Está en la página 1de 86

Tema.1 ¿Qué es esa cosa que llamamos Relaciones Internacionales?

1.1. Relaciones internacionales con mayúsculas.


Las relaciones internacionales son la rama de las ciencias sociales que estudia las
relaciones internacionales con minúsculas (Política internacional, estudios
internacionales), el estudio de quién, cuándo, cómo y por qué motivos actúa en el
escenario internacional y qué factores explican esa actuación. Enorme auge en la
actualidad: factores externos e internos.
• Pluralidad de escuelas, enfoques, paradigmas, teorías explicativas.
• Visiones ontológicas/epistemológicas/metodológicas muy diversas.

1.1.1. Génesis de la disciplina: Narrativas dominantes


Existen 4 grandes etapas o “narrativas”, que llevan a cabo el estudio de esta
disciplina:
1. Periodo de entreguerras con el deseo de sistematizar el conocimiento
sobre la política internacional de forma científica. Creación
departamentos/cátedras en RU o EEUU (1919. Cátedra Woodrow Wilson U
Gales/Aberyswth, Royal institute of international affairs). Factores explicativos:
- Mundo internacional: 1GM, cambios estructurales de la sociedad
internacional, influencia movimientos sociales en política internacional,
revolución bolchevique, creciente interés opinión pública, emergencia
nuevas potencias.
- RRII: vocación práctica del estudio de las relaciones entre los Estados,
insuficiencia del apoyo de estudios previos (derecho, historia
diplomática).
2. Tras las 2GM se desarrolla la disciplina de unas ciencias sociales en
auge (sociología, ciencia política, economía, etc.)
3. Otras narrativas. El periodo clásico. En la historia del pensamiento
occidental:
- Al menos desde la Grecia Clásica (Tucídedes 460 AC).
- Grandes pensadores como Maquiavelo, Rousseau, Hobbes, Kant, Stuart
Mill.
- Grandes juristas como los autores de la escuela del derecho de gentes
de Salamanca (Francisco de Victoria, Juan Sepúlveda, Francisco Suarez),
Bartolomé de las Casas, Hugo Grocio.
4. Otras narrativas. El estudio de lo “internacional” y las relaciones entre los
pueblos es tan antiguo como la humanidad. En todas las civilizaciones desde la más
remota antigüedad se pensó sobre lo internacional. 90s: Los estudios poscoloniales
y la TRI desde “otros” lugares del mundo.

1.1.2. Evolución histórica, ramas y características de la disciplina.


- 1919-1950s: 1º Debate: Liberalismo de entreguerras versus realismo
político (realismo neoclásico).
- Década de los 60s: 2º debate entre tradicionalismo y cientifismo.
- Década de los 80s: 3º debate interparadigmático, realismo, globalismo,
estructuralismo.
- 90s-2000s-2010s: El 4º debate positivismo/racionalismo (neorrealismo,
neoliberalismo, neomarxismo) postpositivismo/reflectismo,
posinterpretarivismo (estudios poscoloniales, feminismo, conductismo
social, posmodernismo, posestructuralismo, estudios críticos con la
seguridad).
Dentro de las teorías de las relaciones internacionales, existen diversas “Escuelas
de pensamiento”, donde subsisten cuatro grandes debates.
a) Teoría normativa/ética en RRII.
- Estudios de la Seguridad/Paz.
- Estudios estratégicos.
- Estudios de paz.
- Estudios críticos de seguridad.
b) Regímenes internacionales.
- Estudio político del DIP y de las organizaciones internacionales.
- DDHH, cooperación al desarrollo, asistencia humanitaria, armamento,
cambio climático, derecho del mar, etc.
c) Análisis de política exterior. Enfoque de área:
- Zona atlántica UE; América Latina, Asia, África, Oriente medio.
- Política comparada/dimensión internacional.
Las características básicas de la disciplina son las siguientes:
- Predominio absoluto de la academia anglosajona (EEUU, RU) aunque
importante desarrollo en Europa y otras regiones en las últimas décadas. No es
extraño que los primeros hitos de la disciplina se den en el mundo anglosajón, ya
que los mismos están marcados por el pensamiento liberal que en el s. XIX y tras la
guerra de Prusia y franco-prusiana que generan una actitud pacifista como reclamo
de un componente gubernamental más amplio.
- Predominio de Occidente, etnocentrismo.
- Acusado carácter de escribir para el “príncipe”. Se caracterizan por
escribir tratando de influir en la política internacional de los estadistas.
- Predominio de ciertas asunciones hoy cuestionadas:
- Dicotomía dentro/fuera.
- Estatocéntrismo: la crisis de la mitología del Estado.
- División artificial de las ciencias sociales en compartimentos estanco.
- Fronteras cambiantes (antes greograza política, teoría política, historia,
DIP) difusas (otras ciencias sociales abordan lo internacional).

1.1.3. Influencia de otras disciplinas


- Ciencias políticas (teoría política, política comparada, estudios sobre el
Estado).
- Historia contemporánea (historia diplomática, historia militar). La historia
diplomática nación en el XIX cuando se desgajó de la historia de los tratados. La
historia de los tratados nación en el S. XVII ligado al sistema de Estados europeos
nacidos tras la paz de Westfalia. La historia diplomática consigue gran desarrollo
tras la primera gran guerra y el estudio de sus causas tanto desde la perspectiva
europea como desde la de los países anglosajones. El término de “historia de las
relaciones internacionales” sustituye al de “historia diplomática” de manera
progresiva tras la primera guerra mundial. La influencia de la disciplina histórica en
las relaciones internacionales es una evidencia.
- Derecho internacional público. Desde las filas del derecho internacional
surgen EEUU muchos de los académicos que van a institucionalizar la disciplina en
aquel país. En un principio, las diferencias epistemológicas no se traducen en el
objeto inmediato de estudio: las instituciones internacionales. El peso del derecho
internacional es muy importante en la tradición académica si tenemos en cuenta
que el mismo es el primero que realiza interpretaciones sobre la sociedad
internacional.
- Economía (economía internacional, estudios de desarrollo y cooperación.
- Otras ciencias sociales: sociología, antropología, feminismos, estudios
culturales, medios de comunicación etc.

1.2. Las relaciones internacionales con minúsculas (estructuras, actores,


procesos).
Definición canónica: El escenario político y las relaciones políticas entre los
Estados-nación y sus representantes. Definición del Estado =país = nación.
Estado (país, nación) como totalidad nacional-territorial con capacidad de
actuar en lo internacional a través de sus representantes estadistas, diplomáticos y
militares.
- 193 Estado forman hoy la sociedad internacional.
- Historia del crecimiento de NNUU. Historia previa: de una sociedad de
Estados europeos/occidentales a internacional.
- Elementos: Estado (en minúsculas) con el monopolio legítimo de la
violencia y control de territorio, población y con el reconocimiento
internacional como soberano. Grupos sin Estados, entidades no
estatales, la crisis del Estado.
- Clara diferencia de lo dentro/fuera. El papel de las fronteras.
- La dicotomía dentro/fuera y la ruptura de los compartimentos estancos.
Definición alternativa: todas las relaciones (política, económicas, sociales,
culturales) se establecen a través de las fronteras y tienen efectos públicos. Esto
nos lleva a un objeto de estudio que aborda muchas más dimensiones que nos lleva a
abordar la política de Estado y las relaciones internaciones en un contexto más amplio.
Vamos a encontrar al Estado y sus instituciones y también sectores del Estado que
tienen capacidad de influencia y que se van a mover en un entorno transnacional.
Ampliación del objeto de estudio porque hay muchos más actores y más
temas y acciones:
- Las realidades internacionales: cambiantes, complejas,
multidimensional, multinivel.
- La dicotomía dentro/fuera no está tan clara.
- Escenario internacional/global; gobierno global, sociedad civil global,
economía global.
- Escenario de las relaciones interestatales; relaciones bilaterales.
- Del Estatocentrismo a una pluralidad de actores.
- División entre Estado/sociedad como actores internacionales.
- Otras dimensiones de lo “internacional”: ¿lo económico?, ¿lo social?,
¿lo cultural?
- Ampliación de temas: de la guerra y la diplomacia a temas como la
pobreza, el desarrollo, el cambio climático, el medio ambiente, los
derechos humanos, la agenda de género, la justicia distributiva
internacional, la moralidad en las RRII, las migraciones, el terrorismo
internacional.
El mapa que conforma hoy en día la sociedad internacional, y en
consecuencia, las relaciones internacionales, es el siguiente:
1. Estados poderosos: grandes potencias, potencias medias, potencias
regionales, grupos de Estados: G-8, G-20, G-88.
2. Actores no estatales: redes transnacionales de defensa, movimientos
sociales, famosos; grupos armados; medios de comunicación, redes sociales,
internet; movimientos sociales locales.
3. Estados no poderosos: Estados subdesarrollados, Estados fallidos o
colapsados.
4. Intergubernamentales: Sistema NNUU, organizaciones económicas
internacionales, organizaciones regionales.
5. Organizaciones internacionales: ONU y el sistema de NNUU con múltiples
organismos especializados. Organización internacional del trabajo OIT. GATT/OMC
(153 miembros). FMI/BM- sistema fin. De Breqon Woods, Bancos regionales.
Grupos ad hoc: los Gs 8G8, G20, G2) Organización de países productores de
petróleo. Organización mundial de migraciones.

1.2.1. La organización de las Naciones Unidas y otras organizaciones.


Creada en 1945, es una organización intergubernamental, no se crea con la
intención de crear una autoridad por encima de los Estados, se establece el
principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, no se crea con
la intención de ser una organización supranacional, pero a lo largo del tiempo la creciente
institucionalización de las estructuras internacionales de la ONU ha creado el debate
sobre si la globalización supone una transferencia del poder político desde los Estados a
la ONU y otros actores, a una especie de estructura en red llamado el gobierno global.
Dos tipos de autores, los escépticos y los globalistas.
Cuando se crea la ONU se crea por 51 Estados, porque en aquel momento la mayor
parte del mundo estaba dentro de los imperios coloniales, era una sociedad internacional
formada por dos círculos de relaciones, un círculo central donde estaba el sistema
westafaliano, acuerdan un sistema de normas que regulan sus relaciones, pero al mismo
tiempo muchos de los Estados de ese sistema crearon en el resto del mundo imperios
coloniales y hasta 1945 fueron expandiéndose por todo el mundo y en esa época casi
todo el mundo estaba bajo ese segundo círculo. Era una situación dual con un círculo
central considerados soberanos y un segundo círculo de Estados dependientes del yugo
colonial. A partir de 1948 en oleadas sucesivas van a ir consiguiendo su independencia
que nos va a llevar a que en el año 2014 estemos en un panorama internacional formado
por 193 Estados, desapareciendo de manera aparente ese mundo dual.
Misión y funciones:
- La paz y seguridad internacional.
- Fomentar relaciones de amistad basadas en principios de igualdad y
libre determinación de los pueblos.
- El desarrollo económico, social y cultural.
- Asuntos humanitarios, derechos humanos.
Consejo de Seguridad: Sistema de seguridad colectivo: prohibición del uso de la
fuerza (art. 2.4): Legítima defensa y “amenaza a la paz y la seguridad internacionales” art.
2.7. Capítulos V, VI, VII, VIII, XII.Prohibición de intervenir en los asuntos internos (art. 2.7).
Decisiones vinculantes y obligatorias.
Asamblea General: Órgano deliberativo principal sobre amplia gamas de temas y
formulación de políticas. Representativo de todos los Estados integrantes de la
organización (¿El parlamento de la humanidad?)
Funciones:
- Deliberar y examinar los problemas del mundo:
- Recomendaciones sobre la paz y la seguridad internacional, la admisión
de nuevos miembros o el presupuesto de las naciones unidas. Mayoría
de dos tercios.
- Otras cuestiones en el campo de la cooperación en materia económica,
social, humanitaria, cultural, educativa y sanitaria, el desarrollo y la
codificación del derecho internacional, los derechos humanos, etc.
- Elegir a los integrantes de los órganos principales NNUU, nombrar a
SG, CES, CIJ, miembros no permanentes del consejo de seguridad.
Otras instituciones de la ONU: Consejo económico y social, secretaria general,
consejo de administración fiduciaria, tribunal internacional de justicia, régimen
internacional de DDHH, justicia penal internacional, cooperación, ayuda humanitaria,
cambio climático.
ORGANIZACIONES REGIONALES: Unión Europea, OCDE, Consejo de Europa,
OTAN, Unión africana, organización de Estados americanos (OEA).
- América Latina: Mercado común del Sur (Mercasur), Unión de naciones
sudamericanas (UNASIR), asociación latinoamericana de libre comercio
(ALARC), sistema económico latinoamericano y del caribe (SELA),
comunidad andina de naciones (CAN), alianza bolivariana de los
pueblos de nuestra América (ALBA), organización de cooperación
amazónica etc.
- Europa: Unión europea, consejo de Europa.
- Asia y África: asociación del sureste de Asia (ASEAN), Asia-pacifico
cooperación económica (APEC), CESPAP, comisión económica y social
para Asia y el Pacífico, Unión africana (2000, antes OUA), comunidad
económica del África occidental (CEDEAO), SADAC.
Además de las organizaciones de Estados, tenemos que tener en cuenta a los
actores no estatales:
1. Medios de comunicación globales, tanto las redes sociales como los
grandes medios de comunicación que hoy en día influyen en el entorno
internacional. Debate sobre si son autónomos o sobre si los que les marcan la
agenda son los Estados.
2. Redes transnacionales de defensas: Más de 70000 que buscan influir en
la política internacional. ONGS internacionales o nacionales, entidades
independientes de los gobiernos sin ánimo de lucro, diferentes status; asociación,
fundación, corporación y cooperativa, funciones diversas: desarrollo, humanitarias,
derechos humanos, medio ambiente, culturales. Movimientos sociales,
organizaciones de migrantes, populares, comunitaria. Comunidades epistémicas:
redes de expertos que se dedican a través de la conducción de conocimientos a
analizar los problemas y se analiza la capacidad de ser un actor en la agenda
internacional.
3. Las empresas multinacionales: Más de 50000 empresas, impactos
económicos, políticos y culturales a nivel global, la responsabilidad social
corporativa, el incipiente régimen sobre DDHH y empresas.
4. Redes transnacionales de crimen organizado: Tráfico de drogas, dinero
negro, armas, víctimas de tratas con fines de explotación.
5. Redes transnacionales “terroristas”.
6. Diásporas: personas refugiadas, migrantes.
TEMA 2. UNA PRIMERA REFLEXIÓN SOBRE LA MORALIDAD EN LAS
RELACIONES INTERNACIONALES.
Las tres tradiciones de pensamiento de M Wight y reflexiones en torno a las causas
de la guerra en la política internacional.

2.1. Introducción.
La clasificación clásica de las tres tradiciones de M Wight distingue entre
realismo, racionalismo y revolucionarismo. Esta es la clasificación más importante
pero no la única, existen otras clasificaciones como por ejemplo: 1. comunitaristas y
cosmopolitas; 2. Realismo, liberalismo y marxismo; 3. interparadigmática (estrocentrismo,
estructuralismo y globalismo).
Esta clasificación tiene problemas como todas las clasificaciones pues se
trata de modelos ideales que recogen las características más generales e
importantes de los distintos autores ignorando la diversidad interna que existe
dentro de cada tradición y que nos encontramos con autores que tienen ideas de
distintas tradiciones lo que dificulta su encaje en una tradición concretas.
Estas tres tradiciones de pensamiento político se pueden relacionar con las tres
concepciones de las relaciones internacionales que componen la disciplina de las
relaciones internacionales:
• Anarquía internacional: multitud de estados soberanos que no se guían por
un poder político superior y las relaciones entre los mismos se regulan en
última instancia por la guerra.
• Diplomacia y comercio: se basa en un intercambio continuo y organizado
de bienes en los momentos de paz, organización internacional e interestatal
de intercambio.
• Concepto de la sociedad de naciones o familia de naciones: no reconoce
un poder político superior al de los estados soberanos, pero reconocen que
hay estos estados soberanos se basan en unos valores morales y culturales
que de alguna manera se ven reflejado en las relaciones exteriores de estos
estados imponiendo una cierta moral a sus acciones en el mapa
internacional.
Las tres tradiciones de relaciones internacionales se ven reflejadas en cada
una de estas concepciones:
- Los realistas ponen el énfasis en la visión de las relaciones internacional como
una anarquía entre estados soberanos que no reconocen superior
- Los racionalistas por su parte se concentran en el elemento del intercambio
internacional
- Los revolucionarios se centran en el análisis de la sociedad de naciones.
Esto se trata de una distinción inicial pues las tres tradiciones deben ser analizadas
al detalle para poder encontrar sus diferencias de una manera más precisa.
Este análisis debe hallarse en la diversidad de respuestas que dan las tres
tradiciones a distintas preguntas como pueden ser: -El diagnóstico de la naturaleza/
textura del sistema internacional (estructuras y fuerzas actuantes, actores y motivos,
distintas metáforas), -los criterios que consideran que guían la acción para los actores
internacionales, -la fuente del valor moral y con ello las concepciones de los bueno, malo,
junto e injusto que tienen las tres tradiciones y por último concepciones de la historia que
manejan.
2.2. Realismo político.
Esta ha sido la tradición que durante siglos ha dominado la historia del pensamiento
occidental y de la sociedad internacional.

2.2.1. Realismo clásico.


Es tan antiguo como el pensamiento occidental, y en sus orígenes como la escuela
dominante de la filosofía medieval ponía el énfasis en la doctrina de que las ideas
generales o abstractas tenían una existencia objetiva centrándose en los aspectos
normativos e empíricos.

Tucidides: escribió en el contexto histórico de las ciudades-estado griegas y va


centrar su estudio en las relaciones de estas ciudades-estados entre ellas y con otros
pueblos. Plantea que estas relaciones suelen estar basadas en el poder, el conflicto y en
situaciones de desigualdad. También va a analizar cómo estas relaciones afectan al
comportamiento de los estadistas, considerando que en este contexto los estadistas se
deben mover por la ética del comportamiento y el realismo; ética de la prudencia y la
supervivencia. Entre sus obras más importantes destaca “Historia de la Guerra del
Peloponeso2 y “Diálogos de los Melios”.
Sun Tzu: es uno de los autores más importantes en la tradición oriental y destaca
su obra “El arte de la Guerra Sun Bin”.
Nicolás Maquiavelo: Fue diplomático, filósofo y escritor. Su obra hay que
contextualizarla en el renacimiento italiano y el comienzo del de proceso de surgimiento
del sistema de Estados. Este autor va a plantear una tesis sobre las relaciones
internacionales en su obra de El Príncipe obra en la que plantea una concepción moderna
del estado cuya supervivencia depende de la legitimidad política de los príncipes.
Planteará un sistema internacional de soberanía solapada donde junto a los príncipes
encontraremos al papa, a los emperadores o los nobles donde cada uno de estos
actores políticos tiene una soberanía que se solapa sobre la del resto. Plantea la idea de
legitimidad política como concentración del poder político en la figura del príncipe en
decremento del poder del resto de actores políticos. Esto se justifica en un contexto
histórico dónde muchas de las actuaciones de importancia estaban en manos del Papa
(Tratado de Tordesillas), esto le lleva a plantear que para lograr esta legitimidad política
es necesario un proceso de secularización de la política de los príncipes que deben tener
como prioridad política la conservación de su Estado. Tiene una visión de la política que
debe estar alejada de toda moral, pues el deber de conservación del Estado obliga a
renunciar en ocasiones a toda moral. Idea de la razón de estado, como motivo que debe
mover todas las actuaciones del Príncipe sin dejarse influir por moral o religión.
Jean Bodin: escribe en Francia en el s. XVI, en un periodo de guerras de religión.
Plantea la teoría de la conservación del Estado entendido como una monarquía,
aristocracia o democracia pero absoluto, supremo e independiente. Es el Estado el que
tiene el poder absoluto de crear y derogar leyes, decretas la guerra o la paz, es el juez
supremo y el encargado de recaudar los tributos e impuestos.
Thomas Hobbes: desarrolla su pensamiento en el contexto de la guerra de los 30
años y en la paz de Westfalia de 1648. Su aportación de mayor importancia fue “El
leviatán”, donde muestra un pesimismo antropológico pues considera que los seres
humanos vivimos en un estado salvaje donde el hombre es un lobo para el hombre y para
evitar dicho estado de naturaleza salvaje donde vivimos en constante peligro, cedemos
parte de nuestra soberanía al estado (leviatán) a cambio de la seguridad que en el estado
de naturaleza no podemos obtener.
Carl Von Clausewitz: Fue un militar prusiano, historiador y teórico de la ciencia
militar. Desarrolló su obra en el contexto de las guerras napoleónicas, las revoluciones
liberales y la santa alianza. Su obra más destacada es “De la Guerra”. Considera que la
guerra no es simplemente un acto político, sino que en realidad se trata de un
instrumento político que es una continuación de las relaciones políticas cuya gestión se
realiza por otros medios.
Dentro del realismo político, las distintas varientes contemporáneas del mismo
son:
- Realismo neoclásico: Morthenthau, Carr, Kissinguer, Kennan, Gilpin,
Gaddis, Paul Kennedy.
- Realismo estratégico: Schelling.
- Neorrealismo: Waltz.
- Realismo ofensivo: Mearsheimer.

2.2.1. Características del realismo político


Visión del ser humano: “El hombre es un lobo para el hombre”, tienen una visión
muy pesimista de la naturaleza del ser humano, el llamado pesimismo antropológico,
pues consideran que el ser humano es egoísta por naturaleza, donde la violencia es su
estado natural, lo que hace que se mueva en relaciones de conflicto. Consideran que la
ambición por el poder es algo inherente a los seres humanos. Ven a los humanos como
seres políticos con recursos y capacidades desiguales. Ponen en el énfasis del deseo del
ser humano por sobrevivir y prosperar.
Visión del sistema internacional: está determinado por esa concepción pesimista
del ser humano. El mundo internacional está marcado por un sistema de guerra
constante de todos contra todos. Se pone el énfasis en la lucha competitiva por el
poder y la supervivencia. Se considera a la guerra como la esencia de la política.
Anarquía del sistema internacional, pues hay una ausencia de una autoridad central
de un leviatán, lo que provoca la ausencia de paz, el vació social y moral. Sin embargo,
se encuentra un cierto orden en la selva debido al equilibrio de poder entre los distintos
estados.
El mundo internacional se mueve sobre la base de que los estados dependen
de sí mismos para sobrevivir, en base a un sistema de autoayuda. Las alianzas entre
estados son temporales, se basan en el equilibro de poderes y en la necesidad de ellas
para lograr la seguridad interna aunque siempre de carácter temporal. Metáfora de la
mesa de billar, los estados son bolas de billar que se mueven buscando armarse para
lograr su seguridad.
Para la perspectiva realista lo esencial es el poder y la política, el resto de
elementos son instrumentos para maximizar su poder. Nos encontramos el sistema
internacional como un escenario de lucha vacío de ética y de moral, donde imperan
lógicas distintas a las del mundo estatal.
Principales actores: para esta tradición los Estados son los principales/únicos
actores, especialmente los más poderosos (Estatocentrismo). El estado tiene el
monopolio de la violencia y concentra el poder tanto dentro (garante de la paz y la
seguridad) como fuera. Para el realismo mundo debe y está al servicio del interés
nacional, de la razón de estado/interés nacional lo que se traduce como las estrategias y
políticas que un estado debe llevar para que su comunidad política sobreviva en el
entorno internacional maximizando su poder. Esto se realiza a través del cálculo de
costes y beneficios en términos de maximizar el poder y sobrevivir. Las agendas de los
estados en el mundo internacional están vinculadas a lógicas geopolíticas y económicas
que explican las posiciones a la hora de tomar o no una decisión determinada.
La lógica de la conveniencia y ética de las consecuencias muestra como en el
mundo internacional los estados no se pueden mover por valores éticos. La ética debe
estar dentro del estado pero no en las relaciones internacionales pues ésta es dañina.
El fin justifica los medios, los estados en la política internacional pueden hacer uso
de los medios que consideren necesarios para lograr sus fines de seguridad interna y de
maximización del poder.
La teoría del mal menor, muestra como en ocasiones los estados tienen que tomar
decisiones “dañinas” pero que de no tomarse provocarían un mal mayor.

¿La ética del realismo?


Carr: “El lugar de la moralidad en la política internacional es el problema más
oscuro y difícil de toda la esfera de los estudios internacionales”. Debate entorno
sobre si el realismo es una forma de entender el mundo amoral o inmoral. Hay
interpretaciones que consideran las relaciones internacionales como algo amoral o
inmoral.
La otra gran interpretación dice que el realismo tiene una ética muy fuerte que
consiste en darle valor moral al estado, entendiendo que la defensa del estado es la ética
más fuerte posible, porque consideran la conservación del estado lo más valioso posible.
En esta interpretación el estado es concebido como la fuente central del valor moral. Esta
interpretación está dentro de los llamados comunitaristas, esta concepción es la que
consideran adecuada los realistas.
Esta concepción hace una división entre dentro y fuera, esferas movidas por éticas
distintas y lógicas completamente distintas.
- Dentro: lugar de la vida buena, la seguridad, la libertad, la igualdad, el
bienestar. Las fronteras como fronteras políticas y éticas además de
territoriales. Defensa de ese escenario de vida buena. La vida buena con
esos valores básicos solo se concibe para el ámbito interno pero no hacia
el exterior por esa concepción anárquica de la sociedad internacional.
- Fuera: la paz negativa. El rechazo de la ética en la política exterior.
Concepciones de seguridad nacional y militar. No es posible garantizar
los valores, solo se puede conseguir paz negativa, ausencia de
violencia armada. Se concibe la seguridad como seguridad nacional, el
referente a proteger no son los individuos, lo que hay que proteger es la
seguridad nacional. El centro de la seguridad es el ejército que actúa como
principal método de garantía de la seguridad.
Pluralismo ético o relativismo. Cada comunidad política tiene derecho a decidir
cómo se organiza, teniendo su propia concepción de justicia. Plantean que hay un
pluralismo ético y que tratar de imponer una ética de estado a través de la política
internacional no es justo ni ético porque eso pertenece la moral de cada estado y cada
estado es soberano para establecer una determinada moral dentro de sus fronteras. La
ética dominante son de las denominadas potencias hegemónicas que han ido cambiando
a lo largo de la historia.

Otras características:
- Concepción de la Historia: La historia es el mundo de la repetición y de la
recurrencia, la historia no cambia, visión cíclica. El análisis del auge y caída
de las grandes potencias es el modo predominante de entender las
relaciones internacionales. Lo importante en la historia es que nada cambia
y los cambios que se producen no afectan al conflicto que mueve el
mundo, los cambios solo se producen en quien posee el poder en cada
momento.
- El papel de las normas e instituciones internacionales: El papel que juegan
las normas y tratados en la política internacional son juguetes a manos de
los estados más poderosos. Los estados no están obligados éticamente a
cumplir estas normas por lo que solo las cumplirán en la medida que les
beneficien. Sólo los más poderosos tienen más facilidad para no cumplir
las normas y para establecer en el mundo internacional concepciones de
ética, justicia o ideología (concepción del árbitro supremo).
Las normas normalmente reflejan la agenda de los hegemónicos, sus
valores e intereses. Las organizaciones internacionales y la ONU es una
organización para los vencedores de la segunda guerra mundial que
supuso un cambio de la distribución de poder. Es por ello que los
vencedores crean una organización para mantener su poder, lo importante
de la carta de la ONU es que refleja la distribución de poder (derecho a
veto). Las organizaciones son instrumentos de los poderosos. Las
organizaciones internacionales no tienen autonomía ni capacidad de
influencia independiente de la agenda de las hegemonías.

2.3. Los revolucionarios:


La controvertida unión de liberalismo y marxismo. Esta tradición puede ser
definida como aquellos que creen en la unidad de la moral en la sociedad de
estados o sociedad internacional, se identifican a ellos mismos en este punto y hablan
en el nombre de esta unidad moral. Se consideran a ellos mismos como cosmopolitas y
no tanto como internacionalistas.
Existen tres corrientes principales de revolucionarios internacionalistas, los
revolucionarios religiosos del S. XVI-XVII, los revolucionarios franceses destacando
especialmente los jacobinos y los revolucionarios totalitarios del S. XX.

2.3.1. El liberalismo clásico en RRII:


Inmanuel Kant: está fuertemente influenciado por el contexto histórico en el que
desarrollo su obra, que es una época de optimismo causado por la ilustración lo que lleva
a que se desarrolle una tradición basada en el racionalismo, también se ve influido por el
pensamiento político liberal del XVIII y en concreto por la obra de distintos autores:
Montesquieu, Adam Smith, Locke, Rosseau, Stuart Mill, también por la declaración de
independencia de EEUU y la revolución francesa, por último su obra se ve afectada por la
concepción del mundo como el mundo dual del sistema europeo/occidental westfeliano.
Entre sus obras destaca “la paz perpetua” y “la federación de repúblicas”.
El neoliberalismo parte del liberalismo clásico. La mayoría de sus reflexiones
se centran dentro del Estado, se oponen al absolutismo y a la intervención del
estado, reclaman la separación de poderes y el no ascenso de clases. Articulan
toda una visión de la política para dentro del estado.
Procesos políticos en EEUU, Francia y Haití, estos les hace considerar que se
pueden hacer cosas en un mundo internacional que ellos consideran realista pero tienen
fe de que se pueden cambiar las cosas igual que se cambian en el ámbito de las
relaciones internas. Plantean cambiar el mundo de la guerra haciendo el mundo
internacional más pacífico y que esté acorde con los valores que defiende el liberalismo.
El liberalismo que surge a finales del XVIII, surge en un determinado contexto
internacional dónde la sociedad internacional es un mundo dual que regulaba las
relaciones de los estados europeos, que pasa de europea a occidental cuando se integra
EEUU sistema occidental de estado, pero tenían relaciones con otros estados que no
estaban dentro de la esfera occidental creándose por tanto la segunda esfera de
relaciones internacionales, el cual desde 1492 los europeos habían ido expandiéndose,
repartiéndose el mundo creando imperios.
Dado que las guerras se producen por factores que podemos cambiar,
podemos acabar con esa sociedad de anarquía, de guerra. Kant en su obra la paz
perpetua nos dice lo que considera que se debe cambiar, el aumento del comercio y la
interdependencia entre las sociedades fortalece los vínculos disminuyendo el dilema de
seguridad aumentando la cooperación, por tanto, el comercio es un buen método para
cambiar la sociedad internacional. La causa de la guerra para Kant es debido a los
regímenes autoritarios, porque al no tener que rendir cuentas con sus ciudadanos eran
más violentos en la sociedad internacional por lo que dependiendo del régimen que
tengan habrá una política internacional más agresivo o menos, la solución es acabar con
los regímenes autoritarios. Plantea la posibilidad de la paz perpetua con una serie de
requisitos.
W. Wilson y el liberalismo de entreguerras: La declaración de Guerra de 1917 que
conlleva el abandono del aislamiento aunque después esta política fue matizada por la
doctrina Monroe.
Los 14 puntos de Wilson fueron el punto de partidas de los autores del
liberalismo de entreguerras. En él se puede observar un idealismo wilsioniano,
donde se enfatiza que la guerra es evitable a través de cambios en la política
internacional, plantea políticas a llevar a cabo para evitarla como son: el fin de la
diplomacia secreta, el desarme, la libertad de comercio, la creación de instituciones
(Sociedad de naciones, multilateralismo), un derecho internacional público al servicio de
la ética, y el principio de la nacionalidad para aplicar el derecho a la autodeterminación
de los pueblos lo que conllevaría de manera necesaria al fin de imperios multinacionales.
Estos autores van a seguir los pasos que plantea Wilson para evitar que se
vuelva a producir una guerra como la primera guerra mundial, que cambió la forma
de hacer la guerra al poner a toda la comunidad al servicio de la guerra. El impacto
económico, social y político de esa guerra va a ser inmenso, lo que provoque que en este
contexto se planteen cómo evitar otra guerra así. Ellos hacen un diagnóstico de que esta
guerra es causa de una sociedad europea basada en la real politics, hasta ese momento
las relaciones internacionales se basaban en relaciones privadas por lo que los
liberalistas consideran que si ponemos fin a esa política secreta se reducirá la posibilidad
de acudir a la guerra y es por eso que Wilson pública esos 14 puntos. Desarme como
método para evitar las guerras, porque la carrera armamentística fue otras de las
causas de la primera guerra mundial. Creación de organizaciones que favorezcan a la
confianza y a la paz internacional, el derecho internacional debe estar al servicio de la
ética internacional.
Variantes contemporáneas: hay numerosas variantes del liberalismo de
entreguerras entre las que podemos destacar cuatro de ellas por su importancia: el
neoliberalismo o liberalismo institucional, el liberalismo sociológico (Karl Deutch, Burtton,
Roseanau, Cerny), el liberalismo interdependiente destacando dentro de esta variante la
teoría de la interdependencia (Nye y Keohnae, trasnacionalismo, globalismo Held), y el
liberalismo republicano y la tesis de la paz democrática (Doyle, Russet, Fukuyama con “el
fin de la historia”).
2.3.1.1. Características del liberalismo de RRII
- Visión del ser humano: creen que el ser humano es bueno por naturaleza
pero la sociedad le ha podido corromper, por naturaleza somos altruistas
nos movemos por valores, por una ética, por lo que consideramos justo.
Confían en la capacidad de cambio y de ser mejores y actuar por
imperativo categórico. El ser humano puede y debe guiarse por la ética.
Todos estos rasgos les llevan a un optimismo antropológico que contrasta
con la visión planteada por los realistas por ser justo la opuesta.
- Visión del sistema internacional: extrapolan el funcionamiento interno al
mundo internacional, porque la sociedad internacional debe estar al
servicio de esos valores, al conjunto de la sociedad, de la humanidad que
se convierte en el referente moral de los proyectos políticos. El sistema de
estado es coyuntural, es un instrumento que puede ser útil o no según
garantice o no los derechos de las personas, esto puede o no ser así. La
paz no es sólo ausencia de guerra, es conseguir que las personas
sean el referente de la política internacional, concepto de paz positiva
donde se pone énfasis en las relaciones de cooperación y
colaboración.

- Principales actores: Las personas/humanidad como principal referente


moral. Los estados son instrumentales, contingentes y derivados. El
principio de soberanía es condicional, un estado es plenamente soberano
cuando es legítimo, democracia, respeto de DDHH, economía de mercado
y gobierno efectivo. Si no cumples esto tu soberanía está condicionada.
Principio de responsabilidad de proteger que está dentro del ideario liberal,
de lo que debe hacer la comunidad internacional para mejorar la vida de
esos individuos.
Concepto de seguridad nacional. El referente son los individuos, la
población. Aparece el concepto de seguridad humana.
La política exterior debe estar al servicio de la ética liberal y la
promoción de sus valores. La reconstrucción estatal es necesaria porque
así habrá seguridad dentro del Estado. Esto hace necesario la creación de
mecanismos en la política exterior que ayuden a superar los obstáculos
para que se pueda realzar la cosmopolis.

2.3.1.2. Otros rasgos:


- Concepción de la historia: radicalmente distinta a la concepción cíclica.
Para el liberalismo la historia es teleológica, lineal, la historia nos muestra
un espacio de evolución hacia mejor.
- Creencia de la capacidad de cambio del ser humano hacia mejor. El
derecho internacional público y las instituciones internacionales están al
servicio de la ética, de la justicia.
Para el liberalismo la guerra debe ser sólo mediando justa causa. Guerra
como instrumento de justicia.
- Castigar a los culpables de los actos que conmueven a la humanidad,
genocidio, lesa humanidad, aquello que va más allá de lo tolerable que
como elemento de justicia deben ser castigados.
- Universalismo de valores, valores que sirven para toda la humanidad dando
igual donde haya nacido y su cultura, valores como los DDHH que son
inherentes y por tanto universales.
2.3.2. El marxismo
Karl Marx: hace un análisis radicalmente distinto de la economía, de la política, del
estado a través del concepto de la dictadura de la burguesía. Considera que la unidad de
análisis no deben ser los estados sino el sistema capitalista. Hace un estudio
estrictamente científico de la realidad político considerando que el fin es la búsqueda de
una sociedad utópica donde los seres humanos se libren de las cadenas del capitalismo
que no les permiten ser libres. Plantea el internacionalismo obrero que conlleva a la
primera internacional con su manifiesto “proletarios del mundo unidos”.
Los teóricos contra el imperialismo: autores como Vladimir I. Lenin o Rosa
Luxemburgo que desarrollan su obra en la época del colonialismo y el reparto de África y
en un momento de auge de distintos movimientos sociales en Europa como el
socialismo, el comunismo o el anarquismo.
Variantes contemporáneas: Teorías centro/periferia, teoría de la dependencia,
corrientes neomarxistas (Wallestein), posestructuralismo (Cox, Gramski).

2.3.2.1. Rasgos:
- Visión del ser humano: Son autores que plantean un optimismo
antropológico. Tiene un concepto de cosmopolis como sociedad utópica. Creen
que la historia avanza a causa del conflicto entre el capital y proletariado, es decir,
una concepción dialéctica de la historia a través de la lucha de clases. Entienden el
imperialismo como la fase de expansión del capitalismo, y creen que las relaciones
comerciales son el motor de la política exterior. Toman como unidad de análisis el
sistema económico capitalista. La política debe estar al servicio de la lucha de los
oprimidos y contra el capital.
- Visión del mundo internacional:
- Economía, política de la superestructura, es en la economía
donde surgen los cambios y es esto lo que provoca el cambio en la
política que es la infraestructura, por lo que primero se provoca un conflicto
en la economía y luego en la política y no al revés. El estado es un instrumento
en manos de la burguesía.
- Conflicto, donde el capital está en manos de las elites
económicas y empresariales, mientras que las clases proletarias tienen en
capital social el cual cambian por una cantidad económica menor que su valor
real, plusvalía (diferencia entre lo que reciben por su trabajo y el valor real de
este).
- Violencia, que se produce por una competencia económica para
conseguir los mayores beneficios y situarse en la posición predominante
lo que provoca una explotación y dominación de unos pueblos sobre
otros pueblos.

2.4. Los racionalistas


Tradición que llamamos intermedia entre los revolucionarios y los realistas,
aunque ésta no es precisa porque no es en realidad una tesis intermedia, pues
plantean conceptos e ideas distintas a las planteadas por las dos tradiciones
anteriores.
Los racionalistas mantienen la tradición del derecho natural. A esta tradición se
le asocia con la razón entendida desde la concepción del derecho natural. Razón
significa la capacidad de conocer el derecho natural y la obligación que este conlleva.
Sus orígenes los encontramos en los padres fundadores del derecho
internacional como fue la escuela del derecho de gentes de Salamanca entre otros.
En la escuela del derecho de gente se Salamanca destacan autores como Francisco de
Victoria, Francisco Suarez, Martin de Azpilcueta, Domingo de Soto, Juan Ginés de
Sepúlveda, Diego de Covarrubias, Fray Luis de León y Bartolomé de las Casas. Estos
autores se mueven en un contexto donde se establecen las fronteras en Europa, las
cruzadas y la llegada a América de los europeos. Plantean la concepción del derecho
de gentes como un derecho distinto del natural o civil pues este deriva del pacto y es
común a todos los pueblos o nacionales y por tanto es inviolable y debe ser respetado.
En este derecho de gentes se reflejan conceptos como la libertad de comercio, el
derecho de evangelización, tradición de la guerra justa y la no licitud de la guerra
territorial o a mayor gloria del pueblo.
Hugo Grocio: escribe en el momento de las guerras de religión y la expansión
comercial y política holandesa. Considera que el soberano lo es por derecho divino y su
poder es necesario para garantizar la expansión comercial, el orden y la paz. En su obra
“sobre la paz y la guerra” rechaza el concepto de la guerra justa y defienden que en el
derecho internacional no existen buenos ni malos. Defiende el ius in bello (derecho a
hacer la guerra) y la libertad de comunicación y navegación.
Locke: parte de la premisa de que el ser humano es razonable y que es capaz de
vivir en comunidad acorde con la razón incluso cuando no hay un gobierno común que
les marque las pautas, y esto es lo que ocurre en las relaciones internacionales.
La escuela de la sociedad internacional con autores como Hendley Bull, Martin
Wight o Adam Watson defienden el modelo de la sociedad internacional westfaliana y su
evolución.
Concepción del mundo internacional: no es una comunidad. A partir 1648 se crea
una sociedad de estados, lo importante son los estados, son estatocéntricos. Estos
estados no se mueven en un estado de jungla, firmaron un contrato que está
regulado por normas de la sociedad internacional creando una sociedad desde el
punto de vista de Locke.
El mundo internacional es anárquico pero esa anarquía, unida por el derecho, está
bajo una sociedad por lo que además de moverse por el interés particular de cada
estado se mueven por una razón de sistema que no es más que el deseo de que esa
sociedad perdure pues les beneficia en el corto y largo plazo. Los intereses a corto plazo
pueden ser distintos que los de medio y largo plazo, por lo que sobre todo las grandes
potencias deben hacer un cálculo costes beneficios donde la continuidad de la sociedad
internacional es un elemento de la ecuación pues les da orden y estabilidad.
Visión del ser humano: optimismo antropológico limitado, consideran que el
hombre es egoísta por naturaleza pero que dicho egoísmo es limitado moviéndose por
algo más que el interés propio.
Concepción de la historia: progreso limitado para controlar la anarquía, se trata de
procurar cierto orden y estabilidad.
TEMA 3. EL PRIMER DEBATE DE LA DISCIPLINA.
El debate entre el liberalismo utópico de entreguerras y el realismo político.
Reflexiones en torno a la guerra en la política internacional y cómo solucionarla.

3.1. Debate que no fue un debate.


No hubo coexistencia en el tiempo. Casi no hubo intercambio de ideas entre
ambos grupos y sólo se tiene la versión de una de las partes.
El ganador de este primer debate en la disciplina de relaciones internacionales
fue el realismo y esto tuvo una serie de consecuencias importantes:
- Impone a los “otros” el nombre de idealismo o liberalismo utópico.
- El realismo plantea a partir de 1945 (realismo neoclásico) que lo que ellos hacen
es ciencia a diferencia del realismo clásico que era una visión filosófica o de la
teoría política. Ellos quieren explicar la realidad internacional al contrario de lo
que hacían los liberalismos de entreguerras, que se centran en el deber ser pero
que nunca será. Lo explica como un enfrentamiento entre “ciencia”/realidad y
“utopía”. “El idealismo centra su atención en cómo debería ser el mundo y no en
cómo es” (Carr).
- Hay un diagnostico por parte del realismo de que la 2GM se produce porque en
el periodo de entreguerras se pone en marcha una teoría liberal en las relaciones
internacionales. La 2GM demuestra el fracaso de los argumentos del liberalismo.
Los autores realistas van a tener una influencia enorme en la política en EEUU
que junto a las URSS se convierte en la política hegemónica que dibuja un mundo
bipolar. Es esta enorme influencia en los decisores políticos estadounidenses la que le
proclama vencedor de este primer debate en la disciplina.

3.2. El liberalismo de entreguerras. La ilusión de cambiar la política


internacional.
Contexto histórico:
El final de 1ºGM y los impactos políticos, sociales, económicos. La Gran Guerra va a
ser diferente en múltiples aspectos a las muchas guerras que habían sucedido con
anterioridad. Dura más de lo previsto y los impactos sociales, humanos, políticos no
tienen comparación, provoca una gran crisis en Europa. Venimos del sistema westfeliano
donde las potencias siempre habían sido europeas.
Nuevas dinámicas internacionales (decadencia de la primacía del Reino Unido). El
fin de la guerra provoca el inicio del fin la hegemonía de Reino Unido, surgiendo la
emergencia de otras potencias hegemónicas como EEUU, que desde su
independencia había adoptado una política de aislamiento en los asuntos europeos, no
jugando un papel relevante en el centro del escenario de la política internacional,
manteniéndose al margen, pues se centraba en su expansión hacia el oeste de EEUU; en
segundo lugar, planteaba la idea de que América es para los americanos y su espacio de
influencia es américa latina (doctrina Monroe). La decadencia de Reino Unido hace que
aumente la importancia de EEUU, sobre todo de la mano de Wilson, que plantea un
nuevo proyecto de política internacional para evitar que se produzca otra guerra como la
Gran Guerra, de gran relevancia, programa de los 14 puntos y la declaración de la guerra
a Alemania, y va a plantear una política liberal y cosmopolita.
Los nacionalismos, fascismos, comunismos. La defensa de las bondades del
“revolucionarismo” (optimismo ser humano, cosmopolitismo, organizaciones
internacionales, derecho, liberalismo económico) para transformar la política internacional
y hacerla más pacífica.
Proyectos políticos emergentes:
Proyecto de Wilson: 14 puntos de 1918.
1. "Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia procederá
siempre (...) públicamente.
2. Libertad absoluta de navegación sobre los mares (...)
3. Supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras económicas
(...)
4. Suficientes garantías recíprocas de que los armamentos nacionales serán
reducidos al límite compatible con la seguridad interior del país.
5. Libre ajuste (...) de todas las reivindicaciones coloniales (...)
6. Evacuación de todos los territorios rusos (...)
7. Bélgica (...) deberá ser evacuada y restaurada.
8. Todo el territorio francés deberá ser liberado (...) El daño hecho a Francia en
1871, en lo que se refiere a Alsacia-Lorena (...), deberá ser reparado.
9. Deberá efectuarse un reajuste de las fronteras de Italia, siguiendo las líneas
de las nacionalidades claramente reconocibles.
10. A los pueblos de Austria-Hungría (...) deberá serles permitido, con la
mayor premura, la posibilidad de un desarrollo autónomo.
11. Rumania, Serbia y Montenegro deberán ser evacuados (...) A Serbia
se le concederá libre acceso al mar (...)
12. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se les garantizará
plenamente la soberanía (...), pero las otras nacionalidades que viven actualmente
bajo el régimen de este Imperio deben (...) disfrutar de una total seguridad de
existencia y de poderse desarrollar sin obstáculos.
13. Deberá constituirse un Estado polaco independiente, que comprenda
los territorios incontestablemente habitados por polacos, los cuales deberán tener
asegurado el acceso al mar (...)
14. Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de
acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de
independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes
estados."
Proyecto de Lenin. Proyecto para la paz.
“Gobierno Obrero y Campesino, surgido de la revolución del 24-25 de octubre y
apoyado en los Soviets de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos, invita a todos los
pueblos beligerantes y a sus gobiernos a entablar inmediatamente negociaciones para
conseguir una paz democrática justa.
El gobierno considera la paz inmediata, sin anexiones (es decir, sin conquistas de
territorios ajenos, sin incorporación de pueblas extranjeros por la fuerza) y sin
indemnizaciones, como una paz justa o democrática, como la que ansía la aplastante
mayoría de la clase obrera y de los trabajadores de todos los países beligerantes,
agotados, atormentados y martirizados por la guerra; la paz que los obreros y campesinos
rusos han reclamado del modo más categórico y tenaz después del derrocamiento de la
monarquía zarista. El gobierno considera que continuar esta guerra por el reparto entre las
naciones fuertes y ricas de los pueblos débiles conquistados por ellas, es el mayor crimen
contra la humanidad y proclama solemnemente su resolución de firmar inmediatamente
unas cláusulas de paz que pongan fin a esta guerra en las condiciones indicadas,
igualmente justas para todas las nacionalidades sin excepción.
El gobierno declara al mismo tiempo que en modo alguno considera como un
ultimátum las condiciones de paz antes indicadas, es decir, que está dispuesto a
examinar cuales quiera otras condiciones de paz, insistiendo sólo en que sean
presentadas lo más rápidamente posible, por cualquier país beligerante, y que estén
redactadas con toda claridad, sin ninguna ambigüedad y fuera de todo secreto.
El gobierno pone fin a la diplomacia secreta, manifestando su firme resolución de
llevar todas las negociaciones a la luz de día ante el pueblo entero, y procediendo
inmediatamente a una publicación íntegra de los tratados secretos, ratificados o
concertados por el gobierno de los terratenientes y capitalista, desde febrero hasta el 25
de octubre de 1917. Al dirigir esta proposición de paz a los gobiernos y a los pueblos de
todos los países beligerantes, el Gobierno Provisional Obreros y Campesinos de Rusia se
dirige también, y sobre todo, a los obreros conscientes de las tres naciones más
adelantadas de la humanidad y las más poderosas de cuantas intervienen en esta guerra:
a los obreros de Inglaterra, de Francia y de Alemania. No cerramos los ojos hoy, ni los
hemos cerrado jamás, ante las dificultades. La guerra no puede terminarse renunciando
simplemente a ella; la guerra no puede terminarla una de las partes beligerantes.
Proponemos un armisticio de tres meses, pero no rechazaremos un armisticio de menos
duración, para que, al menos durante cierto tiempo, pueda respirar el ejército fatigado, y,
además de esto, es necesario convocar en todos los países civilizados reuniones
populares, en las cuales se discutan las condiciones de la paz. El movimiento obrero
saldrá triunfante y abrirá el camino hacia la paz y el socialismo.”
Se crea el pacto Kellogg-Brand de 1928 que prohíbe el uso de la fuerza armada. E
Es la primera vez que se acuerda prohibir la guerra porque consideran que a partir
del derecho pueden cambiar la realidad política. Adoptan una visión liberal en base
a lo siguiente: y
- Defienden la corte de justicia internacional, que se crea en 1921, para resolver
los conflictos internacionales, evitando así que la resolución de dichos conflictos
se haga vía guerra.
- Idea de acabar con la diplomacia secreta, necesidad defender que la diplomacia
debe ser multilateral, abierta.
- Se aboga por el desarme y por la libertad de comercio, pues consideran que a
través de las relaciones económicas, los estados no van a ir a la guerra si tienen
una gran interdependencia, lo que elimina que resuelvan sus controversias a
través de la guerra.
- Un pueblo tiene derecho a la estatalidad, a través del principio de la libre
determinación de los pueblos, que es como se debe articular la nueva
configuración europea, sobre todo en ese momento en que está en decaída el
imperio austrohúngaro.
El problema es que cuando Wilson lleva esa firma al congreso de EEUU no le
aprueban la ratificación y EEUU se queda fuera del proyecto, al igual que no se produce
la incorporación del proyecto revolucionario de Lenin. Esto hace que se considere a la
URSS una potencia revisionista porque cuestiona las reglas de la política internacional,
que quiere cambiarlas, lo que asusta a los estadistas europeos, no permitiéndose la
incorporación de la URSS en la sociedad de naciones.
Autores: La mayoría de los autores que escriben desde esta tradición son
historiadores.
- W. Wilson: 14 puntos de 1918. La guerra es evitable a través de cambios en la
política internacional.
- Otros estadistas liberales como Eden, Lloyd George o Roosevelt.
- El liberalismo en las universidades británicas:
• U. de Aberytwyth, Gales.
• Alfred Zimmern (1879-1957 laborista, 1º profesor de la Cátedra de W. Wilson
en U de Gales, contribuyó a la fundación de SN o la UNESCO)
• Norman Angell (1872-1967, laborista)
• Arnold Toynbee (1889-1975, historiador); estudio de la historia 12 vol.
• David Mitrany (luego fundador de la teoría del funcionalismo)
• Gilbert Murray, 1866-1957, estudioso literatura clásica y RRII, fundador de
OXFAM.
Las imágenes de la guerra. Clasificación de Martin Wight. Cada autor se encasilla
en una de las tres imágenes que explican las causas de la guerra. Diferentes visiones
sobre las causas de la Guerra:
- Primera imagen: Es la naturaleza del ser humano la que determina la presencia
constante de guerras. El carácter agresivo y violento del hombre como su
carácter natural es el que determina las guerras.
- Segunda imagen: El carácter de los regímenes políticos; autoritarismo,
dictaduras, políticas exteriores agresivas. Política internacional agresiva de los
regímenes autoritarios fue la causa de la primera guerra. Carácter agresivo del
régimen alemán y su política expansiva. Su solución para que no haya guerra es
la expansión de la democracia.
- Tercera imagen: Es el sistema internacional la causa últimas de las constantes
guerras; la anarquía por las que se mueven las relaciones internacionales con
ausencia de un poder central la que produce las guerras, al igual que la
competencia constante entre estados para conseguir el poder en la sociedad
internacional de manera que la seguridad e intereses de su estado se vean
satisfechos.
“Sólo la acción conjunta de las naciones democráticas puede garantizar la
preservación de un inmutable concierto para la paz. No se puede confiar en ningún
gobierno autócrata para que mantenga viva la fe dentro de sus confines, ni para que acate
lo estipulado en sus convenios”. W. Wilson: Declaración de guerra a Alemania del 2 de
Abril de 1917.
El liberalismo de entreguerras plantea que es la segunda imagen la que
provoco la Gran Guerra, por lo que solo las naciones democráticas pueden conseguir la
paz y que sea la paz perpetua.

3.3. El resurgimiento del realismo político. El realismo neo-clásico: 1930-40-70.


3.3.1. Variantes contemporáneas del realismo.
- Realismo neoclásico: Autores como Morghenthau, Carr, Kissinguer, Kennan,
Gilpin, Gaddis, Paul Kennedy. Primer debate con el liberalismo de
entreguerras llamado por los realistas “liberalismo utópico”.
- Realismo estratégico: Schelling
- Neorrealismo: Waltz
- Realismo ofensivo: Mearsheimer
Contexto histórico: El impacto de la Segunda Guerra Mundial y el diagnóstico de
sus causas: el fracaso de la SN, la política de la “contención” a través del
apaciguamiento, el surgimiento de la contienda bipolar, la consecución de armamento
nuclear.
Influencia de otras ciencias sociales: la revolución “cientifista”: el deseo de ser
una ciencia social (antes teoría política). Hay que dejar de hablar de la ética, de las
motivaciones de los actores, hay que hacer ciencia, no hablar de lo que debía ser la
política internacional.
Autores:
- Edward H. Carr (1892-1982). Historiador y diplomático británico (miembro
delegación UK conferencia de Paris), Porfesor en Oxford, Trinity College. Obras:
“La crisis de los 20 años, 1919-1939: una introducción al estudio de las RRII”,
1939, “La historia de la Unión Soviética” (14 volúmenes) 1950-1978,
“Condiciones de la paz” 1942, “Qué es la historia” 1961.
- Hans Morgenthau (1904-1980). Abogado y político alemán de origen judío,
exiliado en España y en EEUU donde su influencia fue enorme en la disciplina y
la política estadounidense durante gran parte de la Guerra Fría. Obras: “Hombre
científico versus hombre político” (1946), “Política de la naciones” (1948), “En
defensa del interés nacional” (1951), “El propósito de la política norteamericana”
(1960).

Seis principios del realismo político.


1. El realismo político sostiene que la política, como la sociedad en general,
está gobernada por leyes objetivas que encuentran sus raíces en la naturaleza
humana. Para perfeccionar la sociedad es necesario entender primero las leyes gracias a
las cuales dicha sociedad vive. Dado que el proceso de dichas leyes es impermeable a
nuestras preferencias, el hombre se expone al fracaso si las desafía. Puesto que el
realismo sostiene la objetividad de las leyes de la política cree posible distinguir en
política entre verdad y opinión.
El hecho de que una teoría política fuera desarrollada hace cientos o incluso miles
de años no presupone que esta esté anticuada y obsoleta, pues una teoría política debe
someterse a la doble prueba de la razón y de la experiencia. Considerar la reaparición de
una teoría política que tuvo su apogeo siglos atrás como “moda” o “esnobismo” equivale
a pretender que en materia política podemos tener opiniones pero no verdades.
Para el realismo, la teoría consiste en constatar hechos y darles sentido a
través de la razón. Sin embargo, el examen de los hechos no es suficiente. Para dar
sentido a la materia prima que son los hechos en política exterior, debemos abordar la
realidad política con una especie de esquema racional, un mapa que nos indique los
posibles significados de la política exterior.
2. El principal indicador que ayuda al realismo político a encontrar su camino a
través del paisaje de la política internacional es el concepto de interés, definido en
términos de poder. Este concepto sitúa a la política como esfera independiente de
acción y comprensión al margen de otras esferas como la economía, la ética, la estética
o la religión.
El concepto de interés definido como poder impone disciplina intelectual al
observador, infunde orden racional en la materia de la política y, de este modo, hace
posible la comprensión teórica de la política. Una teoría realista de la política
internacional nos librará, así de dos falacias comunes: la consideración de las
motivaciones y la consideración de las preferencias ideológicas.
Cuando se desea entender la política exterior, lo que es importante conocer no
son tanto las motivaciones del estadista como su capacidad intelectual para captar
lo esencial de la política exterior, así como su capacidad política para transformar
lo que ha captado en una acción política efectiva. La teoría política debe, por tanto,
juzgar las cualidades políticas del intelecto, de la voluntad y de la acción.
El realismo político no exige ni excusa la indiferencia respecto a los ideales
políticos y a los principios morales, pero exige de hecho una clara distinción entre
lo que es deseable en cualquier lugar y momento y lo que es posible en
circunstancias concretas de lugar y tiempo. Es lógico que todas las políticas
exteriores no hayan seguido un curso tan racional, objetivo e imperturbable,
especialmente cuando la política está sometida a las condiciones del control
democrático. Sin embargo, una teoría de la política exterior que pretenda ser racional
debe hacer abstracción de eses elementos irracionales e intentar pintar un cuadro de la
política exterior que presente la esencia racional localizable en la experiencia.
La diferencia entre la política internacional tal como es en realidad y una teoría
racional derivada de ella es como la diferencia que existe entre una fotografía y un
retrato. El realismo político contiene no sólo un elemento teórico, sino también uno
normativo. Sabe que la realidad política está repleta de contingencias y de
irracionalidades sistemáticas y señala las influencias características que ejercen sobre la
política exterior. El realismo político presenta la construcción teórica de una política
exterior racional que la experiencia no podrá jamás conseguir plenamente.
Consciente de la inevitable diferencia entre la política exterior buena, eso es,
racional, y la política exterior como es, el realismo político considera no solo que
una teoría debe centrarse en los elementos racionales de la realidad política, sino
también que la política exterior debería ser racional teniendo en cuenta sus propios fines
morales y políticos.
3. El realismo considera que su concepto clave de interés definido como poder es
una categoría objetiva con validez universal, pero no lo dota de un significado establecido
de una vez para siempre. El tipo de interés que determina la acción política en un
periodo concreto de la historia depende del contexto político y cultural en el cual se
elabora la política exterior. Los objetivos perseguidos por las naciones en su política
exterior pueden recorrer toda la gama de objetivos. Las mismas consideraciones se
pueden hacer respecto del concepto de poder. El poder integra todas las relaciones
sociales que llevan al mantenimiento del control del hombre sobre el hombre.
El realismo político no cree que las condiciones en las que opera actualmente
la política exterior puedan cambiar. El equilibrio de poder es de hecho un elemento
constante en todas las sociedades pluralistas.
Lo que puede afirmarse del carácter general de las relaciones internacionales
también es válido para el Estado-nación. El vínculo entre interés y estado-nación es un
producto de la historia y, en consecuencia, está destinado a desaparecer en el curso de
la misma.
La escuela realista se aparta de otras escuelas de pensamiento en lo que se refiere
a la transformación del mundo contemporáneo, no aceptan la idea de que dicha
transformación sea posible confrontando la realidad política.
4. El realismo político es consciente del significado moral de la acción política.
También es consciente de la inevitable tensión entre el imperativo moral y las
exigencias de la acción política acertada. El realismo sostiene que los principios
morales universales no pueden ser aplicados a las acciones de los Estados en su
formulación universal abstracta, sino que deben ser filtrados a través de las
circunstancias concretas de tiempo y lugar. No puede existir moralidad política sin
prudencia, esto es, sin la consideración de las consecuencias políticas de una acción
aparentemente moral. La ética en abstracto juzga la acción por su concordancia con la
ley moral; la ética política juzga la acción por sus consecuencias políticas.
5. El realismo político se niega a identificar las aspiraciones morales de una
nación concreta con leyes morales que gobiernan el universo. Es el concepto de
interés definidos en términos de poder el que nos salva tanto de los excesos morales
como de la locura política. La moderación en política no puede por menos que reflejar el
juicio moral.
6. La diferencia entre el realismo político y las otras escuelas de pensamiento
es real y profunda.
Intelectualmente el realismo político defiende la autonomía de la esfera política,
piensa en términos de interés definido como poder. El realista político no desconoce la
existencia y la importancia de formas de pensamiento al margen de las políticas. Pero
como realista político no puede más que subordinar esas otras formas a las políticas. El
realismo político se opone a la aproximación legalista-moralista de la política
internacional.
La defensa realista de la autonomía de la esfera política contra su subversión por
otros modos de pensar no supone que se desatienda la existencia y la importancia de
esos otros modos de pensar. El realismo político está basado en una concepción
pluralista de la naturaleza humana.
Es inevitable que una teoría que intenta entender la política internacional tal como
es y tal como debería ser según su naturaleza intrínseca, y no tal como le gustaría a la
gente verla, deba superar una resistencia psicológica que muchas ramas del
conocimiento no han conocido.
George Kennan, 1904-2005- “Las fuentes del comportamiento soviético”
(artículo X o el largo telegrama: la política de la contención”, 1947).
Diplomático en la URSS, publica una obra anónima en una de las revistas más
importantes, donde destaca un telegrama que envía a EEUU sobre que hay que hacer
frente a la URSS, planteando una política de contención radicalmente distinta a la del
liberalismo de entreguerras, impidiendo la expansión del comunismo. Ello se traduce en:
- la política de Truman, que consiste en dar ayuda económica a esos países
donde había un riesgo por la emergencia de movimientos políticos y sociales
que pudiera llevar al poder a gobiernos comunistas.
- Plan Marshall, impedir que la crisis económica y política de lugar a un gobierno
comunista dando ayudas al desarrollo. La política de la URSS era ayudar a que
llegara el comunismo a otros países. Estos planes dan lugar a la consolidación
de la guerra fría. La guerra fría se convierte en juego de suma cero, cualquier
régimen comunista suma para la URSS, cualquier no comunista victoria para
EEUU.
Henry Kissinger, 1923, origen judío, alemán, profesor y secretario de estado en
EEUU 1967-1977.
Razones del éxito del realismo:
- Herencia filosófica, trayectoria histórica del realismo.
- Crítica al liberalismo de entreguerras
- Perspectiva del “príncipe”, escriben para los estadistas. Escriben para influir
en la política exterior de EEUU.
- Enfoque tradicionalista con fuerte énfasis en cuestiones normativas (rechazo
guerra justa).
TEMA 4.- EL 2º DEBATE O DEBATE METODOLÓGICO.
El segundo debate transcurre en la discusión entre tradicionalismo versus
positivismo, de donde desembocan las concepciones científicas de las RRII, la teoría de
sistemas, la teoría de conflictos, la teoría de juego…
Esta discusión se desarrolla en el siguiente contexto histórico:
! Influencia de la revolución behaviorista de las ciencias sociales (predominio
en la economía, sociología, psicología)
! Entrada en las RRII de la mano de los “positivistas” con su carga
epistemológica, ontológica y metodológica. No hay escuelas sino enfoques o
método para estudiar las relaciones internacionales (el método “científico”).
! Estrecho vínculo con el realismo político realismo estratégico.

4.1. EL CIENTIFISMO.
“Cientifismo” es la aplicación a las ciencias sociales de un modelo de análisis
“científico”, que está fuera de lugar para las ciencias sociales y que podría ser
irrelevante asimismo para gran parte de las ciencias naturales. Si los políticos
aceptan las ideas de unos economistas fallecidos hace tiempo, parece que los autores
de textos sobre relaciones internacionales hacen lo mismo con las ideas de unos
filósofos de las ciencias sociales fallecidos hace tiempo, autores de principios del siglo
XIX, para quienes lo científico equivale a algo cuantificable, predecible, regular.
La historia es irrelevante para este tipo de investigaciones, salvo cuando
proporciona un conjunto amplio de datos. Se dedican enormes esfuerzos, y
cantidades de dinero a proyectos que, desde un punto de vista metodológico, son una
completa pérdida de tiempo: correlacionar las causas de la guerra o la ruptura de
alianzas, o el aumento del nacionalismo. Este cientifismo es especialmente potente en el
país que domina el estudio de las relaciones internacionales, Estados Unidos. Desde la
revolución conductista de la década de 1950 hasta el actual predominio de la teoría de la
elección racional, las ciencias sociales estadounidenses están dominadas por estas
metodologías.
Aspiran a formular una teoría sobre las relaciones internacionales basada en
una teoría lógica o matemática empleando para ellos procesos empíricos de
verificación. Algunos autores tienden a menospreciar las teorías clásicas sobre
relaciones internacionales, y se conciben a ellos mismos como los fundadores de una
nueva ciencia. Otros consideran que los productos frutos de la teoría clásica sobre
relaciones internacionales son mejor que nada y puede que sirvan como base para la
aplicación del método científico a las relaciones internacionales. Pero en general
esperan y creen que la teoría que ellos plantean se superpondrá a la tradicional.
Los cientifistas entienden que la teoría sobre las relaciones internacionales
que ellos plantean se encuentra presente en distintas teorías ya planteadas, como
por ejemplo la teoría del sistema internacional desarrollada por Morton A. Kaplan entre
otros.
Los estudios que ellos nombran varían enormemente en cuanto a la metodología
que utilizan y las preguntas que en estos estudios se plantean. Estos autores afrontan la
realidad internacional como una unidad. Lo que se conoce como cientifismo alberga
autores con enormes discrepancias metodológicas entre ellos, por lo que hay un
peligro en considerar a estos autores como una unidad y sería inevitable que las críticas
que se plantean a la teoría en su conjunto serán injustas para algunos de sus autores.
Pasando ya al cientifismo en sí, hay una necesidad de aplicar métodos
“científicos” provenientes de las ciencias naturales. Consideran que el método
correcto de estudiar las relaciones internacionales es la aplicación del método científico.
! Ontología: la realidad internacional funciona con leyes sociales objetivas y
verificables (Equilibrio de poder, paz democrática etc…). Consideran que al igual
que el mundo natural, el mundo internacional responde a unas leyes objetivas y
verificables y que aplicando dichas reglas se podrá lograr predecir lo que va a
ocurrir en el mundo internacional.
! Epistemología: neutralidad científica, objetividad (no caben cuestiones
normativas), se ven a ellos mismos como unos científicos aislados del mundo
internacional que analizan; creen que la única manera de analizar la realidad
internacional es abstrayéndose de ella para lograr una teoría alejada de cualquier
ideología u opinión.
! Metodología: énfasis en la observación, en la recogida de datos, en la creación de
hipótesis y causalidades, en la verificación empírica de las mismas… para
conseguir refutar, modificar, reformular o confirmar esas hipótesis. Tratan de
aplicar los métodos que se aplican a las ciencias naturales a las ciencias
sociales.
! Búsqueda de la explicación y la predicción. Énfasis en los métodos cualitativos.
Al considerar que el mundo internacional se mueve por unas leyes objetivas y
verificables creen que si se logra averiguar dichas leyes que mueven al
mundo internacional se podrá predecir lo que va a pasar.
MODELO DE LA MESA DE BILLAR O TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA DEL
MUNDO INTERNACIONAL. Este modelo plantea la idea de que el mundo internacional
se puede asimilar una mesa de billar donde cada estado es una bola de billar, que no se
mueve de manera aislada, por lo que cada movimiento que se produzca en un estado
afectará a los demás, condicionando de este modo su política internacional. Es por ello
que las políticas internacionales de cada estado son dependientes de las del resto.
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA. La evolución de los países pobres y de los ricos
es un sólo proceso que produce desarrollo en los centros y subdesarrollo en las
periferias, por lo que el desarrollo depende de las necesidades e intereses de los países
industrializados. Existe una relación de dependencia, que incluye intereses comunes (de
elites de la periferia con el centro), alianzas políticas y estrategias convergentes entre
segmentos capitalistas.
Las aportaciones que ha realizado el cientifismo al estudio de las relaciones
internacionales son las siguientes:
! Introducción del método científico.
! Las teorías sobre sistemas. Morton Kaplan, 1957 (Sistema y proceso en la
política internacional) Seis tipos de sistemas internacionales: equilibro de
poder, multipolar, bipolar rígido, bipolar, unipolar rígido, unipolar. David
Easton.
! Realismo estratégico: 50s-60s: Schelling. Estudios estratégicos de la
seguridad.
! Auge de los análisis de política exterior (reflexiones sobre los modelos de
toma de decisiones): modelo racional, organizativo y de política burocrática.
Dentro de aquí existen 3 modelos básicos: el modelo de actor racional, el modelo
organizativo y el modelo de la política burorática:
Modelo del “actor racional”:
! El Estado entendido como una unidad homogénea de toma de decisiones.
! Existe una idea acabada de los objetivos que persiguen.
! Tienen una información precisa sobre las situaciones a las que hacer frente.
! Dispone de un número de políticas alternativas en las que elegir.
! Procede a seleccionar aquella opción que parece maximizar sus ganancias
y/o minimizar sus pérdidas.
Modelo organizativo:
! El estado no es una unidad homogénea de toma de decisiones.
! Está compuesto por un conjunto de organizaciones semiindependientes.
! La mayor parte del trabajo de estas organizaciones es rutinario.
! Consecuentemente, las acciones gubernamentales son el resultado de un
conjunto de procedimientos.
Modelo de la política burocrática:
! El Estado no es una unidad homogénea de toma de decisiones.
! La esencia de la decisión reside en la negociación de los funcionarios.
! Las élites burocráticas se mueven por sus intereses personales que
condicionan sus imágenes y percepciones de interés público.
! El comportamiento y las actividades burocráticas tienden a reducir la
influencia del gobierno y líderes políticos.

4.2. LOS TRADICIONALISTAS. COMPRENDER Y ENTENDER.


Según los tradicionalistas, las Relaciones Internacionales comprenden el
estudio de las pautas de acción y reacción entre los Estados soberanos
representados por sus élites gobernantes. Por ello, aconsejan centrar la atención
sobre los asuntos diplomáticos y militares.
Las variables de los tradicionalistas son las variables clásicas relacionadas con el
Estado: ubicación geográfica, densidad poblacional, tradiciones históricas, intereses
comerciales, etc. Los conceptos claves son: poder, equilibrio de poder, interés
nacional, diplomacia, anarquía.
Los principales postulados del tradicionalismo son los siguientes:
! Entender la política internacional a través de métodos interpretativistas.
! Enfoque teórico basado en la filosofía, historia, el derecho.
! La realidad internacional es un espacio social y moral diferente al mundo
natural.
! No es susceptible de explicaciones científicas (no se puede confinar a
estándares estrictos de verificación), el mundo internacional no se explica a través
de reglas objetivas, el mundo internacional se mueve por el interés de los estados
que no es predecible.
! Lo importante es entender los hechos, las motivaciones y acciones de los
actores, no se busca explicar ni predecir lo que va a pasar, se trata de entender lo
que ocurre en el mundo internacional.
! Proceso científico imperfecto de perfección e intuición, el proceso científico
no se basa en leyes objetivas, se basa en la intuición de sus autores.

4.2.1. Las críticas del tradicionalismo al cientifismo.


“Ambicionar una teoría de RRII cuyas proposiciones se basen en pruebas lógicas o
matemáticas, o en estrictos procedimientos empíricos de verificación” (Bull, 1974:113).
El tradicionalismo se muestra escéptico a la capacidad de la ciencia de predecir. Su
tendencia a cuantificar, a la medición que distorsiona y/o empobrece los resultados,
pretendiendo crear de modelos para explicar el “sentido común”. Considera que el
enfoque científico no usa los instrumentos más adecuados para entender la esencia de la
política internacional: las motivaciones, los dilemas morales, los juicios de los actores…
Un autor que destaca especialmente es Hedley Bull. Basa su crítica a los
cientifistas por haber contribuido muy poco a la creación de una teoría sobre relaciones
internacionales y para demostrar dicha afirmación se basa en siete argumentos:
1. El hecho de considerarse a ellos mismo como capaces de probar o
verificar sus presupuestos basándose estrictamente en la lógica o la
matemática les hace negar los únicos instrumentos disponibles para sustentar
su teoría. Esto es así porque algunas de las cuestiones centrales de relaciones
internacionales no pueden ser respondidas de acuerdo a esta teoría objetiva por ser
al menos en parte cuestiones sobre moral o por tratarse de preguntas empíricas
cuya respuesta objetiva resultaría incompleta.
2. Si los cientifistas han logrado respuestas satisfactorias a las
cuestiones planteadas ha sido usando el método tradicional. El valor de su
trabajo consiste esencialmente en los juicios no basados en las matemáticas o la
lógica y a los que probablemente se hubiera llegado independientemente del uso o
no de las matemáticas o la lógica.
3. El cientifismo es incapaz de progresar en la medida en la que los
cientifistas aspiran. Su esperanza es esencialmente que el conocimiento sobre las
relaciones internacionales es cumulativo, por lo que en sus inicios los estudios
lograran desvelar muy poco sobre las relaciones internacionales pero este
conocimiento al ser cumulativo irá creciendo según se vaya profundizando en el
estudio aplicando este método y esto es algo que en el momento inicial no se
puede comprobar.
4. Estos autores tienden a presentar sus teorías en una forma
deliberadamente simplificada y abstraída de la realidad, y examinan esta teoría
antes de considerar las modificaciones que se deberán hacer si quieren ser
aplicadas al mundo real.
5. El trabajo de las escuelas cientifista es en ocasiones distorsionado.
Para cualquier autor que apoye el cientifismo la precisión y la cuantificación debería
aparecer como su ideal supremo, ya que es presentada en forma de ecuación
matemática o simplemente esta presentación es la evidencia de una teoría basada
en una forma cuantitativa. Esto no plantea de manera inherente nada objetable solo
que no hay ningún presupuesto teórico la política internacional que pueda ser
planteado matemáticamente.
6. Es cierto que hay una necesidad de rigor y precisión en la teoría sobre
política internacional pero este rigor y precisión no es incompatible con los
estudios tradicionalistas.
7. Por último los cientifistas en su rechazo de la historia y la filosofía se
han privado de la capacidad de autocrítica, en consecuencia tienen un punto
de vista sobre la teoría de relaciones internacionales que no es completamente
real. Su pensamiento se caracteriza por una falta del sentido de entender la política
internacional como una tradición continua donde lo que ocurrió anteriormente
importa, son insensibles a las condiciones que la historia reciente ha producido en
el mapa internacional.

4.2.2. Críticas de los cientifistas a los tradicionalistas.


Las críticas de los cientifistas a los tradicionalistas son las siguientes:
! Carencia de una definición de los problemas que posibilite su investigación
sistemática y científica.
! Recurso a concepciones de sistemas internacionales y modelos que difieren
del actual sistema internacional.
! Producción de teorías con escasa capacidad explicativa y predictiva.
! Empleo de proposiciones implícitas y no verificadas sobre la conducta
humana e internacional.
! Utilización incompatible por los estudiosos de términos blandos (equilibro de
poder, seguridad colectiva, conflicto, etc.)
! Dificultades para la generación de una literatura acumulativa.
! Posibilidad de mayor avance mediante el uso de metodologías cuantitativas y
de marcos conceptuales de otras disciplinas.
TEMA 5. EL 3º DEBATE: LA AMPLIACIÓN DE LOS PARADIGMAS O MAPAS
MENTALES DE LA DISCIPLINA.
El debate entre el realismo, el transnacionalismo, el estucturalismo y sus “neos“.
Las investigaciones por la paz.
5.1. El concepto de “paradigma”. Thomas S Kuhn “La estructura de las
revoluciones científicas” (1962).
Los paradigmas son realizaciones universalmente reconocidas que por cierto
tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
Cada paradigma es:
-! una perspectiva o mapa mental.
-! conjunto de ideas y convicciones para explicar científicamente la
realidad o una problemática.
-! consenso intersubjetivo compartido o dominante en un ámbito del saber.
-! un saber con varias teorías o escuelas.
-! genera una interpretación de la realidad.
Cada paradigma tiene diferentes agendas de investigación, diferentes imágenes del
mundo, diferentes escuelas dentro de cada uno, diferentes percepciones de los problemas
internacionales. Cada paradigma discrepa sobre:
1.!lo que se debe observar y escrutar
2.!el tipo de interrogantes que se supone que hay que formular para hallar
respuestas en relación al objetivo
3.!cómo deben estructurarse estos interrogantes
4.!cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
Lo relevante del paradigma es que se convierte la narrativa hegemónica,
existiendo dentro de cada paradigma distintas escuelas que reflejan las tres tradiciones. A
veces las teorías son tan distintas que se produce una crisis entre ellas produciendo un
nuevo paradigma y así existe una visión cíclica. Esta visión no se relaciona de manera
directa en la disciplina porque los tres paradigmas continúan subsistiendo.

5.2. El paradigma estatocéntrico. El predominio del realismo político en sus


variantes contemporáneas en las décadas 50-70.
Rasgos del estatocéntrismo:
-! Estado como unidad de análisis central.
-! Actores entendidos como unidades racionales que actúan en el mundo
internacional maximizando su poder, donde el resto de actores para este paradigma
se consideran secundarios.
-! El problema central para el mundo internacional es la lucha por el poder
y la seguridad (metáfora de la mesa de billar, impera la anarquía, dicotomía dentro
fuera)
-! Contienda bipolar de la realpolitik entre las dos potencias hegemónicas en la
carrera armamentística, la crisis de los misiles de 1962… lo que constituye
básicamente su agenda de investigación.
Visión del mundo internacional: aplican la metáfora de la mesa de billar (Arnold
Wolfers, 1962), concebiendo una concepción anárquica de la sociedad internacional,
donde hay una lucha de poderes que se mantiene en paz, entendida como paz negativa
(ausencia de guerra) mientras se dé un equilibrio de poder, planteándose el dilema de
seguridad y aplican la dicotomía dentro/fuera.
Diferentes escuelas/teorías: realismo neoclásico, realismo estratégico, neorrealismo,
los estudios estratégicos, teoría de juegos, análisis de sistemas.
Contexto:
-! Mundo internacional: La guerra fría, la primera guerra fría (1953-1962) y la
política de la destrucción mutua asegurada (MAD), la división de Alemania y Berlín, la
política de la contención o la coexistencia pacífica, el mundo convertido en un campo
de batalla, carrera espacial y armamentística, la crisis de los misiles de 1962.
-! Ciencias sociales: positivismo cientifismo y la apuesta por explicar y
predecir.
-! En el ámbito de las RRII, se da el primer y el segundo debate en la doctrina.
Se da una importante financiación de EEUU a las universidadesp para potenciar
visiones de las RRII, el surgimiento del realismo neoclásico, del realismo estratégico,
del neorrealismo (Waltz, Gilpin) y el fuerte desarrollo de los análisis de política exterior
(APE).

5.2.1. Realismo tradicional y neorrealismo.


La significación del neorrealismo reside más en la sistematización del realismo
tradicional que en la elaboración de una nueva teoría. La pretensión de Waltz es la de
imprimir a su obra un carácter científico. En término neorrealismo sugiere, al mismo tiempo,
continuidad y diferenciación con el pasado. Las características que unen a todos los
realistas son:
1.!El Estado es el actor central. La esencia de la realidad social es el grupo
más que el individuo. Otros actores están en uno posición de subordinación,
debiendo operar en el marco establecido por este último.
2.!La naturaleza de la vida política internacional es esencialmente
conflictiva.
3.!La motivación humana primordial viene dada por el poder y la seguridad.
4.!Los realistas proclaman la autonomía de la política respecto a lo
económico y social.
5.!Los Estados son actores racionales, autónomos y unitarios.
Sin embargo, el neorrealismo se distingue por determinadas aportaciones originales.
Es posible destacar algunas diferencias significativas entre estas dos versiones del
realismo:
1. Las fuentes en las que beben los autores de dichas versiones no son las
mismas.
2. El realismo tradicional considera el poder como un fin en sí mismo, mientras
que el realismo estructural contempla el poder como un medio. La preocupación
que guía a los Estados no es el poder, sino la seguridad.
3. El peso explicativo de los comportamientos internacionales para el realismo
tradicional en el nivel individual. Frente a ello, el neorrealismo muestra su
preferencia por el nivel sistémico, por la distribución de capacidades o recursos de
poder.
4. El realismo tradicional puede entenderse como una teoría de la política
exterior que tiene como foco esencial la distribución relativa de capacidades entre
Estados o alianzas específicas. En contraste, el realismo estructural no es otra
cosa que una teoría política internacional que toma como núcleo de la misma la
distribución de capacidades en el nivel sistémico.
5. Entre los dos realismos hay discrepancias en torno al concepto de
sistema.
El rasgo que más diferencias al realismo tradicional del neorrealismo es la pretensión
de este último de dar a los postulados realistas un mayor carácter científico.

5.2.1.* La teoría sistémica de Waltz.


Para este autor una teoría “es una descripción de la organización de un campo
concreto y de las conexiones entre sus partes”. Waltz subraya que una teoría no es una ley
o un conjunto de leyes. Una teoría se distingue por explicar regularidades, las
correlaciones estadísticas comprendidas en dichas leyes. Concluye que los criterios
de selección de conocimientos así como el método a seguir, son coincidentes en las
ciencias sociales y jurídicas. Las teorías representan construcciones de una realidad
pero nunca puede sostenerse que representan la realidad. La función de la teoría es de dar
una explicación a través de la simplificación.
Una vez construida la teoría, la confirmación o refutación resulta un paso vital.
Por ello, la credibilidad de una teoría sobre la que nunca podrá llegarse a tener certeza
absoluta, dependerá de la variedad y dificultad de las pruebas a las que haya sido
sometida.
El tipo de teoría en el que piensa Waltz es esencialmente sistémico. Establece
una distinción entre teorías reduccionistas y sistémicas. Las primeras buscan explicar
resultados o acontecimientos internacionales mediante factores o combinaciones de
factores localizados en el plano nacional. Waltz cree que la comprensión de las
continuidades y repeticiones de la política internacional requiere un enfoque sistémico.
Una teoría sistémica se refiere a las fuerzas que están en juego en plano
internacional. En una teoría sistémica, la parte principal de la capacidad explicativa se
halla en la estructura. Las teorías sistémicas explican y predicen las continuidades dentro
del sistema, no los cambios. Las continuidades en el sistema internacional responderán a
un mismo patrón, mientras no tenga lugar un cambio estructural.

5.2.1.** La estructura del sistema.


La idea de que la política internacional puede ser concebida como un sistema,
dotado de una estructura definida con precisión, representa la diferencia
fundamental del neorrealismo con el realismo tradicional.
Para Waltz, un sistema está compuesto por una estructura y por unidades que
interactúan. La estructura es la parte que permite pensar en el sistema como un todo. Una
definición correcta de estructura requiere concentrarse en cuáles son las posiciones
recíprocas de unos Estados con respecto a otros. Los criterios de organización de las
unidades constituyen una propiedad meramente sistémica. Waltz establece tres elementos
principales de una estructura:
1.!El principio con arreglo al cual se produce dicha organización, donde el
principio ordenador por excelencia es la anarquía. Formalmente, en este sistema
todas las unidades son iguales.
2.!La diferenciación de las unidades y la especificación de sus funciones,
lo que no es necesario para la definición de estructura internacional. Las
unidades del sistema internacional no se encuentran diferenciadas por las funciones
que desempeñan, ya que la anarquía supone relaciones de coordinación entre las
unidades y la igualdad funcional de las mismas.
3.!La distribución de recursos o capacidades entre ellas. Este elemento
adquiere un peso determinante es la definición de estructura, ya que es lo que
distingue primariamente a las partes consiste en sus mayores o menores
capacidades para llevar a cabo tareas similares.
El concepto de estructura tiende a concentrarse en la distribución de
capacidades o recursos de poder. Para responder cómo surgen las estructuras el
neorrealismo acude a la teoría micro-económica. El sistema nace de la actividad de
entidades egoístas, los Estados, cuyos objetivos y esfuerzos no están concentrados en
crear un orden, sino en satisfacer sus propios intereses. Las estructuras, entonces, se
convierten en una fuerza que pasa a constreñir y afectar al comportamiento de sus
creedores. En este punto aflora la ontología individualista del neorrealismo.
La teoría neorrealista establece una premisa respecto a la motivación que guía
a los Estados, consistente en asegurar su supervivencia. El sistema político
internacional se sustenta en el principio de auto-ayuda. En condiciones de anarquía, la
consecución de la seguridad depende de manera exclusiva de las acciones de los propios
Estados. Waltz no confía en la creación de organizaciones internacionales para amortiguar
los Estados de guerras. Es más considera que la perspectiva de un gobierno mundial
puede ser una invitación para una guerra civil internacional.
La teoría del equilibrio de poder representa un desarrollo central de la teoría
sistema de la política internacional. La teoría del equilibrio asume que los Estados son
actores unitarios que persiguen como objetivo mínimo la propia preservación y como
objetivo máximo la dominación mundial. La teoría describe las limitaciones que emanan
del sistema creado por las acciones de los Estados e indica el resultado presumible: la
formación de equilibrios poder. De acuerdo a estas teorías tienden a aparecer equilibrios
de poder, bien porque algunos o todos los Estados tratan conscientemente de propiciarlos
o bien porque algunos o todos los Estados pretenden la dominación universal.
La teoría neorrealista destaca las ventajas de sistemas de un reducido número
de grandes potencias, ya que sostienen que el sistema bipolar es el que propicia una
mayor estabilidad. Esto es así porque la interdependencia fruto de un sistema multipolar
no es factor de paz, más bien al contrario.
Ahora bien, esta teoría no es perfecta, ya que presenta las siguientes anomalías:
-! Cambios en las relaciones este-oeste: La guerra fría es un periodo de casi
cincuenta años donde existen distintas etapas; una primera etapa de la política de
contención hasta la crisis de los misiles de Cuba cuando se crea la el teléfono
rojo (línea directa entre ambos), aumentando el coste de la carrera armamentística
(paridad nuclear), cuyo aumento de coste en la URSS provoca un cambio en la política
internacional por la falta de presupuesto. En EEUU también cambia la perspectiva por
la guerra Vietnam y el enorme coste, lo que provoca que distintas voces en EEUU
comienzan a criticar dicha política, como movimientos por los derechos civiles.
Segunda época, por la política de la distensión y relajación de las políticas
internacionales, la ruptura de la URSS y China, crisis en Praga, movimientos
pacifistas… que provoca un relajamiento de la carrera armamentística aumentando,
la comunicación y provocando el desarme en ciertas partes. En los Tratados en 1979
(acuerdos SALT, el tratado No Proliferación A. Nuclear 1979, Tratado sobre misiles
antibalísticos, o C. Armamentos biológicos) se establece que las cinco potencias
nucleares relajan su armamento a cambio de los otros Estados no adquieran
armas nucleares. Aumenta un espacio de comunicación, este cambio va a dificultar
realismo explicar las distintas fases de la guerra fría. Conferencia sobre seguridad y
cooperación en Europa, Helsinki 1975.
-! Creación y evolución de la CEE (Tratado Bruselas 1965, fusión CECA,
EURATOM y CEE), fuerte crecimiento económico en los 60s, primera ampliación (6
fundadores a 9).
-! La diversificación de la agenda internacional más allá del poder y seguridad,
desarrollo DDHH y asistencia humanitaria (G Biafra 1967).
-! La creciente presencia de actores subestatales, trasnacionales y
organizaciones regionales/internacionales. Institucionalización creciente de la política
internacional con la creación de múltiples regímenes. Creciente papel NNUU:
descolonización, misiones de paz. Análisis política exterior: de la bola de billar
racional a las acciones de actores políticos, redes burocracia, grupos de interés.
Donald Puchala y Stuart Fagan: a pesar de toda nuestra sofisticación
metodológica, probablemente no comprendemos la política internacional
contemporánea cómo debiéramos, debido a que el desarrollo teórico en nuestra
disciplina va actualmente por detrás de la cambiante realidad de la práctica diaria de los
asuntos internacionales. En consecuencia, nuestros conceptos más utilizados y nuestras
imágenes del mundo producen ahora menos conocimientos que lo que nos
proporcionaron en el pasado. Es verdad que llegó a hora de que la investigación actual
sobre política internacional empiece. Pero, primero es necesario que renovemos las vías
convencionales que nos enseñaron a pensar sobre relaciones internacionales (1974: 247).

5.2.2.! El paradigma globalista. El transnacionalismo. El paso de teoría de la


mesa de billar a la red de relaciones.
Contexto histórico:
-! Anomalías que el Estatocentrismo no puede explicar.
-! Descolonización y la emergencia de nuevos problemas. Proceso de
descolonización donde se van incorporando nuevos países que presentan una
problemática de desarrollo, el problema del subdesarrollo nos llevan a entender el
surgimiento de este paradigma.
-! Creciente internacionalización o mundialización de la economía (al
menos en el bloque occidental formados por, CEE, EEUU, Japón).
-! En estas décadas comienza a producirse una revolución en el mundo de las
comunicaciones y del transporte, turismo, con la empresa multinacional, lo que va
a producir una creciente interdependencia internacional sobre todo en la parte
occidental.
-! La agenda cambia de un mundo bipolar a una agenda marcada por más
países, los nuevos países colocan en la agenda temas no relacionados con la
contienda bipolar.
5.2.2.*Rasgos Transnacionalismo/globalismo
Unidad de análisis: la telaraña o red de interacciones que opera a través de las
fronteras nacionales. John Burton (1974).
El Estado sigue siendo una unidad de análisis importante pero no exclusiva. Las
redes transnacionales se crean para resolver problemas que los Estados no pueden
resolver (estos problemas son llamados problemas globales, terrorismo, medio ambiente,
crisis económicas). Esas redes se desarrollan con diferente grado de profundización o
desarrollo en diferentes ámbitos de la realidad internacional. Las cuestiones militares no
dominan la agenda de investigación.
Los neoliberales plantean reparos al concepto de estructura neorrealista porque
consideran que el sistema no está compuesto exclusivamente por elementos estructurales,
sino también por otros elementos entre los que destaca en contexto institucional de acción.
El neoliberalismo subraya la importancia de instituciones y regímenes
internacionales, sosteniendo que distintas condiciones sistémicas y distintos grados de
institucionalización del sistema llevaran a los Estados a definir de manera diferente sus
propios intereses y afectarán a los incentivos que motivan sus acciones.
Su visión del mundo es la cooperación, colaboración, confianza, creciente
interdependencia, más relaciones pacíficas. Consideran que los regímenes
internacionales contribuyen a reducir la incertidumbre mediante la provisión de información
y la disminución de los costos de transacción.
Agenda de investigación: el papel de esas redes, de esos regímenes, de los
procesos de integración regional, de las comunidades de seguridad, el desarrollo y el
bienestar.
El neoliberalismo o institucionalismo neoliberal ha dado lugar a la creación de un
cuerpo teórico de gran importancia en la disciplina: los regímenes internacionales.
El neoliberalismo no reniega del neorrealismo, pero considera que el tipo de
situaciones que el neorrealismo puede explicar, especialmente las relativas a la
seguridad o al poder son cada vez menos relevantes en el mundo internacional. Los
neoliberales van a rechazar las pesimistas conclusiones neorrealistas sobre la
cooperación. El propósito de los neoliberales es crear una teoría funcional sobre los
regímenes internacionales. Para ello se basan en la teoría de los juegos y en la teoría de
la acción colectiva. Estas teorías muestran que bajo ciertas condiciones, actores
racionales, pese a existir un cierto grado de convergencia de intereses entre ellos, no
pueden alcanzar un resultado óptimo. Las barreras a la información y la comunicación en
las relaciones entre Estados pueden impedir la cooperación aun cuando haya intereses
comunes.
Teoría de Karl Deutsch, 1957: 1912-1992, autor de origen checo exiliado en EEUU.
Introducción de métodos cuantitativos y análisis de sistemas. 1957: Political Community
and the North Athlantic Area: international organization in the light of historical experience.
Acuñó el concepto de “comunidad de seguridad”, que se define como el conjunto
de pueblos que creen que la mejor forma de resolver sus problemas comunes es con
colaboración y con procesos de cambio pacífico. Se crea un sentimiento de “comunidad”
de confianza, mutua simpatía, intereses comunes, dando lugar a comunidades pluralistas
(sistema internacional) o amalgamadas.
Otros autores que influyeron en la construcción de la perspectiva transnacionalista
(Scott, 1967), Rosenau (1969), Richard Mansbach, Yale Ferguson y Lampert (1977),
Mansbach y John Vasquez (1981).
Teoría de la interdependencia 1977:Robert Keohane y Jospeh Nye: power and
interdependence, 1977. Tradición liberal (modernidad, progreso, fe en la racionalidad
humana). Liberalismo sociológico (relaciones internacionales entre Estados, personas,
pueblos, grupos, organizaciones).
Cambios en las relaciones internacionales que obligan a la aplicación de nuevas
tradiciones: la noción de transnacionalismo. Se da una creciente importancia de las
relaciones transnacionales (entre individuos, movimientos, grupos) y
transgubernamentales (de comunidades de seguridad). Crecientes relaciones de
dependencia mutua (bienestar, seguridad dependiente de la actuación de otros) en el
bloque occidental.

5.2.2.** La noción de interdependencia compleja.


Keohane y Nye: Si la política internacional fuese en realidad un Estado de
guerra, no deberían existir los patrones institucionalizados de cooperación con base
en propósitos compartidos, salvo como parte de una pugna de mayores dimensiones
por el poder. Los amplios patrones de acuerdos internacionales que observamos en
asuntos tan diversos como el comercio, las relaciones financieras, la salud, las
telecomunicaciones y la protección del medio ambiente serían elementos ausentes. Los
elementos de la interdependencia compleja son los siguientes:
-! Canales múltiples conectan a las sociedades: las redes transnacionales,
transgubernamentales compiten con las relaciones interestatales en especial en los
asuntos económicos y sociales temas que no son baja política, sino tan importantes
como los de la “alta política”.
-! La seguridad militar no es el único tema de la agenda internacional. En
otros ámbitos funciona la dependencia mutua, la cooperación, la colaboración, el no
uso de la fuerza armada para resolver los problemas o conflictos.
-! Impacto de los temas sociales o económicos en la política internacional.
-! Reforzamiento del papel de las organizaciones intergubernamentales y redes
transnacionales de defensa.
-! Las fronteras dentro/fuera son más difusas, los límites entra la política
nacional e internacional se diluyen. Lo interno y su impacto en lo externo; la
problemática del desarrollo.
-! Miembros del sistema mundial: el sistema de hace complejo al crecer en
número y tener a su vez una heterogeneidad de actores.
-! Actores supraestatales, organizaciones internacionales o
gubernamentales de diferente categoría,
-! Estado-nación, se encuentra en decadencia, asistimos al fin de la
“macro-etapa” del Estado-nación o Estado “Westfeliano”,
-! Actores subnacionales, grupos étnicos o religiosos, gobiernos
autónomos municipios que se vinculan económica o comercialmente con otros
de diferentes Estados, grupos disidentes,
-! Actores transnacionales con ánimo de lucro, empresas multinacionales
y transnacionales, banca, calificadores de riesgo,
-! Actores transnacionales sin ánimo de lucro, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil.

5.2.2.***Teoría del desarrollo liberal.


50/60s: Teoría de la Modernización (Rostow, 1961): Las sociedades modernas más
avanzadas (más productivas, más tecnológicas, sector 2º o 3º, educación, secularización
de la política). Bajo esta proposición encontraron que la causa fundamental del círculo
vicioso de la pobreza (Nurkse 1955:13) estaba, por un lado, en la falta de formalización
de capital público y privado y, por el otro, en la escasa capacidad cultural para
modernizarse por la carencia de una actitud cónsona con la riqueza.
En consecuencia, concluyeron que para lograr el crecimiento económico que
conduciría al desarrollo y a la modernización era necesario transformar la estructura
productiva de la economía, lo que provocaría el paso de una sociedad tradicional,
signada por valores fatalistas a largo plazo, es decir, que las posibilidades abiertas para
los nietos serían poco más o menos las mismas que había tenido el abuelo, a otra de
madurez técnica.

5.2.2.****Teoría de la modernización.
Subdesarrollo como patología del sur: problema cultural (sociedades
tradicionales). Se plantea la idea de que el problema es la falta de recursos económicos
y de capital social que esas sociedades tienen para modernizarse. Son sociedades
tradicionales, atrasadas, a las que les faltan recursos económicos para pasar del sector
primario al terciario, para urbanizar, educar e industrializar, pero le faltan esos recursos
pero también le falta conocimiento, personal cualificado que permita la transición de una
sociedad atrasada a una sociedad desarrollado, este es el diagnóstico.
Desarrollo como paso progresivo y controlado de una sociedad tradicional a
moderna.
Proceso progresivo, deseable a largo plazo pero irreversible.
Anomalías:
-! La enorme asimetría de la interdependencia compleja y las enormes
diferencias entre los países desarrollados y los no desarrollados.
-! Los fallos de la teoría de la modernización sobre las causas y consecuencias
del problema endémico del subdesarrollo: La industrialización del 3º mundo no redujo
la brecha entre países sino que aumentó la desigualdad y la pobreza en Sur. El
desarrollo no es unidireccional.
Raúl Prebisch: ¿Por qué se ve acompañado el proceso de desarrollo por el aumento
de las disparidades del ingreso y la riqueza? ¿Por qué es tan persistente la inflación y por
qué no responde a los remedios tradicionales’ ¿Cuáles son las razones que explican
algunas contradicciones importantes en el proceso de desarrollo de la periferia o que han
ocurrido en el desarrollo histórico de los centros, por lo menos con una intensidad
comparable? ¿Por qué se ha quedado atrás la periferia?

5.2.3.! El paradigma estructuralista. La revitalización de las teorías


neomarxistas.
Contexto histórico:
-! Descolonización: de 51 a más 160 Estados descolonizados. Lo que conllevo
a la revuelta contra Occidente, a un nuevo mapa internacional con una pluralidad de
Estados heterogéneos con importantes problemas sociales, económicos o políticos.
La conferencia de Bandung y el movimiento no alineados.
-! Surgimiento en América Latina de movimientos sociales y políticos críticos
con la política de EEUU en la región. Por primera vez los autores de la disciplina
provienen de países del sur y de importantes movimientos sociales y políticos que
critican la política de EEUU de represión de esos movimientos.
-! Reaparición del marxismo en ciencias sociales y en economía política
internacional.
Rasgos del estructuralismo:
-! Unidad de análisis: la estructura económica capitalista mundial. Las
relaciones económicas capitalistas son la base para entender la política internacional
(superestructura). Herencia del marxismo clásico con autores como Lenin, Rosa
Luxemburgo (teoría del imperialismo). Los Estados son actores junto a otros como
son las empresas, la clase capitalista, clase proletaria, movimientos sociales, etc.
-! Problemática: las relaciones de desigualdad y explotación que genera el
capitalismo (división internacional del trabajo, el intercambio desigual, la herencia de
siglos de imperialismo). Distinción sur-periferia y norte-centro donde se produce una
división del trabajo, donde se especializan a ciertos Estados en el sector primario y a
otros en el sector secundario y terciario, es decir, los espacios que generan más
plusvalía. Se crea una división mundial del trabajo que genera desigualdades entre
Estados.
-! Agenda de investigación: las causas de la explotación, desigualdad y los
impactos del sistema capitalista sobre el sur global.
5.2.3.*Teoría de la dependencia, centro-periferia, sistema-mundo de Wallestein.
Johan Galtung crea una área de estudios que son los estudios por la paz, creando un
instituto en Suecia que da lugar a dos conceptos.
Dos concepciones de paz: paz negativa entendida como ausencia de guerra,
concepto de paz del realismo; paz positiva que es aquella paz que no solo actúa sobre la
violencia armada, que son la violencia cultural y la violencia estructural. Planteando que las
guerras tienen mucho que ver con la violencia estructural, por lo que hay que actuar no
solo para cambiar la violencia armada.
El triángulo de la violencia como causa de los conflictos (violencia física, cultural
y estructural). La presente teoría adopta como punto de partida dos de los hechos más
flagrantes que nos ofrece este mundo: la tremenda desigualdad, en el interior de las
naciones y entre ellas, que priva en casi todos los aspectos de las condiciones de vida
humana, incluido el poder de decidir acerca de esas mismas condiciones de vida; y la
resistencia a que dicha desigualdad se transforme. El mundo está integrado por
naciones del centro y de la periferia; a su vez, cada una de ellas posee sus propios centros
y periferias.

5.2.3.**El modelo centro/periferia.


Pensamiento que surge en América latina (Comisión económica para América
latina y el Caribe, CEPAL). Se analiza el subdesarrollo de la región, viendo la lucha entre
factores endógenos versus exógenos (la situación de dependencia y dominación de la
región por el intercambio desigual).
Desarrollo y subdesarrollo están ligados estructuralmente: imposibilidad del sur
de desarrollarse en la periferia del sistema capitalista, el comercio no beneficia a todos por
igual. Cuanto menos conectado este un país con el centro más posibilidades de desarrollo.
Propuestas políticas: sustituciones a la importación, no comerciar con el centro sino con
países no alineados.
Autores: Fernando Enrique Cardoso y Faletto, Samir Amir, Ander Gunder Frank.

5.2.3.**** Teoría del sistema-mundo de Wallerstein. The modern World-System.


La expansión del capitalismo (desde el siglo XVI) es la causa de la heterogeneidad
económica, política y cultural. Existe una división internacional del trabajo con un centro
capitalista y una periferia.
Rechazo a la visión reduccionista del realismo de las relaciones internacionales como
relaciones interestatales de los países centrales (el Sur como tablero ajedrez de la
contienda bipolar).
Rechazo a las visiones de la interdependencia y su análisis liberal de las causas del
subdesarrollo.

5.3.! Resultado del tercer debate.


-! Los autores promotores del “transnacionalismo” vuelven al redil. Renuncian
a formular un paradigma alternativo y vuelven al Estatocentrismo.
-! R. Keohane: El neoliberalismo institucional o institucionalismo neoliberal.
Precisión terminológica (neoliberalismo).
-! Josep Nye. La teoría del poder blando. Un país puede obtener los resultados
que desea porque otros países quieran seguir su estela, admirando sus valores,
emulando su ejemplo, aspirando a su nivel de prosperidad y apertura. Factores no
materiales (popularidad, prestigio científico, atractivo turístico, producción cultural,
calidad de vida) que consiguen que otros hagan lo que uno quiere.
-! El neo-marxismo se ve relegado por su origen marxista. Recordar la caza de
comunistas de los 50 en EEUU, esto hizo que no fuera fácil explicar este paradigma
en este contexto, por cuestiones políticas esta teoría se va a los márgenes de las
universidades del sur.
-! El retorno a la tensión de la segunda guerra fría (1979-1990). La invasión
soviética de Afganistán, el recuerdo del macartismo.
TEMA 6. LA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA CON EL POST-
POSTIVISMO.
El cuarto debate. El debate entre las corrientes racionalistas (los tres neos) y las
corrientes reflectivistas o interpretativistas.

6.1. El debate entre los neos.


El tercer debate acabo siendo un debate entre neorrealismo versus neoliberalismo y
en los márgenes el neomarxismo.
A) Difuminación del debate inter-paradigmático.
El tránsito del debate entre realismo-transnacionalismo al de neorrealismo y
neoliberalismo se da en la década de los ochenta en medio de la segunda guerra fría, la
crisis económica de los 70 y del proceso de integración europea. Las crítica del
neorrealismo al transnacionalismo son las siguientes:
- Kenneth Waltz: el transnacionalismo es “un mito” que “oscurece las
realidades de la política internacional y afirma al mismo tiempo una falsa creencia
sobre las condiciones que pueden promover la paz” (1982: 93).
- La renuncia de Keohane a crear un paradigma alternativo al realismo y su
deseo de integrar la tradición realista y liberal en un único enfoque multidimensional.
Del enfoque transnacional al neoliberalismo institucional.
- El acercamiento de posiciones por el predominio dentro del realismo
contemporáneo del neorrealismo.
- El devenir del neomarxismo dentro de la disciplina y el proceso de rápida
industrialización de parte de la periferia.
B) Rasgos del debate neorrealismo versus neoliberalismo.
Un paulatino proceso de convergencia entre las reformulaciones más recientes de
algunas escuelas de ambas tradiciones (neorrealismo y neoliberalismo) en especial tras
el 4º debate (enfoques anti-racionalistas) que les han acercado incluso más. Ambas
corrientes comparten una ontología, una epistemología y una metodología:
positivista y racionalista, así como un mismo programa de investigación tienen una
agenda común. Sus diferencias versan sobre:
- El grado de pertinencia que adjudican a determinados fenómenos.
- Su herencia y tradición de pertenencia: liberal (su confianza en el desarrollo
progresivo de las relaciones internacionales, más justas, armónicas y pacíficas)
versus la tradición realista (escepticismo ante ese posible desarrollo).
C) Neorrealismo.
Dentro de aqui tenemos la “Theory of International Politics” y el neorrealismo o
realismo estructural.
La “Theory of international politics (1979)”se trata de una de las obras más
influyentes y polémicas de las RRII. Se encuentra dentro de la tradición realista,
estableciendo los siguientes postulados:
- Los estados son unidades racionales y autónomas, son los principales actores
de la política internacional.
- El poder es la principal categoría analítica.
- Consideran la anarquía como la característica definitoria del sistema
internacional.
- Es un intento de construir una teoría más clara, rigurosa y concisa que el
realismo neoclásico.
- Uso del positivismo por su capacidad de predicción (teoría de la elección
racional, teoría de juegos).
Se trata de una obra claramente influida por modelos económicos: teoría
microeconómica de las estructuras de mercado. Esto es así porque realizan una analogía
entre el sistema internacional y el mercado. Abandona el uso del enfoque tradicional (la
filosofía, la sociología o la psicología), ya que no se centran en los debates sobre la
naturaleza del ser humano o sobre la ética del estadista (realismo neoclásico).
El neorrealismo o realismo estructural pone el énfasis en las características
estructurales del sistema internacional y cómo influyen en la interrelación de las
unidades (estados) y en su comportamiento.
La estructura internacional anárquica es externa a los estados y constriñe o
determina su comportamiento en el mundo internacional. Es por ello que los estados
con independencia de su identidad, ideología, historia, régimen político o económico
llevan a cabo las mismas funciones. La única divergencia se halla en sus capacidades
relativas, lo que les lleva a ocupar diferentes lugares en la pirámide de poder y a tener
diferentes comportamientos. (EEUU/URSS durante la guerra fría, Alemania/Japón,
India/Pakistán, Irán).
Es una teoría que se sitúa dentro de la tercera imagen, por lo que considera que
la estructura es más importante que los atributos o características de cada estado. Los
cambios en esa estructura de poder se realizan cuando cambian las capacidades
relativas de los estados poderosos. Sin embargo, la pirámide de poder se mantiene
constante mientras los órdenes internacionales cambian.
Se da un debate sobre si se trata de una teoría estatocéntrica o estructuralista (no
está muy claro).
Se da un debate sobre qué sistema es más estable: Hegemonía, unipolaridad,
bipolaridad o multipolaridad.
D) R. Keohane: “after hegemony” (1984).
Esta obra y este autor ponen el enfasis en el papel de las instituciones
(entendida como una definición amplia para incluir todas las modalidades de
cooperación), dando lugar al liberalismo institucional. Su mayor pregunta es, ¿Pueden
o no pueden compensarse los efectos de la anarquía?
- Las instituciones pueden pero de manera limitada, no de forma cualitativa como
sostenían en liberalismo de entreguerras o el liberalismo sociológico.
- Las instituciones no son sólo juguetes a mano de los estados poderosos sino
que tienen cierta autonomía e importancia.
- Las instituciones modifican la percepción los estados sobre sus intereses
posibilitando la cooperación. Proporcionan información que permite a los
estados reducir costes y corregir los “fallos” del “mercado” político internacional
“imperfecto”, al reducir la desconfianza y el miedo.
A mayor institucionalización se reducen los efectos desestabilizantes de la
anarquía, proporciona sensación de estabilidad y de continuidad y crean un clima de
confianza que reduce las posibilidades de engaño.
Otros autores de esta corriente son Oran Young (1986) y Acharya y Johnson (2007).
E) Similitudes entre ambas corrientes:
Ambas son corrientes dentro del paradigma estatocéntrico: Consideran que
los estados son los principales actores internacionales aunque no los únicos.
Consideran que los estados actúan de manera racional, seleccionando estrategias para
maximizar beneficios y minimizar costes, pero no lo hacen a partir de una información
completa ni con preferencias intercambiables. Los neoliberales adoptan la premisa
realista del “egoísmo racional” de los actores.
Creen que los estados buscan poder e influencia, aunque para el
neoliberalismo no siempre lo hacen en los mismos términos. En diferentes
condiciones sistémicas, los Estados definen sus intereses de manera diferente.
En el plano epistemológico ambos son partidarios del naturalismo, impulsando
la aplicación del método científico a las relaciones internacionales. Ambos se adhieren a
una epistemología positivista o naturalista.
F) Divergencias.
Las divergencias entre estas corrientes son numerosas y de peso:
- Las consecuencias de la anarquía sobre los estados. Para el neorrealismo
suponen más constricciones mientras que para el neoliberalismo suponen más margen
de maniobra para los estados.
- Hay una diferencia el énfasis neoliberal en el sistema y el énfasis neorrealista
en la estructura. Los neoliberales consideran el concepto de estructura como limitado y
estrecho. Los neoliberales consideran que el sistema no está compuesto exclusivamente
por elementos estructurales, sino también por otros elementos entre los que destaca el
“contexto institucional” de acción.
- La cooperación internacional. El neorrealismo cree que es difícil de lograr, de
mantener y que es dependiente de las relaciones de poder; por el contrario el
neoliberalismo considera la cooperación algo más fácil de lograr, con dificultades para
mantenerlo pero con viabilidad para lograrlo y entienden la cooperación internacional
como algo no completamente dependiente de las relaciones de poder.
- También divergen en la motivación para la cooperación mutua entre Estados.
El neorrealismo defiende la tesis de las ganancias relativas. Se trata de priorizar la
posición relativa frente a los demás para así lograr o mantener una posición de
superioridad frente a estos, mediante la cooperación se busca que los demás no
obtengan ganancias mayores. El hecho que un Estado se vea más beneficiado en
términos proporcionales puede traducirse en el incremento de sus capacidades y, por
tanto, es la aparición de una amenaza para el resto. Según el punto de vista neorrealista,
en los sistemas de auto-ayuda las ganancias relativas son más importantes que las
absolutas. Sin embargo, en un mundo bipolar “la preocupación por las ganancias
absolutas puede reemplazar a la preocupación por las ganancias relativas”. El
neoliberalismo se posiciona a favor de una tesis de ganancias absolutas. Prevalece el
deseo de obtener beneficios absolutos, se trata de maximizar el nivel total de beneficios
de quienes cooperan, las instituciones favorecen que haya beneficios de las
negociaciones multilaterales.
- El comportamiento del Estado. Divergen en cuanto a si la prioridad del estado
debería ser la seguridad (neorrealismo) o el bienestar (neoliberalismo).
- La agenda de investigación. La agenda de investigación del neorrealismo es una
agenda centrada en analizar las relaciones de poder y los intereses de los estados en el
mundo internacional. La agenda del neoliberalismo se centra en analizar el papel que
tienen los regímenes y las instituciones en la sociedad internacional, esto se trata de un
componente liberal.
- Divergencias sobre el papel de las instituciones. El neoliberalismo cree que
proporcionan flujos de información y oportunidades para negociar, que mejoran la
habilidad de los gobiernos para supervisar los compromisos adquiridos y para que sean
creíbles, fortaleciendo las expectativas sobre la solidez de los acuerdos internacionales y
reduciendo las constricciones de la anarquía al reducir el miedo, la inseguridad y el
dilema de seguridad. Además, subraya ya la relevancia de instituciones y regímenes
internacionales creados por los seres humanos sosteniendo que distintas condiciones
sistémicas y, en concreto, diversos grados de institucionalización del sistema llevarán a
los Estados a definir de manera diferente sus propios intereses y afectarán a los
incentivos que motivan sus acciones.
El neorrealismo considera que las instituciones son el escenario donde los estados
compiten en base a su interés. No creen en la importancias de éstas por sí misma al
consideran que no actúan de manera autónoma e independiente a los estados. No
limitan o restringen la anarquía y la inseguridad que ésta genera. No hay forma de
escapar al dilema de seguridad y la auto-ayuda.
G) Aclarando conceptos.
El neoliberalismo en relaciones internacionales es el institucionalismo liberal.
El neoliberalismo en la política internacional es el proyecto político-económico que desde
los ochenta promueve una versión concreta del liberalismo basada en la promoción del
capitalismo, crítica al estado de bienestar, privatización, consenso de Washington etc.
Definición de régimen internacional. Steven Krasner 1983:
- Los regímenes internacionales son principios, normas, reglas y
procedimiento de toma de decisiones en torno a las cuales las expectativas de los
actores convergen en un área determinada de las relaciones internacionales.
- Los principios son creencias de hecho, de causalidad o de rectitud.
- Las normas son estándares de comportamiento definidas en términos de
derechos y obligaciones.
- Las reglas son prescripciones o proscripciones para la acción específica.
- Los procedimientos de toma de decisiones son las prácticas prevalecientes
para llevar a cabo y aplicar las decisiones colectivas.
H) Algunos resultados del debate.
- Predominio del neorrealismo en los estudios estratégicos y gran influencia de
ambos en la política exterior de EEUU.
- Fuerte desarrollo del neoliberalismo en la sub-área de la economía política
internacional. “la interacción recíproca en las relaciones internacionales de las dinámicas
de la búsqueda de la riqueza y el poder” Robert Gilpin (1975).
- Fuerte desarrollo de los estudio de la UE “el institucionalismo integubernamental”
(Koehane, Hoffmann y Moravscik, Hill y Wallece).
- Fuerte desarrollo de los estudios de los “regímenes internacionales”. Estudios para
medir empíricamente el grado de institucionalización de los diferentes regímenes:
Profundidad y amplitud de la institucionalización.
- Las dos revistas principales en EEUU eran “International organization”
“Internacional security”.
Otras obras: Regímenes de Steven Krasner (1982 y 1983), neorealism and
Neoliberalism de David Baldwin (1993).
6.2. El giro reflectivista o interpretativista: el otro extremo del cuarto debate. La
amplitud de paradigmas, escuelas, posturas y dos grandes “fallas” dentro de la
disciplina.
A) Contexto internacional y científico.
1. Contexto internacional. 1989-1999: La disolución de la URSS. La revolución
normativa “liberal”, soberanía condicionada al respeto de la democracia de los derechos
humanos y al establecimiento de una economía de mercado. Fortalecimiento de los
regímenes de derechos humanos, género, justicia penal internacional, derecho
humanitario. Intervenciones humanitarias: De Ruanda, Somalia, Sebrenica a Kosovo.
2001-2008: Los atentados del 11 de septiembre de 2001. La guerra contra el terror
y la seguritización. Las invasiones Irak y Afganistán. El conflicto “nuclear” con Irán. El
impacto del cambio climático.
2008-2015: La crisis económica 2008-2011. Los BRICs. Las primaveras árabes:
Túnez, Egipto, Libia, Siria. Al Qaida y el Estado Islámico.
Un mundo convulso: Fases de la posguerra fría. Primera fase: 1991-2001, disolución
de la URSS, crisis de Yugoslavia, intervención de la OTAN en Kosovo, atentados de
Nueva York. Segunda fase: 2002-2011, invasión de Afganistán, segunda guerra del Golfo
Pérsico. Tercera fase: 2011-actualidad, “primavera árabe” y crisis del medio oriente.
2. Contexto científico. La influencia del resto de ciencias sociales: la influencia
del marxismo, feminismo, postmodernismo, posestructuralismo, la sociología histórica,
los debates en torno al Estado. Todo esto conlleva a la crisis de la modernidad y la
apertura del debate positivismo versus postpositivismo.
La crisis de la modernidad es la creencia de que el pensamiento occidental
está en crisis y la pérdida de la fe en el progreso. Para muchos de sus críticos, la
modernidad está basada en la creencia de que, gracias a los recursos tecnológicos, la
humanidad puede disfrutar de un progreso sin fin. Esto viene alimentado por los
desastres ecológicos, el cambio climático, la amenaza del holocausto nuclear, etc. Si la
racionalidad no es capaz de resolver estas situaciones, si la actuación tecnocrática es
incluso, en ocasiones, la causa de tales desastres, cabe concluir, apuntan los críticos,
que el proyecto de la Ilustración ha dejado de ser el camino a seguir.
Por otra parte, la modernidad es entendida como un proyecto básicamente
individualista por el que el “yo racional” es el único protagonista de la historia. Este “yo
racional” aspira a convertirse en dueño absoluto de la naturaleza, incluida la humana por
medio de la ciencia y la tecnología.
B) Dentro de la disciplina de relaciones internacionales.
Se da una verdadera “revolución”.
1. Pluralismo a todos los niveles: Se da: la revitalización del paradigma
estructuralista y las escuelas neomarxistas; la reaparición del paradigma “globalista” en
los debates en torno a la globalización o la crisis económica del 2008-2011; la
pervivencia del debate entre los tres neos; la revitalización de la tradición grociana o
racionalista: la escuela de la sociedad internacional en debate con el realismo y el
liberalismo; enorme cantidad de escuelas, teorías, posturas, paradigmas: el cuarto
debate.
Amplia variedad de temas: guerra, interdependencia económica, derechos
humanos, empresas transnacionales, organizaciones internacionales, medio ambiente,
desigualdades de género, la persistencia de la pobreza, subdesarrollo y la desigualdad,
medio ambiente, migraciones, terrorismo internacional, etc.
2. La emergencia del cuarto debate. Se produce por las anomalías en el
racionalismo y positivismo imperante. Producidas por su incapacidad de predecir el final
de la Guerra Fría (1989-91), por el fracaso de la promesa de una ciencia acumulativa, por
los cambios en la posguerra fría y por la revitalización de otros
temas/agendas/paradigmas (globalización, etc). En 1988 se desarrolla la Conferencia
inaugural de la International Studies Association de R. Keohane, donde se anuncia una
nueva fractura en las relaciones internacionales entre racionalistas y reflectivistas.
A partir de 1989 se produjeron cambios en tres dimensiones claves: la
naturaleza de la sociedad internacional, la naturaleza, estructura y dinámica del sistema
político-diplomático y el principio organizador de la sociedad internacional. Los
acontecimientos que tuvieron lugar a partir de esa fecha alentaron un cierto escepticismo
en relación las perspectivas teóricas dominantes. Vinieron a cuestionar la capacidad
explicativa y predictiva del racionalismo, en la medida en que hechos tan decisivos como
la desaparición de la bipolaridad o la ruptura de equilibrio de poder no estuvieron
acompañados por el uso de la fuerza. Los autores reflectivistas pasaron a la ofensiva,
poniendo en relieve que las perspectivas citadas ni tan siquiera contemplaban la
posibilidad de aquellos acontecimientos. Bajo los acontecimientos citados subyace
una redefinición de los significados intersubjetivos y, por tanto, de las prácticas
sociales en que se hallan incrustados.
El resultado es una transformación de la estructura internacional a la que los
agentes sociales dan forma y constituyen a través de esas mismas prácticas.
C) Racionalismo.
Los tres neos comparten su creencia en una ontología racionalista: Los
actores son racionales y buscan maximizar su interés (seguridad, poder, poder
económico), dando lugar al predominio de las fuerzas materiales frente a las
ideacionales, a una epistemología fuertemente positivista que busca explicar y predecir
(neorrealismo y neoliberalismo) y a un fundacionalismo, donde el mundo está separado
de las teorías que lo estudian. El racionalismo predomina en la academia
estadounidense. Los rasgos del positivismo son:
- Todo conocimiento viene de la experiencia (empirismo) que se somete luego
al análisis crítico de la razón.
- Neutralidad del conocimiento científico, la separación entre los valores del
científico y el resultado de su trabajo.
- La visión unificada de los métodos en ciencias sociales y naturales y el uso
de metodologías empiristas para una observación sistemática. Buscan explicar la
realidad del mundo internacional.
- Modelos deductivos, hipotético deductivo: se postula una ley general, se
especifican las condiciones en que se da y explica el hecho a partir de los
elementos generales.
- Modelo inductivo-estadístico: demuestra la mayor o menor probabilidad de
que pueda ocurrir un determinado fenómeno.
- Se encuentran con la dificultad de validar las creencias, ideas o
significados, dificultad para incorporarlos a un modelo empírico, de observarlos y
medirlos.
D) Los dos giros del cuarto debate. Positivismo versus postpositivismo.
Racionalismo/interpretativismo o reflectivismo. De nuevo una controversia
epistemológica, ontológica y metodológica.
1. El giro sociológico: A diferencia de los tres neos (y su ontología materialista e
individualista), las escuelas postpositivistas tienen una ontología que prima:
- Las fuerzas ideacionales sobre las materiales. Las ideas son claves para
entender el mundo internacional y el comportamiento de los actores (determinan
sus identidades e intereses). Primacía de lógicas ideológicas, identitarias
(civilizatoria, de género, de origen étnico-nacional, “raza”) que construyen
identidades e intereses (el 11 de Septiembre muestra que puede haber más de una
lógica y que los problemas de identidad son centrales, favoreciendo así las
posiciones que sustentan los enfoques reflectivistas). La consideración de todos
estos elementos por parte del reflectivismo pretende revalorizar la exploración de
las posibilidades de cambio en las relaciones internacionales.
- Las estructuras desempeñan un papel más importante en la vida social
(holismo) que los individuos contrastando con el individualismo del racionalismo.
Consideran que las estructuras y los individuos se construyen mutuamente.
- Creencia de que los significados, las creencias, los consensos
intersubjetivos son los factores más importantes en el estudio de los procesos
sociales.
2. El giro interpretativista. Se da una enorme heterogeneidad de posturas
epistemológicas y una controversia en torno al término postpositivismo. A pesar del
origen común de la teoría reflectivista, deben apuntarse las importantes diferencias que
separan a los enfoques reflectivistas, en cuanto a los modos en que la crisis de la
modernidad ha de ser interpretada y abordada.
En una primera categoría pueden situarse los “modernistas reflexivos”. Estos
autores relaciones esta crisis con la transición a una nueva fase de la modernidad,
llamada a veces “modernidad radicalizada”. La época actual no es entendida como una
ruptura tajante con la experiencia histórica pasada, sino más bien con su extensión a
escala global. A la hora de repensar las relaciones internacionales del futuro de manera
congruente con un mundo multicultural, deberían tenerse en cuenta dos factores
fundamentales: el papel de primera magnitud que jugó el colonialismo en la expansión
global de la actual sociedad internacional y el etnocentrismo occidental en la teorización
de lo internacional
En una categoría bien distinta se encuentran los “posmodernistas”. Estos
autores propugnan el abandono del proyecto ilustrado y el fin de la misma. El
pensamiento posmodernista destaca el cambio de época, el hecho de estar viviendo una
nueva fase histórica radicalmente diferente del pasado “moderno”. La era posmoderna es
entendida como un proceso global que está afectando negativamente al mantenimiento
de fronteras sociales, políticas o territoriales. En su lugar “está emergiendo un nuevo
modo transnacional de producción socio-cultural y económico”. En definitiva la nueva era
está caracterizada por la globalidad.
Se ponen en cuestión conceptos como “razón”, “racionalidad”, “ciencia”, “verdad”,
“lógica” o “progreso”, provocando dos posiciones: outsider vs. Insider.
- Outsider: Posibilidad de comportarse el investigador como un científico
natural: explicar el comportamiento humano como se explican los objetos del
mundo neutral para identificar los “mecanismos causales” y las “leyes sociales”.
- Insider: solo podemos comprender las acciones sociales y los eventos
porque poseen significados sociales y colectivos, a través de “gafas” construidas
socialmente.
Hay que subrayar que dicha crítica supone la incorporación a la disciplina de
sensibilidades intelectuales provenientes de la teoría social. Además permite
recuperar ciertos elementos de algunas tradiciones teóricas que habían sido total o
parcialmente olvidadas. El giro interpretativo-sociológico que se lleva a cabo determina
que los enfoques reflectivistas compartan la ontología del constructivismo social. Debe
indicarse que los autores reflectivistas, especialmente los constructivistas, están
formados en los principios filosóficos básicos del pensamiento liberal.
3. La revolución postpostivista: Se da una desconfianza hacia el positivismo,
donde los hechos no hablan por sí solos. Toda teoría tiene posicionamientos
metateóricos que son normativos e ideológicos.
Ontología diferente: La realidad social está construida no es objetiva o externa. No
se puede observar desde fuera, outsider, somos insider. Comportamiento humano
multicausal, capacidad de cambio. Sus características son:
- Metodología basada en la interpretación: Recuperación del enfoque
tradicional, la reflexión sobre la naturaleza de las relaciones internacionales. Se
utiliza la interpretación histórica y la textual. Análisis cualitativos, de discurso. Los
enfoques reflectivistas no aceptan el monismo, esto es, la existencia de un único
método científico aplicable por igual al estudio de mundo natural y del mundo
social. Abogan por metodologías interpretativas más apropiadas para la
comprensión de la realidad internacional en contextos históricos contingentes. Con
ello, quieren dar a entender la dimensión eminentemente histórica del conocimiento
humano.
- Epistemología: los enfoques críticos al racionalismo se caracterizan por la
reflexividad teórica, entendida como la necesidad de reflexionar sobre el propio
proceso de teorización. Los autores reflectivistas muestran una preocupación por
los propósitos políticos y sociales del conocimiento y la forma en que los principales
actores construyen sus imágenes del mundo político. Rechazan el intento positivista
de formular un conocimiento objetivo que ponga al descubierto las verdades
empíricamente verificables. De esta forma los reflectivistas cuestionan una premisa
básica del positivismo: la separación entre sujeto y objeto. No es posible distinguir
entre el objeto de conocimiento, por un lado, y las construcciones teóricas y el
propio teórico de otro.
- A diferencia del racionalismo que defiende una teoría explicativa, el
reflectivismo defiende una teoría constitutiva o interpretativa. Consideran que no
cabe conocer la realidad, sino a través de categorías teóricas con las que la
interpretamos.
- En el plano normativo, los nuevos enfoques críticos rechazan la pretendida
neutralidad axiológica del positivismo destacando su carácter ideológico
sostenedor de status quo. De manera opuesta asumen el compromiso ético y
normativo de desenmascarar las estructuras de dominación básicas, contribuyendo
activamente a la praxis social y política transformadora del orden social imperante.
4. El conocimiento es poder: Robert Cox: Production, power and World order. La
teoría es siempre para alguien y para un propósito. La división entre teoría que resuelve
problemas y teoría crítica. Da una propuesta emancipadora a partir de elementos del
realismo neoclásico, del materialismo histórico (Marx, Gramsci, Eric Hobsbawn) para
estudiar las estructuras históricas (configuración de fuerzas materiales, ideacionales e
instituciones) constriñen comportamiento de los actores internacionales.

5. Los nuevos abordajes: diversidad de ismos.


Se dan nuevos enfoques:
- Teoría crítica. Abraza una ontología que entiende el orden político y social actual
como un producto histórico. Los autores inspirados en la escuela de Frankfurt continúan
poniendo el acento en los factores ideacionales, lo cual les aproxima al constructivismo.
En cambio, los autores críticos que responden más a una orientación neogramsciana
muestran algún elemento diferencial. Coherentes con sus raíces en la tradición crítico—
dialéctica del materialismo histórico, prestan atención no solo a factores ideacionales,
sino además a factores materiales. Con ello quieren poner de relieve la relación dialéctica
existente entre la conciencia social y las condiciones materiales de vida, relación clave en
la exploración crítica de las posibilidades transformativas de las estructuras históricas
prevalecientes.
- Constructivismo social. Sustenta la idea de que el mundo social y, en concreto el
sistema internacional, es una construcción humana basada en ideas compartidas. Está
haciendo alusión a significados intersubjetivos socio-históricamente situados. Destacan
el papel clave de la conciencia humana en la vida social. Por tanto, si el constructivismo,
si bien no desconoce los factores materiales, adopta un marcado énfasis idealista en
virtud del cual tales factores cobran sentido dependiendo del entramado de significados
intersubjetivos.
- Post-estructuralismo, posmodernismo, poscolonialismo. Una lectura
posmodernista de las relaciones internacionales se centra en las prácticas discursivas
que constituyen una determinada representación de la política internacional, entendidas
como un texto que debe ser interpretado en relación con otros textos. Los
posmodernistas entienden que no podemos conocer la realidad de manera
independiente de nuestro discurso sobre ella, lo cual les conduce a negar la existencia de
un mundo externo desligado de la mente del observador. Así pues, toda referencia al
“mundo real” no puede ser sino en tanto experiencia de interpretación del mismo.
- Feminismos y teoría verde. Convergen en poner de manifiesto que los
significados intersubjetivos que configuran las estructuras sociales están sesgados en
términos de género debido a las relaciones de dominación patriarcal. Al dar una
relevancia excepcional al género, privilegia los factores ideacionales en su comprensión
de la realidad social.
E) Resultados del debate.
- El racionalismo hegemónico en las RRII (EEUU) cuestiona al otro bando por no ser
científico, no tratarse de una ciencia propiamente dicha, por centrarse en aspectos
menores (pobreza, género, raza, derecho internacional, medio ambiente) y no en los
centrales.
- Los reflectivistas cuestionan al racionalismo por su papel legitimador de las
estructuras de poder hegemónicas en las relaciones internacionales, su carácter status
quo y su falta de potencial emancipador.
- Impacto de los últimos debates sobre la sociología de la ciencia en la disciplina
(realismo científico).
- Nuevos enfoques, influencia de otras disciplinas (sociología, antropología,
psicología social) no sólo por la ciencia política o la economía.
- Recuperación de filósofos como la Escuela de Frankfurt, M Foucault.
- Revitalización de la Teoría normativa (Rawls, M walzer, etc.)
TEMA 7. LAS VOCES LIBERALES EN LA POSGUERRA FRÍA
Nota: este tema no aporta prácticamente nada nuevo se limita referirse a cosas ya
explicadas en temas anteriores por eso están muchas en modo esquema, porque
ponerlas dos veces es tontería. Es una agrupación de todas las teorías liberales vistas a lo
largo de los temas anteriores
Las diferentes escuelas liberales: Liberalismo sociológico, republicano, los
globalistas, la tesis paz democrática. El debate sobre el papel del liberalismo en la
política internacional contemporánea. Sus antecedentes son, habiendo una gran
pluralidad de enfoques:
- El liberalismo clásico: Thomas More (1478-1535), Abade de Saint-Pierre
(1658-1743), Kant.
- El liberalismo de entreguerras, los 14puntos de Wilson.
- El paradigma “transnacionalista” o “globalista” en el tercer debate: El
liberalismo sociológico: Las comunidades de seguridad de Karl Deustch, Burton,
James Rosenau.La teoría de la interdependencia compleja de Nye y Keohane.
- El neoliberalismo de la Guerra Fría: Keohane (de la selva al zoológico).
- Fuerte revitalización durante la posguerra fría.

7.1. Contexto histórico: la década de los 90s.


El contexto de los años 90 se resume básicamente en el final de la Guerra Fría
y los cambios en el orden internacional: La victoria de EEUU/Occidente y el “nuevo
orden internacional”; la oleada de democratizaciones en AL, Países del Este y África; la
revitalización de NNUU (el desbloqueo del consejo de seguridad y más de 60 misiones de
paz con una amplia agenda de construcción de paz); la revolución normativa en el
régimen de soberanía: Democracia, DDHH, economía de mercado y gobierno efectivo.
Estas eran los requisitos se tomaron como clave a la hora de reconocer estados o de
tener acceso a organizaciones regionales; el fortalecimiento de los regímenes de DDHH,
asistencia humanitaria y justicia penal internacional; aparición de intervenciones militares
humanitarias... A todo esto se suman los distintos debates en torno a la
“globalización”.

7.2. Las escuelas liberales en la posguerra fría.


Se da una lucha entre el paradigma transnacionalista y el estatocentrista:
- Paradigma trasnacionalista/globalista: Protagonizado por los globalistas,
con el cosmopolitismo institucional/David Held y el liberalismo sociológico (James
Roseanau, Phil Cerry).
- Estatocentrismo: Protagonizado por el liberalismo republicano/La tesis de
la paz democrática y por el neoliberalismo y el liberalismo institucionalista.
Sus rasgos comunes son los siguientes:
- Optimismo antropológico.
- Creencia en la posibilidad de cambio, de progreso en las relaciones
internacionales a través de la cooperación y la colaboración (diferencia con el
realismo).
- Énfasis en las relaciones de cooperación y colaboración pacíficas entre los
Estados y el resto de actores internacionales. Enfatizan la capacidad de estos
actores de trabajar en común. Consideran que la política debe guiarse por valores,
por lo que no todo vale.
- Creencia en el papel que juegan las instituciones internacionales, el
comercio, la interdependencia económica, las redes transnacionales para conseguir
ese tipo de relaciones.
- Es común de estas escuelas el cosmopolitismo, universalismo a excepción
de la escuela neoliberal.

7.3. El liberalismo republicano. La relevancia de la tesis de la paz democrática


(Michael Doyle, Russelt, Thomas Risse-Kappen, etc.)
A) Rasgos esenciales.
Su rasgos esenciales se basan en la segunda Imagen de Waltz, donde los actores
y estructuras internas de un Estado influyen en las identidades e intereses de ese
Estado y en su comportamiento internacional, existiendo un enfoque “de dentro a
fuera” (“inside-out”) a diferencia del neorrealismo o neoliberalismo. Aportaciones del APE
(R. Putnam).
Defienden la idea de que las democracias liberales nunca o casi nunca hacen
la guerra entre sí. Las democracias liberales no son más propensas a la guerra que los
Estados no democráticos pero tampoco lo son menos. Aunque las democracias liberales
no se hacen la guerra entre ellas, sí que han tenido conflictos armados con los Estados
no liberales. Esto se debe a la herencia kantiana de la paz perpetua. Rechazan la idea
de que la “anarquía” impide la paz internacional. Consideran la democracia interna un
factor clave para la expansión de la paz, sosteniendo que la expansión de la
democracia en las últimas décadas traerá más paz, cooperación y colaboración entre los
Estados. Idea de que los Estados sólo son legítimos si son el lugar de la vida buena, de la
democracia.
La tesis de la paz democrática se enfrenta a la contradicción que se detecta en
el discurso liberal entre los valores que se propugnan para el ámbito interno y los
que se veía obligado a esgrimir en las relaciones entre estados. Esta tesis sostiene
que ésta permanecerá hasta que los estados no liberales desaparezcan. Sólo cuando los
estados no liberales hayan dado paso a la democracia, el estado liberal podrá exhibir en
cuestiones internacionales un perfil como el que exhibe en la política interna.
Por último, rechazan la creación de un gobierno mundial (a diferencia de los
globalistas) pues consideran que ello puede conllevar a la mayor de las “tiranías”. Es por
ello que se muestran más favorables a la idea de confederación de Estados acuñada por
Kant.
B) La evidencia histórica.
La tesis de la paz democrática se basa en una evidencia histórica cuantitativa.
Pretende alcanzar el estatuto de teoría, es decir, establecer una relación causal entre
variable independiente (estructuras democráticas en el nivel de las unidades) y la variable
dependiente (ausencia de guerra entre democracias liberales) y explicar esa relación.
Para llegar a eso se da el uso del análisis de M. Small y Singer:
- Listado de guerras internacionales desde 1817 y hasta la guerra irano-iraquí de
1980.
- Doyle excluye “operaciones encubiertas” como la desestabilización
estadounidense del gobierno del Salvador Allende y todos aquellos conflictos
que no pueden ser considerados internacionales sino solamente guerras civiles.
- Listado de estados y periodos durante los cuales han sido liberales por
instituciones como:
1. Los ciudadanos son iguales ante la ley y poseen otras libertades
fundamentales;
2. Los magistrados que ejercen la soberanía del Estado derivan su
autoridad del consentimiento del electorado y la ejercen sin otras cortapisas
que el respeto a la ley;
3. La economía descansa sobre el reconocimiento de la propiedad
privada y;
4. La economía se autorregula, por medio del juego de la oferta y la
demanda, sin control restrictivo por parte de la burocracia.
C) Tesis de Michael Doyle. “Kant´s Liberal Legacies and Foreign Affairs”.
La paz perpetua de Kant explica dos importantes regularidades en la política
mundial.
1. Históricamente las democracias liberales nunca o casi nunca se han hecho
la guerra entre ellas;
2. Aunque las democracias liberales no se hacen la guerra entre ellas, sí que
han tenido conflictos armados con los Estados no liberales.
Según Doyle la liberalización que sugiere Kant se produciría por dos vías. La
primera podría denominarse la vía transnacional comercial. Estas fuerzas de forma
individual movilizan y pluralizan las fuentes del poder en la sociedad que a su vez
presionan a las instituciones autoritarias para lograr la participación política y el
establecimiento de instituciones liberales. La segunda vía es la guerra, porque la
presión de la guerra crea incentivos para que los gobernantes autoritarios consientan la
participación popular como forma de lograr la contribución de los ciudadanos a los
recursos del Estado.
Las políticas exteriores liberales no pueden ser explicadas adecuadamente
exclusivamente en términos de equilibrio de poder. “El liberalismo no es de por sí
pacífico, sino que las intenciones pacíficas y la moderación que el liberalismo exhibe en
algunos aspectos de su política exterior abre la posibilidad y la perspectiva de un mundo
pacífico gracias a la expansión de una paz separada entre las sociedades liberales”.
Para Doyle el liberalismo debe identificarse en primer lugar con la importancia
dada a la libertad individual. Este principio da lugar a tres grupos de derechos y
cuatro instituciones esenciales.
Los tres grupos de derechos son: libertad negativa (no intervención del Estado)
libertad positiva (intervención del Estado) y derecho políticos para asegurar que los dos
grupos anteriores se cumplen.
Las cuatro instituciones esenciales: 1) los ciudadanos son iguales ante la ley y
poseen otras libertades fundamentales, 2) magistrados que ejercen la soberanía del
Estado derivan su autoridad del consentimiento del electorado, 3) la economía descansa
sobre el reconocimiento de la propiedad privada y 4) las decisiones económicas internas
o externas están determinadas por la oferta y la demanda. De estas cuatro
instituciones cabe destacar que los estados liberales no están sujetos a la
autoridad de otros estados ni a las prerrogativas de la monarquía o casta militar.
El liberalismo tiene como implicación internacional el hecho de que los
estados tienen derecho a la no intervención por parte de potencias extranjeras en
sus asuntos internos. Cuando esto se cumple los individuos crean reden
transnacionales de respeto mutuo. Doyle mediante datos históricos muestra que las
democracias liberales si se ven obligadas o posicionarse en una contienda lo harán en
favor de otras democracias liberales.
Para Doyle, Kant demuestra que las republicas que sean justas en su
organización interna, basadas en el consentimiento presuponen que las otras
repúblicas también se basan en el mismo principio de consentimiento, por tanto
son justas y merecen la búsqueda de acuerdos. La experiencia de la cooperación se
retroalimenta. Por su parte, el derecho cosmopolita (hospitalidad universal) permite el
desarrollo del espíritu de comercio que es todo menos un juego de suma cero. El mutuo
beneficio y la exclusión de las decisiones sobre producción de la esfera de acción del
Estado eliminan potenciales conflictos.
Para Doyle el liberalismo soporta tres herencias: la paz entre los liberales, la
vehemencia hacia los no liberales y la complacencia hacia el futuro.
a) ¿Por qué las democracias no van a la guerra entre ellas?
- La cultura política dentro de los estados democráticos es más pacífica:
El gobierno (y su política exterior) tiene que rendir cuentas ante su electorado, es
controlado por éste. La población “racionalmente” es más sensible a los costes de
la guerra al ser quien los asume realmente. El posible coste/sanción electoral
influye en la toma de decisiones de los estadistas.
- Las democracias comparten valores morales (cultura de resolución
pacífica de los conflictos, constricciones institucionales, transparencia toma
decisiones etc.) que se transfieren al comportamiento internacional: Presunción que
el comportamiento de las otras se basa también en el consentimiento de sus
ciudadanos y será también pacífico. Presunción que se retroalimenta y da lugar a
una política mutua de no agresión.
- Las relaciones de cooperación, colaboración, interdependencia
económica, comercio fortalecen y retroalimentan esa zona de paz entre
democracias.
b) ¿Por qué las democracias si van a la guerra con las no democracias? Las
relaciones de los países democráticos con los no democráticos han estado
caracterizadas según Doyle por tres rasgos:
1) La vehemencia imprudente, que tiene como resultado la carencia de espíritu
de negociación. Por imprudencia vehemente entiende la incapacidad para llevar una
política ajustada a la realidad de los intereses en conflicto y modera en sus
pretensiones. Doyle sostiene que la política liberal hacia los estados no liberales
poderosos se ha caracterizado por convertir los intereses en juego en una cruzada
entre el bien y el mal. En lo que se refiere a los estados débiles se ha caracterizado
por un “imperialismo espasmódico” la confusión y los vaivenes. La política liberal ha
sucumbido al intervencionismo dirigido a crear sociedades liberales pero que en la
mayoría de los casos no ha logrado sus objetivos. Doyle identifica dos errores. En
primer lugar, los estados liberales fuera de la unión pacífica están atrapados en el
estado de guerra internacional. En segundo lugar, el mismo efecto pacificador que
las restricciones constitucionales y el respeto internacional por los derechos
individuales ejercen entre los estados liberales, pueden en las relaciones con los
estados no liberales exacerbar los conflictos.
2) La desidia y supina complacencia, que dan lugar al aislacionismo o a la falta
de vigilancia.
3) La incertidumbre inducida por la ambigüedad moral de los principios
liberales que gobiernan la distribución internacional de la propiedad. Aspecto de la
tesis de la paz democrática olvidada por algunos autores.
D) Bruce Russett.
Este autor protagonizó un intento de construir una teoría en el sentido más
fuerte del término, es decir, de vincular y explicar la relación entre variable
dependiente e independiente y las relaciones causales de estas dos variables.
Para Russelt la tesis de la paz democrática es compleja. Es una afirmación
empírica cuyas razones son una afirmación prudencial y una proposición normativa.
Según este razonamiento la consecución de la paz internacional está indisolublemente
ligada al carácter de los regímenes políticos: cuantas más democracias haya, más
amplia será la zona de paz y menos enemigos tendrán las democracias. La
formulación de la tesis de la paz democrática de Russett tiene tres puntos:
1) los sistemas políticos democráticos operan con cortapisas que les
hacen más pacíficos en sus relaciones con otras democracias, lo que no
implica que sean necesariamente más pacíficos en sus relaciones con sistemas no
democráticos
2) en el moderno sistema mundial, las democracias son menos propensas a
utilizar la violencia con otras democracias
3) las relaciones pacíficas entre las democracias derivan de algunos
rasgos propios de estos sistemas políticos, y no exclusivamente de causas
económicas o geopolíticas.
Se preocupa por definir los términos de la proposición. En primer lugar
considera una guerra siempre que se hayan producido más de mil bajas en el
campo de batalla, que hayan sido llevadas a cabo por dos actores reconocidos como
estados y que hayan sido conflictos explícitamente reconocidos como tales.
También aborda la definición de democracia recogiendo la definición de
poliarquía de Dahl, para ello añade tres matices, el sistema debe contar con una
estabilidad derivada de una duración mínima de tres años, no se pueden conceder
grandes prerrogativas a magistraturas no elegidas y por último no cree necesario el
ejercicio de las libertades civiles o económicas.
Russett sitúa en el ámbito de la paz democrática dos grandes explicaciones:
1º. Pone el énfasis en las normas. Se trata de una extensión de un
principio básico de la cultura democrática a las relaciones con otros estados. La
norma básica de la teoría democrática es que los conflictos deben resolverse sin el
recurso a la fuerza. Esta norma se extenderá más allá de las fronteras: si el pueblo
en una democracia se considera autónomo respetará el derecho de autogobierno
de los otros, siempre que los considere como soberanos. Los no democráticos no
pueden considerarse democráticos, estando dominados por las élites que al no
respetar los derechos de sus pueblos, no pueden esperarse que sean respetuosos
con los derechos de otros. Los liberales se beneficiarían de la presunción de
amistad por parte de otros liberales, los no liberales arrastrarán la presunción de
enemistad.
2º. Instituciones políticas democráticas. La explicación institucional
sostiene que en las democracias la división y el equilibrio de poder y la necesidad
de debate pública frenarán el uso de la violencia, estos límites a las acción de los
gobernantes serán percibidos como tales por otros gobernantes democráticos por
lo que no existirá la amenaza del ataque por sorpresa y se confiará en la resolución
pacífica de los conflictos. Estos límites están ausentes en los estados no
democráticos y la posibilidad de desencadenar la guerra es más amplia de ahí que
los estados democráticos se puedan plantear la posibilidad de una guerra
preventiva.
E) W. Dixon.
Se centra en la consideración del conflicto como un proceso dinámico en
cuyas distintas etapas influye el carácter el carácter del régimen interno de los
contendientes.
Parte de lo que considera evidencias:
1) la democracia como sistema político interno no tiene un efecto pacificador
sobre la política exterior
2) pero los regímenes democráticos raramente se hacen la guerra entre ellos.
Dixon considera que las normas (reglas, percepciones, prácticas e instituciones) son
excesivamente vagas y se pregunta cuáles de estas normas son compartidas por
todas las democracias y son asimismo relevantes para el comportamiento en caso
de conflicto internacional.
Considera que el énfasis de todas estas normas se debe poner lo que puede
traducirse como competencia delimitada o demarcada. En las democracias la
competencia es constante pero está sujeta a unos límites o fronteras, uno de esos límites
es la no aceptación del uso de la violencia como medio de competencia. Las
democracias fomentan la interiorización de esta proscripción. Pero esta norma de
competencia delimitada además promueve el uso de cauces institucionalizados para
regular competencia y resolver los conflictos. Esta norma de competencia delimitada no
es totalmente diferente en el mundo internacional por dos motivos:
1) los individuos que toman las decisiones en la política exterior tienen
interiorizada las normas de competencia limitada
2) los conflictos a los que se enfrentan surgen de las mismas razones que en
los procesos domésticos, intereses materiales o valores básicos.
Destaca el proceso dinámico de los conflictos que se desarrolla en distintas
fases por lo que no siempre se traduce en conflicto bélico. A esto se une que las
normas democráticas compartidas directamente amplían las posibilidades de llegar a un
arreglo pacífico en algunos estadios del conflicto. También destaca la obra de A. Laxe.
F) Variantes constructivistas de la paz democrática. Thomas Rise-Kappen:
“Collective Identity in a Democratic Community: The case of NATO” en Katsenstein, 1996.
Intenta construir una interpretación socio-constructivista del argumento
liberal. Sostiene que en la teoría liberal de las relaciones internacionales hay
acuerdo en cuatro puntos:
1) los agentes fundamentales no son los estados sino los individuos actuando
en un contexto social
2) los intereses y preferencias de los gobiernos nacionales son resultado de la
estructura doméstica y a factores externos
3) las ideas deben ser consideradas como causas en RRII
4) las instituciones internacionales forman la estructura social.
Expone tres proposiciones esenciales del constructivismo social:
1) RRII forman parte de la construcción social de realidad
2) los intereses de los actores se originan y cambian en el curso de la
interacción social
3) las ideas y las normas deben tener un papel más relevante los análisis.
El dilema de seguridad es un buen punto de partida pues plantea el problema
del conflicto en el contexto de la anarquía internacional. El dilema de seguridad es
sobre todo un problema de falta de información sobre los motivos e intenciones de los
enemigos potenciales. La respuesta liberal deberá explicar por qué los regímenes
liberales saben que otros regímenes afines tienen intenciones pacíficas sin verse
atrapados por el dilema de seguridad. La tesis que plantea se podría resumir en:
1) las democracias crean sus amigos y enemigos infiriendo intenciones
agresivas o defensivas de las estructuras internas de otros estados
2) las democracias externalizan su cultura y sus reglas de resolución pacífica
de conflictos dando lugar a uniones pacíficas
3) por el contrario, la presunción de enemistad crea un mundo realista de
anarquía cuando las democracias interactúan con los regímenes autoritarios.
Plantea la idea de que los intereses materiales no existen en el vacío sino en
un mundo de identidades. Las percepciones son claves en las actitudes de los estados.
La amistad o enemistad en la política internacional es construida socialmente y se deriva
del aprendizaje adquirido en la interacción. En este sentido, son las percepciones
intersubjetivas las que determinan la amistad y enemistad en el sistema internacional.
Existen dos factores podrían explicar por qué los lideres de los estados democráticos
tienden a percibir las otras democracias como pacíficas y los estados autoritarios como
agresivos.
1) La publicidad y transparencia en el proceso de toma de decisiones, se
someten al debate público y la agresividad provocaría manifestaciones y
pronunciamientos en contra
2) la separación entre estado y sociedad, permite una relación transnacional
entre sociedades que sirven como canal de comunicación de intenciones no
bélicas.
Para este autor la tesis de la paz democrática es una profecía auto-cumplida
construida socialmente por percepciones pacíficas que llevan a la construcción de
órdenes pacíficos. Aunque las democracias normalmente comparten también
economías capitalistas de mercado, no es este un factor fundamental de su amistad, son
las normas y valores referidas al sistema de gobierno que dan forma a las identidades en
el terreno de lo político, tanto externo como interno.
G) Relevancia política.
1. La promoción de la agenda de buen gobierno y de “paz liberal” se convierte
en el objetivo oficial de la política exterior de los países occidentales. EEUU y el
péndulo su política exterior: Anthony Lake y la política de la ampliación. Es un objetivo
primordial que se encuentra en la agenda de organizaciones internacionales como
NNUU, UE, OTAN, y resto organizaciones internacionales. Esto produce la consolidación
de la agenda de paz liberal y la consolidación de la democracia como “el sistema político
más legítimo”.
2. Se produce un aumento de las intervenciones militares humanitarias: Irak,
Liberia, Somalia, Ruanda, Haití, Bosnia y Herzegovina, Kosovo).
3. Promoción del neoliberalismo económico (del consenso de Washington a las
políticas de austeridad de la crisis 2008-2012) en los distintos regímenes económicos,
comercial, fiscal, de cooperación al desarrollo etc. Liberalización económica, financiera y
comercial, estado mínimo, privatizaciones sector público, protección propiedad privada,
disciplina presupuestaria, reforma impositiva, control gasto público, etc.
4. Aumento del comercio y la interdependencia económica a nivel mundial en
las últimas décadas debido a la revolución tecnología (globalización).
H) Críticas.
1. A la evidencia histórica: Se crítica que se trata de un periodo histórico muy
corto (1817.1980) como para sacar consecuencias generales. Se crítica que el objeto de
estudio, los países liberales, son muy escasos en comparación con otros regímenes. Es
este además un periodo caracterizado por la no consolidación de las fronteras europeas,
es decir un periodo donde lo que Ruggie llama guerras constitutivas no había acabado.
Era un momento en el que la base económica estaba en profundo cambio, con la
revolución industrial a toda marcha y con la grave crisis económica de los años setenta.
1870-1914: florecen en Europa el imperialismo formal y el darwinismo social
que desembocan en la gran guerra.
1919-1939: fue calificado como el periodo de la guerra civil europea.
1945-1990: momento del enfrentamiento de bloques militares que no podía
entenderse exclusivamente como un enfrentamiento entre liberales y no liberales.
1ª. Casos dudosos o excepcionales:
1) 1798: la casi guerra entre EEUU y Francia, dos repúblicas revolucionarias
sostuvieron alguna batalla en el Caribe.
2) 1812: Reino unido y EEUU, guerra declarada por EEUU como represalia por
la captura de sus cargueros.
3) Affaire de Trent, cuando EEUU en plena guerra de secesión apresaron en
agua neutrales al barco británico Trent.
4) Reino Unido y EEUU: en este caso cuando en la disputa fronteriza entre
Venezuela y la Guayana Británica EEUU quiso arbitrar el conflicto.
5) 1898: guerra hispano-norteamericana de carácter colonial.
6) 1898: Francia-Reino Unido estuvieron al borde de la guerra por el control de
las fuentes del Nilo.
- Concepto dudoso de democracia o de “of the right sort”, al igual que al
concepto de guerra.
- La reducción de guerras interestatales, versus guerras civiles,
internacionalización de los conflicto.
2. A las razones institucionales:
- ¿Población menos propensa a la guerra? Guerras asimétricas y de bajo
coste.
- Porque si sirven para las democracias y no para las no democracias.

7.3. Neorrealismo
La teoría de la paz democrática y el realismo se pueden entender como dos
teorías paralelas coherentes y lógicas de manera individual y que son
prácticamente esféricas.
Waltz afirma que tras el final de segunda Guerra Mundial se repetirían las
mismas pautas políticas de poder. En cierta manera vieron su tesis confirmada durante
los 50 años de Guerra Fría pero en ese periodo de tiempo la paz ha reinado en el centro
de la periferia. Para Waltz esta paz se basa en dos elementos: la estructura bipolar de la
política mundial y a las armas nucleares.
Para los realistas la posición de los Estados en la estructura internacional
explica gran parte de su comportamiento. Consideran que el mundo sigue siendo
anárquico y lo ejemplifican con la preocupación de EEUU por el surgimiento de nuevas
potencias que ponen en peligro su posición hegemónica; si la paz democrática fuera
cierta EEUU no formularía estrategias de necesarias para defender sus intereses en el
emergente mundo de la competición multipolar frente a los países democráticos.
Lynn-Jones afirma que los realistas no argumentan que la guerra sea
constante y endémica en el sistema internacional, sino que la guerra es siempre
posible en ausencia de un soberano común. Para algunos realistas, el mundo
emergente multipolar es muy inestable y los incentivos para la guerra son muchos; otros
creen que la paz democrática puede ser una realidad aunque no está probada pero la
explicación debe buscarse en factores sistémicos. Sostienen los realistas que no hay
ningún dato que indique que la anarquía internacional vaya a ser sustituida por otra
forma de estructura de sistema. El dilema de seguridad sigue existiendo y los estados
siguen siendo responsables de su propia seguridad.
El concepto de democracia debe ser definido de manera que sólo pueda
aplicarse a Estados donde no se han producido guerras. De hecho Wilson como
académico consideraba a Alemania como una democracia pero con motivo de la entrada
de su país en la guerra con este país agitó la consigna de salvar al mundo para la
democracia.
De esto Oren saca dos conclusiones sobre la paz democrática:
1) los valores se proyectan hacia atrás
2) son las justificaciones de la política exterior las que crean las identidades, la
autoidentidad se crea durante el conflicto.
Para Oren, el hecho que las democracias no se hacen la guerra entre ellas se
entiende mejor si se considera como una proposición sobre las relaciones pacíficas
entre países que se acercan a un ideal subjetivo, es decir, el concepto de democracia
se crea cogiendo los rasgos que diferencian a esos estados de los “enemigos” y
obviando los rasgos que los unen. Los estados democráticos no van a la guerra entre
ellos no por su parecido objetivo sino porque se redefine el concepto “amigos” según las
relaciones exteriores.
Brown sostiene que una de las razones por las que las evidencias de esta tesis no
son concluyentes se puede localizar en la brecha abierta entre el liberalismo descrito en
el discurso y el liberalismo real.
En base a Therborn, su definición de democracia hace que antes de la segunda
guerra mundial solo hubiere siete democracias acorde a esa definición entre las que no
se encontraba EEUU.
Cohen muestra la deficiencia de la tesis de la paz democrática con el caso de
América Latina, que es un espacio donde las relaciones internacionales son pacíficas,
con conflictos entre estos estados muy puntuales y excepcionales pero, sin embargo, no
podemos hablar de que se traten de Estados democráticos.
Otra dificultad de la tesis de la paz democrática se encuentra en su
ahistoricidad de la consideración de la guerra. La ausencia de guerra ha dejado de ser
un indicador del carácter pacífico del sistema internacional. Este cambio se debe a dos
factores fundamentales:
1) el aumento del coste de la guerra
2) la valoración de la guerra como instrumento de acción excepcional y como
tal debe ser justificada. El resultado de estos procesos no es la desaparición de la
violencia del sistema internacional sino la disminución de las guerras formalmente
declaradas y el aumento delas guerras de guerrillas, guerras a través de terceros,
etc.
Se puede concluir siguiendo a Brown que si la posibilidad de guerra entre las
democracias liberales industriales avanzadas es hoy impensable no es debido a su
carácter crítico liberal sino a su carácter de países industriales avanzados que
políticamente poseen, lo que conlleva a entender que tienen unos estándares de
racionalidad.
Un orden (militar) liberal internacional. Lathan apunta a que la paz democrática
puede explicarse por las capacidades del líder hegemónico de incorporar a Estados
liberales y no liberales en un orden estratégico militar.
Las democracias liberales no existen en el vacío son piezas del liberalismo
internacional. En el orden interno liberal después de la segunda Guerra Mundial han
surgido seis terrenos de práctica liberal:
1) gobierno liberal.
2) intercambio económico liberal.
3) economías nacionales de mercado.
4) derechos liberales.
5) autodeterminación.
6) soberanía estatal.
Aquellos que inscriben todos estos ámbitos en su tejido social son el centro
del orden liberal, pero no es necesario que un estado lo sea para estar inscrito en el
liberalismo internacional y participar en las redes de relaciones liberales.
Lathan analiza el caso de la URSS conocida como el gran enemigo. Esto es así
no tanto por razones de competencia geopolítica entre superpotencias sino por su
intención de alterar las fronteras del orden liberal.
Uno de los pilares de su análisis se basa en la crítica a la visión liberal de la
guerra. Para el liberalismo la guerra es un fenómeno discreto y puntual pero olvida que la
guerra no es posible si las relaciones entre los estados no se basan en una constante
preparación. La ausencia de guerra entre democracias no significa que el orden liberal no
se basara en la militarización.
Concluye que la paz democrática puede ir en la tendencia del liderazgo
hegemónico a incorporar a todos los estados en un orden militar estratégico.
Cabe destacar a modo de conclusión cuatro puntos:
1) el orden liberal no es igual a la unión pacífica de los estados democráticos,
va más allá haciendo participar a estados escasamente liberales (OTAN)
2) los gobiernos autoritarios en los estados no muy estables fueron claramente
funcionales en el orden internacional liberal
3) la actitud de amistas o enemistad de los estados liberales hacia los no
liberales no puede explicarse exclusivamente en términos de afinidad en el régimen
político
4) el escaso grado de institucionalización de la sociedad internacional puede
explicarse por la existencia de ese orden militar.
Desde la teoría normativa son criticados por comunitaristas y relativistas
culturales.

7.4. Otras escuelas liberales de la posguerra fría.


Neo marxismo y posestructuralismo: énfasis en el proyecto neoliberal del centro
del sistema económico capitalista: en sus impactos en el sur global y los DDHH
población mundial.
Desde feminismo, poscolonialismo. La cara oculta del “liberalismo”: exclusión de
grupos de la humanidad, imperialismo etc.
A) El fin de la historia (1992) de Yoshihiro Francis Fukuyama
Consenso cuasi-universal sobre las bondades de la democracia liberal y de
mercado. “Lo que podemos estar advirtiendo no es solo el final de la Guerra Fría, o el
paso a un periodo particular de posguerra, estamos ante el final de la historia como tal,
esto es el punto final de la evolución ideológica y de la universalización de la democracia
liberal occidental como el final de la forma humana de gobierno”. Posteriormente se
convirtió en uno de los líderes de la doctrina neoconservadora (apoyo doctrina Reagan y
a la administraciónn Bush en la guerra de Irak. Tiene rasgos del realismo y del
liberalismo (realismo wilsoniano).
B) Liberalismo institucional/ neoliberalismo.
Se encuentra en permanente debate con el neorrealismo dentro de la academia
estadounidense. Se diferencia con la tesis de la paz democrática en que a diferencia de
estos el neoliberalismo se sitúa en la tercera imagen y no en la segunda. Enfatiza en el
análisis de la evolución de los regímenes internacionales.
C) Globalista.
- Reaparición del paradigma trasnacionalista/globalista. Held y Mgrow.
- Comprension del tiempo/espacio, desterritorialización.
- Creación de espacios globles: gobierno global, sociedad civil global,
economía global.
- Múltiples dimensiones de la globalización tecnológica, económica, cultural,
político-institucional e ideológica, físico-ambiental.
TEMA 8. LAS VISIONES NEORREALISTAS DEL MUNDO INTERNACIONAL.
8.1. Rasgos comunes.
- Tradición del realismo político y sus rasgos esenciales.
- Racionalismo, materialismo, Estatocentrismo, (estructuralismo), énfasis en el
análisis de las grandes potencias.
- La creencia de que el mundo internacional no ha cambiado tras el final
de la guerra fría, que sigue siendo un escenario anárquico de lucha por el
poder. Los cambios que se producen son al nivel del orden internacional, no son
cambios en la naturaleza del mundo internacional, lo que es una clara crítica al
globalismo y el liberalismo que consideran posibles los cambios en la naturaleza del
mundo internacional.
- Siguen manteniendo la tesis de que la estructura internacional es
anárquica configurada como “una jaula de hierro”. El dilema de seguridad se
mantiene, consideran que lo importante no el carácter de los regímenes o la ética de
sus gobernantes, sino su poder y capacidad de hacer daño (crítica al liberalismo
republicano y su tesis de la paz democrática). Es por ello que creen que cualquier
Estado puede hacer daño, pues tiene capacidades para ellos; entre estos Estados
potencialmente dañinos están los Estados revisionistas o Estados status quo.
- Insisten en la lógica de la autoayuda. Aumentar las capacidades materiales
de cada Estado para mejorar la situación en la estructura internacional (militar,
económica-riqueza, territorio, población).
8.2. Teoría de la Estabilidad Hegemónica.
La estabilidad internacional depende de la existencia de una hegemonía. El
hegemónico debe tener capacidad (militar, económica, política, diplomática) para
garantizar el cumplimiento de ese orden, la voluntad de hacerlo y de defender un sistema
que pueda ser visto por las grandes potencias como suficientemente beneficioso para
ellas. Autores:
- Charles Kindleberger (1973), The World in Depression: 1929-1939.
- Robert Gilpin, se autodefine como realista neoclásico, subárea de economía
política internacional, se centra en la necesidad de una potencia hegemónica
liberal para preservar la economía mundial liberal a través de estructuras de
cooperación (regímenes) asimétricos. EEUU ha impuesto como moneda
referencia en el mundo el dólar, FMI y BM, en defensa la OTAN.
- William Wohforth y Stephen Brooks.
8.3. El neorrealismo/ realismo estructural.
Waltz 1993: Frente a la unipolaridad de EEUU de principios de los 90, detectan la
posible emergencia de Alemania y Japón por la ley del equilibrio de poder. Los
Estados siguen preocupados, a pesar de los cambios por el poder relativos de los demás
Estados (siendo indiferente su carácter o ideología) y no se fían de sus intenciones
futuras (escépticos de la globalización).
Waltz y las diferentes estrategias frente a la hegemonía. Consideración del orden
bipolar como más estable que el multipolar y se predice que la interdependencia
económica generará más inestabilidad. Para hacer frente a la hegemonía, existen las
siguientes estrategias:
- Balancing: ante la política expansiva del hegemón, las demás potencias se
aliarán en una coalición para equilibrar el sistema (Realismo defensivo).
- Bandwagoning (subirse al carro ganador): los Estados débiles optan por seguir al
hegemón para obtener más beneficios (Neorrealismo ofensivo).
- Buck-passing: los Estados amenazados optan porqué sean otros quienes
asuman la carga de contrarrestar la hegemonía.
De aquí se desprende el realismo defensivo: los Estados no deben tratar de buscar
la hegemonía (maximizar su poder al máximo) porque el sistema internacional les
castigaría a través de la figura del balancing, es decir, surgiría la búsqueda del equilibrio
de poder. Tampoco les interesa porque tienen la necesidad de moderar sus estrategias,
es decir, de tener una cantidad apropiada de poder, esto es así por los malos ejemplos
relativamente recientes como Napoleón o Hitler. Se une a esto el alto coste que conlleva
la conquista territorial, lo que lo desaconseja aún más.
Otros autores:
! Teoría de la ofensa-defensa (Jervis, Stephen Van Evera, Sean Lynn-Jones
and Charles Glaser).
! Teoría del equilibrio de poder (Barry Posen, Michael Manstaduno).
! Teoría del dilema de seguridad (Thomas Christensen, Robert Ross and
William Rose).
8.4. Realismo ofensivo. John Mearsheimer.
Considera que es opinión compartida en Occidente que la política internacional
sufrió una transformación fundamental con el final de la Guerra Fría. Cooperación, fin de
la competición por seguridad y el final del conflicto son ahora las características
definitorias de las relaciones entre los grandes poderes. Es por ello que no debe
sorprender que los más optimistas piensen que el realismo ya no sirve como teoría
explicativa del poder. Lo mejor que se pude decir de teoría como el realismo ofensivo es
que fueron útiles para entender como los grandes poderes interactuaban antes de 1990.
Es por ello que son necesarias nuevas teorías para entender el mundo tal y como
funciona ahora. Bill Clinton, por ejemplo, articuló esta perspectiva a través de
declaraciones como: “en un mundo donde la libertad y no la tiranía es la seña de
identidad, los cínicos cálculos basados en simplemente en término de poder ya no
sirven”.
La máxima que los optimistas esgrimen sobre que la competición por la
seguridad y la guerra entre los grandes poderes ya no mueve la sociedad
internacional es falsa. En realidad todos los Estados del mundo continúan
preocupándose por la balanza de poder. Consecuencia de esto el realismo ofrecería la
explicación más poderosa sobre la política internacional del último siglo. El mundo real
continúa siendo un mundo realista.
Los Estados siguen teniendo miedo los unos de los otros y tratan de ganar
poder porque la anarquía internacional no cambio con el final de la Guerra Fría. A su vez,
los Estados continúan siendo los principales actores del mundo internacional.
Sigue existiendo una competición por la seguridad entre los grandes Estados
que puede conllevar a una gran guerra. Probablemente la mayor evidencia es que
EEEUU continúa con tropas en Europa y Asia con el propósito explícito de mantener a las
grandes potencias de cada continente en paz. La paz relativa de estos tiempos es el
resultado benignas contribuciones a estos poderes en cada región. Europa continúa
bipolar lo que le convierte en el tipo más estable de estructura.
También se mantiene la anarquía, que es persistente en nuestro sistema. La
estructura del sistema internacional se basa en cinco asunciones sobre cómo el mundo
está organizado:
1) los Estados son los actores claves y operan en un sistema anárquico
2) las grandes potencias tienen capacidad militar ofensiva en cierta medida
3) los Estados nunca pueden estar seguro si otros Estados tienen intenciones
hostiles sobre ellos
4) el lugar que ocupar las grandes potencias funciona como un plus de
supervivencia
5) los Estados son actores racionales con razonamientos efectivos a la hora de
diseñar las estrategias que maximizan sus oportunidades de supervivencia.
Estas asunciones parecen estar intactas hoy por hoy. Las organizaciones
internacionales no tiene poder coercitivo suficiente frente a las grandes potencias. No
hay evidencia empírica que demuestre que los Estados están hoy menos preocupados
por la seguridad nacional que antes de 1990.
Respecto a la capacidad de las instituciones internacionales, algunos creen
que están creciendo tanto en número como en capacidad de impulsar a los Estados
a cooperar. Pero hay pocos datos que evidencien que puedan conseguir que las
potencias hegemónicas actúen en contra de los dictados del realismo. No hay pruebas
que muestren que sean capaces de convencer a un Estado para que actúe en contra de
sus intereses estratégicos. Esto no implica que los Estados no operen a través de estas
instituciones, lo hace y se benefician de ello.
Algunos creen que la globalización está haciendo a los Estados actores
insuficientes en un mapa de tal interdependencia económica. Aun asumiendo tal
argumento, no hay en el horizonte alternativa plausible. Si el Estado desaparece,
presumiblemente una nueva entidad política tendría que asumir su papel. Incluso si el
Estado desaparece esto no implicaría de manera necesaria el fin de la competición por la
seguridad y la guerra. Realismo necesita de anarquía, no importa qué tipo de unidades
políticas manejen el sistema. Sin embargo, hay buenas razones para pensar que los
Estados les espera un brillante futuro, el nacionalismo, es probablemente el instrumento
más poderoso para la política.
Plantea que nos encontramos en un mundo donde existen diferentes
escenarios globales y regionales. Se enfatiza la idea de desconfianza, no se puede
confiar en ningún Estado, todos pueden causar daños, y las intenciones no se pueden
verificar empíricamente, los políticos mienten.
Es una corriente que se postula contrario a la tesis de la estabilidad hegemónica y
del neorrealismo de Waltz.
8.5. Debates en torno a la polaridad.
Visión dominante: estatista, global, basada en poder relativo y capacidades
materiales. Otros elementos a tener en cuenta:
! Elementos subjetivos y relacionales (reconocimiento de los otros como potencia)
Buzan y Waever, Regions and Power, 2003.
! Diferentes tableros de juego global/regional.
! Diferentes tableros de juego según las diferentes dimensiones del mundo
internacional:
! Mundo unipolar en lo militar donde EEUU asume el 43% del gasto militar mundial.
! Bipolar en lo económico: China-Rusia.
! Multipolar si analizamos el aspecto político.
! Papel de otros actores no estatales en la distribución del poder (multicentrismo o
no polaridad).
! La distribución del poder “multinivel”:
8.6. El debate sobre los BRISC.
Cierto consenso dentro del neorrealismo sobre que el poder se ha desplazado de
Occidente hacia el Este y el Sur en ese juego de ganadores y perdedores (de ganancias
relativas).

¿Potencias revisionistas o acomodativas? Debate en torno a si estas potencias


plantean estrategias de revisión o de acomodación pragmática al orden imperante.
Debate en torno a si plantean políticas para adaptar el orden mundial a sus agendas.
Propuestas de cambio del orden internacional:
! Reforma del Consejo de Seguridad: Representatividad regional como lanzadera
para ser globales.
! Reforma sobre el derecho a voto en FMI o BM.
! Impulsar la cooperación sur-sur, IPSA; g-20.
! Creación instituciones financieras alternativas.
! Impulsos a los procesos de integración regional (SAFTA, ASEAN, MERCOSUR).
! Cumbre Copenhague 2009.
! Solución alternativa al conflicto “nuclear” iraní por parte de Brasil y Turquía.
! Defensa de la soberanía negativa (no condicionada a la democracia, a la economía
de mercado, o al respeto de los derechos humanos).
TEMA 9. EL NEOMARXISMO, EL POSESTRUCTURALISMO Y LA TEORÍA
CRITICA DE RRII.
9.1. Rasgos comunes.
- Cierto optimismo antropológico, los seres humanos tienen una capacidad
de desarrollar y acabar con las cadenas capitalistas que oprimen.
- Referente a los Cosmopolis: sociedad utópica.
- Concepción dialéctica de la historia el progreso de produce a través de
la lucha de clases que tiene como fin la llegada al estado utópico (capital versus
proletariado).
- Su unidad de análisis son las estructuras capitalistas generadoras de
desigualdades.
- Crítica al capitalismo por su carácter acumulativo, explotador, generador
de desigualdad. El imperialismo y la colonización son fuertemente criticados.
Consideran que la economía y el comerciante son el motor de la política exterior.
- Creen que la teoría y la política deben estar al servicio de la lucha de
los oprimidos y contra el capital.
9.2. El periodo clásico. La tradición marxista.
A) Karl Marx 1818-1883.
- Plantea un análisis radicalmente diferente de la economía, de la política, del
Estado (dictadura de la burguesía).
- El capitalismo como unidad de análisis, la búsqueda de la sociedad
utópica, donde los seres humanos se libren de las cadenas que les oprimen.
- Internacionalismo obrero: primera internacional, “proletarios del mundo
uníos”.
B) Los teóricos contra el imperialismo. Vladimir I. Lenin (1870-1924), Rosa
Luxemburgo (1870-1919), Nicolia Bukharin.
Contexto histórico del colonialismo y el reparto de África y de fuertes movimientos
sociales en Europa: socialismo, comunismo, anarquismo etc.
9.3. Variantes contemporáneas.
La aparición en la disciplina dentro del tercer debate como paradigma
estructuralista. Su contexto histórico es el siguiente:
- Descolonización: de 51 a más de 160 Estados. La revuelta contra Occidente. Una
pluralidad de Estados heterogéneos, con importantes problemas sociales críticos con la
política de EEUU en la región.
- Surgimiento en América Latina de movimientos políticos y sociales críticos con
la política de EEUU en la región.
- Reaparición del marxismo en ciencias sociales y economía política
internacional (E Wolf, Mintz, Nash).

A) Rasgos de las teorías neomarxistas / estructuralistas.


La unidad de análisis del neomarxismo es la estructura capitalista mundial
entendida como un pulpo con un centro y una periferia. La política internacional es
una superestructura y para entenderlo hay que saber el papel que tiene el Estado en la
estructura económica. Los Estados son actores junto a otros muchos.
La problemática que analiza esta corriente son las relaciones de desigualdad y
explotación que genera el capitalismo (división internacional del trabajo, el intercambio
desigual, la herencia de siglos de imperialismo).
Su agenda de investigación va a ser las relaciones de desigualdad del Estado
capitalista, las causas de explotación y los impactos del sistema capitalista sobre el Sur
global.
- División internacional del trabajo. Estado cuasimonopolisto del trabajo.
Esta subidivisión genera desigualdad y explotación en los Estados de la periferia.
- Intercambio y desigualdad. Los países de la periferia venden la materia
prima al norte que lo transformarían en productos elaborados vendiéndolos de
nuevo al sur por un precio mucho mayor.
Visión del mundo internacional.

B) Corrientes.
a) Johan Galtung. 1959: International Peace Research Institute.
Plantea concepciones alternativas de paz, considerando que la paz positiva
sólo la lograremos si conseguimos cambiar este sistema tremendamente injusto.
Plantea el concepto del triangulo de la violencia, que sería el causante de la existencia de
violencia en el mundo. Consta de lo siguiente:
• La violencia directa, la cual es visible, se concreta con comportamientos y
responde a actos de violencia.
• La violencia estructural, (la peor de las tres), que se centra en el conjunto
de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta,
precisamente, en la negación de las necesidades.
• La violencia cultural, la cual crea un marco legitimador de la violencia y se
concreta en actitudes.
La presente teoría adopta como punto de partida dos de los hechos más flagrantes
que nos ofrece este mundo: la tremenda desigualdad en el interior de las naciones y
entre ellas, que priva en casi todos los aspectos de las condiciones de vida humana,
incluido el poder de decidir acerca de esas mismas condiciones de vida; y la resistencia a
que dicha desigualdad se transforme. El mundo está integrado por naciones del centro y
de la periferia; a su vez, cada una de ellas posee sus propios centros y periferias (1994:
298).
b) Modelo centro-periferia.
Pensamiento que surge en América Latina (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe- CEPAL. Establece lo siguiente:
- Análisis del subdesarrollo de la región. Debate sobre si se debe a
factores exógenos o endógenos (la situación de dependencia y dominación de la
región debido al intercambio desigual).
- Idea de que el desarrollo y el subdesarrollo están ligados estructuralmente:
imposibilidad del sur de desarrollarse en la periferia del sistema capitalista, el
comercio no beneficia a todos por igual.
- Consideran que cuanto menos conexiones un Estado tenga con el centro
más posibilidades tendrá este para desarrollarse.
- Entre sus propuestas políticas plantean la sustitución de las
importaciones, no comerciar con el centro sino sólo con países no alineados.
c) Década de los 80s. Fernando Enrique Cardoso y Faletto. Theotonio Dos Santos.
Raúl Prebisch. Ander Gunder Frank (Teorías de la dependencia, pobreza y subdesarrollo
son considerados productos de la dependencia). Samir Amir (la desconexión).

d) Teoría del Sistema-Mundo De Wallerstein. The Modern World-system (1974-


1989).
La expansión del capitalismo (desde el S. XVI) es la causa de la heterogeneidad
económica, política y cultural. Se da la existencia de una división internacional del
trabajo con un centro capitalista y una periferia, causante de dicha heterogeneidad. Tiene
las siguientes características:
- Rechazo a la visión reduccionista del realismo de las relaciones
internacionales como relaciones interestatales de los países centrales (el Sur
como tablero de ajedrez en la contienda bipolar).
- Rechazo a las visiones de la interdependencia y su análisis liberal de las
causas del subdesarrollo.
- Crítica a las ciencias sociales “positivistas”.
- Toma como unidad de análisis el sistema-mundo. Concepto sistema-
mundo: sistema social donde las comunidades, las unidades familiares,
los Estados y los actores económicos compiten para “moldearlo” en su
beneficio.
- Se trata de un mundo en conflicto, de tensión permanente.
Un único sistema económico global con división internacional del trabajo. Se
trata de un concepto relacional (zonas centrales y zonas periféricas) y de intercambio
desigual, no tratándose de un comercio entre pares. El subdesarrollo es consecuencia
del capitalismo histórico, teoría de la dependencia.
Sistema económico unitario pero que alberga a multitud de culturas en su
seno y con la peculiaridad de no tener un único poder político (imperial) aunque si
centros de poder. Esto es así porque el sistema capitalista necesita de los Estados para
su labor de acumulación incesante de capital pero si hubiera un solo Estado (imperio)
esto provocaría la acumulación incesante sin límites por parte de las estructuras
económicas. Los Estados son necesarios para el sistema capitalista por distintos
motivos. Asunción de costes por parte del Estado, costes de contaminación o costes de
infraestructuras. Por otro lado, los Estados regulan el comercio facilitando el surgimiento
de monopolios, cuasimonopolios u oligopolios que son los más adecuados para la
acumulación incesante del capital, por ejemplo, a través de los derechos de las patentes
que a un por un periodo limitado permiten el monopolio, industrias punta, que aunque
por un periodo limitado son capaces de acumular cantidades incesantes de capital y una
ve llegado el fin de la vida útil de estas industrias puntas, se renuevan por otras
produciendo así un ciclo propicio para la lógica capitalista.
Concepto de geocultura, que es la inclusión de todos en el concepto de
sociedad justa, es decir, se trata de patrones culturales comunes dentro de las múltiples
diferencias culturales. Todos los Estados tienen unas características culturales comunes
que son las que forman la geocultura. El programa liberal se caracteriza por tener una
definición común de geocultura, basada en un concepto de nación donde los valores
claves, son la libertad, igualdad y fraternidad, lo que provoca que aquellos que no entran
en el entendimiento liberal de Estado son considerados enemigos.
Evolución histórica de 500 años:
- Orígenes en el sistema medieval europeo: 1450-1640.
- Consolidación del sistema capitalista: 1640-1815.
- Conversión en una economía-mundo 1815-1917.
- Consolidación de la economía-mundo 1917-actualidad.
Para este autor, la economía funciona en base a los ciclos de Kondratieff. Hay
dos fases la zona A de expansión del sistema capitalista, auge de la acumulación del
capital pero llega un punto en el que se pasa a la zona B de retorsión, se lelga a este
punto cuando más empresas quieren participar en la economía mundo lo que empieza a
provocar una reducción de las ganancias, por el aumento de la competitividad a la vez
que los trabajadores empiezan a pedir aumentos salariales aumentando así los costes,
llegados a este punto se produce una deslocalización hacia el sur donde los sueldos son
aún bajos y permiten reducir gastos pero con el paso del tiempo empiezan aumentar las
demandas salariales mientras que se van acabando los lugares donde deslocalizar las
fábricas lo que produce que un acercamiento a la asíntota. Si se llega a la asíntota es el
fin del sistema, aunque se planteen reformas para reformarlo el sistema ya no volverá a
ser el mismo.
En contraste con este tenemos el mundo soviético con el capitalismo de Estado,
idea de que la URSS utilizó el comunismo para mejorar su status en la sociedad
internacional, pero que en verdad no planteaba una alternativa al sistema capitalista.

e) Otros autores marxistas en la posguerra fría.


Feminismo neomarxista. Consideran que en esta teoría, el neomarxismo olvida
incluir la división sexual del trabajo. El capitalismo se nutre del sistema patriarcal, es
decir, dividiendo el trabajo en remunerado y no remunerado, donde las mujeres trabajan
en el mundo privado olvidado por los análisis neomarxistas, pero que es fundamental
para el capitalismo, olvidándose de la economía de cuidado, que sin ella no funcionaría el
sistema capitalista. Se trata de una división internacional, cadena global del cuidado, el
trabajo que en el centro hacían las mujeres lo están haciendo ahora las mujeres del Sur,
desplazamiento de población en ese sistema.
Rosenberg. Uno de los impulsores de la incorporación de Sociología histórica en la
disciplina de las RRII. El papel que ha jugado el Estado en el sistema capitalista,
centrándose en la crítica de la concepción central que le da el realismo. Idea de que los
Estados en el Norte global han sido creados a través de la guerra con la que se han
extraído recursos de otros territorios y que a través del Estado se da la mayoría de las
extracciones. Por ello, el Estado no es el lugar de la vida buena.
Harvey. Hace una geografía urbana y radical, un análisis de la dialéctica entre el
capitalismo y las lógicas territoriales de poder con una necesidad de las RRII de abordar
en su estudio el papel de las megaciudades en el capitalismo. Incorpora el ecologismo y
el debate sobre justicia medioambiental.

D) Críticas.
- Recibe críticas de todas las escuelas del cuarto debate por su fuerte
materialismo y racionalismo, por su idea de que son las fuerzas materiales las que
mueven el mundo y que los actores actúan buscando su máximo beneficio.
- Coinciden con el realismo en la lógica conflictiva discrepando con el liberalismo.
- Se cuestiona la idea de que lo que mueve el mundo es la economía, homo
economics, determinismo económico.
- Marcado estructuralismo por la idea de que en función de la posición que ocupan
los actores en la estructura económica, ello determina su comportamiento
- Debate sobre la capacidad de cambiar el mundo internacional.
- El poscolonialismo crítica por su eurocentrismo racionalista, que no tiene en
cuenta la variedad de sistemas que han existido a lo largo de la historia y que el
capitalismo igual que ha surgido pueda desaparecer, con ese fuerte determinismo creen
que el neomarxismo es profundamente estatocentrica.
9.4. Teoría crítica o el posestructuralismo.
Herencia de la escuela de Frankfurt. Fuerte crítica a la ilustración y al
neocapitalismo de la sociedad de masas. Critican al neomarxismo porque no discuten la
modernidad de ese sistema capitalista. A la Ilustración porque no creen que nos
movamos por una razón instrumental. Y al marxismo porque durante la guerra el
proletariado no era revolucionario, el capitalismo no colapsará y la justicia y la libertad
son términos contrapuestos.
A) Las aportaciones de Antonio Gramsci
En el sistema capitalista lo más importante es que los valores importantes son
adquirir capital, son sociedades persuadidas por lo que propone el sistema capitalita
(determinismo economicista).
Hace ver la importancia de la hegemonía ideológica y cultural para el mantenimiento
y legitimación de los estados capitalistas. De la propagación de los valores burgueses
como “sentido común” a través de la educación, los medios y los “intelectuales”, la
literatura, la cultura que persuade más que la coacción y la política. Aclara que también a
través de ésta es posible el cambio.
B) Robert Cox
Todos escribimos para alguien y por algún propósito, las ciencias sociales no son
neutras y por ello, critica a los enfoques racionalistas.
Hace una distinción entre las teorías de resolución de problemas (problem solving),
las teorías críticas y la emancipadora. Las primeras no asumen la legitimidad del tema, no
cuestionan la estructura de poder sino que sólo buscan meras soluciones mientras que
las segundas analizan el tema cuestionando la legitimidad de la agencia de ese tema.
Es un heredero del materialismo histórico de Marx y Gramsci. Pone su énfasis en el
poder hegemónico de las élites transnacionales capitalistas, las organizaciones
internacionales y los intelectuales orgánicos (bloque histórico):
! Son importantes las capacidades materiales, pero también las ideas
(imagen colectiva sobre el orden mundial) e instituciones que administran ese
orden como si fuera universal.
! El poder descansa más en la persuasión que en la coacción
! Capacidad de cambio emancipador a través de bloques de contra-
hegemonía con nuevas ideas.

C) Richard Ashley
Critica al neorrealismo y al neoliberalismo por su pretendida objetividad científica
que esconde la “naturalización” de un sistema internacional injusto que mantiene y
reproduce el poder de las grandes potencias y la defensa del status quo. Están plagadas
de errores como el estatocentrismo, utilitarismo, positivismo y una concepción reificada
de la estructura anárquica internacional. Consideran que son escuelas que frenan la
posibilidad de cambio y de pensar que puede haber otras alternativas.
D) Andrew Linklater
Apuesta por la síntesis crítica entre el realismo neoclásico y el marxismo que
investiga los cambos producidos en la sociedad internacional y su impacto en los
individuos y recupera los debates éticos y teórico normativos.
Debate sobre el universalismo y relativismo social introduciendo la idea del daño. Sí
que existe un valor universal, esa idea del daño por la cual se pueden analizar las
actuaciones políticas de los actores a través de cuánto daño han causado, evaluando
éticamente a las sociedades y la sociedad internacional. Puede servir para avanzar en el
derrocamiento de los sistemas de dominación, opresión o explotación.
Una agencia política amplia (El movimiento alterglobalización/ antiglobalización
altermundismo)
Enorme heterogeneidad de movimientos y campañas. Voces contra la globalización.
Se oponen a las políticas globales neoliberales (comerciales, finanzas, deuda) y a las
multinacionales.
TEMA 10. LA ESCUELA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

Esta escuela surge en la década de los 50, aunque adquiere una mayor importancia
en los 70. Es la predominante en Europa (UK, España…). La Escuela de la Sociedad
Internacional es la vía intermedia entre el realismo y el liberalismo, y proviene de la
tradición racionalista. Algunos de sus rasgos son:

! Optimismo antropológico limitado: los estados se mueven por un egoísmo


limitado y susceptible de promover la convivencia, es decir, las personas viven en
sociedad únicamente porque les reporta beneficios. A su vez, aceptan que pueda existir
un cierto altruismo entre los seres humanos, pero muy limitado.
! Estatocentrismo: sociedad de Estados SOBERANOS anárquica. El resto de
agentes que no sean los Estados son secundarios.
! Comunitarismo: como el realismo y el liberalismo, consideran que el estado
es el lugar de la vida buena y necesario velar por ella en lo internacional. Sólo dentro del
Estado se puede alcanzar la vida buena.
! Reconocimiento de la anarquía y la razón de estado son los valores que
mueven a los actores en las RRII. Esta idea proviene del realismo.
! Concepción de la historia: el progreso se limita a controlar la anarquía,
procurar cierto orden y estabilidad creando instituciones que faciliten la convivencia entre
los Estados,
! Los estados no sólo forman un sistema (cálculo del comportamiento de los
otros) sino han acordado normas e instituciones que regulan su convivencia en sociedad
(herederos de Grocio). Es decir, los Estados no viven en una selva sino que viven en una
sociedad a través de la firma de acuerdos de convivencia.
! Los Estados tienen interés común en el mantenimiento de esa sociedad y
derecho. La razón de sistema es el respeto de los Estados a las reglas del juego porque
permiten la convivencia entre Estados. Las grandes potencias toman decisiones no solo
por su interés sino también para proteger las reglas de juego y el sistema. Las grandes
potencias tienen una especial responsabilidad ética y política para que se mantenga la
razón de sistema.
! Los autores de esta escuela se centran en el principio de soberanía, la
guerra, las grandes potencias, al diplomacia y el equilibrio de poder.
! La unidad de análisis es la Sociedad Internacional.
! Consideran que el Estado de naturaleza es un estado virtuoso donde existe
armonía, colaboración, comercio y cooperación.
! La Sociedad de Estados tiene un origen europeo pero luego se convierte en
universal.

Dentro de la Escuela de la Sociedad internacional se encuentra la Escuela inglesa


de RRII.

La PRIMERA GENERACIÓN de la Escuela Inglesa de RRII se encuentra en el


British Committe on International Theory (Rockefeller) bajo el liderazgo de Herbert
Butterfield o en la London School of Economics liderada por Charles Manning. En esta
primera etapa destacan Hendley Bull, Martin Wight, Adam Watson, John Vicent, William
Armstrong, Desmond Williams, entre otros. Los objetivos de esta escuela son:

! “No estudiar la historia diplomática en el sentido usual, ni discutir problemas


actuales, sino identificar las asunciones básicas que yacen detrás de la actividad
diplomática, las razones por las que un país conduce cierta política exterior, las premisas
éticas del conflicto internacional” Watson. Los autores que se sitúan dentro del enfoque
tradicional o clásico dentro del 2º debate (Bull) pretenden entender a los actores
internacionales, sus juicios e identificar sus motivaciones y sus valores. Pretenden
conocer las premisas éticas que están detrás de las decisiones de los Estados.
! Los estados no son “cosas” que puedan funcionar o existir por sí mismos,
sólo existen por los humanos que lo componen y actúan en su nombre (diplomáticos,
estadistas, gobernantes) siendo su visión e ideas y sus dilemas trágicos lo más relevante
para comprender las RRII. Por tanto, las principales fuentes para conocer las RRII son la
Historia, el Derecho,…
! A pesar de la anarquía internacional y las políticas de poder, se experimenta
un considerable grado de orden y de cumplimiento de las reglas del sistema internacional
debido al énfasis del papel de las instituciones como expresión de ideas y valores
compartidos entre los estados (esta idea es predecesora del constructivismo) y al énfasis
en la dimensión normativa de la sociedad internacional (analizar los valores y la ética de
los actores). En conclusión, el mundo internacional se mueve por un altísimo grado de
cumplimiento de los tratados dado que los únicos que pueden incumplir los mismos son
los Estados con poder y tal comportamiento es excepcional.

Hendley BULL

! Insatisfacción con el debate entre el realismo y el liberalismo.


! El sistema internacional es anárquico pero es también una sociedad cuya
naturaleza, estructura y evolución histórica deben estudiarse.
! Los estados han creado de manera consciente, voluntaria y
contractualmente una Sociedad de Estados en base a los intereses que tienen en
común: mantener el orden, disminuir la violencia y proteger su propiedad
(territorio/población). La Sociedad anárquica de Estados surge a través del contrato
social realizado con la Paz de Westfalia a través del cual los Príncipes crearon un nuevo
sistema internacional llamado sociedad de estados westfaliana. Fijaron una serie de
acuerdos de convivencia que se han ido constituyendo a lo largo de la Historia y que han
llegado a nuestros días dado que todos los países que son miembros de Naciones
Unidas han aceptado dichos acuerdos westfalianos. Estos acuerdos westfalianos versan
sobre la soberanía o el derecho de propiedad, entre otros.
! Las instituciones: grandes potencias, equilibrio de poder, respeto a los
tratados, DIP, la guerra (como instrumento del DIP, ius ad bellum y ius in bello)

Además, Bull es el mayor representante de la variable PLURALISTA, en


contraposición a la vertiente SOLIDARIA.

En el Pluralismo se produce un debate entre ORDEN-JUSTICIA. La sociedad


westfaliana fue una sociedad que solo acordó consensos en materias procedimentales
(justicia conmutativa o procedimental) como el mantenimiento del orden, el respeto de la
soberanía, la no intervención, el estatus diplomático… No se acordaron consensos
sustantivos, sobre valores culturales o sociales o sobre concepciones de justicia, no hay
por tanto, justicia distributiva o sustantiva. Se convirtió así en una huevera dado que crea
acuerdos y reglas que protegen a los Estados pero no sobre valores sociales comunes
resultando de todo esto una sociedad internacional pluralista con diferentes
concepciones de justicia. La sociedad internacional debe proteger las diferentes
concepciones de justicia y no se pueden imponer, por tanto, concepciones de justicia
sustantivas. Por ello, Bull considera que la imposición de valores (DDHH) puede ser
dañino para la estabilidad de la sociedad internacional. Asimismo, considera que la
soberanía posee un valor moral dado que protege la diversidad cultural, el derecho de
gentes protege el autogobierno y el derecho a la autodeterminación de la concepción
propia de justicia

Si bien es cierto, las últimas obras de Bull incluyen elementos más solidarios
aunque “sigue viendo como la división cultural entre Occidente y el ·mundo va en contra
de la verdadera sociedad internacional global”.

Martin WIGHT (POSTURA SOLIDARIA)

Para este autor, no sólo se han llevado a cabo acuerdos procedimentales sino que
la sociedad internacional tiene un trasfondo de homogeneización. Considera que la
sociedad internacional se desarrolla a partir de prácticas culturales y sociales
compartidas (lenguaje, religión, etc.). La sociedad westfaliana fue en su origen una
sociedad europea/occidental con valores comunes, debido a que en el inicio todos los
Estados europeos poseían la misma cultura cristiana, independientemente de que el
sistema internacional sea anárquico. Frente a la tesis pluralista, Wight afirma la existencia
de acuerdos sustantivos en la sociedad internacional. Matiza que existen diferentes
sociedades internacionales (sistema de ciudades-estados griego, el sistema imperial en
China o en la India). Por último, Wight afirma que la sociedad westfaliana que sale de la
descolonización también puede llegar a acuerdos sobre valores (DDHH). El mundo pasa
de ser homogéneo, sociedad internacional de carácter occidental, a ser pluralista a raíz
de la descolonización. Esta postura es más cercana al cosmopolitismo liberal (realismo
liberal).

Autores solidarios posteriores a Wight, como Vicent o Donnelly, establecen que la


sociedad internacional ha llegado a acuerdos sobre concepciones de justicia (acuerdos
sustantivos) como plasma el régimen internacional de los DDHH que surge tras la 2GM,
también con la creación de Justicia Penal Internacional. Algunos autores sostienen la
fundamentación contractual de los DDHH, es decir, los DDHH son universales porque se
han firmado y que el fundamento de la concepción de justicia es meramente contractual.
Además sostienen que junto a la razón de estado y la de sistema existe una creciente
razón de humanidad (en la década de los 90 y la del 2000 se produjeron intervenciones
humanitarias con la aparición de la concepción de soberanía condicionada y a la
Responsability to Protect - R2P). La sociedad internacional tendría elementos de sistema,
de sociedad y de sociedad global (o mundial) aunque la segunda seguiría siendo la más
importante.

También es preciso mencionar a la escuela española con autores como Antonio


Truyol y Serra, Roberto Mesa, Manuel Medina, Celestino del Arenal. El objeto de estudio
es la Sociedad internacional con un gran énfasis en la Historia. No se centran tanto en el
estatocentrismo sino que abogan por una mayor apertura hacia aspectos
transnacionales. Están influenciados por la Escuela del Derecho de Gentes de Salamanca
(s.XVI, XVIII).

La SEGUNDA GENERACIÓN de la Escuela Inglesa de RRII (1989-2015). Su re-


emergencia se debió en parte por su postura intermedia entre los racionalistas y las
versiones más radicales del reflectivismo. Continúa el debate orden – justicia. Los
Pluralistas (Robert Jackson o James Mayall) consideran el pluralismo como valor moral
en defensa de la diversidad cultural y en defensa del principio de No Intervención.
Mientras que los Solidarios (Nicholas Wheeler, Barry Buzan o Andrew Hurrel) defienden
el régimen de soberanía positivo e intervencionista de la posguerra fría.
Se produjo un énfasis en la Historia de la Sociedad Internacional en esta segunda
generación con la publicación de numerosos libros (Bull & Watson, Gerrit W. Gong,…)

Además surgió el debate sobre el Estándar Civilizador. La evolución de la


sociedad internacional es la historia de la ampliación de los límites fronterizos de quienes
están dentro o fuera de la misma. Durante mucho tiempo se creyó que existían dos
sociedades internacionales: por una parte Europa y por otra la conformada por las
relaciones entre Europa y el resto de los pueblos, quienes podía ser colonizados porque
carecía de soberanía.

El estándar civilizador del siglo XIX como frontera. Para Gerry Gong el mundo se
divide en círculos concéntricos: el intra-europeo (occidental) de las naciones civilizadas y
el extra- europeo con otros dos círuculos: las semicivilizadas y las bárbaras/salvajes.

Con la descolonización surge la emergencia de la creación de una sociedad


internacional global. La postguerra fría conlleva la reparación del estándar civilizador de
tintes liberales. La tesis minoritaria de la Escuela de la Sociedad Internacional propone
que en 1948 aparece un nuevo estándar civilizador de la sociedad internacional: la
democracia, el gobierno efectivo (no Estados fallidos), economía de mercado neoliberal y
DDHH. Se da una nueva agenda de construcción de paz liberal que permiten la
intervención (R2P, soberanía positiva y condiciona) con un nuevo estándar.

Aparece otro gran debate sobre las Sociedades Regionales. Este debate aparece
entorno a la sociedad internacional o global. Se afirma que dentro de cada región del
mundo, además de las relaciones internacionales, hay sociedades regionales que poseen
rasgos específicos y sus propias instituciones. La identidad de estas sociedades
regionales es propia. Por ejemplo: se ha creado una cumbre Latinoamericana. Al igual
que habrá instituciones que reflejen la identidad propia de África, Oriente Medio, Asia o
Euroatlántica.

Por último, es preciso analizar las críticas a la Sociedad Internacional:


− Su cercanía al realismo y al liberalismo le granjea las mismas críticas que a
estas dos corrientes.
− Su escasa definición del concepto de Sociedad Internacional.
− Neorrealismo: hay escasa evidencia de que las normas determinan el
comportamiento estatal o de que éste no se mueva por el interés nacional (en
especial las grandes potencias).
− Liberalismo: la escasa importancia que se da al carácter del régimen
(democrático) y que no da cuenta del carácter realmente progresivo de la política
internacional.
− Desde Teoría Crítica se acusa a la Escuela de defender el staquo quo (como
el realismo) y mantener un sistema de poder que ha sido injusto para el conjunto de
la sociedad y asumirlo como normal.
− Su escasa crítica a las “sombras” de la evolución histórica de la sociedad
internacional westfaliana: comercio de esclavos, colonización, etc (estudios
poscoloniales).
− Ausencia del papel del capitalismo y del Tercer Mundo (Neomarxismo) o de
la división sexual del trabajo (feminismos).
− Su idea de progreso y el reforzamiento de la excepcionalidad occidental
(estudios poscoloniales).
− A su estatocentrismo y escaso análisis otros actores y fuerzas
transnacionales (constructivismo social liberal).
TEMA 11. EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Y SUS VARIANTES.
11.1. Contexto internacional y en las relaciones internacionales:
- Final de la Guerra Fría, lo que supone una anomalía para las teorías neorrealistas
y neoliberales. La interpretación constructivista para el final de la guerra fría es si EEUU y
la URSS deciden dejar ser enemigos la guerra fría desaparece, es decir, basan la
rivalidad de estos en factores meramente ideacionales, socialmente construidos y por
tanto que se pueden cambiar.
- Movimientos pacifistas en contra de la carrera armamentística.
- Importancia de las fuertes ideacionales para comprender lo que ocurre en la
sociedad internacional.
- Neoliberalismo económico.
- Dentro de la disciplina: Cuarto debate que hace que el constructivismo sea bien
recibido en Estados Unidos por ser el menos crítico con la sociedad internacional de la
escuela pospositivista.
- Recibe influencia de la escuela de la sociedad internacional, la escuela
neofuncionalista de la integración regional europea y de algunos análisis de política
exterior que tienen en cuenta la perspectiva de otro.
- El conocimiento es poder y el mayor poder de todos es el que nos permite
que nuestro imaginario político se limite al consenso intersubjetivo dominante
sacando fuera lo que no le interese y eso es un poder superior a las fuerzas
materiales.
11.2. Rasgos principales.
Definir lo que se entiende por sentido común es el mayor acto del poder político
(Steve Smith).
A) Ontología diferente al racionalismo.
Ontología basada en la idea de que la realidad social es una construcción y un
mundo social. No es algo objetivo, externo, físico-material, fuera de la conciencia
humana. Los actores internacionales no existen hasta que no son creados por consensos
intersubjetivos dominantes, esto es lo que decide quien es un Estado. Construimos la
realidad social a través de consensos intersubjetivos. Las normas son centrales pues
crean la realidad social.
Las estructuras sociales internacionales y los actores se constituyen
mutuamente. Las estructuras sociales y constructivistas son a la vez duraderas y
mutables (diferencia al fuerte determinismo estructural del neorrealismo o neoliberalismo).
Las estructuras sociales son durables pero al ser constituidas por los actores son
mutables. Su agenda es explicar el cambio en estas estructuras. El cambio es difícil pero
no imposible.
Debate sobre agencia y estructura. Las posiciones más racionalistas, estatocentrico
estaría más en la agencia y neorrealismo y neomarxismo sería más estructuras. El
constructivismo plantea algo distinto al decir que las estructuras al ser construidas
socialmente se construyen mutuamente con los actores.
Plantean que los Estados y demás actores se construyen no sólo por las
normas y estructuras de poder económicas o normativas, estas estructuras son parte
y la otra parte es lo interno. Mutua construcción no sólo en el ámbito exterior.
Significado intersubjetivo de estas estructuras pues sólo entendiendo el consenso
intersubjetivo construyen todas estas estructuras por eso debemos entender esas
fuerzas ideacionales. El mundo se mueve a través de las ideas que para ellos son
mucho más importantes que las fuerzas materiales.
La anarquía es lo que los Estados hacen de ella, el centro de análisis del
neorrealismo y neoliberalismo es una creación social que socializa a los Estados que
creen que viven en una selva y el mundo internacional se convierte en tal anarquía.
Los actores se mueven no por lógicas racionales que es una creencia de como
es el mundo, son las fuerzas ideacionales las que mueven el mundo.
El interés nacional es una construcción, la identidad es algo que no había sido
tema de estudio en ninguna escuela a excepción del liberalismo, el constructivismo
cree que la identidad es la que construye ese interés nacional y en especial el proceso de
construcción de esas identidades donde entran factores culturales, ideacionales y sin
meterlo no podemos saber nada de la realidad internacional. Esas identidades son
múltiples e indican intereses diferentes y no pueden ser exógenas, son endógenas
causadas por las relaciones exteriores y por la identidad nacional que constriñe el
comportamiento de los actores.
Los intereses se construyen a través de cuestiones ideacionales, no depende de
fuerzas materiales sino de una estructura normativa que construye la estructura de poder
y esa estructura normativa construye la realidad social y los intereses de los actores, por
tanto, la distribución de ideas es más importante que la distribución de fuerzas
materiales.

B) Epistemología
Estamos dentro de la realidad que queremos analizar rechazando así la posición
outsider planteada por el positivismo, la ciencia no es neutra por tanto no existe una
verdad y que los científicos sociales no tenemos capacidad de predecir ni de explicar.
Una parte de su agenda es analizar las escuelas de pensamiento de relaciones
internacionales para criticarlas pues consideran que escriben para alguien. Plantean una
teoría crítica que deconstruye las hegemónicas.
Dentro del pospositivismo es la escuela más dispuesta a dialogar con las escuelas
racionalistas en temas epistemológicas. Preferencia por teorización inductiva e
interpretativa más que deductiva y explicativa.
Para muchos no son una escuela o teoría acabada sino un programa de
investigación sobre el papel de los factores socio-cognitivos en las RRII. Agenda de
investigación centrada en el estudio del cambio en las RRII.
C) Autores.
Alexander Wendt.
Crítica al predominio racionalista y realista en la disciplina por entender las
identidades e intereses como factores exógenos fijos y centrarse sólo en lo que
hacen (cómo se comportan) y los resultados de lo que hacen.
Necesidad de entender el proceso de transformación de intereses e identidades y la
influencia de las normas y regímenes.
Plantea la idea de la anarquía como invención social, una particular estructura
de identidades e intereses pero no la única posible, idea de la profecía autocumplida y es
por eso que pueden existir otros sistemas. Es posible la existencia de otros sistemas
como la unión europea, reconstrucción de las identidades de los otros. Una vez creadas
las estructuras se solidifican y construyen el comportamiento de los actores haciendo
difícil que cambie el sistema. Las estructuras construyen los intereses e identidades de
los Estados que a su vez construyen y reproducen esas estructuras. Idea de la
constitución mutua.
Plantean que las fuerzas ideacionales son el centro.
Marta Finnemore. Está entre los cinco autores más influyentes de RRII. Énfasis en el
papel de las normas y cómo afectan a los intereses e identidades de los Estados pues
presionan y constriñen su comportamiento.
11.3. Variante liberal.
A) El papel de los regímenes internacionales.
Las normas forman consensos intersubjetivos sobre lo apropiado y constituye la
identidad de los Estados. Existen reglas constitutivas y reglas regulativas, pero el
neorrealismo y el neoliberalismo sólo se han ocupado de la segunda y de forma
superficial.
Actores no estatales con capacidad de influir en el mundo internacional, plantean de
que el mundo con estructuras normativas que generan la lógica de lo no apropiado los
actores no estatales van a transforman la lógica, emprendedores de las normas. Son
redes que se mueven por lógicas éticas. Su principal arma para cambiar las normas es
denunciar y avergonzar a los Estados lo que hace que vayan cambiando sus
comportamientos.
Las organizaciones internacionales no sólo son un juguete de los Estados, poder
obligatorio, en el tratado fundacional le ha aportado recursos para obligar, capacidad de
imponer, poder productivo “construyen el mundo” crean los diagnósticos de los
problemas y plantean soluciones.
B) Ciclo de la norma:
1. Primera fase. Lo que es apropiado, un emprendedor de la norma dice que una
norma no es apropiada, fase de emergencia en contra del consenso intersubjetivo de la
norma, los actores emprendedores usan lógicas de persuasión, convencer a través de
plataformas normativas. En esta fase los emprendedores se mueven por lógicas
altruistas, de empatía.
2. Segunda fase. Punto de inflexión en el que empieza a cambiarse el consenso
intersubjetivo dominante, el punto de inflexión depende del caso, fase de cascada de la
norma donde un número representativo de Estados han cambiado el concepto de la
norma, proceso de socialización, movimiento creciente por el cambio de la norma lo que
presiona a los Estados todavía reacios al cambio de la norma utilizándose distintas
estrategias que en la fase anterior, en esta fase es a través de un proceso de
socialización que cambia el concepto intersubjetivo donde cambia el concepto de la
norma realizando un efecto dominó, avergonzando a los Estados reticentes que no
aceptan la nueva norma que ahora se considera habitual.
3. Tercera fase. Internalización de la norma en los Estados produciéndose un
espacio importante de resistencia de los Estados que no quieren la norma pero la lógica
de resistencia cambia, para ello van a utilizar argumentos como la negación de la validez
de la nueva norma, o la adaptación instrumental que consiste en aceptar la validez de la
norma adaptándote al uso de la norma a través de negar que se incumpla esa norma en
tu Estado produciéndose el entrampamiento, incoherencia entre discurso y práctica,
obligando a ajustar tu práctica a tu discurso porque la red transnacional, efecto
boomerang. Una vez instalada la norma explica el cambio del comportamiento de un
Estado cuando las normas internacionales transformas su comportamiento resistente al
cumplimiento.
C) El modelo espiral
1. Primera fase en la que se violan los derechos, se activan movimientos sociales
nacionales que acuden a redes transnacionales, activan una sociedad civil transnacional,
creando un espacio de transnacional de presión.
2. Segunda fase de negación de la legitimidad de la norma (DDHH), se van a llevar
en esta fase técnicas de vergüenza. Se produce un debate sobre la efectividad de la
presión a estos Estados, una tesis es la efectividad de la presión de los Estados
poderosos, otros alegan el poder para castigar a estos Estados incumplidores pero la
mayoría de la doctrina dice que a través del resto de medios es suficiente por la
importancia de la imagen externa.
3. Tercera fase, concesiones tácitas para aliviar la presión social pero no cumple la
norma lo que aumenta la presión social interna que se apoya en la red trasnacional,
efecto boomerang se presiona al Estado y se le entrampa.
4. Cuarta fase. Estatus prescriptivo, el gobierno acepta la fuera normativa
internacional y empieza a institucionalizarla internamente.
5. Quinta fase. Ajuste del comportamiento a la norma.
D) El papel de las comunidades epistémicas.
Enmanuel Adler. Redes de profesionales de reconocido prestigio en un campo
determinado. Las comunidades epistémicas son creadoras de creencias intersubjetivas
que ayudan a crear la realidad social. Sus diagnósticos sobre los problemas en las
agendas son de gran influencia.
11.4. Críticas.
- Crítica de los neorrealistas: escépticos a que las normas sean un mero
instrumento, y el cambio de las normas al fin y al cabo depende del poder, el
constructivismo no ha sido capaz de explicar empíricamente el cambio de las normas.
Escépticos sobre la fácil conversión del concepto amigo enemigo. No responde el
problema del engaño no resolviendo el dilema de seguridad.
- Desde el racionalismo: se crítica el olvido a lo material a las relaciones de poder.
- Neomarxismo: olvido a las estructuras capitalistas que mueven el mundo.
- Crítica al constructivismo liberal por ser liberalismo haciendo las mismas críticas al
liberalismo.
- Muchas escuelas se plantean la idea que quien decide que es lo apropiado.
TEMA 12.- LOS FEMINISMOS Y ESTUDIOS POSCOLONIALES EN RRII.
12.1. INTRODUCCIÓN.
A) La ausencia del enfoque de género en la disciplina y su aparición.
La literatura feminista en las últimas décadas ha demostrado de forma fehaciente
como el sistema de género no sólo configura nuestra identidad sino que también
contribuye a la organización de las estructuras socioeconómicas que mueven el mundo.
Aunque existen definiciones diversas se puede delimitar el concepto de género
como aquella “construcción social y cultural de las categorías de la masculinidad y
la feminidad” que determina una atribución diferente de rasgos a hombres y
mujeres.
Los estudios feministas llegan de manera tardía al estudio de las relaciones
internacionales. Se dan dos explicaciones: 1 cierta inercia institucional, poca presencia
femenina y la mayoría de hombres sin sensibilidad de género, 2 concepciones
hegemónicas en la disciplina que creían que el hombre se encontraba separado por la
dicotomía dentro/fuera y las relaciones internacionales es una esfera externa y creen que
los fenómenos internacionales afectan de manera igual a hombres y mujeres y que no
afecta al sistema de género construido en la esfera interior de Estado. Ellos estudian una
esfera donde no hay género. El mantenimiento de esta tesis resulta paradójico por dos
motivos. En primer lugar, porque las teorías feministas han demostrado de forma clara
que el género remite a “un complejo sistema de relaciones que puede incluir el sexo,
pero no está directamente determinado por él” y en segundo lugar porque con los
actuales derroteros de las Relaciones internacionales difícilmente se puede mantener la
visión realista que subyace en las dos premisas anteriores.
El fin de la guerra fría ha supuesto finalmente una auténtica conmoción dentro
de la disciplina de las Relaciones Internacionales. Nos encontramos por una parte con
el resurgimiento del Liberalismo internacionalista con su buque insignia las tesis de la paz
democrática. Por otro con la reaparición de una revolución normativa que sacude la
disciplina con nuevas preguntas y preocupaciones. Todo ello ha contribuido a que el
paradigma realista entre definitivamente en crisis. A partir de ese momento, comienza
admitirse “la importancia de las fuertes vinculaciones e interrelaciones existentes
entre lo internacional y lo nacional”. Es en este contexto, donde se produce la
irrupción de numerosos estudios que pretenden introducir un enfoque de género en la
disciplina para “documentar los medios en los cuales el género informa algunas de
las instituciones y prácticas de las relaciones internacionales” y desvelar así la forma
en que los procesos internacionales han actuado desigualmente entre hombres y
mujeres.
B) El feminismo en Ciencias Sociales.
1ª Oleada del feminismo. Siglos XVIII-XIX. Dentro del sistema occidental aparece
dentro del sistema liberal que va a traer su propio sistema de género cambiando el que
existía en ese momento, crea un sistema donde se atribuye ciertos elementos a cada
género. Cuando surge este movimiento los derechos humanos no se consideran
universales, detrás del relato universal del liberalismo hay un colectivo muy limitado que
tiene derecho a eso derechos, que son derechos en la vida pública y, por tanto, son
derechos para unos determinados varones. Feminismo liberal que trataban de eliminar
los obstáculos que evitaban el acceso al mundo público.
2ª. Oleada del feminismo. Feminismo de la diferencia, feminismo marxista.
Políticas del cuerpo. Todos coinciden con que son teorías críticas emancipadoras.
Periodo de la guerra fría, mínima incorporación de la mujer al mundo internacional por el
principio de igualdad pero no hay tratados, lucha por incluir los derechos de
reproducción en los derechos humanos, porque antes eran sólo los derechos civiles y
políticos que son masculinos. Expansión de DDHH.
3ª. Oleada del feminismo. Feminismos pos positivistas. Tratan de analizar
diferentes sistemas de género. Posguerra fría que coincide con la inclusión de los
derechos de las mujeres en las relaciones internacionales.
12.2. ASPECTOS COMUNES.
Su objetivo es trata de analizar como las relaciones de género construyen a las
relaciones internacionales y a la disciplina que durante toda la historia había
olvidado el sistema de poder denominado por las feministas de género.
1. Utilizan unas herramientas comunes para entender la sociedad
internacional. Parten del concepto de norma, existencia de un sistema de poder en
todos los ámbitos de la sociedad que es una construcción social que organiza la
vida a través de la dicotomía de lo masculino y de lo femenino como categorías
jerárquicas.
2. Existencia de un sistema de género como algo universal, todo las
sociedades se han construido bajo esa base pero que al ser una construcción
social hay múltiples sistemas, cambia siempre en cada cultura. Esto hace que se
pueda cambiar.
3. El sistema de género casi siempre se ha construido a través de dos hilos.
Se naturaliza lo masculino y femenino como si fuera algo biológico inherente a las
diferencias sexuales, cuando esta atribución es prácticamente simbólica. El
segundo hilo es que en la inmensa mayoría de sociedades se privilegia a una de
las dos categorías, pero en la mayoría es a lo masculino por lo que el feminismo
llama a este sistema de género como sistema patriarcal al valorar lo que tiene que
ver a lo masculino e infravalorar a lo femenino.
Es posible que a lo largo de la historia exista un régimen donde se haya puesto en
favor a lo femenino pero es cuestión de controversia y estudio. Creen que es posible
construir sistemas de géneros basados en el sistema de equidad de género, donde
no se privilegie a ningún género. Coinciden en identificar un sistema de género en el
mundo internacional que es la cumbre el mundo de lo político dónde las mujeres están
excluidas. Critican a las relaciones internacionales por consolidar conceptos asentados
en cuestiones de género. Crítica a las disciplinas por ser ciegas a las cuestiones de
género.
Discrepan en las causas y consecuencias del sistema patriarcal.
12.3. ENFOQUES.
A) Primera Generación.
1. Criticas al realismo.
a) Cuestionamiento del paradigma realista.
El realismo ha sido el paradigma dominante en la disciplina desde la 2º Guerra
Mundial. La prevalencia realista en la Relaciones Internacional se extendió a lo largo de
todo el periodo de la Guerra Fría.
Los estudios feministas de lo internacional han denunciado como los
principios básicos del realismo fueron construidos desde categorías de
pensamiento que están permeados por la distinción masculino-femenino. Como
dicen Anne Sisson y Peterson “la mujer ocupa un papel central y a la vez invisible en los
principios fundamentales del realismo”.
Las autoras feministas centran su denuncia en la famosa dicotomía realista
entre lo interno y lo de fuera, lo otro y revelan como los dos extremos de la
dicotomía están construidos sobre categorías de género.
Por un lado el paradigma realista concibe lo interno, el Estado como una
esfera ordenada, pacífica que actúa racionalmente en función del interés nacional,
representando al conjunto de la sociedad. Esta idea se asienta sobre la analogía entre
el Estado y el Individuo de forma que el realismo asume que el Estado es como una
familia armónica que, al igual que la esfera privada del individuo, debe estar libres de
injerencias exteriores. Algunas autoras consideran que el modelo de Estado empleado
está construido sobre el modelo del hombre soberano ya que las características
asociadas a la masculinidad hegemónica se proyectan sobre el comportamiento de los
Estados. Desde el feminismo se considera que la idea de la familia armónica estatal
sólo se mantiene si se invisibiliza la violencia sobre las mujeres. El Estado más bien
representa los intereses de los grupos dominantes entre los cuales han estado, entre
otros, históricamente excluidas, las mujeres. Es por ello necesario que la disciplina de las
Relaciones Internacionales extienda su campo de análisis más allá del Estado.
El feminismo denuncia la subsistencia de la dicotomía etnocéntrica en lo
internacional. Se construye al otro, al extranjero, al distinto, como lo irracional, lo
impredecible, cualidades consideradas femeninas en el sistema de género occidental.
Esa dicotomía de género sirvió para justificar y legitimar procesos internacionales como
la colonización.
También inciden en las bases sobre los que la disciplina ha construido su universo
conceptual y revelan que estos conceptos han servido para construir una realidad
internacional asentada sobre las ideas de conflicto, enfrentamiento y control. Tratan de
desmontar la neutralidad de género de los conceptos fundamentales de la ciencia
internacional.
b) Cuestionamiento de la agenda realista.
La agenda tradicional de la disciplina se centró en el estudio de las causas de
las guerras internacionales, en los procesos de surgimiento de los Estados y en las
“actividades de equilibrio de poder de las grandes potencias”. El punto de partida del
feminismo ha sido analizar de qué manera la guerra y la diplomacia son construidas
sobre determinadas asunciones de género que les ha convertido en esferas reservadas
para los hombres. Los estudios feministas van a mostrar como las mujeres bien en
posiciones de poder o en puestos subalternos “casi siempre han jugado algún papel
en cada aspecto de las políticas mundiales”.
Desde el triunfo de la sociedad liberal-burguesa, el sistema de género occidental se
articula sobre dos esferas: la pública y la privada las cuales se configuran como dos
mundos conceptuales radicalmente contrapuestos. Por un lado las mujeres fueron
relegadas a su función natural dentro de la esfera privada produciéndose un fuerte
desprestigio de esa esfera. Por otro lado el mundo público se vio revalorizado al ser
asociado con los valores masculinos. A las mujeres se les excluyó del mundo público y
se las confinó en la esfera privada en la que además, se le otorgó una posición
subordinada. En definitiva el sistema de género occidental llevó a cabo una división
sexual de las actividades sociales.
A lo largo del s. XX son evidentes las transformaciones en el sistema de
género occidental-liberal. Las mujeres se han ido incorporando paulatinamente a la
actividad laboral y económica. En algunas sociedades se ha proclamado la igualdad
legal entre hombre y mujeres.
Sin embargo, los estudios feministas han revelado que el acceso de las mujeres
a los puestos de poder es, en sí mismo, problemático y tiende en todo caso a
reforzar los roles de género. Se ha constatado que sigue existiendo una evidente
desproporción en los hombres y mujeres que acceden a las más altas instancias. La
subsistencia de un imaginario masculino del mundo político explica parte de las actuales
dificultades de acceso de las mujeres en igualdad de condiciones a los ámbitos
internacionales.
A su vez las mujeres se encuentran con obstáculos estructurales, la triple
jornada femenina frente a la doble de los hombres, la segregación ocupacional que
implica la falta de acceso de las mujeres a los lugares donde se recluta la cúspide del
sistema político.
Esto no supone la total ausencia de las mismas en los fenómenos
internacionales. A pesar de su exclusión las mujeres han conseguido intervenir en
dichas esferas. Sin embargo, sus actividades han sido ignoradas, desprestigiadas o
condicionadas por la construcción masculinizante de lo internacional. Muchas de las
mujeres que han querido acceder por si mismas al poder, han tenido que masculinizar su
comportamiento, o aprovechar su relación familiar con políticos o su imagen maternal.
Respecto las mujeres y la guerra, la mitología lleva a considerar que la guerra es
“el campo donde la división del trabajo por líneas de género es más obvia y donde las
diferencias sexuales parecen más absolutas y neutrales. Por un lado produce un desigual
acceso de las mujeres a los medios de la violencia que quedan en las manos de los
hombres. Por otro lado supone una socialización de los varones en la violencia, la imagen
estereotipada de la masculinidad tiene una importante carga de violencia lo que nos lleva
al dramático mundo de la violencia doméstica.
El sistema de género construyó un imaginario bélico sobre categorías
masculinas que excluye a las mueres del mundo militar. El imaginario se fundamenta
en la idea de que la mayor fortaleza del varón le hace más apto para luchar. Las mujeres
por el contrario tienen repulsión natural hacia la violencia, de manera que se convierten
en lo que irónicamente Jean Bethke ha denominado las bellas almas desvalidas a
quienes deben proteger los justos guerreros.
La guerra podía ser cosa de hombres pero la mujeres siempre han sido las
víctimas de la violencia que se desencadenaba y no podían hacerla frente debido a
su exclusión de los medios de la violencia. Algunas autoras han incidido en la
aparición de determinadas estrategias bélicas destinadas principalmente a las mujeres
por ejemplo, las violaciones masivas.
2. Estudios feministas sobre la Política Económica Internacional.
Algunas autoras se dedican a enriquecer nuestro conocimiento de cómo los
procesos internacionales económicos sirven para perpetuar un tipo determinado de
relaciones de poder y a descubrir asó las dimensiones internacionales de las
desigualdades de género.
Cabe destacar el trabajo de Marie Mies quien amplia los pensamientos de
Wallerstein al constatar que con la expansión europea no surgió un único sistema
mundo sino dos: el patriarcado y el capitalismo. Mies argumenta que el capitalismo no
puede funcionar sin el patriarcado. Esto último crea, fortalece y legitima una división
sexual del trabajo que desvaloriza e invisibiliza el trabajo reproductivo de las mujeres sin
el cual no es posible entender el funcionamiento del sistema capitalista. Históricamente,
las teorías sobre la naturaleza de la actividad económica ha ignorado la contribución que
el trabajo de las mujeres ha supuesto para la economía internacional.
Otras autoras estudian el impacto que el actual proceso de globalización
económica está teniendo en las mujeres. Estos estudios revelan como las políticas
neoliberales de liberalización de los mercados han permitido a las multinacionales buscar
la mayor productividad al menor coste lo que ha llevado a la feminización del trabajo y a
la intensificación de la segregación del género.
3. Críticas al liberalismo.
En su perspectiva internacional el liberalismo sostiene la importancia de las normas
de los organismos internacionales y sobre todo de la organización interna de los Estados
en la esfera internacional.
Esta teoría ha sido cuestionada desde el feminismo por el tipo de modelo socio-
económico que pretende extender. Algunas autoras ponen de relieve como los modelos
de democracia y economía de mercado que el liberalismo internacional lleva como
estandartes, esconden relaciones de poder que desvirtúan claramente el carácter idea
que se les quiere dar.
B) Segunda Generación. Fuerte crítica a los otros pospositivistas.
1. Feminismo empírico.
Engloba a aquellos estudios que no ponen en cuestión la epistemología de la
disciplina. Lo que realmente cuestionan es la metodología usada en la investigación
de lo internacional. El feminismo empírico va a defender un desplazamiento del
telescopio para visualizar a las mujeres en lo internacional. Desafía la metodología
convencional de las Relaciones Internacionales exigiendo que la misma dirija sus
esfuerzos hacia nuevas preocupaciones. En definitiva, pretenden provocar un
desplazamiento del aparato metodológico de las Relaciones Internacionales.
El feminismo empírico se sitúa dentro del feminismo de la igualdad cercano al
feminismo liberal.
Feminismo de la igualdad/liberal. Plantean la idea de la división sexual de la alta
política, donde las mujeres pesar de estar excluidas de la alta política siempre hubo
mujeres importantes en esa esfera. Planten la relevancia de puestos subalternos
invisibles para esas disciplinas. Historia de exclusión de la política internacional
porque no ocupaban los puestos donde se reclutan a los altos políticos.
Creen que la solución a esta ausencia de mujeres en la alta política es la eliminación
de barreras legales para que las mujeres se puedan incorporar a la política internacional.
Cynthia Enloe. A través de la economía del cuidado, trabajo no remunerado, las
mujeres sostienen la vida y si no lo hicieran no podría dedicarse a esa esfera externa. Son
vitales para el funcionamiento de las relaciones internacionales, las mujeres en puestos
subalternos.
2. Feminismo del punto de vista.
Esta perspectiva feminista asume como propias todas las críticas del feminismo
empírico a la metodología y a los principios fundamentales de la Teoría de las Relaciones
Internacionales. Sin embargo, se distancia del mismo al considerar que esta corriente no
pone en tela de juicio la epistemología imperante en la disciplina basada en el positivismo
y en método analítico.
El feminismo del punto de vista desafía “la ilustrada presunción de que el
conocimiento objetivo de la realidad social es posible”. Se cuestiona sobre todo su
pretensión de validez universal, de neutralidad u objetividad. Una de las mayores
aportaciones del feminismo del punto de vista va a ser su denuncia a la disciplina de las
Relaciones Internacionales por su contribución al mantenimiento del sistema de género
occidental. Sostienen que la producción del conocimiento y la supremacía masculina se
han reforzado la una a la otra.
Al contrario que el feminismo empírico, exige el cambio de las lentes del
telescopio, al estar las mismas construidas sobre concepciones claramente
masculinas. Las críticas del feminismo del punto de vista ponen en tela de juicio los
conceptos clásicos sobre los que se asienta la disciplina de Relaciones Internacionales
en medida en que han servido para construir una realidad internacional asentada sobre
las ideas de conflicto, enfrentamiento y control.
Otro argumento fundamental es su defensa de la posibilidad y necesidad de
fomentar una forma distinta de conocimiento: la de las mujeres.
Parten de la idea que las mujeres poseen una ética diferente que denominan
ética del cuidado que les lleva a ver el mundo desde actitudes de colaboración.
Estas actitudes configuran una construcción de la realidad radicalmente diferente a la
imperante en las Relaciones Internacionales y serviría para acabar con los sistemas de
dominación existentes. Defienden que las lentes del género no sólo ofrecen una visión
alternativa del mundo sino una visión más completa y representativa del espectro de
experiencias en las cuales surge la cooperación y el conflicto internacional.
Esto sitúa al feminismo del punto de vista dentro de la corriente del denominado
feminismo de la diferencia. Plantean que las mujeres que llevan al poder masculinizan
su forma de ser, son mujeres de grandes políticos o mujeres que han explotado las
características femeninas de lo materno.
Todo aquello que está construido en negativo le va a dar la vuelta y dar valor
ético al mundo del cuidado y de los sentimientos. Las mujeres tienen una ética donde
piensan más en los demás. Incorporar los valores femeninos en el mundo internacional
entonces el mundo internacional dejaría de ser patriarcal. Debate sobre si las mujeres son
más o menos pacíficas.
Debemos deconstruir los valores de la política, revalorización de los valores
femeninos. Lo femenino construye la vida, idea de que el liberalismo construye la
sociedad como el hombre champiñón, el ser humano no es un ser aislado. Las mujeres
por socialización tienen una serie de cualidades que les hace más tendentes a posiciones
pacíficas, altruistas, responsabilidad a través de la ética del cuidado. Feminizar el mundo
internacional por lo que el mundo será un escenario con otras concepciones de poder,
poder como cooperación.
Críticas: uno de los grandes logros de los estudios de género es demostrar que el
sistema de género es una construcción cultural que fija de forma estereotipada la
identidad de hombres y mujeres. Esta teoría mantiene el dualismo hombre-mujer.
3. Feminismo neomarxista.
Crítica a estos por ser ciegos al papel del patriarcado en el capitalismo. Cadena
global del cuidado, sistema-mundo sur-periferia uno de los mecanismos que se está
produciendo es la deslocalización de las fábricas hacia los países del sur y está formado
mayormente por mujeres, importancia fuera productiva en el mundo público en
condiciones precarias. Jornadas dobles y triples de trabajo, salen a trabajar pero siguen
siendo responsables de todos lo que tienen que ver con el cuidado. Las familias que
necesitan que las mujeres se incorporen al mundo laboral contratan a mujeres del sur
para que se dediquen al cuidado doméstico. Plantean que el trabajo de cuidado sea
remunerado y repartir de manera equitativa el trabajo en el cuidado entre hombres y
mujeres.
4. Feminismo posmodernismo.
Discrepan que exista un punto de vista de las mujeres cuestionando la pretensión
del feminismo del punto de vista de crear una epistemología femenina. Cuestionamiento
ideas de base sobre todo del liberalismo. Consideran que el feminismo liberal-empírico y
el feminismo del punto de vista aceptan la existencia de la mujer cuando las mujeres no
tienen algo inherente o compartido por todas que las defina como mujeres. Las dos
grandes corrientes del feminismo conciben la identidad de género como universal y
ahistórica sin reflejar el cómo cuándo y por qué se ha creado esa identidad. Las
feministas que denominaríamos posmodernas consideran que todos los individuos tienen
una multiplicidad de identidades en función de las distintas posiciones que ocupan en la
compleja realidad social.
Desde perspectivas posmodernistas el feminismo internacionalista debería
desenmascarar cómo los procesos internacionales ubican a las mujeres de formas
distintas en los distintos sistemas de dominación.
La gran crítica al feminismo posmodernista viene de los problemas que plantea a la
hora de generar un conocimiento sistemático.
5. Feminismo constructivista.
Análisis de cómo se ha incorporado el movimiento global de mujeres para
reconstruir los conceptos intersubjetivos dominantes de lo apropiado. Plantean que en la
política internacional existía un acuerdo intersubjetivo dominante de que la desigualdad
era aceptable, las mujeres debían dedicarse al cuidado y a la reproducción, Análisis de
cómo estas redes luchan para que este consenso a partir de tratados y normas que
declaren la igualdad de género determinen que este consenso intersubjetivo no es
apropiado. Los DDHH como una posición que va cambiando a lo largo de la historia.
Presión de las mujeres para que se incluyan los derechos sexuales y reproductivas.
Revisión del relato hegemónico del liberalismo sobre los DDHH.
6. Feminismo posmodernistas y posestructuralistas son pospositivistas.
Posestructuralista, fuerzas ideacionales en la legitimación de la construcción del
discurso de lo femenino y masculino, el pensamiento occidental sigue legitimando un
discurso patriarcal, construcción identitaria donde lo positivo se atribuye a lo masculino y
lo negativo a lo femenino.
7. Feminismo pos colonial.
A pesar de la supuesta desaparición del colonialismo conformado por un mundo de
Estado westfaliano, el mundo sigue funcionando a través de dos mundos, construcción
de unas identidades construidas a través del sistema de género. Dicotomía dentro-fuera
los políticos de los Estados liberales son actores racionales mientras que los otros
políticos se les atribuyen cualidades femeninas que necesitan de la tutela del hombre
blanco. A pesar de estar en un mundo aparénteme pluralista perduran relaciones de
poder. Hace un especial énfasis en la incorporación del género en la agenda
internacional, pero lo ven como un discurso tocado por el proyecto hegemónico liberal
para que responda a sus intereses. La resolución que obliga a incorporar la perspectiva
de género lo que está haciendo es construir a los estados occidentales como salvadores
de las mujeres del sur.

También podría gustarte