Está en la página 1de 1

Crítica a Investigación Intercultural pueblo de Laos

Al igual que en muchos pueblos y etnias de este mundo, el


desconocimiento del evangelio de Cristo forma parte inherente de cada pueblo
¿Por qué lo ejemplifico de esta manera?, para comprender la importancia de
las palabras del apóstol al citar : ¿Cómo, pues invocarán á aquel en el cual no
han creído? ¿y cómo creerán á aquel de quien no han oído? ¿y cómo oirán sin
haber quien les predique?”(Rm. 10:14). Ésta necesidad no esta exenta en el
pueblo laosiano ubicado en el sudeste asiático. La investigación realizada por
nuestro compañero resalta, y de forma necesaria, el impacto en su cultura de lo
que la religión y sus derivados a lo largo del tiempo ha influenciado y
moldeado la cultura imperante y lo que actualmente refleja la cosmovisión
laosiana.

Respecto a los desafío al predicar el evangelio, indudablemente la


diferencia de un idioma en común comprende una principal barrera en cuanto
a la comunicación personal ya que ésta afecta una sociedad en como perciben
y conciben el mensaje; así también el control de las autoridades en cuanto al
registro de organizaciones denota claramente un forma de desafío a enfrentar,
pero sin embargo esto último se da en la mayoría de pueblos libres y no
necesariamente representa una atenuamente o restricción en la labor diaria de
la predicación del evangelio.

Frente a la estrategia de predicación, efectivamente el desempeño de


una labor social para sostén, apoyo e interacción con alguna comunidad
desarrollaría una entrada para el acercamiento hacia la cultura, no olvidando
que el fin de dicha situación no es mas que una forma de poder llegar a los
hombres y poder proclamar las Buenas Nuevas de gran gozo, que será para
todo el pueblo… (Lc. 2:10); pienso además quizá un punto de vista a tomar en
cuenta sería el entender y estudiar el budismo, religión dominante de éste país,
para poder desarrollar una forma de entrada de esta mayoritaria población, ya
que el budismo no “ataca” a las otras religiones si no que creen en el pacifismo
y la paz interior(1), por ende esto en contraste con la verdadera paz que es
Cristo revela el verdadero sentido que tiene ésta (su paz) como lo dice Jesús
en su evangelio “La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la
da...” (Juan 14:27).

En definitiva, la actual situación de este pueblo denota un destino


misionero de mucha necesidad, en donde la gracia y esperanza de Dios espera
para ser anunciada, y que si bien existen limitantes o barreras que podrían
resistir el mensaje, hemos de recordar la gran comision encomendada por
nuestro Señor y que nos dice: “… y he aquí, yo estoy con vosotros todos los
días, hasta el fin del mundo. Amén.” (Mt. 28:20b)
(1) https://veritasfidei.org/como-abandone-el-budismo/ - por Alex Guerra

SB William Carey by Fabio Vargas Marchant

También podría gustarte