Está en la página 1de 2

El vincular las TIC en la educación ha generado un cambio radical en la forma de enseñar y de

aprender, por ningún motivo podemos desconocer que con las herramientas Tecnológicas se
logra aumentar las competencias de aprendizaje, en donde el estudiante se convierte en un
personaje autónomo y colaborativo, demostrando en todo momento el querer y poder hacer las
actividades asignadas ya que su motivación es diferente y por el otro lado el del educador en
cierto modo se le facilita un poco más el trabajo ya que con la ayuda de la internet y con
aplicaciones creadas con fines educativos el preparar una clase se le facilita de mejor manera,
también si a esto le agregamos el uso de los nuevos elementos tecnológicos que han llegado a las
Instituciones Educativas como son: Tablets, Tableros Digitales, Televisor con pantalla táctil,
Video Bean, las APPS para móviles, entre otras. Solamente falta la disposición y deseos del
docente del querer hacer, ya que para poder incluir estos elementos en el aula se requiere conocer
de ellos y tomarse el tiempo de aprender a usarlos para hacer de su clase algo más motivadora.
Teniendo en cuenta la anterior y si miramos hacia el futuro, es la Tecnología la encargada de
generar un verdadero desarrollo en la educación, lo que ya en algunos países (Japón, Estados
Unidos, China, entre otros) se evidencia, por este motivo a estos países se les llama
desarrollados. Creo pensar que en Colombia lo que faltan son políticas claras de educación para
hacer la inserción de las TIC, ya que las políticas hasta ahora implementadas se han quedado
cortas, solo se hacen durante el gobierno de turno y no logran alcanzar el objetivo por el cual fue
diseñada, por lo anterior en nuestro país existe un completo escepticismo en el momento de
utilizar las políticas educativas con respecto a la implementación de las tecnologías en la
educación, siempre se piensa que son paños de aguas tibias y solo es viable por un corto tiempo,
después queda para que las Instituciones Educativas sin recursos continúen con ellas. “El
profesor Josep M. Duart, quien actualmente dirige una investigación de la Universidad Oberta de
Cataluña sobre el impacto y nuevas tendencias de las TIC en la educación superior colombiana,
sostuvo que la realidad es que en Colombia, como en otros países de la región, las
modalidades de formación con uso intensivo de tecnología no gozan de buena reputación”.
Villa Diana (julio de 2017).
Las políticas públicas deben de ir orientadas hacia el interés público, de fácil implementación y
cumplimiento efectivo, es decir que siempre tiendan a mejorar el proceso evolutivo de la región.
En Colombia son muchas las regiones en donde aún en esta época, no cuentan con lo mínimo
para implementar las TIC, un computador y servicio de internet, contando con suerte tienen
servicio de luz.

Tablero Táctil
Interactivo Lupa electrónica

Sala de sistemas Smart TV 44”


Zabala Vargas, Sergio Andrés. Tecnología Educativa. Cap. 2. Panorama General de las
Tecnologías Educativas. http://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/contenido_LEM.html#pdf
Villa Múnera. Diana Sofía (30 julio de 2017). Tics y formación virtual, el impacto de la
tecnología en la educación. EL MUNDO.COM. www.elmundo.com/noticia/Tics-y-formacion-
virtualel-impacto-de-la-tecnologia-en-la-educacion.

También podría gustarte