1978 entró en actividad el reactor número dos, en 1981 entro en actividad el reactor
número tres y finalmente se puso en marcha el reactor número cuatro en 1983. Tubo 3
accidentes, dos de ellos no muy importantes, en 1982 se produjo una fusión parcial de la
base del reactor número uno, el otro en 1991 cuando se produjo un pequeño incendio en
la turbina número cuatro del reactor número dos; pero el tercero y el más importante fue
en 1986, se produjo el accidente nuclear más importante de la historia, fue un 26 de
abril cuando los operadores y algunos trabajadores realizaron una prueba donde
simulaban un corte de suministro eléctrico al reactor. Contaba con reactores eran de tipo
RBMK-1000, “REACTOR BOLSHOY MOSHCHNOSTY KANALTY” (reactor de
canales de alta potencia) capaces de producir 1000 MWt pero no cumplían los requisitos
de seguridad, no contenía un edificio de contención que era muy importante por
seguridad.

El diseñador de la planta fue Viktor Bryukhanov quien había ordenado la construcción


rápida de la planta y por ello la central tenía un fallo de construcción letal y le hacía
altamente inestable cuando se encontraba a baja potencia. El núcleo del reactor estaba
compuesto con un cilindro de grafito de 1700 toneladas aproximadamente, dentro del
cilindro, se encontraban tubos largos verticales de presión discurriendo a través del
moderador, en este caso el grafito que rodeaba las barras de combustible de uranio,
contiene un blindaje o varios tipos de blindaje para el funcionamiento correcto de los
reactores RBMK, contenía una estructura de metal completamente cubierta y rellenada
de gases inertes para evitar que el oxígeno tenga contacto con el grafito, contaba con un
enorme escudo que absorbe la radiación dentro del núcleo del reactor en el momento

4
que se produce la fisión nuclear. Contaba también con una base de hormigón, arena,
hormigón a los lados e incluso una gran cúpula de concreto en la parte alta, la mayoría
de la maquinaria que se encuentra dentro del reactor está contenido a la cúpula, así
como las tuberías de agua. Habían también implementado una estructura leve de
contención para cualquier emergencia, el reactor contenía por la parte inferior algunas
conducciones pero se encontraban selladas al interior de fuertes cajas a prueba de
escapes y con abundante agua , por ello este tipo de reactores se habían diseñado para
permitir el cambio de las barras de combustibles sin la necesidad de apagar el reactor,
esto ocurría siempre en la central de Chernóbil y a la vez requería grandes grúas encima
del núcleo y esto lo hacía muy alto.

La principal función de la planta era producir la energía eléctrica y también construida


con el fin de producir plutonio 239. En el núcleo puede tener hasta más de 3000
elementos de combustible como también algunos gases que se producen dentro del
reactor. El principio básico del funcionamiento de la central nuclear se basó en la
obtención de energía calorífica mediante la fisión nuclear del núcleo de los átomos
del combustible. Con esta energía calorífica, que tenemos en forma de vapor de agua,
la convertiremos en energía mecánica en una turbina y, finalmente, convertiremos la
energía mecánica en energía eléctrica mediante un generador. El reactor
nuclear es el encargado de provocar y controlar estas fisiones atómicas que generarán
una gran cantidad de calor. Con este calor se calienta agua para convertirla en vapor a
alta presión y temperatura.

Accidente en el Reactor número 4 de la central

En el reactor número cuatro, el día 26 de abril del año 1986, se produjo el más grande
accidente nuclear del mundo en esta central de escala 7 que es considerado el más grave
según la Escala Internacional de Accidentes Nucleares al igual que el accidente de
Fukushima en Japón que ocurrió en 2011 tras el terremoto que dañó la central de aquel
país.

Realizaron una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico en el


reactor, esto lo realizaban en caso de emergencia y para ver si podían poner en marcha
los generadores eléctricos de diésel antes de que el reactor se apagara por completo,
pero un incremento acelerado de potencia o de acumulación de energía en el reactor

5
cuatro, provoco el sobrecalentamiento del núcleo del reactor, lo que terminó
provocando la explosión del hidrógeno contenido en su interior.

Alrededor de 600.000 personas recibieron dosis mortales de radiación y en grandes


cantidades por los trabajos de descontaminación, algunos de ellos eran los liquidadores,
que finalmente acabaron con el cerramiento del reactor con un sarcófago de hormigón,
esto ayudó a prevenir el escape de radiación que emitía las partículas dispersas de
grafito que cubría el uranio dentro del núcleo y el plutonio, ya que no solo la
contaminación estaba afectando a Ucrania sino que llego a expandirse por toda Europa,
llego a países como Suecia, Finlandia, Alemania, entre otros; esto lo supieron ya que se
comenzaron a experimentar aumentos de radiación dentro de las centrales nucleares de
aquellos países. Las poblaciones de los alrededores a la central fueron evacuadas. Los
grandes espacios dentro de Europa y de la misma Ucrania y sectores aledaños a ese país
que pertenecían a la URSS, se contaminaron con la radiación y partículas radiactivas,
diversos tipos de cáncer los más comunes de tiroides y leucemia, han sufrido las
personas que antes habitaban Prípiat (ahora una ciudad fantasma), que recibieron la
cantidad más grande de la contaminación radiactiva. Debido al paso de los años y como
el primer sarcófago fue construido para que cubra el reactor durante 25 años, ahora se
encuentra en curso la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor número cuatro
ya que por el paso de los años se ha ido deteriorando además que existe el peligro de
que se desplome, por ello el nuevo sarcófago cubrirá totalmente el reactor y hará posible
que se retiren los escombros y en especial el material radiactivo que se encuentra
dentro.

Causas del accidente nuclear en el reactor cuatro

Las causas que provocaron el accidente principalmente fueron humanas y por el diseño
del reactor ya que este tipo de reactor lo hacía muy inestable a baja potencia, también
esa noche, los ingenieros que estaban a cargo, cometieron muchos errores que nunca
fueron explicados. Primero los operadores colocaron las barras de control para que con
esto la potencia del reactor disminuyera y decayó hasta los 30 MWt. Con este nivel tan
bajo, los sistemas automáticos paralizarían el reactor y debido a esto, los empleados
cortaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia
del núcleo y todos los mecanismos de apagado automático del reactor, estas acciones,
fueron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión
Soviética. A 30 megavatios de potencia comienza el envenenamiento por xenón un gas
6
rojizo que impide la reacción en cadena del reactor y lo paraliza, para evitar que esto
ocurriera, incrementaron la potencia del reactor elevando las barras de control de
grafito, pero en esos momentos, el reactor se encontraba a punto de detenerse por
completo, los operadores quitaron de forma manual demasiadas barras de control. El
núcleo tenía 170 barras que ayudaban a controlar la fisión dentro del núcleo, pero las
reglas de seguridad exigían que contenga un mínimo de 30 barras, pero aquel día
solamente dejaron 8 barras, fue otro gran error y violación al reglamento. Además, con
los sistemas de emergencia apagados, el reactor experimentó una subida de potencia
demasiado rápida que los operarios no pudieron darse cuenta a tiempo, todo esto fue
producto de una cadena de errores antes de que suceda el accidente.

A la 01:24 se escucha una gran explosión debido a la cantidad de energía que estaba
dentro del reactor, todos los bloques de 300 kilos cada uno, materiales radiactivos y
componentes que formaban parte del reactor, se elevan por los aires, la explosión hizo
también que el techo de acero de dos mil toneladas vuele fácilmente por el aire, aquella
noche se pudo observar una luz de varios colores que se elevaba desde el reactor hacia
el cielo y esto era por los materiales radioactivos del núcleo que provoco que la
contaminación se expanda rápidamente tras la explosión.

La central queda sin energía y estaba en oscuras, las personas que sobreviven a la
explosión, en el momento que salen hacia el exterior empiezan a sentir mareos y
nauseas, observan como sus pieles se tornan de color oscuro, son los primeros efectos
de la radiación que los llevaría a la muerte al cabo de días, meses o años. Después de ser
llevados al hospital de Prípiat, muchos perecieron tras una larga agonía, otros tenían los
órganos prácticamente disueltos y con quemaduras provocadas por la radiación. La
contaminación rápidamente se expandió por las zonas aledañas a la central.

Tras el accidente, los bomberos militares que estaban en turno aquella noche, ya estaban
en camino hacia la central y listos para controlar el desastre. El incendio se apoderaba
de varios pisos del reactor cuatro y se acercaba con gran peligrosidad al reactor tres, este
ayudo a detener el incendio en 3 horas con la ayuda también de los bomberos de Kiev
para que no se extendiera más, pero quedaron completamente contaminados y
recibieron gran cantidad de radiación que los llevaría al hospital y posteriormente a la
muerte, debido a que no tenían las protecciones necesarias para contrarrestar la
radiación. Esa noche tras la explosión murieron 31 personas, fueron las primeras

7
víctimas de Chernóbil. Los otros tres reactores fueron colocados en refrigeración de
emergencia por los operarios.

36 horas después del accidente comenzaron en forma masiva la evacuación de Prípiat y


10 km a la redonda de la central, se realizó en 3 horas, pero después de 6 días realizaron
la evacuación de un radio de 36km, pero la contaminación afecto un radio más grande
que no fue evacuado; para ese momento ya estaban muchas personas contaminadas y
tenían varias lesiones por la radiación. Cerca de 135.000 personas debieron ser
evacuadas de los 155.000 kilómetros cuadrados afectados, convirtiéndose en extensas
áreas deshabitadas durante muchos años al realizarse la reubicación posteriormente de
otras 215.000 personas.

El sábado 3 de mayo de 1986 en la mañana el ejército arrojó materiales como: arcilla,


arena, plomo, dolomita y boro, esto era para contener la radiación gamma, detener la
reacción en cadena absorbiendo los neutrones; todo esto concluyó en mayo 13 después
de haber arrojado 5.000Ton de materiales al núcleo. Luego empezó la construcción de
un túnel por debajo del reactor dañado, para implantar un sistema de refrigeración, pero
este no fue colocado y rellenaron con hormigón para afianzar el suelo, todo esto lo
realizaron jóvenes de entre 20 y 30 años del ejército ruso, esto lo realizaron en un
tiempo de un mes y un día, para posteriormente comenzar con la construcción del
sarcófago que cubriría todo el reactor y evitar el contacto con el exterior, las obras
concluyeron en 206 días, más de medio año de lucha contra la radiación que se extendió
a gran parte de Europa.

Después del accidente era el yodo radiactivo, que tenía un periodo de desintegración de
ocho días. Hoy en día la preocupación es sobre el cesio y el estroncio que tienen un
periodo de desintegración de 30 años y afecta a las plantas ya que absorben por medio
de sus raíces y se contaminan afectando a las personas y animales que las consuman. La
contaminación de Chernóbil no solo avanzó uniformemente por las regiones cercanas,
sino que avanzo de forma irregular en bolsas radiactivas, dependiendo del clima y de las
condiciones que estén presentes.

Los liquidadores, jóvenes del ejército ruso, se encargaron de realizar la limpieza y


descontaminación de las zonas, entre 300.000 y 600.000 participaron y quedaron
marcados de por vida por los efectos de la radiación que a largo plazo los afectaría. La
mayoría de personas quedaron expuestas a grandes cantidades de radiación y con cáncer

8
de diferente tipo en especial del tiroides causado por la absorción de yodo radiactivo, se
estima que deben ser 300.000 años para que se extinga toda la radiación de la zona.

En la flora y en la fauna, luego del desastre en un espacio de 4 kilómetros cuadrados, el


bosque de pinos, cerca del reactor los arboles adquirieron un color marrón, se habían
quemado por la radiación, le colocaron el nombre de Bosque Rojo. En sectores aledaños
a la central se había aumentado la tasa de mortalidad de las plantas y animales, así como
había afectado en la reproducción de estos. Con el paso de los años, esta área se ha
convertido propiamente de la vida salvaje y han tomado la decisión de nombrarle
reserva natural y radiológica, esto se debe a la no presencia del hombre que ha
provocado que aparezcan animales y aves que antes no se veían comúnmente en esos
lugares. Pero en algunos estudios realizados en los años 1992-1993 han demostrado que
la carne de los animales está contaminada con cesio, como la de corzo que en un kilo
llego a medir 300.000 becquereles y es debido a que el suelo está contaminado, pero en
años posteriores esto ha ido disminuyendo a valores más pequeños, pero siguen siendo
peligrosos.

Por encima de todo, la catástrofe sobre la salud humana no ha terminado de grieta. Los
efectos económicos y sociales de la catástrofe, afectan especialmente a los niños y
niñas. En Ucrania no menos de 55 000 km², un 4,8% de su territorio, están
contaminados, aunque allí viven cerca de 2 millones de personas. La vecina Bielorrusia,
que recibió el 70% de la precipitación radiactiva más de un cuarto de su territorio está
afectado. El 20% de la tierra cultivable y el 23% de los bosques bielorrusos están
contaminados.

La desinformación sigue vigente en todo lo que concierne a Chernóbil. Pero lo que no


se puede negar es el aumento de la tasa de malformaciones congénitas (entre los 2000 y
2009, pasó del 3,5 por 1.000 al 5,5 por 1000). Sólo el Ministerio de Salud de Bielorrusia
investiga estos trastornos hereditarios y congénitos. El aumento de las enfermedades y
el deterioro del estado de salud de las poblaciones está particularmente atribuido a la
tensión (la "radio fobia"), el alcoholismo y el deterioro de las condiciones económicas y
sociales en las regiones afectadas. Los niveles de radiaciones (medidos en Mili Sieverts)
y los efectos en la salud: 10.000. muerte en semanas; 6.000. Dosis de los trabajadores de
Chernóbil que murieron en un mes; 5.000. Una sola dosis podría matar al 50% de las
personas que se vean expuestas.; 1.000. Una sola dosis podría causar vómitos, mareos,

9
náuseas, pero no la muerte; 400. Radiación máxima que emitió la planta de Fukushima,
por hora; 350. Exposición a partir de la cual fueron recolocados los residentes de
Chernóbil; 100. Límite de radiación recomendado cada cinco años para los trabajadores;
10. TAC de todo el cuerpo; 9. Exposición que una tripulación del vuelo Nueva York-
Tokio recibe en un año; 2. Radiación que recibimos anualmente de forma natural; 1,02.
Radiación por hora detectada en Fukushima el 12 de marzo; 0,4. Mamografía; 0,1.
Radiografía de pecho; 0,01. Radiografía dental.

Conclusiones

Claramente podemos entender el proceso que se realizaba en la planta para producir la


electricidad, hemos aprendido a ciencia cierta el proceso que en la planta se daba paso
por paso

Como en toda investigación, los accidentes que se producen tienden a ser demostrados
por lo que en el accidente del reactor número cuatro que hemos analizado
anteriormente, podemos concluir que el accidente ocurrió por los descuidos humanos ya
que al intentar hacer pruebas que estaban prohibidas no tuvieron precaución lo cual
ocasionó el sobrecalentamiento y por ende la explosión en el reactor número cuatro, y
después de este terrible accidente las consecuencias han sido muy destrozas y
consumido un rango de 900.000 vidas a lo largo de los años.

Una planta nuclear tiene los beneficios de producir grandes cantidades electricidad y
ayudar a crecer económicamente, el lugar en donde está ubicada como fue el caso de
Prípiat que se tenía previsto ser una gran ciudad y con mucho dinero, pero los peligros
que existen son terribles si bien son riesgos que se pueden correr pero si este riesgo se
convierte en desastre dejaría muchas víctimas, estos daños contaminarían a los
animales, los bosques, el agua, todo lo que este cerca. A ciencia cierta no se sabe si sería
beneficioso o peligroso.

Recomendaciones

Les invitamos a continuar con este estudio puesto que podríamos llegar a controlar las
emisiones radioactivas en Prípiat y sobretodo seguir influenciando a que no se hagan
más pruebas en las plantas, buscar nuevas fuentes de energía más fiables, las cuales
consideraríamos peligros e inhumanas ya que no medimos el peligro que estas pueden
llegar a ser.

10
Bibliografía

1.- Wikipedia. "Central Nuclear de Chernóbil." Wikipedia. Marzo 2014. Fundación


Wikimedia, Ing. Febrero 8

2.- Wikipedia. "Chernóbil." Wikipedia. Abril 2014. Fundación Wikimedia, Ing. Febrero
8 http://es.wikipedia.org/wiki/Chern%C3%B3bil

3.- Agneta Rising. "RBKM Reactors."World Nuclear Association. Junio 2010. Global
Nuclear Profession. Marzo 2 http://www.world-nuclear.org/info/Nuclear-Fuel-
Cycle/Power-Reactors/Appendices/RBMK-Reactors/.

4.- Wikipedia. "Energía Nuclear." Wikipedia. Abril 2014. Fundación Wikimedia, Ing.
Febrero 9 http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_nuclear

5.- Wikipedia. "RBKM." Wikipedia. Marzo 2014. Fundación Wikimedia, Ing. Febrero 9
http://es.wikipedia.org/wiki/RBMK

6.- Agneta Rising. "Chernobyl Accident 1986."World Nuclear Association. Abril 2014.
Global Nuclear Profession. Marzo 14 http://www.world-nuclear.org/info/safety-and-
security/safety-of-plants/chernobyl-accident/.

7.- Agneta Rising. "Sequence of Events."World Nuclear Association. Noviembre 2009.


Global Nuclear Profession. Marzo 13 http://www.world-nuclear.org/info/Safety-and-
Security/Safety-of-Plants/Appendices/Chernobyl-Accident---Appendix-1--Sequence-of-
Events/

8.- Wikipedia. "Accidente de Chernóbil. "Wikipedia. Abril 2014. Fundación


Wikimedia, Ing. febrero 9 http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Chern
%C3%B3bil.

9.- Wikipedia. "Radiación." Wikipedia. Abril 2014. Fundación Wikimedia, Ing. Febrero
9 http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n

10.- Wikipedia. "Controversia sobre la energía nuclear." Wikipedia. Abril 2014.


Fundación Wikimedia, Ing. Marzo 13

11

También podría gustarte