Está en la página 1de 22

INFORME MENSUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE

POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y DEL ESTADO


SITUACIONAL DE SU POBLACIÓN OBJETIVO

Coordinación General de Investigación y Datos de


Inclusión
Dirección de Gestión de Información y Datos

Oscar Enríquez
Andrés Pancho
Belén Sánchez

Febrero 2019

QUITO - ECUADOR

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Resumen Ejecutivo

El servicio de Adulto Mayor en el mes de diciembre atendió a 71.210 usuarios mediante todas sus
modalidades de atención. A partir del mes de octubre 2018, se registran oficialmente dos
modalidades adicionales: Atención Domiciliar para Adultos Mayores de Mis Mejores Años y
Espacios Activos para Adultos Mayores de Mis Mejores Años. Estas modalidades se caracterizan por
atender a usuarios vulnerables con un puntaje en Registro Social de hasta 24,08 puntos y por
asignar simultáneamente una transferencia social de USD 100. Sin embargo, desde el presente mes
la cobertura MMA se registrar dentro de las 4 modalidades PAM, esto con miras a la correcta
focalización del servicio con énfasis en las personas en extrema pobreza. En consecuencia, la
variación de cobertura registrada entre febrero de 2018 y febrero de 2019, desciende al 0,6%; es
decir que, el servicio registra una disminución de 396 usuarios.

Por su parte, en la modalidad de Atención Diurna se registraron 5.491 usuarios para el mes de
febrero 2019 lo que representó un aumento de cobertura del 5,6% (291 usuarios más) con
respecto a febrero 2018, en la modalidad de Atención Residencial la variación incrementó un 1,8%
(37 usuarios más), en la modalidad de Atención Domiciliar el incremento fue de 65.1% (13.911
usuarios más) y finalmente en Espacios Activos la cobertura disminuyó en 34,0% (14.635 usuarios
menos).

En relación a la variación de cobertura a nivel de Distrito en el periodo febrero 2018 - febrero 2019
los Distritos de Lago Agrio, Puyo, Riobamba, Tena e Ibarra presentan el mayor incremento de
cobertura con 190%, 173%, 164%, 111% y 107% respectivamente; mientras que los Distritos
Machala, Salinas, Durán, Guayaquil Centro Sur son los que disminuyeron su cobertura en mayor
medida con -83,15%, -82,45%, -75,58%, -71,53% y -71,30% , respectivamente.

Esta gestión permitió lograr un cumplimiento del 73,8% de las metas de micro planificación para
el año 2019; es decir, se atendieron a 71.210 usuarios de los 96.437 usuarios propuestos para este
año.

Con respecto a la focalización del servicio, se observa que más del 76% de la población adulta mayor
atendida se encuentra en condiciones de pobreza y pobreza extrema, la modalidad que está mejor
focalizada es atención domiciliar con un 86% de atención a la población en las condiciones antes
mencionadas, mientras que la modalidad de atención diurna es la menos focalizada, ya que el 42%
de las personas que atiende no están en una condición de pobreza.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
1. ANTECEDENTES

La adecuada gestión de la información acerca de los servicios que brinda el Ministerio de


Inclusión Económica y Social (MIES) es la clave para tomar decisiones sobre lo realizado en
materia de inclusión económica y social en el país, y es un requisito fundamental para medir la
aplicación de la política pública y el funcionamiento institucional.

Con el servicio de atención a personas adultas mayores, se “asegura el proceso de


prevención, protección y restitución de los derechos de la población adulta mayor dentro de un
entorno familiar, comunitario y social y se atiende sus necesidades bio-sicosociales y culturales,
para la promoción del envejecimiento positivo”1. Para este efecto, y en cumplimiento de las
competencias del MIES, se han implementado cuatro modalidades de prestación de servicios para
las personas adultas mayores: centros gerontológicos residenciales, centros gerontológicos de
atención diurna, espacios activos de revitalización, recreación, socialización y encuentro, y,
atención domiciliaria.

2. JUSTIFICACIÓN

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) requiere generar información


confiable y oportuna, que facilite la toma de decisiones para el diseño y evaluación de la política
pública. Esto, con el fin de cumplir su compromiso de definir y ejecutar la política para la inclusión
económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y la población en situación
de pobreza y vulnerabilidad.

En este sentido, la Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión (CGIDI), a


través de la Dirección de Gestión de Información y Datos, y en cumplimiento con su misión,
presenta un reporte que incluye información relevante de uso cotidiano, respecto a las unidades
y los usuarios de los servicios de inclusión social. Este reporte pretende dotar de información y
análisis actualizados mensualmente sobre los servicios que oferta el MIES a su población de
interés a nivel nacional y zonal. Estos insumos se presentan organizados de acuerdo al tipo de
servicio para la inclusión social, de los grupos de atención prioritaria y de la población en
situación de pobreza y vulnerabilidad.

3. OBJETIVO GENERAL

- Determinar el estado actual de la población, unidades y usuarios de los servicios que


presta el MIES, con el objeto de tomar decisiones adecuadas para el diseño, la ejecución, el
seguimiento y la evaluación de la política pública de inclusión social y económica; así
como, para medir el desempeño institucional.

3.1.Objetivos Específicos

 Analizar las características de los usuarios que están siendo atendidos por los servicios del
MIES.
 Describir los diferentes tipos y modalidades de servicios que presta el MIES a través de
sus unidades de atención.

1
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), “Norma Técnica de los servicios de atención a personas adultas mayores”, Quito, 2014.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
4. DESARROLLO
4.1.CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

En el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la política pública de atención al adulto


mayor se construye a partir de la identificación de necesidades y del seguimiento periódico de la
población objetivo. En este contexto, para dar cuenta del balance de la gestión del servicio, es
necesario dimensionar el universo a atender, así como introducir una mirada profunda a las
condiciones socio-económicas de esta población:

4.1.1. Índice de envejecimiento en los países de la región


El envejecimiento de la población es una de las más importantes transformaciones a nivel
demográfico con efectos visibles en este siglo. Se trata del crecimiento de la participación en el total
de la población de los países de la región de las personas mayores a 65 años.

El índice de envejecimiento es un indicador de estructura demográfica por edad, expresa la


relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños y jóvenes. Un valor
de 10 significa que hay 10 adultos mayores (de 65 años y más) por cada 100 niños y jóvenes
(menores de 15 años). El aumento de las personas adultas mayores puede significar tanto que las
personas están viviendo más años, como también a la reducción del número de nacimientos.

En este sentido el país de la región con mayor nivel de envejecimiento es Chile; existiendo 61
personas adultas mayores por cada 100 niños menores de 15 años. Por otra parte el país menos
envejecido es Bolivia con 22 personas adultas mayores por cada 100 niños.

En comparación con los 7 países de la región Ecuador ocupa el cuarto puesto con 28 adultos
mayores por cada 100 menores a 15 años, en los años 80 y 90 se contaba con menos población
adulta mayor sin embargo, al inicio del siglo XX la tendencia de este indicador es al alza, esto indica
que Ecuador es un país en el que la espereza de vida de la población esta aumentado, al mismo
tiempo que el número de nacimientos está disminuyendo.

Gráfico No 1. Índice de envejecimiento según proyecciones poblacionales 1950-2020.


70,0%
61,7%
60,0%
48,5%
50,0%
39,1%
40,0%
28,3% 29,1% 28,3%
30,0%
22,4%
20,0% 13,8% 15,5%
11,7% 13,3%
8,0% 8,3%
10,0% 5,1%

0,0%
Argentina Bolivia Chile Colombia Ecuador Perú Venezuela

1950 2020

Fuente: CEPAL/CEPALSTAT- Base de datos, Estadísticas e indicadores sociales.


Elaboración: DGID/CGID
Av. Quitumbe Ñan y
Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
4.1.2. Proyección de la población

Las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)


muestran que para el año 2018 existen alrededor de 1´221.000 adultos mayores de los cuales un
46% son hombres, mientras que el restante 54% son mujeres, es decir, 656.685 hombres y 564.601
mujeres. Se puede apreciar en el Gráfico N° 2 la evolución de esta población, la cual crece
continuamente año tras año. Para el año 2020 se estima que crezca a 1´310.000 adultos mayores,
lo cual implica 129.000 personas más en este rango etario que el año 2017, lo representa un
incremento del 11% en 3 años y un crecimiento del 33% desde el año 2010.

En el año 2010 existían 1. 692.137 niños y niñas entre 0 y 4 años con 11 meses y para el año
2020 en Ecuador existirán 1.658.115 niñas y niños aproximadamente. El hecho de que posterior al
Censo 2010 cada año nacen menos niños y niñas en el país, es el reflejo de un cambio demográfico
profundo que va a tener importantes repercusiones durante los próximos años, debido a que los
jóvenes y adultos de hoy empiezan a envejecer y la proporción de la población mayor a 65 años
empieza a crecer.

Cada año habrá un número menor de nacimientos que de personas que ingresan al grupo de
los que pueden trabajar. Todo eso hará que la proporción entre “fuerza laboral” y “menores”
empiece a cambiar porque el grupo poblacional de mayores de 18 años crecerá, mientras que el
grupo de menores de 18 se reducirá. Habrá menos niños que cuidar y más gente en capacidad de
trabajar. Y eso abre una etapa inusual para el país, porque habrá muchos adultos que deberán
mantener (en términos relativos) a pocos niños y ese será el momento en que la sociedad podrá
ahorrar e invertir más de lo normal.

El cambio de bono demográfico debe ser aprovechado, realizando cambios en la matriz


productiva y el paso hacia la sociedad del conocimiento. Porque entonces la población
potencialmente activa tendrá más capacidades; se dispondrá de una fuerza más eficiente para
mover al Ecuador.

Gráfico No 2. Evolución de adultos mayores en Ecuador 2010-2020

1.900
Millares

1.692 1.695 1.694 1.691 1.687 1.682 1.676 1.671 1.666 1.662 1.658
1.700

1.500

1.300
1.310
1.264
1.221
1.100 1.181
1.143
1.109
1.049 1.078
1.003 1.024
900 988

700
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Niños y Niñas de 0 a 4 años Personas Adultas Mayores

Fuente: INEC, proyecciones poblacionales Censo 2010


Elaboración: DGID/CGIDI

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
4.1.3. Proyección poblacional según sexo

Actualmente existen 1´221.286 adultos mayores según proyecciones poblacionales del INEC. El
conocer la distribución por género contribuye a emprender de manera más focalizada las acciones
necesarias para promover un escenario idóneo de política pública, especialmente en temas
relacionados a la salud (causas de mortalidad), subvenciones no contributivas (bonos y pensiones)
u otro tipo de programas.

Gráfico No 3. Evolución de adultos mayores en Ecuador 2010-2020

1.400 1.310.297
1.264.423
1.221.286
1.180.944
1.200 1.143.494
1.108.991
1.049.321 1.077.587
986.294 1.003.156 1.024.425
1.000
680 705
635 657
593
800 526 581 603
551
Miles de personas

517 541
600

400
551 546 565 585 606
469 462 473 523 497 506
200

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

HOMBRES MUJERES TOTAL

Fuente: INEC, proyecciones poblacionales Censo 2010


Elaboración: DGID/CGIDI

En lo que respecta a la distribución etaria de esta población, se puede observar que el


41,35% de adultos mayores tienen una edad entre 65 y 70 años, el 24,71% una edad entre 71 y 75
años. La población adulta mayor representa el 7,17% del total de la población total. Es fundamental
que la política pública de inclusión social esté enfocada en atender a los adultos mayores en edad
temprana, con el objetivo de que los logros conseguidos como producto de esta intervención, tengan
el mayor éxito y sostenibilidad posible. En adultos mayores con edades avanzadas, será común que
se pueda únicamente contener y evitar el deterior progresivo de sus condiciones de vida, pero se
hace más difícil revertirlas.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Gráfico No 4. Proyección de población por sexo y grupos de edad.
60% 301.831 600.000
504.956 414.499
50% 500.000

40% 400.000

30% 300.000
55%
48% 52% 45%
20% 44% 200.000
56%

10% 100.000

0% 0
65-70 años 71-75 años 75 años y más

Hombre Mujer Total PAM

Fuente: INEC, proyecciones poblacionales Censo 2010


Elaboración: DGID/CGIDI

4.1.4. Incidencia de la población adulta mayor

En el siguiente gráfico se puede observar que las provincias con la mayor concentración
de adultos mayores se encuentran en las provincias de Guayas con 289.866 adultos mayores,
Pichincha con 230.522 personas mayores a 65 años y Manabí con 112.390.
Sin embargo, el gráfico permite analizar que las provincias con mayor concentración de
adultos mayores, son aquellas que menores niveles de atención presentan.

Las provincias con mayor atención a usuarios son Orellana con el 26% de la atención a
la población objetivo a pesar de que es una de las provincias con menor concentración de esta
población, El Oro y Zamora Chinchipe atienden al 14,3% y en tercer lugar se encuentra Carchi con
13,7%.

Las provincias con menor número de personas adultas mayores son Galápagos con 1.658
adultos mayores, Zonas no Delimitadas con 2.329 donde menos se atiende a esta población
objetivo y Pastaza con un total de 5.286 adultos mayores de los cuales se atiende al 2,7%.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Gráfico No 5. Incidencia de la población adulta mayor por provincia.

350 26,0% 30%


300 25%
250
20%
200 13,7% 14,3%
14,3% 12,3% 12,4% 15%
12,7% 11,2% 11,4%
150
8,6% 7,8% 7,7% 10%
6,6%
100 4,9% 5,1% 6,8% 3,3% 4,1%
2,4% 4,2% 8,0%
50 6,2% 6,4% 2,7% 0,0% 5%
290 231 112 69 57 51 50 49 47 38 37 36 27 24 23 19 16 10 9 6 6 6 5 2 2
0 0%

Población total Atención MIES

Fuente: INEC, Proyecciones poblacionales Censo 2010


Elaboración: DGID/CGIDI

4.1.5. Auto identificación étnica

Conocer cómo se autodenominan étnicamente los adultos mayores permite evidenciar


rasgos o hechos culturales que visibilicen ciertas relaciones que pueden trascender a la hora de
brindar atención a este grupo etario. En este sentido, el Gráfico No. 6 muestra que 75 de cada
100 usuarios adultos mayores se auto identifican como mestizos, mientras que el 14% y 2% se
identifica como indígena y afro ecuatoriano respectivamente. El grupo de menor porcentaje es
Otros con 0,2.

Gráfico No 6. Auto identificación étnica

90% 83,1%
80% 75,4%

70%

60%

50%

40%

30%

20% 13,5%
10% 6,6% 6,5% 8,1%
1,9% 0,5% 1,8% 2,2% 0,0% 0,2%
0%
Mestizo Indígena Montubio Blanco Afroecuatoriano Otro, cual

Nacional Usuarios

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
4.1.6. Nivel de instrucción

El nivel de instrucción muchas veces se convierte en determinante del comportamiento


y modo de vida de las personas, ya que está estrechamente relacionado con el ingreso económico,
grado de movilidad humana, asimilación a cambios tecnológicos, nivel de adaptabilidad y otro
tipo de variables que pueden influir en la calidad de vida del individuo.

En este sentido, el Gráfico No. 7 muestra que la mayor cantidad de población adulta
mayor presenta un nivel de instrucción secundario incompleto con 37.3% seguido de primaria
incompleta y ningún nivel de educación con 23% y 18.3% respectivamente. Es decir, como máximo
la mayoría de esta población reúne once años de educación, lo que refleja un claro problema, pues
al presentar predominantemente niveles de educación nula o inconclusa la población adulta
mayor se vuelve aún más vulnerable. En cuanto a educación secundaria completa y superior se
registran 10.2% y 9.1% respectivamente.

Al analizar el nivel de instrucción en adultos mayores en situación de pobreza, se observa


un comportamiento distinto respecto a la población adulta mayor, pues prevalece la categoría de
ninguno, lo cual podría explicar en parte su condición de pobreza. Para nivel de instrucción nula
registra el 32% y primaria inconclusa se registra el 36.2%, mientras que la secundaria incompleta
representa un 26.5%. En cuanto a educación secundaria completa y superior el número de casos
es inferior con 3% del total de la población en pobreza.

Gráfico No 7. Nivel de instrucción de Adultos Mayores y Adultos Mayores en pobreza

Adultos mayores Adultos mayores en pobreza

Ninguna
32,0%

18,3%
Superior y posgrado Primaria Incompleta
23,0% 36,2%
9,1%
0,7%
1,9%
2,8%
10,2%
2,1%
Secundaria Completa Primaria Completa

26,5%
37,3%
Secundaria Incompleta

| Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Gráfico No 8. Nivel de instrucción de Adultos (30-64 años) y Adultos Mayores (mayores a 65 años)

Adultos Adultos mayores


Ninguna

18,3%
Superior y posgrado Primaria Incompleta

20,6% 23,0%
3,8%
9,1% 8,1%

2,1%
10,2% 1,6%

22,8%
Secundaria Completa Primaria Completa

37,3%
43,1%
Secundaria Incompleta

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

4.2.CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

4.2.1. Ingreso individual


El Gráfico No. 9 presenta el ingreso promedio laboral a lo largo del ciclo de vida de las
personas. Se observa que este ingreso en adultos mayores quienes son jefes de hogar2 está entre
los más bajos. Así, por ejemplo, el ingreso promedio laboral de un adulto mayor perceptor, es
de USD 2 7 4 si es que tiene entre 70 y 73 años, mientras que, durante la etapa económicamente
más productiva de su vida, este alcanza USD 616 en promedio. Ello permite evidenciar el grado de
vulnerabilidad al que está sujeta esta población. Así al analizar el ingreso laboral se evidencia
que este pierde marginalmente su contribución al ingreso total, mientras que las transferencias
tales como bonos, pensiones y jubilaciones aumentan su participación, esto se evidencia en el
Gráfico No. 10.

2
Según la metodología de la Encuesta de Condiciones de Vida un Jefe del hogar es la persona que reside habitualmente, reconocida como jefe por los demás
miembros del hogar, ya sea por la naturaleza de sus responsabilidades, por el tipo de decisiones que toma, por prestigio, relación familiar o de parentesco, por razones
económicos o por tradiciones sociales o culturales.
Av. Quitumbe Ñan y
Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Gráfico No 9. Ingreso promedio familiar

700
599 616 594
591
555 563
600 523 521 523
495
500 435

400 362
333
274
300 237 244

200 144

100

0
18-21 22-25 26-29 30-33 34-37 38-41 42-45 46-49 50-53 54-57 58-61 62-65 66-69 70-73 74-77 78-81 82-85
Jóvenes Adultos Adultos mayores

Ingreso promedio laboral (jefe de hogar)

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

El Gráfico No. 10, permite confirmar lo anteriormente expuesto. Los adultos mayores
enfrentan dificultades para generar ingresos monetarios y ello se debe principalmente a su edad.
La percepción de que las personas mayores no encajan con las “preferencias del mercado laboral”
es un factor determinante para esto. A medida que aumenta la edad, la posibilidad de ser parte
de la población económicamente activa disminuye por no existir plazas laborales adecuadas a su
condición. Según lo mencionado, se observa que desde los 65 años en adelante hay una bifurcación
de ingresos entre los adultos mayores que laboran y no laboran.

Gráfico No 10. Ingreso laboral y no laboral a lo largo de la vida.

90%
80%
81% 66%
70% 78% 80% 80% 81% 79% 79%
74% 77%
60% 70% 51% 53% 51% 52%
50% 63% 59%
40% 30% 49% 47% 49% 48%
26% 23% 41%
30% 22% 20% 19% 20% 19% 21% 21%
37% 34%
20%
10%
0%
18-21 22-25 26-29 30-33 34-37 38-41 42-45 46-49 50-53 54-57 58-61 62-65 66-69 70-73 74-77 78-81 82-85
Jóvenes Adultos Adultos mayores

Ingreso laboral Ingreso no laboral

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
4.2.2. Incidencia de pobreza por Ingresos

La pobreza por ingresos compara el ingreso total per-cápita familiar con la línea de
pobreza por ingresos y los individuos cuyo ingreso total per-cápita es menor a esta línea son
considerados personas en situación de pobreza3. En tal sentido, el Gráfico No. 1 1 muestra
que el 25,9% de las personas adultas mayores a nivel nacional se encuentran en situación de
pobreza, ubicando al 10% en las zonas urbanas y el 27,4% que habitan en zonas rurales.

Gráfico No 11. Pobreza por ingresos según área de residencia.

45%
40,0%
40%

35%

30% 27,4%

25% 23,2%

20%
15,9% 15,3%
15%
10,0%
10%
5%

0%
Nacional Urbano Rural

Nacional Adultos mayores

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

En el mapa No 1, se puede observar la distribución adultos mayores en situación de


pobreza sobre el territorio nacional, en donde las provincias con mayor incidencia son Zonas no
delimitadas (43,3%), Orellana (37,1), Carchi (34,6). Mientras que, las provincias de menor
incidencia son: Bolívar, Pichincha y Azuay con 4,9%, 9,7% y 11,7% respectivamente. Estos
últimos porcentajes no deberían desviar la problemática pues Pichincha es una de las provincias
de mayor concentración en número de adultos mayores.

3
Para más detalles sobre el cálculo revisar Metodología de la ficha Pobreza por Ingresos elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC.
Av. Quitumbe Ñan y
Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Mapa 1. Incidencia de la población adulta mayor en situación de pobreza.

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI Febrero 2019

4.2.3. Condiciones de empleo

4.2.3.1. Estado actual

El nivel pobreza en la población adulta mayor, así como sus condiciones de vida, son
reflejos, en gran medida, del historial laboral de esta población y de la acumulación de activos
conseguidos a lo largo de la etapa económicamente activa. En este contexto, es preciso acotar
que seis de cada diez adultos mayores, durante esta etapa de su vida, pertenecen a la población
económicamente inactiva (PEI), lo que los lleva a depender de terceros (familiares, Estado, etc),
para contar con medios de subsistencia. Por su parte, únicamente cuatro de cada diez adultos
mayores es económicamente productivo y forma parte de la población económicamente activa
(PEA).

De la PEA, únicamente el 18% cuenta con un empleo adecuado, mientras que el 61% se
encuentran con un empleo no pleno, o adecuado. Finalmente, al rededor del 0,5 % se encuentra
desempleado.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Dentro de la PEI la categoría de jubilados es la que abarca a un mayor número de adultos
mayores con 36,2% y los incapacitados4 que reciben pensión con 29,8%. Las amas de casas
representan 26,5%, rentistas el 7,3% y otros 0,2%.

Gráfico No 12. Población Económicamente Inactiva (PEI), Activa (PEA), Empleo Inadecuado, Adecuado,
Desempleo, en PAM.

70% 60,3%
60%
50%
39,7%
40%
30%
20%
10%
0%
PEA PEI

0% PEA PEI
1% 1%
0,2%
Otro empleo no pleno
7% 7,3%
Empleo Adecuado/Pleno
12% Jubilado pensión
Empleo no remunerado
36,2% Incapacitado
Subempleo por insuficiencia 26,5%
de tiempo Ama de casa
18% Subempleo por insuficiencia
61% Rentista
de ingresos
Empleo no clasificado Otro
Desempleo
29,8%

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

4.2.3.2. Afiliación al Seguro Social

El aseguramiento institucional en adultos mayores representa un tema fundamental en


cuanto a las características de bienestar y calidad de vida de esta población, puesto que garantiza
el acceso a salud, pensiones jubilares y otros beneficios complementarios, tales como acceso a
crédito5.
Contar con esta cobertura, implica en cierta medida, que el adulto mayor tendrá un
escenario adecuado en su etapa final del ciclo de vida y también brindará cierta tranquilidad a su
entorno familiar.

En el Gráfico No. 13 se observa que, del total de adultos mayores, el 56% corresponden al
grupo de no afiliados a la seguridad social, mientras que los afiliados representan el 44%. Este
4
Persona permanentemente imposibilitada de trabajar debido a un impedimento físico o mental.
5
Atlas de las Poblaciones Objetivo del MIES: Módulo Adulto Mayor, Quito, 2015
Av. Quitumbe Ñan y
Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
último porcentaje lo componen las personas que tienen un sustento propio, estos pertenecen a la
categoría de afiliados cuentapropistas que representan el 39%, mientras que los afiliados que
gozan de una remuneración alcanzan un 45,4%.

Gráfico No 13. Aseguramiento institucional.

60,0% 55,8%
PEI 47,5%
50,0% 44,2%
40,0%

30,0% Asalariado 45,4%

20,0%

10,0% Cuenta propista 38,8%

0,0%
No afiliados Afiliados 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fuente: ENEMDU diciembre 2018


Elaboración: DGID/CGIDI

4.2.3.3. Percepción de felicidad

Definir un concepto universal sobre la felicidad resulta complejo, pues cada individuo
tiene una apreciación distinta sobre lo que lo hace feliz. En este sentido, se puede decir que la
felicidad se expresa como un sentimiento de bienestar por algo alcanzado, tomando en cuenta las
particularidades de cada persona. En el Gráfico No. 14 se muestra que la felicidad a lo largo de
la vida disminuye conforme aumenta la edad de las personas. En una escala del uno al diez,
siendo diez el valor más alto para expresar cuan feliz es una persona, se observa que en adultos
mayores los valores tienden a descender hasta la puntuación de 6,7 entre los 82 y 85 años de
edad.

Gráfico No 14. Percepción de la felicidad a lo largo de la vida.

7,4
7,2
7,2 7,3 7,2 7,2 7,3 7,2 7,2
7 7,2 7,2 7,2
7,1 7,1
7,1
6,8 7,0 6,9
6,6 6,8 6,7 6,8

6,4
18-21 22-25 26-29 30-33 34-37 38-41 42-45 46-49 50-53 54-57 58-61 62-65 66-69 70-73 74-77 78-81 82-85 86-90
Jóvenes Adultos Adultos mayores

Contento en general

Fuente: ECV 2014


Elaboración: DGID/CGIDI julio 2016

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
5. ANÁLISIS DE COBERTURAS
5.1. Comportamiento histórico de los servicios

A febrero de 2019, la cobertura del servicio disminuye en 396 usuarios si se compara con
febrero 2018, es así que para este mes la cobertura del servicio es de 71.210 personas, lo cual
representa una disminución de 25,8% de cobertura con respecto a enero del presente año y una
disminución del 0,6% con respecto al mes de febrero del año 2018.

En la modalidad de espacios activos se ha registrado una disminución de 14.635 usuarios,


los usuarios en esta modalidad pasaron de 42.995 a 28.360 entre febrero de 2018 y febrero de
2019. En la modalidad de atención domiciliar hubo un incremento en la cobertura de 13.911
usuarios, pasando de 21.367 a 35.278 usuarios en este periodo.

En la modalidad de atención diurna, que requiere de un espacio físico para su


funcionamiento, la cobertura aumento en 291 usuarios, pasando de 5.200 adultos mayores a
5.491. Mientras, que en la modalidad residencial la cobertura se incrementó en 37 usuarios,
pasando de 2.044 a 2.081usuarios.

Para el mes de febrero, las modalidades Mis Mejores Años (MMA) que tenían la
característica de atender a Adultos Mayores en extrema pobreza que reciben la transferencia
social de USD 100, se unifican con las modalidades Atención Diurna y Atención Domiciliar sin
hacer la distinción con la Misión Mis Mejores Años. Esto se debe a que la Subsecretaría de Atención
Intergeneracional priorizará el servicio para todas aquellas personas en condiciones de extrema
pobreza.

Gráfico No 15. Evolución histórica por modalidad del servicio


50
44
Miles de personas

44 43
45
40 35
35
28
30
24 28
25 21 21
20 15 16
14
15
10 5 5 5 5
5
5 4 4
2 2 2 2 2
0
Julio
Mayo

Julio

Diciembre
Noviembre

Noviembre
Octubre

Mayo

Octubre

Diciembre

Febrero
Enero

Abril

Agosto

Abril

Agosto
Febrero

Febrero
Junio

Junio
Marzo

Marzo
Septiembre

Septiembre
Enero

Enero

2017 2018 2019


DIURNO RESIDENCIAL DOMICILIAR
ESPACIOS ACTIVOS DOMICILIAR MMA ESPACIOS ACTIVOS MMA

Fuente: SIIMIES febrero 2019.


Elaboración: DGID/CGIDI marzo 2019.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
5.2. Usuarios y unidades de atención a personas Adultas Mayores

Para febrero de 2019, el servicio de atención integral a personas adultas mayores atendió a
un total de 71.210 personas. En cuanto a la modalidad de atención a estos usuarios, el Sistema
Integrado de Información del MIES (SIIMIES) refleja que, el 7,7% de usuarios fueron atendidos
mediante la modalidad diurna, el 2,9% mediante la modalidad residencial, el 49,5% mediante la
modalidad domiciliaria, el 39,8% mediante la modalidad de espacios activos. Por otro lado existen
1.424 unidades de atención, de los cuales el 8,8% son centros diurnos, el 4,1% son centros
residenciales, el 59,2% corresponden a atención domiciliaria, el 27,9% son espacios activos.

En relación al tipo de administración, la atención se presta a través de convenios en un 91,2% en


la modalidad diurna; en la modalidad residencial 78,0%, en la modalidad domiciliaria 37,0% y, en
la modalidad de espacios activos el 71,5%.

Cuadro 1. Variación de cobertura PAM por tipo de administración entre febrero 2018 y febrero 2019.

1.- DIURNOS 2.- RESIDENCIALES 3.- DOMICILIAR


Tipo de administración Usuarios Usuarios Usuarios
Unidades Usuarios Var. 2018-2019 Unidades Usuarios Var. 2018-2019 Unidades Usuarios Var. 2018-2019
antes antes antes
ADMINISTRACION DIRECTA 11 575 473 21.6% 13 356 340 4.7% 531 18,705 98 18986.7%
ESTATAL 11 575 473 21.6% 13 356 340 4.7% 531 18,705 98 18986.7%
CONVENIO DE COOPERACION 114 4,916 4,727 4.0% 46 1,725 1,704 1.2% 312 16,573 21,269 -22.1%
GAD - MUNICIPAL-CANTONAL 61 2,625 2,644 -0.7% 11 269 259 3.9% 138 7,063 8,531 -17.2%
GAD - PARROQUIAL 19 751 650 15.5% 0.0% 101 5,712 6,634 -13.9%
GAD - PROVINCIAL 4 219 162 35.2% 0.0% 7 413 794 -48.0%
ORGANIZACION RELIGIOSA 5 217 249 -12.9% 18 1,005 923 8.9% 5 240 299 -19.7%
OSC 25 1,104 1,022 8.0% 17 451 522 -13.6% 45 2,209 3,908 -43.5%
OTROS 0.0% 0.0% 16 936 1,103 -15.1%
Total general 125 5,491 5,200 5.6% 59 2,081 2,044 1.8% 843 35,278 21,367 65.1%
4.- ESPACIOS ACTIVOS Total
Tipo de administración Usuarios Usuarios
Unidades Usuarios Var. 2018-2019 Unidades Usuarios Var. 2018-2019
antes antes
ADMINISTRACION DIRECTA 113 6,590 1,240 431.5% 668 26,226 2,151 1119.2%
ESTATAL 113 6,590 1,240 431.5% 668 26,226 2,151 1119.2%
CONVENIO DE COOPERACION 284 21,770 41,755 -47.9% 756 44,984 69,455 -35.2%
GAD - MUNICIPAL-CANTONAL 108 7,867 13,032 -39.6% 318 17,824 24,466 -27.1%
GAD - PARROQUIAL 81 6,535 12,561 -48.0% 201 12,998 19,845 -34.5%
GAD - PROVINCIAL 38 2,946 4,171 -29.4% 49 3,578 5,127 -30.2%
ORGANIZACION RELIGIOSA 6 349 638 -45.3% 34 1,811 2,109 -14.1%
OSC 51 4,073 11,353 -64.1% 138 7,837 16,805 -53.4%
OTROS 0.0% 16 936 1,103 -15.1%
Total general 397 28,360 42,995 -34.0% 1,424 71,210 71,606 -0.6%
Nota: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), Organización Religiosa (Org. Rel.), Organización de la Sociedad Civil (OSC)
*La sumatoria de las unidades de atención incluye a los centros, promotores y facilitadores.
**Nota: La sumatoria de las unidades y promotores no coincide necesariamente con la sumatoria de las unidades totales por la presencia de unidades con más de una modalidad de
atención.
*** Las modalidades Domiciliar – MMA y Espacios Activos – MMA que nacieron en el mes de octubre de 2018, desde el mes de febrero serán unificadas con las modalidades
Domiciliar y Espacios Activos del módulo de Personas Adultas Mayor.
Fuente: SIIMIES (febrero 2019).
Elaborado por: MIES / CGIDI / DGID. Marzo 2019.

En cuanto a las variaciones entre febrero de 2018 y febrero de 2019, se observa que la
modalidad diurna incremento el número de usuarios en un 5,6%, por otro lado, la modalidad
domiciliar aumentó en un 65,1%, la modalidad de espacios activos disminuye en 34,0% y la

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
modalidad residencial incrementa en 1,8%. Los usuarios a nivel general disminuyeron en un 0,6%
(396), pasando de 71.606 a 71.210, con un aumento de 393 unidades.

5.3. Reporte de unidades por modalidad


En el periodo de enero 2019 – febrero 2018, aumentan las unidades administradas de
manera directa por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el aumento fue de 28 unidades
al mes de febrero, pasando de 640 a 668 unidades, en las unidades administradas por GAD existió
una disminución en 241 unidades pasando de 809 en enero a 568 en febrero de 2019. En unidades
administradas por Organizaciones Religiosas existió una disminución de 7 unidad en comparación
al mes anterior, pasando de 41 a 34 unidades de atención, mientras que las unidades
administradas por OSC disminuyen en 92 unidades y en Otros no existió variación.
Con respecto a usuarios, hay una variación con tendencia a la baja de 17,97%, lo que
representa una disminución de 24.706 usuarios para el mes de febrero de 2019, con respecto a
enero de 2019.

Cuadro 2. Variación de unidades y usuarios entre enero 2019 y febrero 2019

Enero 2019 Febrero 2019 Variación


Tipo de administración
Unidades Usuarios Unidades Usuarios Unidades Usuarios
ADMINISTRACION DIRECTA 640 23,104 668 26,226 4.38% 13.51%
ESTATAL 640 23,104 668 26,226 4.38% 13.51%
CONVENIO DE COOPERACION 1,096 72,812 756 44,984 -31.02% -38.22%
GAD - MUNICIPAL-CANTONAL 417 25,599 318 17,824 -23.74% -30.37%
GAD - PARROQUIAL 290 20,114 201 12,998 -30.69% -35.38%
GAD - PROVINCIAL 102 6,993 49 3,578 -51.96% -48.83%
ORGANIZACION RELIGIOSA 41 2,282 34 1,811 -17.07% -20.64%
OSC 230 16,884 138 7,837 -40.00% -53.58%
OTROS 16 940 16 936 0.00% -0.43%
Total general 1,736 95,916 1,424 71,210 -17.97% -25.76%
Fuente: Base de Usuarios enero 2019 – febrero 2018).
Elaborado: MIES / CG IDI / DGID. Marzo 2019.

5.4. Focalización del servicio para Personas Adultas Mayores

Gráfico No 16. Focalización de los servicios.


100%
90% 13,67%
24,15%
80% 34,15% 33,82%
42,66% 18,29%
70%
60% 24,74%

50% 34,15% 30,73%


40% 35,16%
68,04%
30%
51,11%
20% 35,45%
31,70%
10% 22,18%
0%
Total general Atención diurna Atención Residencial Atención domiciliar Espacios activos

POBRE_EXTREMO POBRE NO POBRE

Fuente: Base de Usuarios – diciembre 2018, Registro Social – febrero 2019


Elaborado: MIES / CG IDI / DGID. Marzo 2019.
Av. Quitumbe Ñan y
Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Se observa en el Gráfico N° 16, que para el presente mes la focalización del servicio es
adecuada, ya que cerca del 76% de personas atendidas se encuentran en condiciones de pobreza
o extrema pobreza según Registro Social. Analizando cada una de las modalidades, la modalidad
de atención domiciliar es la que mejor focaliza su atención, ya que más de un 86% de sus usuarios
se encuentran en situación de pobreza o extrema pobreza, siendo la modalidad de atención diurna
la menos focalizada ya que más del 42% de los usuarios de este servicio son personas no pobres.

5.5.Coberturas en territorio - Ranking

En territorio se evidencia que entre febrero 2018 y febrero 2019, la Dirección Distrital de
Lago Agrio, Puyo, Riobamba, Tena e Ibarra registran el mayor incremento en la atención
comparado con el año pasado. Gran parte de este incremento de usuarios se debe a las
modalidades de atención domiciliar y espacios activos.

Cuadro 3. Mayores aumentos en cobertura de usuarios febrero 2018-2019*

DIURNO RESIDENCIAL DOMICILIAR E. ACTIVOS TOTAL


DIRECCION DISTRITAL
Var. 2018-2019 Var. 2018-2019 Var. 2018-2019 Var. 2018-2019 Var. 2018-2019
DIRECCIÓN DISTRITAL 21D02 - LAGO AGRIO - MIES 50.00% 0.0% 209.47% 0.00% 190.23%
DIRECCIÓN DISTRITAL 16D01 - PUYO - MIES -18.18% 2.9% 100.00% 0.00% 173.61%
DIRECCIÓN DISTRITAL 06D01 - RIOBAMBA - MIES 4.86% -5.5% 394.47% 88.51% 164.50%
DIRECCIÓN DISTRITAL 15D01 - TENA - MIES 17.92% 0.0% 100.00% 5.82% 111.78%
DIRECCIÓN DISTRITAL 10D01 - IBARRA - MIES 12.96% 1.6% 165.06% 100.00% 107.62%
Fuente: Base de Usuarios – febrero 2018
Elaborado: MIES / CG IDI / DGID. Marzo 2019.
*Desde el presente mes se incluye en Atención Domiciliar y Espacios Alternativos la cobertura correspondientes
a usuarios MMA.

En cuanto a las Direcciones Distritales que en mayor medida han disminuido su coberturas
son Machala, Guayaquil centro sur y Piñas en la modalidad de espacios activos, la Dirección
Distrital de Durán disminuye mayormente en la modalidad de atención diurna, mientras que la
Dirección Distrital de Salinas a pesar de aumentar al 100% la cobertura en la modalidad de
atención domiciliar disminuye significativamente en la modalidad de espacios activos.

Cuadro 4. Mayores disminuciones en cobertura de usuarios febrero 2018-2019*


DIURNO RESIDENCIAL DOMICILIAR E. ACTIVOS TOTAL
DIRECCION DISTRITAL
Var. 2018-2019 Var. 2018-2019 Var. 2018-2019 Var. 2018-2019 Var. 2018-2019
DIRECCIÓN DISTRITAL 07D02 - MACHALA - MIES 0.00% 0.0% -57.89% -100.00% -83.15%
DIRECCIÓN DISTRITAL 24D02 - SALINAS - MIES 0.00% 0.0% 100.00% -89.95% -82.45%
DIRECCIÓN DISTRITAL 09D24 - DURAN - MIES -100.00% 0.0% -45.12% -84.45% -75.58%
DIRECCIÓN DISTRITAL 09D03 - GYE CENTRO SUR - MIES 95.00% 0.0% -30.54% -91.54% -71.53%
DIRECCIÓN DISTRITAL 07D04 - PIÑAS - MIES 15.15% -5.2% -53.93% -82.60% -71.30%

Fuente: Base de Usuarios – febrero 2019


Elaborado: MIES / CG IDI / DGID. Marzo 2019.
*Desde el presente mes se incluye en Atención Domiciliar y Espacios Alternativos la cobertura correspondientes
a usuarios MMA.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
5.6. Análisis de Micro planificación

En general, se reporta que el servicio dirigido a Personas Adultas Mayores acogió a un total
de 71.210 personas a nivel nacional, lo que representa el 73,8% de cumplimiento de la Micro
planificación estipulada para el año 2019 (96,437 usuarios); las mismas estuvieron acogidas en
1.424 unidades mediante las 4 modalidades.

De acuerdo al cuadro 5, las zonas con mayor nivel de atención son las ZP4, ZP9, y ZP2 con
porcentajes de cumplimiento que oscilan entre 105% y 84%. La Zona de Planificación con menor
cumplimiento de cobertura es la ZP6.

Cuadro 5. Micro planificación para el servicio a personas adultas mayores, año 2019.
MICRO PLANIFICACION
Proyección
Microplanificación Cobertura de Usuarios Cumplimiento Cobertura/T.
Zonal Poblacional de
2019 Febrero 2019 Microplanificación Población
Adulto Mayor 2019
ZONA 1 12,059 8,678 105,313 72.0% 8.2%
ZONA 2 4,809 4,043 68,341 84.1% 5.9%
ZONA 3 16,143 13,191 150,976 81.7% 8.7%
ZONA 4 13,746 14,504 155,351 105.5% 9.3%
ZONA 5 17,987 7,441 186,529 41.4% 4.0%
ZONA 6 10,158 6,584 110,414 64.8% 6.0%
ZONA 7 11,010 8,366 106,507 76.0% 7.9%
ZONA 8 6,670 4,576 197,415 68.6% 2.3%
ZONA 9 3,855 3,827 183,579 99.3% 2.1%
TOTAL
96,437 71,210 1,264,423 73.8% 5.6%
NACIONAL

Fuente: Micro planificación (Subsecretaría de Atención Intergeneracional 2019- Febrero), Cobertura SIIMIES febrero 2019.
Elaboración: MIES / CG IDI / DGID. Marzo 2019.

5.7. Reporte de unidades abiertas y cerradas

Entre febrero de 2018 y febrero de 2019 en el Servicio para Personas Adultas Mayores se
registra una disminución de 396 usuarios. Esta variación se explica principalmente a la
disminución de 393 unidades abiertas.

En cuanto a la modalidad domiciliar se registra un aumento de usuarios de 13.911, siendo


esta la modalidad con mayor incremento de usuario, en la modalidad de espacios activos
disminuyen 14.635 adultos mayores, para la modalidad residencial aumentan 17 usuarios, por
último la modalidad diurna presenta un aumento de 291 usuarios en este periodo.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Gráfico No 17. Reporte de unidades abiertas y cerradas.

30435
7720
Incremento cobertura en unidades abiertas 113
1011
21591

-5414
-1862
Egresamientos/ abandonos en unidades existentes -51
-265
-3236

-25417
-20493
Perdida de cobertura en unidades cerradas -25
-455
-4444

-396
-14635
Variación de Unidades Existentes 37
291
13911

-30000 -20000 -10000 0 10000 20000 30000 40000


TOTAL Alternativo Residencial Diurna Domiciliar
Fuente: Base de Usuarios – Febrero 2019
Elaborado: MIES / CG IDI / DGID. Marzo 2019

5.8. Alertas en territorio

Conjuntamente con la Subsecretaría de Atención Intergeneracional se trabaja con el


seguimiento de las alertas reportadas desde territorio, con el fin de disminuir las
inconsistencias y/o problemáticas que se estén suscitando en cada una de las unidades de
servicio.

Zona 1

En la Dirección Distrital Lago Agrio, presentan retraso en liquidación de convenios 2018 y


firma de convenios 2019, adicionalmente no cuentan con presupuesto para material didáctico,
equipos informáticos, viáticos, etc., para el equipo de mis mejores años, atención directa.

Zona 5

En la Dirección Distrital Sn Cristóbal en el presupuesto aprobado de la micro planificación no


se ha considerado el incremento del 80% por régimen especial de la provincia de Galápagos;
de acuerdo a las particularidades del territorio los cooperantes no están de acuerdo con
implementar la modalidad de espacios activos con alimentación, así también indican no
contar con el perfil de talento humano para sp1, solicitan excepcionalidad para un perfil spa4.

Zona 6

En la Dirección Distrital Macas actualmente no cuentan con tutores en la modalidad de atención


domiciliar.
Dirección Distrital Gualaceo actualmente algunas unidades no operan por encontrarse en
procesos de focalización de la población y actualización y capacitación en norma técnica vigente,
los cooperantes se encuentran en procesos de entrega de documentación para la firma de
convenios.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -
Zona 8
En la Dirección Distrital Guayaquil-Sur la unidad 51084 de " mis mejores años " de la modalidad
diurna presenta problemas con el espacio físico, por lo que se realizó la observación de buscar
otro local más amplio y adecuado que brinde una mejor atención a la población y como lo indica
la norma técnica, esto antes de la firma del convenio.

Fuente: Analistas de Gestión del Conocimiento – Territorio – Corte 23 de enero a 22 de febrero 2019
Elaborado: MIES / CGIDI / DGID. Marzo 2019.

Av. Quitumbe Ñan y


Teléfonos: + (593 2) 3 983 100

Quito -

También podría gustarte