Está en la página 1de 5

IV.

TALLERES JURISPRUDENCIALES
 
B.  CUADRO – GUÍA DE ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
DE PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA*
 
1. NÚMERO DE SENTENCIA Toda sentencia está identificada con un número
que ha sido asignado consecutivamente durante
el año de emisión. Este número incluye las
iniciales del nombre de la Corte, la letra que
designa si es de tutela o de constitucionalidad, el
número consecutivo correspondiente y el año de
emisión. (Ej. CCC-T-001-99)
2. TIPO DE SENTENCIA Se indicará si la sentencia es la tutela o de
constitucionalidad.
3. FECHA DE SENTENCIA Es la fecha en que la sentencia ha sido emitida
por la Corte Constitucional. Incluye el día, el mes
y el año.
4. MAGISTRADO PONENTE Es el magistrado de la Corte Constitucional al que
le correspondió por reparto el correspondiente
proceso para la presentación del proyecto de
sentencia ante los demás miembros de la sala. Se
indicará su nombre completo.
5. MAGISTRADOS QUE Son los magistrados que se apartaron de la
SALVARON EL VOTO decisión mayoritaria cuando el proyecto de
sentencia obtiene la mayoría legal de votos, que
en su deliberación se han de emitir, pero no la
unanimidad. Debe decirse si el o los magistrados
que salvaron el voto  lo hicieron en forma
individual o conjuntamente. Debe indicarse sus
nombres completos con la anotación de la forma
individual o conjunta de su salvamento.
Si en el proceso no se produjo salvamento alguno,
deberá indicarse que para el caso no aplica (N.A).
6. MAGISTRADOS QUE Son los magistrados que tienen discrepancias no
ACLARARON EL VOTO respecto a la decisión en si misma, sino a las
razones de ella. Debe expresare si lo hicieron de
forma individual  o de manera conjunta. Debe
indicarse sus nombres completos con la anotación
de la forma individual o conjunta de su
salvamento.
Si en el proceso no se produjo aclaración alguna,
deberá indicarse que para el caso no aplica (N.A).
7. ACTOR O ACCIONANTE Es el sujeto que ha realizado la solicitud de
intervención judicial en el asunto. Se denomina
actor en el caso de las sentencias de
constitucionalidad y accionante en el caso de las
sentencias de tutela.
8. HECHOS O ELEMENTOS De manera sintética ha de expresarse cuáles
FÁCTICOS fueron los hechos que motivaron la presentación
de la acción de constitucionalidad o de  la acción
de tutela. En el caso de los procesos de tutela se
indicará la situación que dio origen a la supuesta
violación o amenaza del derecho fundamental,
indicando si el accionante es o no la misma
víctima de tal violación o amenaza. En los casos
de constitucionalidad el hecho consistirá la
indicación de la norma demandada y las razones
para considerarla violatoria de la Constitución.
Deben expresarse lo más sintéticamente posible,
de forma cronológica.
9. NORMAS Opera tanto para los asuntos de
CONSTITUCIONALES constitucionalidad como de tutela, pues toda
OBJETO DE sentencia versa siempre sobre alguna norma 
PRONUNCIAMIENTO constitucional específica. Se indicarán las normas
constitucionales que se refieran al caso en
decisión.
10. PROCEDIMIENTOS Esto opera únicamente para el caso de las
ANTERIORES sentencias de tutela, que son objeto de
pronunciamiento en la Corte Constitucional
después de haberse realizado el procedimiento de
instancia y una posible impugnación ante jueces y
tribunales inferiores a la Corte. Debe indicarse el
juez o tribunal que conoció del caso, y la forma de
decisión de éste, en el sentido de “Concedió” o
“No concedió” la protección solicitada.
Si se trata de un proceso de constitucionalidad, se
indicará que no aplica (N.A.).
11. PROBLEMA JURÍDICO DE Es la problemática que enfrenta el juzgador para
LA SENTENCIA poder dar solución al caso planteado. Para poder
identificar el problema jurídico, sirve preguntarse
¿cuál es la problemática que hace que para ese
asunto existan diversas interpretaciones o
diversas posibles formas de solución?  Debe
redactarse en forma de pregunta, de manera que
se enuncie de forma general los elementos
fácticos de la situación, sin la indicación del caso
concreto, para que sea comprensible fuera del
caso estudiado y sirva para otro con una situación
fáctica similar o igual.
12. DECISIÓN Se indica mediante la fórmula “Se concede” o “No
se concede” para el caso de las tutelas, y
“Exequible” o “Inexequible” para el caso de las
sentencias de constitucionalidad.
13. DOCTRINA DEL CASO La decisión mayoritaria es la solución emitida por
CONCRETO EN LA la Corte Constitucional en relación con el caso
DECISIÓN MAYORITARIA concreto. La doctrina del caso concreto para la
(TESIS) decisión mayoritaria es la respuesta que plantea
la Corte al problema jurídico de la sentencia.
Generalmente se encuentra de forma textual en
un párrafo o menos de la sentencia. Debe tal
párrafo de la sentencia en forma textual.
14. DOCTRINA DEL CASO Los salvamentos de voto también plantean una
CONCRETO PARA EL respuesta al problema jurídico. Se citará también
SALVAMENTO DE VOTO el párrafo de cada salvamento que dé respuesta
al problema jurídico.
15. DOCTRINA DEL CASO Las aclaraciones de voto también plantean una
CONCRETO PARA LA respuesta al problema jurídico. Se citará también
ACLARACIÓN DE VOTO el párrafo de cada aclaración que dé respuesta al
problema jurídico.
16. COMENTARIOS Y Los comentarios y conclusiones del análisis deber
CONCLUSIONES ser propuesto por el alumno desde el Saber-
Hacer.

 
 
* Cuadro-guía de análisis jurisprudencial de pronunciamientos de la Corte
Constitucional Colombiana, diseñado con fines didácticos por Claudia Helena Forero
Forero, para los estudiantes de la asignatura "Derecho Natural", de la Facultad de
Derecho de la Universidad de La Sabana (Colombia). (Versión Enero 2005). [Ir a
página superior]

IV. TALLERES JURISPRUDENCIALES


 
A. CÓMO SE ESTUDIA UNA JURISPRUDENCIA *
 
El término jurisprudencia tiene múltiples significados[1], aunque todos entre sí
presentan una relación estrecha. Esto hace que se pueda afirmar que la jurisprudencia
es un término análogo. La analogía es un instrumento lógico por el cual se designan
con un mismo nombre dos o más realidades que son distintas pero que tienen una
relación determinada entre todas ellas.
 
Sin embargo, para los efectos de esta guía y del curso de Derecho Natural, la
jurisprudencia será entendida como aquellos pronunciamientos que hacen los jueces
pluripersonales para resolver los casos que se le presentan como solucionador de
problemas jurídicos[2]. 
 
En el curso de Derecho Natural, las jurisprudencias que se estudian y sobre las cuales
se trabaja, son las emitidas por la Corte Constitucional Colombiana, que son de dos
clases principalmente: de tutela y de constitucionalidad.  En las de tutela, el problema
surge entre sujetos, en el que uno de ellos considera violado un “derecho fundamental”
suyo o de otro, por parte de otro sujeto. Así, en estas jurisprudencias, existe siempre
un “caso” o situación fáctica real.  De otro lado, en las de constitucionalidad, el
problema consiste en verificar si una norma jurídica del ordenamiento tiene
correspondencia o no con otra norma jurídica de la Constitución Política Nacional. En
éstas, no hay “caso” o situación fáctica, sino norma que debe ser confrontada en
cuanto a su constitucionalidad.
 
Las jurisprudencias son constantemente fuente de estudio tanto para el estudiante de
derecho como para el abogado. De ellas, usualmente, se extractan reglas que
posteriormente podrán ser utilizadas para la solución de otros casos o para la
confrontación de otras normas. Además, sobre ellas, el futuro abogado, podrá
identificar distintas figuras y situaciones que está estudiando de forma teórica.  Por
esto, en el curso de Derecho Natural, se tratará de identificar en ellas, distintas
realidades que son objeto de estudio en la asignatura, como por ejemplo, las distintas
clases de justicia, el tema de la obligatoriedad de la ley, la forma en que se realiza la
virtud de la equidad, etc.
 
Para ello, resulta importante conocer claramente, cuáles son las principales partes de
una jurisprudencia:
 
1.- Parte de identificación: Esta parte, como el nombre lo indica, “identifica” la
sentencia de forma general. Incluye el nombre de la corporación que la emitió, el
magistrado ponente, la fecha, su número de identificación, y en ocasiones la
determinación temática de la misma, realizada por la Relatoría de la entidad.
 
2.- Parte fáctica: Aunque la palabra “fáctico”, designe lo relativo a los hechos, no
solo incluye el relato del “caso” propio de las jurisprudencias de tutela, sino que en las
de estudio de constitucionalidad, menciona en su lugar, la norma objeto de estudio y el
porqué se estudia tal norma. Por ejemplo, una norma puede ser estudiada en su
constitucionalidad, ya sea porque fue demandada o porque requiere de este estudio,
antes de su emisión final. Así, la parte fáctica designa el origen de la sentencia, o la
causa por la cual la Corporación se ocupó del estudio y decisión de esa determinada
problemática, razón por la cual también incluye las decisiones anteriores y los recursos
interpuestos.
 
3.- Parte motiva: Esto designa el “motivo” de la decisión de la corporación. Así, es el
conjunto de razones, presentadas en forma ordenada y sistemática, que dan sustento
a la decisión final sobre el asunto que se estudia. En la parte motiva, pueden
identificarse varios tipos de razones o argumentos: filosóficos, estrictamente jurídicos,
legales y de conveniencia, entre otros. Estos argumentos pueden estar presentados a
través de una división numérica, o con encabezamiento de cada uno de ellos por medio
de un subtítulo indicativo de su tema.
 
4.- Parte resolutiva: Es, indudablemente, la resolución o definición del asunto. Se
determina de forma absolutamente clara, mediante términos específicos para cada uno
de los tipos de jurisprudencia. Así, por ejemplo, para las de tutela, se usará el término
“concede…” o “no concede…”, en este caso, la protección pedida. Para las de
constitucionalidad, el término podrá ser “exequible…”, o  “no exequible…” de la norma
que fue estudiada. Siempre seguidos estos términos por una enunciación muy breve
de la situación o de un condicionamiento para ella. Además, usualmente la corporación
ordena algo más, v.gr. pagar una suma de dinero, reintegrar a alguien a su trabajo,
exhortar al Congreso para la expedición de una ley, etc.
 
Estas partes deben ser tenidas en cuenta, para el estudio preliminar de una sentencia,
de forma que se ubique en el texto jurisprudencial, dónde inician y dónde terminan
cada una de ellas. De otro lado, también son relevantes, cuando el trabajo sea el
elaborar una sentencia sobre un caso dado, pues deberá redactarse el trabajo
simulando una de ellas, por lo que deberán ser incluidas todas y cada una de estas
partes, con su correspondiente lógica interna entre ellas.
 
En todos los análisis jurisprudenciales que se realicen en el desarrollo del curso de
Derecho Natural, se tendrán los mismos objetivos generales:
 
ü             Poder identificar qué tipo de jurisprudencia es.
ü             Aprender a plantear los hechos que suscitan el pronunciamiento de la
corporación, ya sea del “caso” o de las “normas en conflicto”.
ü             Saber encontrar las normas constitucionales que tienen relación con el
pronunciamiento de la corporación.
ü             Aprender a plantear los problemas jurídicos o problemáticas que suscitaron
la solicitud de pronunciamiento.
ü             Conseguir identificar las diversas posiciones que pueden resolver el caso del
pronunciamiento, pues siempre existen por lo menos dos posiciones sobre la
situación.
 
De acuerdo con estos objetivos, es conveniente que cada vez que se vaya a efectuar
un análisis jurisprudencial, se deban realizar las siguientes acciones, ya sea que el
estudio sea solo personal, o que el estudio sea previo a un análisis del caso en la
sesión de clase:
 
ü             Obtener, con suficiente tiempo, la copia de la jurisprudencia señalada en el
planeador del programa.
ü             Leer detenidamente cada una de las jurisprudencias indicadas.
ü             Al leerla, identificar en su copia, los acápites que constituyen las partes de
identificación, fáctica, motiva y resolutiva.
ü             Releer con detenimiento la parte motiva y elaborar un gráfico que ayude a
identificar cómo sucedieron los hechos de forma cronológica, pues usualmente
estos están relatados y no enumerados claramente.
ü             Subrayar todas las normas constitucionales y legales a las que se hace
referencia en el pronunciamiento y leerlas directamente de su fuente.
ü             Llevar la copia de la jurisprudencia a la sesión de clase, cuando en ella se
vaya a realizar el análisis jurisprudencial, o sea objeto de una prueba evaluativa.
 
Trabajo en la sesión de clase:
 
ü             Para poder participar en la sesión, es requisito tener una copia impresa de la
sentencia a estudiar.
ü             El análisis de la sentencia será guiado por el profesor a través de preguntas
concretas que llevarán a que al finalizar la sesión se evidencie en un caso
concreto, la aplicación de los conceptos de la asignatura.  Además, las
participaciones serán calificadas.
ü             Todas las preguntas y respuestas dadas en la sesión, servirán para
desarrollar la parte escrita del taller que deberá presentarse posteriormente.
 
* Guía sobre cómo se estudia una jurisprudencia, diseñada con fines didácticos por
Claudia Helena Forero Forero, para los estudiantes de la asignatura "Derecho Natural",
de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana (Colombia). (Versión Enero
2005). [Ir a página superior]
 
[1]
 Ver Glosario de la Asignatura de Derecho Natural.
[2]
 Aquí, el uso del término jurisprudencia, se equipara al término “sentencia” de
Tribunales y Cortes.

También podría gustarte