Diseño de Acueducto para El Municipio de San Carlos

También podría gustarte

Está en la página 1de 112

DISEÑO DE ACUEDUCTO PARA EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS (Antioquia)

Presentado por:

DIANA CAROLINA BOTINA


ANA HUACAS
KELLY OBANDO

Presentado a:
Ing. Edgar Narváez Jojoa

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
SAN JUAN DE PASTO
2018
1
TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO .................................................................... 10


1.1. CLIMA ............................................................................................................................... 11
1.2. VÍAS................................................................................................................................... 11
1.3. SERVICIOS PÚBLICOS ................................................................................................... 11
1.4. DIVISION POLITICA ......................................................................................................... 12
2. DETERMINACION DE POBLACION .................................................................................. 12
2.1. TASA DE CRECIMIENTO. ................................................................................................... 13
2.2. ECUACIÓN MÉTODO ARITMÉTICO ........................................................................... 13
2.4. ECUACIÓN MÉTODO EXPONENCIAL ....................................................................... 14
3. CALCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (método aritmético) .................... 14
3.1. Calculo de la población futura por año ........................................................................ 16
4. DETERMINACION DE CAUDALES .................................................................................... 20
5. DISEÑO DE LA BOCATOMA .............................................................................................. 22
5.2. DISEÑO DE LA REJILLA ................................................................................................. 22
5.3. BARROTES Y ESPACIAMIENTO ................................................................................... 22
5.4. EFICIENCIA DE LA REJILLA .......................................................................................... 23
5.5. LONGITUD DE LA REJILLA............................................................................................ 23
5.6. ALTURA CRÍTICA ............................................................................................................ 23
5.7. ENERGÍA ESPECIFICA ................................................................................................... 24
5.8. ALTURA INICIAL CALCULADA (Y1) .............................................................................. 24
5.9. CAUDAL DE SALIDA ....................................................................................................... 25
5.10. CÁLCULO DE Y2 ............................................................................................................ 25
5.11. ANCHO DE LA REJILLA B(x) ....................................................................................... 26
5.12. NUMERO DE BARROTES ............................................................................................. 26
5.13. Esquema de la rejilla ..................................................................................................... 27
6. VERTEDERO ........................................................................................................................ 27
6.1. VERTEDERO DE REBOSE (Hmed) ............................................................................... 27
6.2. NIVEL MÍNIMO (Hmin) ................................................................................................... 27
6.3. VERTEDERO DE CRECIDAS (h) .................................................................................... 28
6.4 COTAS ............................................................................................................................... 28
6.5. VERTEDERO CREAGER ................................................................................................. 29
6.6. CALCULO DE Hd ............................................................................................................. 29
6.7. RELACIÓN H/Hd .............................................................................................................. 29
6.8. VELOCIDAD DE FLUJO SOBRE LA CRESTA DEL VERTEDERO .............................. 29

2
6.9. ALTURA CRÍTICA ............................................................................................................ 30
6.10. VELOCIDAD CRÍTICA.................................................................................................... 30
6.11. ECUACIÓN DEL PERFIL DEL VERTEDERO ............................................................... 31
7. POZO DE AMORTIGUACION ............................................................................................. 33
7.1. VELOCIDAD AL PIE DEL ALIVIADERO ......................................................................... 33
7.2. ALTURA DE AGUA A LA SALIDA DE LA PRESA ........................................................ 33
7.3. ALTURA DEL DIQUE (h) ................................................................................................. 33
7.4. ALTURA MÁXIMA DEL RESALTO HIDRÁULICO (Y2) .................................................. 35
7.5. PROFUNDIDAD A LA SALIDA DEL POZO (Y3) ............................................................. 35
7.6. LONGITUD DEL POZO DE AMORTIGUAMIENTO ........................................................ 36
8. CANAL RECOLECTOR ....................................................................................................... 37
8.1 ALTURA FINAL DEL CANAL RECOLECTOR ................................................................ 37
8.2. CALCULO DE LA LÁMINA DE AGUA AL INICIO DEL CANAL RECOLECTOR ......... 37
8.3. VELOCIDAD AL FINAL DEL CANAL RECOLECTOR ................................................... 38
8.4. COTAS DEL CANAL RECOLECTOR ......................................................................... 39
9. CAJA DE DERIVACION ...................................................................................................... 40
9.1 CÁMARA DE RECOLECCIÓN.......................................................................................... 40
9.2. VERTEDERO DE EXCESOS ........................................................................................... 40
9.3. CONDICIONES MEDIAS .................................................................................................. 41
9.4 CONDICIONES MÁXIMAS ................................................................................................ 42
9.5. PERDIDAS POR EL PASO DE AGUA A TRAVÉS DE LA REJILLA ............................ 42
9.6. NIVEL DE AGUA MEDIO EN LA CAJILLA DE DERIVACIÓN ....................................... 43
9.7. NIVEL DE AGUA MÍNIMA EN LA CAJILLA DE DERIVACIÓN ..................................... 43
10. ADUCCIÒN ............................................................................................................................ 44
10.1 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA ......................................................................................... 44
10.2. CALCULO DE PERDIDAS ............................................................................................. 46
10.2.1. Perdidas menores................................................................................................... 46
10.2.2. Perdidas por ficción ............................................................................................... 47
10.2.3. Pérdidas totales ...................................................................................................... 48
10.3 ALTURA DE SUMERGENCIA MÍNIMA .......................................................................... 48
10.4 COTAS EN ADUCCIÓN .................................................................................................. 48
10.5 CAUDAL EN CONDICIONES MÁXIMAS ....................................................................... 49
10.6. CAUDAL DE EXCESO EN LA ENTRADA AL DESARENADOR ................................ 49
11. DESAGÜE EN LA CAJILLA DE DERIVACIÓN .................................................................. 50
11.1 CAUDAL DE EXCESOS .................................................................................................. 50
11.2 SELECCIÓN DEL DIÁMETRO ........................................................................................ 50
11.3 PÉRDIDAS TOTALES ..................................................................................................... 51

3
11.4 COTAS ............................................................................................................................. 52
12. CAJILLA DE EXCESOS ...................................................................................................... 53
13. DESARENADOR .................................................................................................................. 53
13.1. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN.............................................................................. 54
13.1.1. NUMERO DE REYNOLD (Re) ................................................................................. 54
13.1.2. PROFUNDIDAD EFECTIVA (H) .............................................................................. 55
13.1.3. Tiempo teórico de remoción ................................................................................. 55
13.1.4. Eficiencia de remoción .......................................................................................... 55
13.2. CÁMARA DE REBOSE Y AQUIETAMIENTO ............................................................... 60
14.2.1. Caudal de excesos. ................................................................................................ 60
14.2.2. Lámina de agua vertedero de excesos ................................................................ 60
13.2.3. Velocidad de paso sobre el vertedero ................................................................. 61
13.2.4. Longitud cámara de rebose (m) ............................................................................ 61
13.2.4. Cotas. ................................................................................................................. 62
13.3. PASO DEL AGUA ENTRE CAMARA DE AQUIETAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
ENTRADA. ............................................................................................................................... 62
13.3.1. La velocidad de entrada......................................................................................... 62
13.3.2. Área .......................................................................................................................... 62
13.3.3. Diámetro de orificios .............................................................................................. 63
13.3.4. Comprobación de la velocidad de paso ........................................................ 63
13.3.5. Ubicación de orificios ...................................................................................... 64
13.3.6 Perdida de carga .................................................................................................. 65
13.3.7 Cotas...................................................................................................................... 66
13.4 ESTRUCTURA DE ENTRADA ..................................................................................... 66
13.4.1 Velocidad de entrada .............................................................................................. 66
13.4.2 Área mínima de los orificios ................................................................................. 66
13.4.3 Diámetro de los orificios ..................................................................................... 66
13.4.4 Numero de orificios ............................................................................................. 67
13.4.5 Ubicación y distribución de orificios ................................................................. 67
13.4.6 Perdida de carga ...................................................................................................... 68
13.4.7 Cotas: .................................................................................................................... 69
13.5 ZONA DE SALIDA ........................................................................................................ 69
13.5.1 Lámina de agua sobre el vertedero ....................................................................... 70
13.5.2 Cota cresta del vertedero .................................................................................... 71
13.6 CANALETA DE SALIDA. ............................................................................................. 72
13.6.1Velocidad sobre el vertedero .................................................................................. 72
13.6.2 Alcance de chorro ................................................................................................ 73
13.6.3 Tubería de conducción ........................................................................................ 73
4
13.6.4 Velocidad............................................................................................................... 74
13.6.5 Altura de sumergencia ........................................................................................ 74
13.6.4 Altura sumergida mínima (Hsmin) ..................................................................... 75
13.6.5 Cotas...................................................................................................................... 75
13.7 ZONA DE ALMACENAMIENTO DE LODOS .............................................................. 76
13.7.1 Cotas ......................................................................................................................... 76
13.7.2 Concentración a sedimentar............................................................................... 76
13.7.3 Acumulación de solidos ...................................................................................... 76
13.7.4 Frecuencia de lavado........................................................................................... 77
13.7.5 Producción estimada ........................................................................................... 77
13.7.6 Volumen necesario para almacenamiento ........................................................... 77
13.7.7 Altura media para la acumulación de lodos (H) ............................................... 77
13.7.8 Pendiente de fondo.................................................................................................. 78
13.8 Cotas ............................................................................................................................. 79
13.9 EVACUACION CAJA DE EXCESOS ........................................................................... 79
13.9.1 Altura caída libre desde el vertedero de la cámara de aquietamiento .......... 79
13.9.2 Altura disponible...................................................................................................... 80
13.9.3 Longitud de tubería L(m) ..................................................................................... 80
13.9.4 Diámetro de la tubería. ............................................................................................ 80
13.9.5 Perdidas. ................................................................................................................... 81
13.9.6 Altura de sumergencia (Hs). ................................................................................... 82
13.9.7 Cota de fondo de excesos. ................................................................................. 82
14. CONDUCCIÓN ..................................................................................................................... 83
14.1 Perdida carga total ......................................................................................................... 83
14.2 Perdida de carga disponible ......................................................................................... 83
14.3 Perdida de carga unitaria .............................................................................................. 83
14.4 Diámetro inicial requerido ............................................................................................. 84
14.5 Selección del diámetro .................................................................................................. 84
14.6 Longitud por cada diámetro.......................................................................................... 85
14.7 Verificación de longitudes ............................................................................................ 85
14.8 Comprobación. ............................................................................................................... 86
14.9 Longitud horizontal ........................................................................................................ 86
14.10 Velocidad equivalente ................................................................................................. 87
14.11 Celeridad ....................................................................................................................... 88
14.12. Accesorios de la conducción .................................................................................... 89
15. TANQUE DE ALMACENAMIENTO ............................................................................. 91
15.1 Método grafico ............................................................................................................ 92

5
15.2 Volumen de regulación .............................................................................................. 93
15.3 Volumen almacenamiento ......................................................................................... 93
15.4 Volumen Máximo entre regulación y almacenamiento .......................................... 93
15.5 Nivel de Riesgo ........................................................................................................... 93
15.6 Volumen total .............................................................................................................. 94
15.7 Predimensionamiento ................................................................................................ 94
15.8 Nivel mínimo (fluctuación) (H) .................................................................................. 95
15.9 Cotas ............................................................................................................................ 96
15.10 Diámetro tubería de lavado ..................................................................................... 96
16. RED DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................................... 101
16.1 Carga hidráulica disponible ........................................................................................ 103
16.2 Perdida de carga unitaria ............................................................................................ 103
16.3 Diametro ........................................................................................................................ 103
16.4 Perdidas en el tramo Tanque de almacenamiento-Punto 1 (red de distribución) 104
16.5 Cota piezométrica en el punto 1 ................................................................................. 104
16.6 Presión disponible en el punto 1 ................................................................................ 104
16.7 Distribución de caudales según longitud ................................................................. 105
16.8 Caudal unitario ............................................................................................................. 105
16.9 Demanda en los nodos ................................................................................................ 106
16.10 Caudales en tramos de la red principal ................................................................... 106
16.11 Calculo de malla ......................................................................................................... 106
16.12 Iteraciones ................................................................................................................... 107
16.13 Resultados definitivos ............................................................................................... 109
17. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES ....................................................................... 110
18. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 111

6
TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa del municipio de San Carlos............................................................................... 10


Figura 2. División política de San Carlos .................................................................................... 12
Figura 3. Esquema de la rejilla de la bocatoma .......................................................................... 27
Figura 4. Grafico Foster ............................................................................................................... 34
Figura 5. Datos suministrados por el Manual de Unión Pavco para la selección del diámetro . 46
Figura 6. Ubicación de los orificios .............................................................................................. 65
Figura 7. Distancia de los orificios ............................................................................................... 65
Figura 8. Cotas zona del desarenador ........................................................................................ 70
Figura 9. Planta y corte cámara de quiebre de presiones .......................................................... 90
Figura 10. Curva perfil de consumo dia semana de todos los estratos. ..................................... 91
Figura 11. Red de distribución principal y menor con curvas de nivel. ..................................... 102
Figura 12. Red de distribución inicial para el cálculo por el método de Hardy-Cross .............. 107

7
TABLA DE TABLAS

Tabla 1. Años censales del Municipio de San Carlos - Antioquia............................................... 13


Tabla 2. Calculo de la tasa de crecimiento anual (k) para el método aritmético. ...................... 15
Tabla 3. Tasa de crecimiento anual en forma decimal (r), para el método geométrico ............. 15
Tabla 4. Tasa de crecimiento Poblacional (k), para el método exponencial .............................. 15
Tabla 5. Tasa de crecimiento departamental para cada método poblacional ............................ 15
Tabla 6. Tasa de crecimiento promediado con tasa de crecimiento departamental .................. 16
Tabla 7. Número de habitantes del último censo, año de operación y año de proyección ........ 16
Tabla 8. Proyección de población año 2021 ............................................................................... 17
Tabla 9. Proyección de población año 2026 ............................................................................... 17
Tabla 10. Proyección de población año 2031 ............................................................................. 17
Tabla 11. Proyección de población año 2036 ............................................................................. 18
Tabla 12. Proyección de población año 2041 ............................................................................. 18
Tabla 13. Proyección de población año 2046 ............................................................................. 19
Tabla 14. Datos iniciales para el cálculo de caudales ................................................................ 20
Tabla 15. Factores de consumo .................................................................................................. 20
Tabla 16. Caudales calculados para el año 2021 ....................................................................... 21
Tabla 17. Caudales calculados para el año 2046 ....................................................................... 21
Tabla 18. Caudal de diseño ......................................................................................................... 22
Tabla 19. Valores de los caudales del rio .................................................................................... 22
Tabla 20. Espacio entre barrotes para gravas finas.................................................................... 23
Tabla 21 Datos para hallar la ecuación de la recta ..................................................................... 24
Tabla 22. Pendiente aguas arriba ................................................................................................ 31
Tabla 23. Valores para una relación 3:2 ...................................................................................... 31
Tabla 24. Valores para graficar vertedero de Creager ................................................................ 32
Tabla 25. Datos del canal recolector ........................................................................................... 38
Tabla 26. Datos iniciales para el cálculo del Diámetro ............................................................... 44
Tabla 27. Coeficiente de Hazen para tuberías (coeficiente de Hazen) ...................................... 44
Tabla 28. Datos de la tubería de aducción. ................................................................................. 46
Tabla 29. Calculo de perdidas menores (perdidas por accesorios) ........................................... 47
Tabla 30. Datos iniciales .............................................................................................................. 50
Tabla 31. Datos obtenidos y datos suministrados por el Manual Unión Platino de PAVCO...... 51
Tabla 32. Datos obtenidos y datos suministrados del diámetro nuevo por el Manual Unión
Platino de PAVCO ........................................................................................................................ 52
Tabla 33. Relación entre As > As min ......................................................................................... 57
Tabla 34. Relación entre Bmin < Baproximado ................................................................................... 58
Tabla 35. Relación entre 3,0 < L/B < 6,0 ..................................................................................... 58
Tabla 36. Relación entre Vh < 0,25 m/s ...................................................................................... 59
Tabla 37. Relación entre Vh/Vs < 20 m/s .................................................................................... 59
Tabla 38. Relación entre Cs < 1000 m/día .................................................................................. 60
Tabla 39. Relación entre Vh < Va/3 ............................................................................................. 60
Tabla 40. Relación entre V < 0,3 m/s .......................................................................................... 61
Tabla 41. Datos iniciales de la estructura de entrada ................................................................. 62
Tabla 42. Información del tamaño de los orificios de la estructura de entrada .......................... 63
Tabla 43. Dimensiones de la ubicación de los orificios ............................................................... 65
Tabla 44. Dimensiones de la tubería de 4 pulgadas ................................................................... 67
Tabla 45. Ubicación / distribución de orificios ............................................................................. 68
Tabla 46. Dimensiones iniciales de la zona de desarenado ....................................................... 69
Tabla 47. Cotas iniciales de la zona de desarenado................................................................... 69
Tabla 48. Datos iniciales para el cálculo de la altura de agua sobre el vertedero ..................... 70
Tabla 49. Dimensiones de la tubería 10 pulgadas ...................................................................... 74
8
Tabla 50. Frecuencia de lavado de lodos .................................................................................... 77
Tabla 51. Datos iniciales para cálculo de las pérdidas ............................................................... 81
Tabla 52. Datos para el cálculo de pérdidas totales ................................................................... 81
Tabla 53. Selección RDE ............................................................................................................. 84
Tabla 54. Longitud para cada diámetro de tubería. .................................................................... 85
Tabla 55. Obtención de las perdidas menores por accesorios para cada tubería. .................... 85
Tabla 56. Verificación de las longitudes de las tuberías ............................................................. 85
Tabla 57. Cantidad de accesorios utilizados en la conducción .................................................. 90
Tabla 58. Factores de consumo horario ...................................................................................... 91
Tabla 59. Porcentaje de riesgo .................................................................................................... 93
Tabla 60. Valor de K .................................................................................................................... 94
Tabla 61. Tipo de secciones ........................................................................................................ 95
Tabla 62. Tipo de secciones ........................................................................................................ 95
Tabla 63. Diametro de tubería de lavado .................................................................................... 97
Tabla 64. Caudal de tubería de lavado. ...................................................................................... 99
Tabla 65. Nuevo diametro de tubería de lavado ......................................................................... 99
Tabla 66. Resumen de datos del tiempo de vaciado de nueva tubería.................................... 100
Tabla 67. Datos iniciales ............................................................................................................ 101
Tabla 68. Datos de cota rasante y cota roja .............................................................................. 101
Tabla 69. Longitud real de tramo ............................................................................................... 102
Tabla 70. Accesorios T.A-punto 1 ............................................................................................. 102
Tabla 71. Diametro escogido ..................................................................................................... 104
Tabla 72. Pérdidas totales ......................................................................................................... 104
Tabla 73. Distribución del caudal proporcional a la longitud ..................................................... 105
Tabla 74. Demanda en los nodos de la red............................................................................... 106
Tabla 75. Caudales iniciales en los tramos de la red principal ................................................. 106
Tabla 76. Diámetros en la red principal ..................................................................................... 107
Tabla 77. Primera iteración ........................................................................................................ 108
Tabla 78. Segunda iteración ...................................................................................................... 108
Tabla 79. Tercera iteración ........................................................................................................ 108
Tabla 80. Cuarta iteración .......................................................................................................... 109
Tabla 81. Resultados definitivos ................................................................................................ 109

9
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto está ubicado en el municipio de San Carlos, en el departamento de


Antioquia, ubicado a 1000 msnm, el municipio tiene una extensión total de 702
Km2; una extensión área urbana de 2.29 Km2, con coordenadas al Norte
6°11᾽14” N y al oriente 74°59"32, la temperatura promedio es de 23 °C; fue
fundado el 14 de agosto de 1786 por Francisco Núñez Pedraza. En la
actualidad registra una población de 23143 habitantes (Proyección DANE para
el 2000). Constituido por tres corregimientos (Jordan, Samaná y Puerto Garza)
y contiene 78 veredas aledañas. Este municipio posee 6 ríos: Nare, Samaná
del norte, Guatapé, San Carlos, Calderas y San Miguel; además de 7 cuencas
de las que se desprenden sus 78 veredas, entre ellas La Chorrera, La
Mirandita, Dosquebradas, El Capotal, Las Flores, Las Palmas, Cañaveral,
Guadualito, El Tabor, El Chocó y El Contento que son corrientes utilizadas para
la hidroeléctrica de San Carlos, por lo cual es un sector en donde cuenta con
abundantes fuentes de agua potable siendo importante para la generación de
energía en Antioquia y resto del país [1].

Figura 1. Mapa del municipio de San Carlos.

10
1.1. CLIMA

Es un municipio con gran variedad de climas, más que todo es cálido, temperatura
media entre 23°C a 25°C, con tres pisos térmicos, cálido, medio y frio. San Carlos

Se encuentra en una zona donde intervienen los vientos del rio Magdalena y los
vientos fríos de la cordillera central. Por lo tanto, esto proporciona precipitación
alta y se presenta grandes fuentes de agua.

1.2. VÍAS
Es un elemento fundamental ya que las vías terrestres conectan los centros de
producción, el municipio cuenta con una red vial urbana. En su mayoría
pavimentada, pero el 40% se encuentra en regular estado y otra parte cuenta con
red vial sin pavimentar. Comunicándose con vías secundarias y terciarias.

Posee comunicación por carretera de pavimento asfaltico con el municipio de San


Rafael, también comunica la vía San Carlos – Granada – el Santuario, por el cual
el municipio tiene acceso a la autopista de Medellín. Y carretera sin pavimento
asfaltico, des pavimentada con los municipios de Puerto Nare, San Luis y
Granada; la vía con este último municipio tiene un pequeño tramo de pavimento
asfaltico. Por lo tanto, es un municipio que tiene comunicación con varios sectores
aledaños a él [2].

1.3. SERVICIOS PÚBLICOS

De la enorme riqueza hídrica se dan las condiciones para la generación de un


alto porcentaje de la energía a nivel nacional alrededor del 20% de la electricidad
del país, desde las hidroeléctricas de Punchiná, Playas y Calderas de San Carlos.

Los primeros servicios públicos que tuvo San Carlos fue un acueducto que
conducía el agua por tierra hasta almacenar el agua en un tanque (madera), el
cual contenía un cernidor evitando que se infiltrara material de residuos, por el
cual se abastecía la población. Luego se mejoró el acueducto construyendo una
pileta y un nuevo tanque que almacena 6 metros cúbicos de agua.

Por lo cual existe buena cobertura para la prestación de servicios, el servicio de


acueducto presenta una cobertura del 99.4% en la cabecera municipal y el 83.6%
de la zona está cubierta, San Carlos está certificado por su calidad de agua por la
secretaria de Salud y Protección Social. El municipio en sus inicios construyo un
alcantarillado el cual fue construido en 1945, el cual permaneció por varios años,
pero debido a su antigüedad y como se encontraba, se hizo mantenimiento con
un 30% de red nueva, el 70% restante pertenece al viejo alcantarillado, este es
administrado por el municipio.
11
Con respecto al manejo y control de las aguas residuales se administra a través
de una planta de tratamiento que funciona un 85% por lo cual hace falta mejorar
la infraestructura para el mejor servicio y las redes de alcantarillado que conducen
estas aguas no está en muy buen estado.
La central Hidroeléctrica está localizada en este municipio, tiene una capacidad
total instalada de 1.240 MW, en ocho unidades de 155 MW cada una, con una
gran infraestructura por el cual es suministrado por la empresa EADE que tiene
una cobertura del 100% en la cabecera municipal. Pertenece a la subregión de
Embalses, que genera el 33% de la energía del país [3].

1.4. DIVISION POLITICA

El municipio de San Carlos tiene la siguiente división política que se divide en la zona
de la cabecera municipal y el sector urbano. Lo conforman 13 centros zonales, que
corresponden a 72 veredas, entre las cuales se encuentran el Choco, la Hondita, el
Vergel, Pabellón, Capotal, el Silencio, San Miguel, entre otras, 3 corregimientos que son
Jordán, Samaná y Puerto Garza, 3 poblados en la zona rural y en la zona urbana se
encuentran 8 barrios, la Iraca, Villa Oriente, el Popo, San Vicente, Zulia, la Viejita, Belén
y Centro [4]. La división política se observa en la figura 2.

Figura 2. División política de San Carlos [5].

2. DETERMINACION DE POBLACION

12
Se realizará el cálculo de la proyección de la población utilizando los métodos
aritméticos, geométricos y exponenciales, con base en los censos realizados en
los años censales desde 1985 hasta 2020 del Municipio de San Carlos;
Departamento de Antioquia, Tabla 1. El proyecto que se iniciará en el año 2021 y
se proyectará a 25 años (2046).

Tabla 1. Años censales del Municipio de San Carlos - Antioquia


Población
AÑOS CENSALES (habitantes)
Total Cabecera Resto
1985 26616 9049 17567

1993 20884 7024 13860

2005 15826 6277 9549


2018 16132 6024 10108
2020 16173 6037 10136

2.1. TASA DE CRECIMIENTO.


Tomando el número de habitantes del censo de la Tabla 1 de la cabecera de la
población del municipio de San Carlos el cálculo de la tasa de crecimiento se
realizará por tres métodos:

2.2. ECUACIÓN MÉTODO ARITMÉTICO

Según la nueva resolución 0330 de 2017- reglamento técnico – RAS el método


aritmético supone un crecimiento vegetativo balanceado dependiendo de la
mortalidad y la migración. La ecuación empleada para este método es la siguiente:

𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑟
𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + ∗ 𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏)
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖

Donde:
𝑃𝑓 : Número de habitantes correspondientes al año para el que se quiere proyectar la
población.

𝑃𝑢𝑐 : Número de habitantes correspondientes al último año censado con información.


𝑃𝑢𝑐 :: Número de habitantes correspondientes al censo inicial con información.
𝑇𝑢𝑐 : Año correspondiente al censo inicial con información
𝑇𝑐𝑖 : es el año al cual se requiere proyectar la información

2.3. ECUACIÓN MÉTODO GEOMÉTRICO


13
Según el titulo B del reglamento RAS, el método geométrico es útil para poblaciones
con gran actividad económica. La ecuación empleada para este método es la
siguiente:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 (1 + 𝑟)𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐)


Donde:
r: tasa de crecimiento anual
1
𝑃 (𝑇 −𝑇
𝑟= [ 𝑢𝑐 ] 𝑢𝑐 𝑐𝑖) −1 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑)
𝑃𝑐𝑖

2.4. ECUACIÓN MÉTODO EXPONENCIAL

Según el titulo B del reglamento RAS, es recomendable utilizar este método en


poblaciones con gran desarrollo y con grandes áreas de expansión. Las ecuaciones
empleadas para este método son la siguiente:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 ∗ 𝑒 𝑘+ (𝑇𝑓 −𝑇𝑐𝑖 ) (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒)


Donde:
K: tasa de crecimiento poblacional, se calcula como el promedio de las tasas
calculada para cada par de censos.
𝑙𝑛𝑃𝑐𝑝 − 𝑙𝑛𝑃𝑐𝑎
𝐾= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓)
𝑇𝑐𝑝 − 𝑇𝑐𝑎
Donde:

𝑃𝑐𝑝 : Población de censo posterior


𝑃𝑐𝑎 : Población de censo anterior
𝑇𝑐𝑝 : Año correspondiente al censo posterior
𝑇𝑐𝑎 : Año correspondiente al censo anterior
ln: logaritmo natural o neperiano

3. CALCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (método aritmético)

Para el cálculo de K aritmético se utilizó la formula siguiente:


𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑟 6037−9049
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖
= 2020−1995 = −46
Y se realizó el mismo procedimiento para los demás, obteniendo así un promedio entre
estos, como se muestra en la tabla 2.
14
Tabla 2. Calculo de la tasa de crecimiento anual (k) para el método aritmético.

Años censales Población Procedimiento K


Aritmético

1985 9049 (6037-9049)/(2020-1985) -86


1993 7024 (6037-7024)/(2020-1993) -37
2005 6277 (6037-6277)/(2020-2005) -16
2020 6037
PROMEDIO -46
Tasa de crecimiento

Tabla 3. Tasa de crecimiento anual en forma decimal (r), para el método geométrico

Años censales Población Procedimiento r


Geométrico (%)

1985 9049 ((6037-9049)^((1/(2020-1985)))-1)*100 -1,15


1993 7024 ((6037-7024)^((1/(2020-1993)))-1)*100 -0,56
2005 6277 ((6037-6277)^((1/(2020-2005)))-1)*100 -0,26
2020 6037
PROMEDIO -0,66
Tasa de crecimiento

Tabla 4. Tasa de crecimiento Poblacional (k), para el método exponencial

Años censales Población Procedimiento K


Exponencial

1985 9049 ((ln(6037)-ln(9049))/(2020-1985))*100 -1,16


1993 7024 ((ln(6037)-ln(7024))/(2020-1993))*100 -0,56
2005 6277 ((ln(6037)-ln(6277))/(2020-2005))*100 -0,26
2020 6037
PROMEDIO -0,66
Tasa de crecimiento

Cuando las tasas de crecimiento dan negativas, estas no se toman. Porque

Tabla 5. Tasa de crecimiento departamental para cada método poblacional


TASAS DE CRECIMIENTO DEPARTAMENTAL
ARITMETICA GEOMETRICA (%) EXPONENCIAL (%)
10,48 1,18 1,17

Con los datos respectivos a las tasas de crecimiento de cada uno de los métodos
15
(tabla 5) se sacó un promedio con los datos obtenidos de la tabla 2, 3 y 4 obteniendo la
siguiente tabla:

Tabla 6. Tasa de crecimiento promediado con tasa de crecimiento departamental


TASAS DE CRECIMIENTO
ARITMETICA GEOMETRICA (%) EXPONENCIAL (%)
-18 0,26 0,26

Posteriormente al obtener la tasa de crecimiento aritmética negativa se tomó la tasa de


crecimiento departamental para ese método, según Proyecciones nacionales y
departamentales de población 2005-2020

Seguido, se calculó la población a futura del municipio San Carlos, teniendo en cuenta
los datos registrados en la siguiente tabla 7.

Tabla 7. Número de habitantes del último censo, año de operación y año de


proyección

Departamento Antioquia
Municipio San Carlos
Tasa de crecimiento departamental

Aritmética Geométrica (%) Exponencial (%)

10,48 1,18 1,17


Población flotante (%) 10
Población último censo 6037
Ultimo año de censo 2020

Año de inicio de operación 2021

5 años 2026
10 años 2031
15 años 2036
20 años 2041
25 años 2046

3.1. Calculo de la población futura por año

Calculo de población año 2021

Aritmético = (6037+10,48) *(2021-2020) = 6047 habitantes


Geométrico = (6037*(1+(0,26/100) ^ (2021-2020)) = 6053 habitantes
Exponencial = 6037* e^ ((0,26/100) * (2021-2020) = 6052 habitantes
Promedio = (6047 + 6053 + 6052) /3 = 6051 habitantes
Población flotante = (6051*10%) = 605 habitantes
16
Población Total = (6051 + 605) =6656 habitantes

Tabla 8. Proyección de población año 2021


POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION
METODO TASA FUTURA FUTURA FLOTANTE TOTAL
DE (Habitantes) PROMEDIO (Habitantes) (Habitantes)
CRECIMIENTO (Habitantes)

Aritmético 10,48 6047

Geométrico 0,26 6053 6051 605 6656


(%)

Exponencial 0,26 6052


(%)

Calculo de población año 2026

Aritmético = (6037+10,48) *(2026-2020) = 6100 habitantes


Geométrico = (6037*(1+(0,26/100) ^ (2026-2020)) = 6132 habitantes
Exponencial = 6037* e^ ((0,26/100) *(2026-2020)) = 6130 habitantes
Promedio = (6100 + 6132 + 6130) /3 = 6121 habitantes
Población flotante = (6121*10%) = 612 habitantes
Población Total = (6121 + 612) =6733 habitantes

Tabla 9. Proyección de población año 2026

POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION


METODO FUTURA FUTURA FLOTANTE TOTAL
TASA DE (Habitantes) PROMEDIO (Habitantes) (Habitantes)
CRECIMIENTO (Habitantes)
Aritmético 10,48 6100
Geométrico 0,26 6132
(%) 6121 612 6733
Exponencial 0,26 6130
(%)

Calculo de población año 2031

Aritmético = (6037+10,48) *(2031-2020) = 6152 habitantes


Geométrico = (6037*(1+(0,26/100) ^ (2031-2020)) = 6213 habitantes
Exponencial = 6037* e^ ((0,26/100) *(2031-2020)) = 6209 habitantes
Promedio = (6152 + 6213 + 6209) /3 = 6192 habitantes
Población flotante = (6192*10%) = 619 habitantes
Población Total = (6192 + 619) =6811 habitantes
Tabla 10. Proyección de población año 2031

17
POBLACION
POBLACION POBLACION POBLACION
FUTURA
TASA DE FUTURA FLOTANTE TOTAL
METODO PROMEDIO
CRECIMIENTO (Habitantes) (Habitantes) (Habitantes)
(Habitantes)
Aritmético 10,48 6152
Geométrico
0,26 6213
(%)
6192 619 6811
Exponencial
0,26 6209
(%)

Calculo de población año 2036

Aritmético = (6037+10,48) *(2036-2020) = 6205 habitantes


Geométrico = (6037*(1+(0,26/100) ^ (2036-2020)) = 6295 habitantes
Exponencial = 6037* e^ ((0,26/100) *(2036-2020)) = 6289 habitantes
Promedio = (6205 + 6295 + 6289) /3 = 6263 habitantes
Población flotante = (6263*10%) = 626 habitantes
Población Total = (6263 + 626) =6889 habitantes

Tabla 11. Proyección de población año 2036

POBLACION
POBLACION POBLACION POBLACION
FUTURA
TASA DE FUTURA FLOTANTE TOTAL
METODO PROMEDIO
CRECIMIENTO (Habitantes) (Habitantes) (Habitantes)
(Habitantes)
Aritmético 10,48 6205
Geométrico
0,26 6295
(%)
6263 626 6889
Exponencial
0,26 6289
(%)

Calculo de población año 2041

Aritmético = (6037+10,48) *(2041-2020) = 6257 habitantes


Geométrico = (6037*(1+(0,26/100) ^ (2041-2020)) = 6295 habitantes
Exponencial = 6037* e^ ((0,26/100) *(2041-2020)) = 6370 habitantes
Promedio = (6257 + 6295 + 6370) /3 = 6307 habitantes
Población flotante = (6307*10%) = 631 habitantes

Población Total = (6307 + 631) =6938 habitantes

Tabla 12. Proyección de población año 2041

18
Calculo de población año 2046

 Aritmético = (6037+10,48) *(2046-2020) = 6309 habitantes


 Geométrico = (6037*(1+(0,26/100) ^ (2046-2020)) = 6462 habitantes
 Exponencial = 6037* e^ ((0,26/100) *(2046-2020)) = 6452 habitantes

POBLACION
POBLACION POBLACION POBLACION
FUTURA
TASA DE FUTURA FLOTANTE TOTAL
METODO PROMEDIO
CRECIMIENTO (Habitantes) (Habitantes) (Habitantes)
(Habitantes)
Aritmético 10,48 6257
Geométrico
(%)
0,26 6295
6307 631 6938
Exponencial
(%)
0,26 6370

 Promedio = (6309 + 6462 + 6452) /3 = 6408 habitantes


 Población flotante = (6408*10%) = 641 habitantes
 Población Total = (6408+ 641) =7048 habitantes

Tabla 13. Proyección de población año 2046


POBLACION
POBLACION POBLACION POBLACION
METODO TASA DE FUTURA
FUTURA FLOTANTE TOTAL
CRECIMIENTO PROMEDIO
(Habitantes) (Habitantes) (Habitantes) (Habitantes)
Aritmético 10,48 6309
Geométrico
(%) 0,26 6462
6408 641 7048
Exponencial
0,26 6452
(%)

19
4. DETERMINACION DE CAUDALES

Con las poblaciones futuras calculadas por los tres métodos se determina para
cada año un promedio aritmético de estas poblaciones, además se puede tener
en cuenta que el método a escoger depende del criterio del diseñador para la
determinación de los caudales de diseño, por lo tanto, se toma el número de
habitantes para el año 2021 y el número de habitantes del último año calculado.

Tabla 14. Datos iniciales para el cálculo de caudales

Habitantes año 2021 6697


Habitantes año 2046 8317
Altura media de San Carlos 1000
(m.s.n.m)
**Dotación neta residencial 130
(L/Hab*día)
% de perdida 25
** La dotación neta residencial es tomada Según el artículo 43 de resolución 330

Tabla 15. Factores de consumo


K1<2500 m.s.n.m 1,3
K2<2500 m.s.n.m 1,6

Según la resolución 330, pág 35

Caudales año Cero (2021)


Dotación Neta (L/Hab*Día) = 130
Dotación Bruta (L/Hab*Día) = 130/ (1-(25/100)) = 173,33
Caudal medio diario (Qmd) (L/s) = (173*6656) /86400 = 13,35
Caudal diferentes usos (Qmd) (L/s) = 13,35*(10/100) =1,34
Caudal medio diario total (Qmd) (L/s) =13,35+ 1,34 = 14,69
Caudal máximo diario (QMD) (L/s) = 14,69 * 1,3 = 19,09
Caudal máximo horario (QMH) (L/s) = 19,09 * 1,6 =30,55

20
Tabla 16. Caudales calculados para el año 2021

DOTACION NETA
(L/Hab*Día) 130
DOTACION BRUTA
(L/Hab*Día) 173,33
CAUDAL MEDIO
DIARIO (Qmd) (L/s) 13,35
CAUDAL DIFERENTES
USOS (Qmd) (L/s) 1,34
CAUDAL MEDIO
DIARIO TOTAL (Qmd)
(L/s) 14,69
CAUDAL MAXIMO
DIARIO (QMD) (L/s) 19,09
CAUDAL MAXIMO
HORARIO (QMH) (L/s) 30,55

Caudales año 25 (2046)

Dotación Neta (L/Hab*Día) = 130


Dotación Bruta (L/Hab*Día) = 130/ (1-(25/100)) = 173,33
Caudal medio diario (Qmd) (L/s) = (173,33*7048) /86400 = 14,14
Caudal diferentes usos (Qmd) (L/s) = 14,14*(10/100) =1,41
Caudal medio diario total (Qmd) (L/s) =14,14 + 1,41 = 15,55
Caudal máximo diario (QMD) (L/s) = 15,55 * 1,3 = 20,22
Caudal máximo horario (QMH) (L/s) = 20,22 * 1,6 =32,35

Tabla 17. Caudales calculados para el año 2046

DOTACION NETA
(L/Hab*Día) 130

DOTACION BRUTA
(L/Hab*Día) 173,33

CAUDAL MEDIO
DIARIO (Qmd) (L/s) 14,14

CAUDAL DIFERENTES
USOS (Qmd) (L/s) 1,41
CAUDAL MEDIO
DIARIO TOTAL (Qmd)
(L/s) 15,55

CAUDAL MAXIMO
DIARIO (QMD) (L/s) 20,22
CAUDAL MAXIMO
HORARIO (QMH) (L/s) 32,35

21
5. DISEÑO DE LA BOCATOMA

Para el diseño de la bocatoma se toma el valor del caudal máximo diario (QMD)
calculado de las proyecciones de la población de San Carlos en el departamento de
Antioquia, dicho caudal tiene un valor de 20,22 L/s. Este caudal de diseño debe ser
hasta dos veces Q. M.D. para captaciones de fuentes superficiales según la
resolución 330 de 2017; artículo 47, tabla 18.

Tabla 18. Caudal de diseño

Caudal de Diseño

(L/s) 40,44

Posteriormente se identifica los valores de los caudales y cotas para el rio de San
Carlos como se observa en la tabla 19.

Tabla 19. Valores de los caudales del rio

Q min
60,66
(L/s)
Q mes
Q fuente 90,99
(L/s)
Q Max
127,39
(L/s)
Q.M.D (L/s) 20,22
Ancho del rio (m) 5,0
Cota lecho del rio
1584,33
(msnm)

5.2. DISEÑO DE LA REJILLA

Se tiene en cuenta el caudal de diseño definido de 40,44 L/s.

5.3. BARROTES Y ESPACIAMIENTO

Según el titulo B del RAS-2000, Sistema de Acueducto la separación entre barrotes


para estructuras de captación con gravas gruesas debe ser entre 7,5 cm y 15,0 cm.
Para ríos de captación con presencia de gravas finas debe ser entre 2,0 cm y 4,0
cm. Para el proyecto de San Carlos se utilizará para gravas finas, por tanto, el
espaciamiento será de 3,0 cm y el diámetro de los barrotes será de 3/8” in (0,95

22
cm).

Tabla 20. Espacio entre barrotes para gravas finas

Barrotes (in) 3/8


Barrotes t (cm) 0,95
Espaciamiento a (cm) 3,0 Finas

5.4. EFICIENCIA DE LA REJILLA

Se obtuvo un valor de 75,95%, calculado a partir de la siguiente ecuación:


𝑎
𝑒(%) = ∗ 100 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔)
𝑎+𝑡
3,0 𝑐𝑚
𝑒(%) = ∗ 100 = 75,95%
3,0 𝑐𝑚 + 0,95
Donde:
e: eficiencia de la rejilla (%)
a: separación libre entre barrotes (cm)
t: Diámetro del barrote(cm)

5.5. LONGITUD DE LA REJILLA

Para el proyecto se asumió el largo de la rejilla de 1 m y con el recubrimiento 1,5


cm, platina de acero.

5.6. ALTURA CRÍTICA

Se calculó utilizando el caudal mínimo obteniendo un valor de 0,07 m para la altura


crítica del rio con la siguiente ecuación:
1
𝑄𝑚𝑖𝑛 2 1 3
𝑦𝑐 = [( ) ∗ ] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕)
𝐿 𝑔

1
3 2 3
60,66/1000 𝑚 1
𝑦𝑐 = [( ) ∗ ] = 0,07 𝑚
1,0 𝑚 9,81 𝑚⁄𝑠

23
5.7. ENERGÍA ESPECIFICA

Se calcula asumiendo que Y1 = Yc = 0,07 m, la velocidad es 0,84 m/s y


posteriormente la energía obteniendo un valor de 0,11 m, con las siguientes
ecuaciones:

𝑉2
𝐸 = 𝑌𝑐 + 2∗𝑔 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖)

Donde:
E: Energía especifica (m)
Yc: Altura Critica (m)
v1: Velocidad inicial con caudal mínimo (m/s)
g: Gravedad (m/s2)

2
60,66 ⁄
( 1000 )
0,07 ∗ 1
𝐸 = 0,07 + = 0,11 𝑚
2 ∗ 9,81

5.8. ALTURA INICIAL CALCULADA (Y1)

Se encontró la ecuación de la recta graficando los puntos de la tabla 21


obteniendo la gráfica 1, esto se hace para encontrar el valor de y1.

Tabla 21 Datos para hallar la ecuación de la recta

Y1/Yc Y1/E
0,7 0,47
0,9 0,6

0,95
0,9 y = 1,5385x - 0,0231
0,85
Y1/YC

0,8
0,75
0,7
0,65
0,45 0,5 0,55 0,6 0,65
Y1/E

Grafica 1. Ecuación de la recta

24
𝑌1 𝑌1
= 1,538 ( 𝐸 ) − 0,231 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗)
𝑌𝑐

Con la ecuación (9) se encontró el valor Y1 recalculado se despeja de la ecuación

𝑌1
𝑌1 = (1,538 ∗ ( ) − 0,131) 𝑌𝑐
𝐸

0,07 𝑚
𝑌1 = (1,538 ∗ − 0,231) 0,07 𝑚 = 0,06 𝑚
0,11

𝑌1 < 𝑌𝑐 : 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒 𝑎 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒

5.9. CAUDAL DE SALIDA

Se obtuvo un caudal de salida de 0,02 m3/s, a partir de la siguiente ecuación:

𝑄2 = 𝑄𝑚𝑖𝑛 − 𝑄𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎)

60,66 40,44
𝑄2 = −
1000 1000

𝑄2 = 0,02 𝑚3 /𝑠

5.10. CÁLCULO DE Y2

Se encontró el valor de y2 iterando en la siguiente ecuación:

𝑄𝑠 = 𝐿 ∗ 𝑌2 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ (𝐸 − 𝑌2 ) (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏)

Donde:
L: Longitud de la rejilla (m)
E: Energía especifica (m)

0,02 = 1 ∗ 𝑌2 ∗ √2 ∗ 9,81 ∗ (0,11 − 𝑌2 )

𝑌2 = 0,021 𝑚

25
5.11. ANCHO DE LA REJILLA B(x)

Se encontró el valor de B(x) con la siguiente ecuación:

𝐸 𝑌 𝑌1 𝑌2 𝑌
𝑋 = 𝑒∗𝐶 [ 𝐸1 ∗ √1 − − ∗ √1 − 𝐸2 ] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐)
𝐸 𝐸

Donde:
X: ancho de la rejilla (m)
e: eficiencia de la rejilla (%)
E: energía especifica (m)
C: coeficiente que depende de la pendiente (para pendientes de 15% a 20%), C =
0,435

0,11 0,07 0,07 0,021 0,021


𝑋= [ ∗ √1 − − ∗ √1 − ] = 0,07
0,7595 ∗ 0,435 0,11 0,11 0,11 0,11

El valor de la base de 0,07 m se aproximó a 0,1 m y con el recubrimiento B(x)=


0,15

5.12. NUMERO DE BARROTES

Se calculó a partir de la siguiente ecuación:


𝐿
𝑁= 𝑎+𝑡
(𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑)

Donde:
N: número de barrotes
e: eficiencia (%)
a: Espaciamiento (m)
L: largo de la rejilla (m)

1,0∗100
𝑁= = 25,32
3+0,95
El valor del número de barrotes es igual a 25,32 y se aproximó a 25 barrotes.

Seguido a esto se recalculo el espaciamiento de los barrotes:

1,0 ∗ 100
𝑎=( ) − 0,95 = 3,05 𝑐𝑚
25

26
5.13. Esquema de la rejilla

Figura 3. Esquema de la rejilla de la bocatoma

6. VERTEDERO

6.1. VERTEDERO DE REBOSE (Hmed)

Se encuentra la altura media sobre el vertedero de rebose:


3
𝑄𝑚𝑒𝑑 = 𝑘 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻𝑚𝑒𝑑 2 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟒)

Donde:
Hmed: altura media (m)
Qmed. Caudal medio (m3/s)
k: coeficiente del vertedero = 1,56.
L: longitud de la rejilla (m)

De la ecuación 14 se despeja Hmed:


2
𝑄𝑚𝑒𝑑 3
𝐻𝑚𝑒𝑑 = [ ]
𝑘∗𝐿

2
90,99 3
𝐻𝑚𝑒𝑑 = [ 1000 ] = 0,15 𝑚
1,56 ∗ 1

6.2. NIVEL MÍNIMO (Hmin)

Para el cálculo se utilizó la siguiente ecuación:

2
𝑄𝑚𝑖𝑛 3
𝐻𝑚𝑖𝑛 = [ ] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟓)
𝑘∗𝐿

27
Donde:
Hmin: altura media (m)
Qmin. Caudal medio (m3/s)
k: coeficiente del vertedero = 1,56.
L: longitud de la rejilla (m)
2
60,66 3
𝐻𝑚𝑒𝑑 = [ 1000 ] = 0,11 𝑚
1,56 ∗ 1

6.3. VERTEDERO DE CRECIDAS (h)

Se realiza el cálculo del caudal del vertedero de crecidas donde se itera en la siguiente
ecuación:

3 3
𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝐾 ∗ [𝑚 − 𝐿] ∗ ℎ2 + 𝐾 ∗ 𝐿 ∗ [𝐻𝑚𝑒𝑑 + ℎ]2 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟔)

Donde:
Qcrecida: caudal de crecidas (m3/s)
k: coeficiente para el vertedero
L: longitud de la rejilla (m)
m: ancho del rio (m)
Hmed: altura media (m)
h: Altura (m)

3 3
𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 = 1,56 ∗ [5,0 − 1,0] ∗ 0,022 + 1,56 ∗ 1,0 ∗ [0,15 + 0,02]2

𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 = 0,127 𝑚3 /𝑠

El caudal de crecidas es el caudal máximo que se puede obtener en diferentes


periodos de tiempo y es un valor teórico.

6.4 COTAS

 Cota lecho del rio: 1584,33 m.s.n.m.


 Cota rejilla de captación: 1585,33 m.s.n.m.
 Cota nivel de agua mínima: 1585,44 m.s.n.m.
 Cota nivel de agua medio: 1585,48 m.s.n.m.
 Cota nivel de agua máximo: 1585,50 m.s.n.m.

28
6.5. VERTEDERO CREAGER

Se encontró la pendiente de bajada del vertedero teniendo en cuenta ciertos


parámetros.

6.6. CALCULO DE Hd

Este valor se lo obtiene iterando en la siguiente ecuación:


3
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑘 ∗ 𝑚 ∗ 𝐻𝑑 2 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟕)

Donde:
Qmax: caudal máximo (m3/s)
k: coeficiente para el vertedero de cresta delgada
m: ancho del rio
3
0,127 = 1,56 ∗ 5,0 ∗ 𝐻𝑑 2

𝐻𝑑 = 0,064

6.7. RELACIÓN H/Hd

se encuentra el valor de H con la siguiente ecuación:

𝐻 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐻𝑚𝑒𝑑 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟖)

𝐻 = 1585,48 − 1584,33

𝐻 = 1,15 𝑚

𝐻
= 17,89
𝐻𝑑

Se tiene en cuenta 1,33 que es un factor para despreciar el efecto de la velocidad


y como H<1,33 si cumple esa condición.

6.8. VELOCIDAD DE FLUJO SOBRE LA CRESTA DEL VERTEDERO

Se utilizó la siguiente ecuación:


𝑄𝑚𝑎𝑥
𝑉 = 𝐻𝑑∗𝑚 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟗)

29
Donde:
Qmax: caudal máximo (m3/s)
Hd: (17)
m: ancho del rio (m)

127,39
𝑉 = 1000
0,064 𝑥 5

𝑉 = 0,4𝑚/𝑠

6.9. ALTURA CRÍTICA

Se calculó utilizando el caudal máximo con la siguiente ecuación:


1
𝑄𝑚𝑎𝑥 2 1 3
𝑦𝑐 = [( 𝐿
) ∗ 𝑔] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟎)

Donde:
yc: altura critica (m)
Qmax: caudal máximo del rio (m3/s)
m: ancho del rio (m)
g: gravedad (m/s2)

1/3
127,39 2
1
𝑌𝑐 = [( 1000 ) ∗ ]
5 9,81

𝑌𝑐 = 0,04 𝑚

6.10. VELOCIDAD CRÍTICA

Se calculó utilizando la siguiente ecuación:

𝑉𝑐 = √𝑔 ∗ 𝑌𝑐 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟏)

Donde:
vc: velocidad critica (m/s)
Yc: altura critica (m)
g: gravedad (m/s2)

𝑉𝑐 = √9,81 ∗ 0,04
𝑉𝑐 = 0,63 𝑚/𝑠

30
6.11. ECUACIÓN DEL PERFIL DEL VERTEDERO

La pendiente es 3:2 por tanto en la tabla 22 se puede observar los valores de


k=1,939 y n =1,810.

Tabla 22. Pendiente aguas arriba

Pendientes aguas arriba


K n r1 r2 d1 d2
Vertical 2,00 1,85 0,5Hd 0,2Hd 0,175Hd 0,107
3:1 1,936 1,836 0,66Hd 0,21Hd 0,139Hd 0,098
3:2 1,939 1,81 0,48Hd 0,22Hd 0,115Hd 0,099
3:3 1,873 1,778 0,45Hd 0,119Hd

Se remplazaron los valores de k y n en la siguiente ecuación:

𝑥 𝑛 = 𝑘 ∗ 𝐻𝑑 𝑛−1 ∗ 𝑦 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟐)

𝑥 1,810 = 1,939 ∗ 0,0640,810 ∗ 𝑦 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟑)

La ecuación (23) se deriva:


𝑥 1,810 𝑥 1,810
𝑦= = = 1,40𝑥 1,810
1,939 ∗ 0,290,810 0,711

La pendiente es 3:2, los valores que cumplieron se presentan en la tabla 24.

Tabla 23. Valores para una relación 3:2

PERFIL DEL VERTEDERO

Pendiente 3:1
K 1,936
n 1,81
x 0,98
y 1,35

Finalmente se dio valores a X con un incremento de 0,05 que se muestran en la


tabla 25.

31
Tabla 24. Valores para graficar vertedero de Creager

x y
0,1 0,02
0,15 0,05
0,2 0,08
0,25 0,11
0,3 0,16
0,35 0,21
0,4 0,27
0,45 0,33
0,5 0,40
0,55 0,47
0,6 0,56
0,65 0,64
0,7 0,73
0,75 0,83
0,8 0,93
0,85 1,04
0,9 1,16
0,95 1,28
0,98 1,35

Con los valores obtenidos de X y se graficó la pendiente de bajada que se


muestra en la gráfica 2.

Perfil de Aliviadero
X
0,00

0,50
Y

1,00

1,50
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

Grafica 2: Perfil de la pendiente de bajada del vertedero Creager.

32
7. POZO DE AMORTIGUACION

7.1. VELOCIDAD AL PIE DEL ALIVIADERO

Para cálculos en el pozo de amortiguamiento primero se calculó la velocidad al pie


del aliviadero utilizando la siguiente ecuación:

𝑉1 = √2 ∗ 𝑔(𝑧 − 0,5 ∗ 𝐻𝑑) (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟒)

Donde:
v1: velocidad al pie del aliviadero (m/s)
g: gravedad (m/s)
z: cota máxima del vertedero – cota fondo del rio
Hd: 0,064 m

𝑉1 = √2 ∗ 9,81(1,17 − 0,5 ∗ 0,064)

𝑉1 = 4,73 m/s

7.2. ALTURA DE AGUA A LA SALIDA DE LA PRESA

Se realiza el cálculo a partir de la siguiente ecuación:


𝑄𝑚𝑎𝑥
𝑌1 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟓)
𝑚∗𝑉1

Donde:
Y1: Altura del agua a la salida de la presa (m)
m: ancho del rio (m)
v1: velocidad al pie del aliviadero (m/s)

127,39
𝑌1 = 1000
5 ∗ 4,73

𝑌1 = 0,005 𝑚

7.3. ALTURA DEL DIQUE (h)

Se calcula Foster y con ese valor se dirige al grafico de Foster para obtener la
relación h/y1, posteriormente se despeja h.

33
𝑉1
𝐹= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟓)
√𝑔 ∗ 𝑌1

Donde:
F: Foster
y1: altura del agua a la salida de la presa (m)
g: gravedad (m/s2)
v1: velocidad al pie del aliviadero (m/s)

4,73
𝐹=
√9,81 ∗ 0,005

𝐹 = 20,55

En la figura 4 se puede observar el grafico de Foster:

Figura 4. Grafico Foster

Se obtuvo que la altura h del diente despejando de la ecuación 26 el valor que se


encontró del gráfico.


(𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟔)
𝑌1


= 13,8
𝑌1

ℎ = 0,07 𝑚

34
7.4. ALTURA MÁXIMA DEL RESALTO HIDRÁULICO (Y2)

El cálculo de y2 se realizó con la siguiente ecuación iterando:


2 𝑌1 𝑌2 ℎ 3
2,667 ∗ 𝐹 ∗ [1 + ] = [ − ] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟕)
𝑌2 𝑌1 𝑌1
𝑌1

Donde:
Y2: altura máxima del resalto (m)
Y1: altura del agua a la salida de la presa (m)
F: Foster
h: altura del diente del dique (m)

Iterando:
0,1
2 [1 0,005 𝑌2 0,1 3
2,667 ∗ 21,0 ∗ + ]=[ − ]
𝑌2 0,005 0,005
0,005

𝑌2 = 0,14𝑚

7.5. PROFUNDIDAD A LA SALIDA DEL POZO (Y3)

Se calculó teniendo en cuenta la siguiente ecuación:

2 ∗ 𝑌2 ∗ ℎ
𝑌3 = ( ) (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟖)
3

Donde:
Y2: altura máxima del resalto (m)
Y3: profundidad a la salida del pozo (m)
F: Foster
h: altura del diente del dique (m)

2 ∗ 0,14 ∗ 0,1
𝑌3 = ( )
3

𝑌3 = 0,12 m

35
7.6. LONGITUD DEL POZO DE AMORTIGUAMIENTO

Para el cálculo de esta variable se utilizó la ecuación (29) y (30), para posteriormente
utilizar el valor mayor.

𝐿𝑗 = 6,90 ∗ [𝑌2 − 𝑌1] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐𝟗)

Donde:
Y1: altura del agua a la salida de la presa (m)
Y2: altura máxima del resalto (m)

𝐿𝑗 = 6,90 ∗ [0,14 − 0,005]

𝐿𝑗 = 0,93 𝑚

Ecuación (30):
𝐿𝑗 = 5,0 ∗ [ℎ + 𝑌3] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟎)

Donde:
Y3: profundidad a la salida del pozo (m)
h: altura del diente del dique (m)

𝐿𝑗 = 5,0 ∗ [0,1 + 0,12]

𝐿𝑗 = 0,96 m

Según los resultados se eligió el valor mayor en este caso, el valor que se obtuvo
con la ecuación 30:
𝐿𝑗 = 0,96 𝑚.

36
8. CANAL RECOLECTOR

8.1 ALTURA FINAL DEL CANAL RECOLECTOR

Para el canal recolector principalmente se calcula la altura final del canal


recolector, utilizando la ecuación 31.

1
𝑄𝐷 2 1 3
𝐻𝐿 = 1,1,∗ [( ) ∗ ] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟏)
𝐵 𝑔

Donde:
HL: altura final del canal recolector (m)
QD: caudal de diseño (m3/s)
B: base de la rejilla (m)
g: Gravedad (m/s2)
1
40,44 2 3
1
𝐻𝐿 = 1,1,∗ [( 1000 ) ∗ ]
0,1 9,81

𝐻𝐿 = 0,28 𝑚

8.2. CALCULO DE LA LÁMINA DE AGUA AL INICIO DEL CANAL RECOLECTOR

Se calcula Ho con la ecuación 32, teniendo en cuenta la tabla 26.

2 ∗ 𝑌𝑐 3 𝐿′ ∗ 𝑆 2 2 ∗ 𝐿′ ∗ 𝑆
𝐻𝑜 = √ + [𝐻𝐿 − ] − (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟐)
𝐻𝐿 3 3

Donde:
Ho: altura del agua al inicio del canal recolector (m)
QD: caudal de diseño (m3/s)
B: base de la rejilla (m)
g: Gravedad (m/s2)

 S: Es una pendiente asumida de 7,0 %

𝑳+(𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒊𝒐−𝑳) 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐


 𝑳′ = −
𝟐 𝟑

37
𝟏, 𝟎 + (𝟓, 𝟎 − 𝟏, 𝟎) 𝟑, 𝟎
𝑳′ = −
𝟐 𝟑
𝑳′ = 𝟑, 𝟎𝟑 𝒎
 Ecuación (31)

1
40,44 2 3
1
𝐻𝐿 = 1,1,∗ [( 1000 ) ∗ ]
0,1 9,81

𝐻𝐿 = 0,28 𝑚

 El Yc se calcula con la siguiente ecuación (20):


1
40,44/1000 2 1 3
𝑦𝑐 = [( ) ∗ ]
𝐿0,1 9,81

𝑦𝑐 = 0,26 𝑚

Los valores pueden verse para el cálculo de Ho en la tabla 26.

Tabla 25. Datos del canal recolector


S (%) 7

L'(m) 3,03
HL (m) 0,28
Yc 0,26

2 ∗ 0,263 3,03 ∗ 0,07 2 2 ∗ 3,03 ∗ 7


𝐻𝑜 = √ + [0,28 − ] −
0,28 3 3

𝐻𝑜 = 0,26 𝑚

8.3. VELOCIDAD AL FINAL DEL CANAL RECOLECTOR

Se calcula la velocidad VL con la siguiente ecuación:

𝑄𝐷
𝑉𝐿 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟑)
𝐻𝐿 ∗ 𝐵

38
Donde:
VL: Velocidad al final del canal recolector (m/s)
QD: caudal de diseño (m3/s)
B: base de la rejilla (m)

40,44
𝑉𝐿 = 1000
0,28 ∗ 0,1

𝑉𝐿 = 1,44 𝑚/𝑠

Además, se calcula la velocidad crítica:

40,44
𝑉𝑐 = 1000
0,26 ∗ 0,1

𝑉𝑐 = 1,58 𝑚/𝑠

Debe ser siempre VL< Vc por tanto para las dimensiones propuestas si cumple el
diseño.

8.4. COTAS DEL CANAL RECOLECTOR

 Cota rejilla parte superior: 1585,33 m.s.n.m.


 Cota rejilla parte inferior: 1585,31 m.s.n.m.
 Cota agua inicio del canal recolector: 1585,16 m.s.n.m.
 Cota fondo del canal recolector: 1584,90 m.s.n.m.
 Cota fondo final del canal recolector: 1584,69 m.s.n.m.
 Cota agua final canal recolector: 1584,97 m.s.n.m.

39
9. CAJA DE DERIVACION

9.1 CÁMARA DE RECOLECCIÓN

Se calcula x utilizando la ecuación 34.


2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 𝑉𝐿3 + 0,60 ∗ 𝐻𝐿7 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟒)

Donde:
Xs: cámara de recolección en (m)
VL: velocidad al final del canal recolector (m/s)
HL: Altura final del canal recolector (m)

2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 1,443 + 0,60 ∗ 0,287

𝑋𝑠 = 0,75 𝑚

Valor aproximado de alcance del chorro es 1,20 m.

 Cota de nivel mínimo de agua en la cámara de recolección: el 0,2 es el


rango altura de la caída de agua en la cajilla de derivación 10-20 cm

𝐶𝑜𝑡𝑎 = 1584,69 − 0,2 = 1584,49 𝑚𝑠𝑛𝑚.

9.2. VERTEDERO DE EXCESOS

Se debe tener en cuenta las dos condiciones que se pueden presentar las
ecuaciones 35 y 36 para el diseño y escoger la que se adapte al proyecto.

 𝑆𝑖 𝑄𝑚𝑖𝑛 > 𝑄𝐷 → 𝑄𝑒𝑥 = 𝑄𝐷 − 𝑄𝑀𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟓)


 𝑆𝑖 𝑄𝐷 > 𝑄𝑚𝑖𝑛 > 𝑄𝑀𝐷 → 𝑄𝑒𝑥 = 𝑄𝑚𝑖𝑛 − 𝑄𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟔)

Donde:
Qmin: Caudal mínimo del rio (L/s)
QD: Caudal de diseño (L/s)
Qex: Caudal de excesos (L/s)
QMD: Caudal máximo diario (L/s)

Para el proyecto se utiliza la siguiente ecuación:

𝑄𝑒𝑥 = 𝑄𝑐𝑎𝑝. 𝑚𝑎𝑥 − 𝑄𝑀𝐷

40
𝑄𝑒𝑥 = 91,70 − 20,22

𝑄𝑒𝑥 = 71,43𝐿/𝑠

Calculo de altura del vertedero de excesos:


2
𝑄𝑒𝑥 3
𝐻=[ ] ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟕)
𝐾∗𝐿

Donde:
H: Altura del vertedero de excesos (m)
k: coeficiente para vertedero
Qex: Caudal de excesos en (m3/s)
L: Longitud mínima de la cajilla (m)

2
71,43 3
𝐻 = [ 1000 ]
1,56 ∗ 1,0

𝐻 = 0,128 𝑚

Cota en el vertedero de excesos:

𝐶𝑜𝑡𝑎 = 1584,49 − 0,128 = 1584,36 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚.

9.3. CONDICIONES MEDIAS

Calculo del caudal captado en condición media, teniendo en cuenta el coeficiente


de descargas de Cd=0,44.

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴𝑡 ∗ 𝑒 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑚𝑒𝑑 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟖)

Donde:
Qcap med: Caudal captadas condiciones medias (m3/s)
Cd: coeficiente de descarga
At: Área de la rejilla (m2)
Hmed: Altura media (m)
g: gravedad (m/s2)
e: eficiencia de la rejilla (%)

41
75,95
𝑄𝑐𝑎𝑝 𝑚𝑒𝑑 = 0,44 ∗ 0,15 ∗ ∗ √2 ∗ 9,81 ∗ 0,15
100

𝑄𝑐𝑎𝑝 𝑚𝑒𝑑 = 0,0861 𝑚3 /𝑠

9.4 CONDICIONES MÁXIMAS

Se calculó el caudal máximo captado con la siguiente ecuación (39)

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴𝑡 ∗ 𝑒 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑚𝑎𝑥 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑𝟗)

Donde:
Qcap: Caudal captado (m3/s)
Cd: coeficiente de descarga
At: Área de la rejilla (m2)
Hmax: Altura máxima (m)
g: gravedad (m/s2)
e: eficiencia de la rejilla (%)

75,95
𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0,44 ∗ 0,15 ∗ ∗ √2 ∗ 9,81 ∗ (0,17)
100

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0,0917𝑚3 /𝑠

9.5. PERDIDAS POR EL PASO DE AGUA A TRAVÉS DE LA REJILLA

𝑄𝑐𝑎𝑝 2
( )
ℎ𝑓 = 𝐾 ∗ ∗ 𝐵 ∗ 𝑒
𝐿 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟎)
2∗𝑔

Donde:
Qcap: Caudal captado en (m3/s)
L: Largo de la rejilla en (m)
B: Base de la rejilla en (m)
e: eficiencia de la rejilla
hf: Altura de la cajilla (m)
K: Coeficiente de reducción 0.5
g: gravedad (m/s2)

0,0917
( )2
75,95
1,0 ∗ 0,15 ∗ ( )
ℎ𝑓 = 0,5 ∗ 100
2 ∗ 9,81

42
ℎ𝑓 = 0,016 𝑚

 Nivel de agua media en la rejilla de derivación.

Cota = 1585,50 – 0,016 = 1585,48 msnm

9.6. NIVEL DE AGUA MEDIO EN LA CAJILLA DE DERIVACIÓN

0,0861
( )2
75,95
1,0 ∗ 0,15 ∗ ( )
ℎ𝑓𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0,5 ∗ 100
2 ∗ 9,81

ℎ𝑓𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0,01 𝑚

 Cota = 1585,48 – 0,01= 1585,47 msnm

9.7. NIVEL DE AGUA MÍNIMA EN LA CAJILLA DE DERIVACIÓN

Se resta a la cota final del canal recolector una altura entre 0,1 y 0,2 m.

 Cota = 1584,69 – 0,2= 1584,49 msnm

43
10. ADUCCIÒN

Para iniciar los cálculos se determinó la longitud de la tubería y la cota de agua en


el desarenador. El CH depende del material de la tubería coeficiente (coeficiente de
Hazen) para PVC es igual 150, tabla 27.

Tabla 26. Datos iniciales para el cálculo del Diámetro

Caudal de diseño (L/s) 20,22


CH 150,00
Cota entrada desarenador

Cota (msnm) 1519,69 + 0,5 =1580,19

Longitud de canal de aducción


L (m) 65

Tabla 27. Coeficiente de Hazen para tuberías (coeficiente de Hazen)

Material, clase y estado del tubo CH

Tubería de plástico nuevas 150

Tuberías muy pulidas (Fibrocemento) 140

Tubería de hierro nueva y pulidas 130


Tubería de hormigón armado 128

Tubería de acero nuevas 120

Tuberías de palastro roblonado nuevas 114


Tuberías de acero usadas 110
Tuberías de fundición nuevas 100
Tuberías de palastro roblonado usadas 97
Tuberías de fundición usada1 90
Tuberías de fundición usada2 80

10.1 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA

44
 Perdidas por fricción (Hf). Este valor se asume a partir de:

Hfasumidas = 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑚𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 −


𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑑𝑜𝑟 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟏)

Hfasumidas: 1584,49 m.s.n.m – 1581,00 m.s.n.m

Hfasumidas = 3,49 m

Posteriormente se calculó el diámetro con la siguiente ecuación:


1
10,643 ∗ 𝑄. 𝑀. 𝐷1,85 ∗ 𝐿 4,87
𝐷=[ ] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟐)
ℎ𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚 ∗ 𝐶𝐻1,85

Donde:
D: Diámetro de la tubería (m)
QMD: Caudal máximo diario (m3/s)
L: Longitud de la tubería (m)
Hf: (ecuación 41)
CH: coeficiente CH=150

1
1,85 4,87
20,22
10,643 ∗ ∗ 65,0
𝐷=[ 1000 ]
3,49 ∗ 1501,85

𝐷 = 0,10 𝑚

𝐷 = 3,95 𝑝𝑢𝑙𝑔

Se presenta la tabla 28 donde se muestra los datos de la tubería de aducción


obtenida y la del Manual de Unión platino PAVCO indicada en la figura 4, (PVC
tipo 1, grado 1).

45
Figura 5. Datos suministrados por el Manual de Unión Pavco para la selección del
diámetro

Tabla 28. Datos de la tubería de aducción.

Diámetro de tubería (D)


D(m) 0,10
D(in) 3,95
RDE 41
Diámetro nominal (in) 4

Diámetro interno promedio (mm) 108,72

Diámetro exterior promedio (mm) 114,3

10.2. CALCULO DE PERDIDAS

10.2.1. Perdidas menores


Para este cálculo inicialmente se debe calcular la velocidad con la que recorre el
agua por la tubería con la siguiente ecuación:

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑣= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟑)
𝐴

46
Donde:
v: Velocidad del agua en la tubería de aducción (m/s)
QDiseño: Caudal de diseño (m3/s)
A: Área de la tubería de aducción (m2)

0,02022
𝑣=
𝜋 ∗ 0,160042
4

𝑣 = 2,18 𝑚/𝑠

Con la velocidad obtenida se calcula la pérdida de carga con la ecuación 44,


posteriormente se realiza una tabla especificando el accesorio y el número
accesorio para el cálculo de las perdidas menores como se muestra en la tabla 29.

𝑣2
ℎ𝑚 = 𝑘 ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟒)
2∗𝑔
Donde:
hm: Perdida de carga (Perdidas menores) (m)
k: Coeficiente del accesorio
v: Velocidad del agua en la tubería de aducción (m/s)
g: Gravedad

Tabla 29. Calculo de perdidas menores (perdidas por accesorios)

Accesorio N° accesorio k v2/2g Pérdida de carga (m)


Entrada normal 1 0,5 0,051 0,121
Codo 45° 3 0,4 0,051 0,290
Válvula compuerta 1 0,2 0,051 0,05
Salida normal 1 1 0,051 0,242
Sumatoria k 2,1 hm(m) 0,701

10.2.2. Perdidas por ficción

Estas pérdidas se calculan con la ecuación 45.

1,85
10,643 ∗ 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 ∗𝐿
ℎ𝑓 = 1,85 4,87
(𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟓)
𝐶𝐻 ∗𝐷

Donde:
hf: Perdidas por fricción (m)
47
L: Longitud del canal de aducción (m)
CH: Constante de Hazen
D: Diámetro interno de tubería

10,643 ∗ 0,020221,85 ∗ 65
ℎ𝑓 =
1501,85 ∗ 0,160044,87

ℎ𝑓 = 2,36 𝑚

10.2.3. Pérdidas totales

Es la sumatoria de las perdidas menores y perdidas de fricción como se muestra a


continuación

ℎ𝑡 = ℎ𝑚 + ℎ𝑓 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟕)

ℎ𝑡 = 0,149 + 0,36

ℎ𝑡 = 3,06 𝑚

10.3 ALTURA DE SUMERGENCIA MÍNIMA

Se usa la ecuación 48 y el valor obtenido se aproxima para mayor seguridad

𝑣2
ℎ𝑠 = 1,5 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟖)
2∗𝑔
Donde:
hs: Altura de sumergencia (m)

1,012
ℎ𝑠 = 1,5
2 ∗ 9,81

ℎ𝑠 = 0,36 𝑚

ℎ𝑠 ≈ 0,4 𝑚

10.4 COTAS EN ADUCCIÓN

Se presenta las cotas del tubo de aducción, cota superior (Cota clave) y cota
inferior (Cota batea).

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛


− ℎ𝑠 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒𝟗)
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 = 1584,49 − 0,4

48
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 = 1584,09 𝑚𝑠𝑛𝑚

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 − 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟎)

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 = 1584,09 − 0.1143 = 1583,97 𝑚𝑠𝑛𝑚

10.5 CAUDAL EN CONDICIONES MÁXIMAS

En este caso para encontrar el caudal se debe iterar la ecuación 52, obteniendo
inicialmente las pérdidas totales (ht) con la diferencia de cotas como aparece en la
ecuación 51.

𝐷𝑖𝑓. 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑠 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑥. 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑗𝑖. 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛


− 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛. (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟏)

ℎ𝑡 = 1585,48 − 1581,00

ℎ𝑡 = 4,48 𝑚

Con el valor obtenido de ht se itera para encontrar el caudal con la ecuación 52:

10,643 ∗ 𝑄1,85 ∗ 𝐿 1 𝑄2
ℎ𝑡 = + ∑𝑘 ∗ ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟐)
𝐶𝐻1,85 ∗ 𝐷 4,87 2 ∗ 𝑔 𝐴2

Donde:
Q: Caudal en condiciones máximas (m3/s)
L: Longitud de la tubería (m)
CH: Coeficiente de Hazen
D: Diámetro interno (m)
∑ 𝑘: Sumatoria coeficiente de accesorios
A: Área de la tubería (m)
g: gravedad

10,643 ∗ 𝑄1,85 ∗ 65 1 𝑄2
18,73 = + 2,1 ∗ ∗
1501,85 ∗ 0,108724,87 2 ∗ 9,81 𝜋 ∗ 0,10872 2
( )
4

𝑄 = 0,055 𝑙𝑚3 /𝑠

𝑄 = 55 𝐿/𝑠

10.6. CAUDAL DE EXCESO EN LA ENTRADA AL DESARENADOR

𝑄𝑒𝑥𝑐.𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠 − 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟑)

49
𝑄𝑒𝑥𝑐.𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛 = 55 − 20,22
𝑄𝑒𝑥𝑐.𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛 = 34,68 𝐿/𝑠

11. DESAGÜE EN LA CAJILLA DE DERIVACIÓN

Inicialmente se presentan los datos iniciales para el cálculo del desagüe en la


cajilla de derivación.

Tabla 30. Datos iniciales

Cota fondo de cajilla (msnm) 1583,77


Cota evacuación de excesos (msnm) 1583,67
Longitud de desagüe (m) 10
CH 150
hf (m) 0,35

11.1 CAUDAL DE EXCESOS

Este caudal se diseña para condiciones máximas como indica la ecuación 54.

𝑄𝑒𝑥𝑐 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑑. 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠 − 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟒)


𝑄𝑒𝑥𝑐 = 91,7 − 20,22
𝑄𝑒𝑥𝑐 = 71,43 𝐿/𝑠

11.2 SELECCIÓN DEL DIÁMETRO

Para encontrar el diámetro, primero se debe encontrar hf que es la diferencia de


cotas como se indica en la ecuación 55.

ℎ𝑓 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟓)


ℎ𝑓 = 1584,02 − 1583,67
ℎ𝑓 = 0,35 𝑚

Con el valor obtenido de hf se itera para encontrar el diámetro con la ecuación 56:
1,85
10,643 ∗ 𝑄𝑒𝑥𝑐 ∗𝐿
ℎ𝑓 = 1,85 4,87
(𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟔)
𝐶𝐻 ∗𝐷
Donde:
Qexc: Caudal del exceso (m3/s)
L: Longitud de desagüe (m)
CH: coeficiente de Hazen

50
10,643 ∗ 0,07143 ∗ 10
0,35 =
1501,85 ∗ 𝐷 4,87

𝐷 = 0,177 𝑚
𝐷 = 7 𝑖𝑛

Con el valor del diámetro obtenido se encuentra el diámetro nominal, escogiendo


un RDE de 41 y teniendo en cuenta la figura 5, obteniendo los datos que se
presentan en la tabla 31.

Tabla 31. Datos obtenidos y datos suministrados por el Manual Unión Platino de
PAVCO

Selección del diámetro (D)


hf (m) 0,35
D (m) 0,177
D(in) 7,0
D nominal (in) 8
RDE 41

Diámetro interno promedio (mm) 208,37

Diámetro exterior promedio (mm) 219,08

11.3 PÉRDIDAS TOTALES

Las pérdidas totales, cual es la suma de pérdidas por fricción y pérdidas por
accesorios se calcula con la ecuación 57.
1,85 2
10,643 ∗ 𝑄𝑒𝑥𝑐 ∗𝐿 1 𝑄𝑒𝑥𝑐
ℎ𝑡 = + 𝑘 ∗ ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟕)
𝐶𝐻1,85 ∗ 𝐷 4,87 2 ∗ 𝑔 𝐴2
Donde:
Qexc: Caudal de excesos (m3/s)
L: Longitud de desagüe (m)
CH: Coeficiente de Hazen
D: Diametro interno promedio (m)
k: Coeficiente de perdidas

51
10,643 ∗ 0,071431,85 ∗ 10 1 0,071432
ℎ𝑡 = + 𝑘 ∗ ∗
1501,85 ∗ 0,208374,87 2 ∗ 𝑔 𝜋 ∗ 0,20837 2
( )
4
ℎ𝑡 = 0,72 𝑚

Luego se verifica si ℎ𝑡 < ℎ𝑓 , en este caso no cumple ya que 0,72 > 0,35, por lo
tanto se debe cambiar el diámetro nominal suministrado por el Manual Unión
Platino de PAVCO, se escoge un diámetro mayor; en la tabla 32 se indica los
datos respectivos al nuevo diámetro escogido.

Tabla 32. Datos obtenidos y datos suministrados del diámetro nuevo por el
Manual Unión Platino de PAVCO

Selección de un nuevo diámetro (D)


D nominal (in) 10
RDE 41

Diámetro interno promedio (mm) 259,73

Diámetro exterior promedio (mm) 373,05

 Pérdidas totales: Con el cambio de diámetro se debe recalcular las


perdidas usando la ecuación 57.

10,643 ∗ 0,071431,85 ∗ 10 1 0,071432


ℎ𝑡 = + 𝑘 ∗ ∗
1501,85 ∗ 0,259734,87 2 ∗ 𝑔 𝜋 ∗ 0,25973 2
( )
4
ℎ𝑡 = 0,29 𝑚

Se verifica si ℎ𝑡 < ℎ𝑓 , en este caso cumple porque que 0,29 < 0,35.

11.4 COTAS

 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑢𝑏. 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔ü𝑒 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟖)

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔ü𝑒 = 1583,77 𝑚𝑠𝑛𝑚

 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝. 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔ü𝑒 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑢𝑏. 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔ü𝑒 −


𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑡. (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓𝟗)

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔ü𝑒 = 1583,77 + 0,27305

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔ü𝑒 = 1584,04 𝑚𝑠𝑛𝑚

52
12. CAJILLA DE EXCESOS

Para encontrar la distancia Xs, se calcula inicialmente H con la ecuación 60.


2
𝑄𝑒𝑥𝑐 3
𝐻=( ) (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟎)
𝑘∗𝐿
Donde:
Qexc: Caudal de exceso (m3/s)
k: constante del vertedero de cresta delgada
L: Longitud de cajilla de exceso (m)
2
0,07143 3
𝐻=( )
1,56 ∗ 1

𝐻 = 0,11 𝑚

Posteriormente se calcula la velocidad con la ecuación 61.

𝑄𝑒𝑥𝑐
𝑣= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟏)
𝐴
Donde:
Qexc: Caudal de excesos (m3/s)
A: Área de la cajilla de excesos (m2)
.
0,07143
𝑣=
1 ∗ 0,11

𝑣 = 0,63 𝑚/𝑠

Finalmente se encuentra Xs con la ecuación 62.


2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 𝑣 3 + 0,6 ∗ 𝐻 7 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟐)
2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 0,633 + 0,6 ∗ 0,117

𝑋𝑠 = 0,44 𝑚

13. DESARENADOR

53
Datos:

 Q.M.D = 20,22 L/s


 Diámetro de tubería de Aducción = 4 in
 Temperatura media del agua = 12ºC
 Velocidad de tubería de aducción = 2,18 m/s

13.1. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

El Cálculo se realiza con la siguiente ecuación (63).

𝑔 ∗ (𝑆 − 1) ∗ 𝑑 2
𝑉𝑆 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟑)
18 ∗ 𝑣

Donde:

S: Gravedad de la arena (2,65, Resolución 330)


d: Diámetro de la partícula a remover =0,10 mm (Resolución 330, art 55)
v: Viscosidad cinemática (0,1237 cm2/s)
g: Gravedad (cm/s)

981 ∗ (2,65 − 1) ∗ (0,1/10)2


𝑉𝑆 =
18 ∗ 0,01239
𝑐𝑚
𝑉𝑆 = 0,726 ( )
𝑠

13.1.1. NUMERO DE REYNOLD (Re)

Para este cálculo se tiene en cuenta el NR<1, para que cumpla el diseño a partir
de la siguiente ecuación (64)

𝑉𝑠 ∗ 𝑑
𝑅𝑒 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟒)
𝑣

𝑉𝑠 : Velocidad de sedimentación (cm/s)


d: diámetro de la partícula =0,10 mm (Resolución 330, art 55)
v: viscosidad (cm2/s)

54
0,1
0,726 ∗ ( 10 )
𝑅𝑒 =
0,01239

𝑅𝑒 = 0,59 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

13.1.2. PROFUNDIDAD EFECTIVA (H)

La profundidad debe estar dentro de los rangos de: 0,75 m < H > 1,50 m).

Se asume un valor de: H = 1,20 m

13.1.3. Tiempo teórico de remoción

Para el cálculo se utiliza la ecuación (65):

𝐻
𝑇𝑡 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟓)
𝜈𝑠

Donde:
Tt: Tiempo teórico de remoción (s)
𝑉𝑠 : Velocidad de sedimentación (m/s)
H: Profundidad efectiva (m)

1,20 ∗ 100
𝑇𝑡 =
0,726

𝑇𝑡 = 165,3 𝑠

𝑇𝑡 = 2,76 𝑚𝑖𝑛

13.1.4. Eficiencia de remoción

Utilizando la siguiente ecuación (66). La relación de a/t es el valor del número de


Hazen. Para buenos deflectores es de 87,5%.

𝑎
= 2,75 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟔)
𝑡

Donde:
a: Relación entre periodos de retención
t: Porcentaje de partículas a remover

55
a. Tiempo de retención (a): este tiempo debe ser menor o igual a 20 min,
siempre se deja el menor, el cálculo se realiza con la siguiente ecuación (67).

𝑎
𝑎 = 𝑇𝑡 ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟕)
𝑡

Donde:
Tt: tiempo teórico de recolección (s)
a: tiempo de retención (s)
a/t: eficiencia de remoción.

𝑎 = 2,76 ∗ 2,75

𝑎 = 7,58 𝑚𝑖𝑛

Teniendo en cuenta que si a < a 20 min se deja el valor obtenido en el cálculo, en


este caso se deja 7,58 min.

b. Volumen de la zona de sedimentación: Calculo con la siguiente ecuación (68)

𝑽 = 𝑎 ∗ 𝑄. 𝑀. 𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟖)

Donde:
V: Volumen de sedimentación (m3)
a: tiempo de retención (s)
Q. M. D. caudal máximo diario (m3/s)

20,22
𝑽 = (7,58 ∗ 60) ∗ ( )
1000

𝑽 = 24,26 𝑚3

c. Área superficial: calculo con la siguiente ecuación (69). El As > As min = 5,57
m2 cumple.

𝑉
𝐴𝑠 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔𝟗)
𝐻

As: Área superficial (m2)


V: volumen de sedimentación (m3)
H: profundidad efectiva (m)
24,26
𝐴𝑠 =
1,20

56
𝐴𝑠 = 20,22 𝑚2

De igual forma se calcula el área mínima con la siguiente ecuación (70)

𝑄. 𝑀. 𝐷
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟎)
𝑉𝑠
Donde:
Asmin: Área mínima (m)
Q.M.D. Caudal máximo diario (m3/s)
Vs: Velocidad de sedimentación (m/s)

20,22/1000
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 =
0,726

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 0,03 𝑚2

Tabla 33. Relación entre As > As min

Área superficial (As)


As (m2) 20,22 OK
As min (m2) 0,03

d. Pre dimensionamiento

 Longitud Útil

Calculo con la siguiente ecuación (71).

𝐿 = 10 ∗ 𝐻 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟏)

Donde:
L: longitud Útil
H: Profundidad efectiva (m)

𝐿 = 10 ∗ 1,20

𝐿 = 12 𝑚

57
 Ancho del desarenador

Calculo con la siguiente ecuación (72)

𝐴𝑠
𝐵= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟐)
𝐿

Donde:
B: Ancho del desarenador (m)
L: Longitud útil (m)
As: Área superficial (m2)

20,22
𝐵=
12

𝐵 = 1,69 𝑚

Tabla 34. Relación entre Bmin < Baproximado

Ancho del desarenador (B)


B (m) 1,69
B aproximado (m) 2,5 OK
B min (m) 0,6

 Relación 𝑳/𝑩: Para que cumpla la relación debe este valor debe estar
entre: 3<L/B<6, si no cumple se toma el valor de 6.

𝐿
(72)
𝐵

12
= 4,8
2,5

Tabla 35. Relación entre 3,0 < L/B < 6,0

Relación L/B
L/B 4,80 OK

e. Dimensiones

𝐿 = 12 𝑚, 𝐵 = 2,5 𝑚 𝑦 𝐻 = 1,20 𝑚

58
f. Comprobación de parámetros

 Velocidad horizontal: 𝑉ℎ < 0,25 𝑚⁄𝑠 , se calcula con la siguiente ecuación:

𝑄 𝑄
𝑉ℎ = = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟑)
𝐴𝑡 𝐵∗𝐻

20,22/1000
𝑉ℎ =
2,5 ∗ 1,20
𝑚
𝑉ℎ = 0,007
𝑠

Tabla 36. Relación entre Vh < 0,25 m/s


Velocidad horizontal (vh)
vh (m/s) 0,007
OK

 𝑉ℎ ⁄𝑉𝑠 < 20 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 74)

0,007⁄0,726 = 0,01

Tabla 37. Relación entre Vh/Vs < 20 m/s

Relación vh/vs
vh/vs 0,01
OK

 Carga superficial:

C.S. = 𝑄⁄𝐴𝑠 < 1000 𝑚3 ⁄𝑚2 ∗ 𝑑 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 75)

20,22
C.S. = ( 1000 ) ∗ 86400⁄2,5 ∗ 12

C.S.= 58,24 m/día

59
Tabla 38. Relación entre Cs < 1000 m/día

Carga superficial (CS)


CS (m/día) 58,24
OK

 𝑉ℎ < 𝑉𝑎 ⁄3 ; 𝑉𝑎 = 161 √𝑑 , d: diámetro de la partícula ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 76)

𝑉𝑎 = 161 √0,1/1000

𝑉𝑎 = 1,61 𝑚/𝑠

1,61
𝑉𝑎 ⁄3 = = 0,54
3

Tabla 39. Relación entre Vh < Va/3

vh<va/3
va (m/s) 1,61
va/3 0,54
OK

13.2. CÁMARA DE REBOSE Y AQUIETAMIENTO

14.2.1. Caudal de excesos.

𝐿
𝑄𝑒𝑥𝑐 = 71,43 ( )
𝑠

14.2.2. Lámina de agua vertedero de excesos

Se calcula con la siguiente ecuación (78): Se asume 1,0 m.

𝑄𝑒𝑥𝑐 2/3
𝐻=( ) (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟕)
𝐾∗𝐿

Donde:
V: Velocidad de paso sobre el vertedero de excesos (m/s)
H: Altura lámina de agua en el vertedero de excesos (m)
𝑄𝑒𝑥𝑐 : Caudal de excesos (m3/s)
L: Valor asumido 0,9

60
71,43/1000 2/3
𝐻=( )
1,84 ∗ 1

𝐻 = 0,115 𝑚

𝐻𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 = 0,1 𝑚

13.2.3. Velocidad de paso sobre el vertedero

Se calcula con la siguiente ecuación (78). Rango 0,3 m/s < V < 3,0 m/s.

𝑄𝑒𝑥𝑐
𝑉= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟖)
𝐻∗𝐿

Donde:
V= Velocidad de paso sobre el vertedero de excesos (m/s)
H = Altura lámina de agua en el vertedero de excesos (m)
𝑄𝑒𝑥𝑐 : Caudal de excesos (m3/s)
L: Valor asumido 0,9

71,43/1000
𝑉=
0,1 ∗ 1

𝑉 = 0,714 𝑚/𝑠

Tabla 40. Relación entre V < 0,3 m/s

Velocidad de paso sobre el vertedero


v (m/s) 0,714
OK

13.2.4. Longitud cámara de rebose (m)


Se encontró el valor 𝑋𝑠 en la cajilla con la ecuación (79).
2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 𝑉 3 + 0,60 ∗ 𝐻 7 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟗)

Donde:
V= Velocidad de paso sobre el vertedero de excesos (m/s)
H = Altura lámina de agua en el vertedero de excesos (m)

2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 0,7143 + 0,60 ∗ 0,17

61
𝑋𝑠 = 0,45 𝑚

𝑋𝑠𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 = 0,5 𝑚

13.2.4. Cotas.

 Cota entrada al desarenador: 1581,00 msnm


 Borde libre (asume): 0,3 m
 Cota corona del muro: 1581,00 m + 0,3 m = 1581,3 msnm
 H entrada desarenador hasta vertedero: 0,02 m
 Cota vertedero de excesos: 1581,00+0,02=1580,02 msnm
 h entrada desarenador hasta lámina de agua: 0,04 m
 Cota lámina de agua sobre el vertedero: 1581,00 msnm + 0,02 m + 0,04 m
= 1581,06 msnm

13.3. PASO DEL AGUA ENTRE CAMARA DE AQUIETAMIENTO Y


ESTRUCTURA DE ENTRADA.

Tabla 41. Datos iniciales de la estructura de entrada

Datos iniciales
L (m) 2,5
B(m) 0,5

13.3.1. La velocidad de entrada


Es estipulada por la norma, donde no debe superar los 0,30 m/s.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 : 0,3 𝑚⁄𝑠

13.3.2. Área
Se determinó usando la ecuación (80).

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝐴= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟎)
𝑉

Donde:

A: área necesaria (𝑚2 )


𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (𝑚3 ⁄𝑠 )
V: velocidad de entrada (𝑚⁄𝑠)

62
20,22/1000
𝐴=
0,3

𝐴 = 0,067 𝑚2

13.3.3. Diámetro de orificios


(Mínimo 2 orificios). Para calcular el diámetro de los orificios de utilizo la siguiente
ecuación (81).

𝐴∗4
𝐷=√ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟏)
2∗π

Donde:
D: diámetro (m)
A: Área necesaria (𝑚2 )

0,0067
√( 3
)∗4
𝐷=
2∗π

𝐷 = 0,17 𝑚

𝐷 = 6,7 𝑖𝑛

Tabla 42. Información del tamaño de los orificios de la estructura de entrada

Diámetro de orificios
N° orificios 3
A de cada orificio (m2) 0,022
D (m) 0,17
D (in) 6,7
Diámetro nominal (in) 10
RDE 41

Diámetro promedio interno (mm) 259,73

13.3.4. Comprobación de la velocidad de paso

Se calculó utilizando la siguiente ecuación (82).


𝑄𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟐)
𝐴

63
Donde:
Vpaso: velocidad de paso sobre el vertedero de excesos (m/s)
A: Área necesaria (m 2)
𝑄𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal maximo diario Q.M.D. (m 3/s)

20,22/1000
𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 =
0,053

𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 = 0,38 𝑚/𝑠

13.3.5. Ubicación de orificios

Se calculó utilizando la siguiente ecuación (83).

𝐿
𝑎= − 𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟑)
𝑛𝐿

Donde:
a: distancia entre orificios (m)
nL: número de orificios eje horizontal (3)
D: diámetro de los orificios (m)
L: largo del desarenado (m)

2,5 259,73
𝑎= −
3 1000

𝑎 = 0,57 𝑚

 Calculo B, usando la ecuación (84)

𝐿
𝑏= − 𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟒)
𝑛𝐵

Donde:
b: distancia entre orificios (m)
nB: número de orificios eje vertical
D: diámetro de los orificios (m)
L: largo del desarenado (m)

2,5 259,73
𝑏= −
1 1000

𝑏 = 0,24 𝑚

64
Tabla 43. Dimensiones de la ubicación de los orificios

Ubicación de orificios
nL 3
nB 1
a (m) 0,57
b (m) 0,24

Figura 6. Ubicación de los orificios

Figura 7. Distancia de los orificios

13.3.6 Perdida de carga

Para el cálculo de la perdida de carga se utilizó la siguiente ecuación (85).

2
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 1
ℎ=[ 2 ] ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟓)
π 2∗𝑔
𝑐 ∗ 2 ∗ ( ∗ 𝐷)
4

Donde:
h: perdida de carga (m)
c: coeficiente de carga = 0,61
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m 3/s)
D: diámetro de los orificios (m)

65
g: gravedad (m/s2)

2
20,22/1000 1
ℎ=[ 2 ] ∗
π 2 ∗ 9,81
0,61 ∗ 2 ∗ ( ∗ 259,73/1000)
4

ℎ = 0,012 𝑚
13.3.7 Cotas.

 Cota de agua en la superficie: 1581 m – 0,012 m = 1580,99 msnm


 Cota superficie de orificios: 1580,99 m – (0,24 m /2) = 1580,87 msnm
 Cota inferior de orificios: 1580,87 m – (259,73/1000) = 1580,61 msnm
 Cota fondo estructura de entrada: 1580,61 m - (0,24 m /2) = 1580,49
msnm

13.4 ESTRUCTURA DE ENTRADA

13.4.1 Velocidad de entrada

Se asume la velocidad por norma de:

𝑉 = 0,10 𝑚⁄𝑠

13.4.2 Área mínima de los orificios

Se calcula con la siguiente ecuación (86):

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝐴= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟔)
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟.

Donde:
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟.: Velocidad de entrada
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m 3/s)
A: área mínima de los orificios (m 2)

20,22/1000
𝐴=
0,1

𝐴 = 0,202 𝑚2

13.4.3 Diámetro de los orificios

Según de norma puede ser de diámetro 2,0”, 3,1” y 4,0”.

66
𝑠𝑒 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒 𝑢𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐷 = 4"

Tabla 44. Dimensiones de la tubería de 4 pulgadas

Diámetro nominal (in) 4

Diámetro interno promedio (mm) 108,72

Diámetro externo promedio (mm) 114,3

13.4.4 Numero de orificios

Se calcula con la siguiente ecuación (87)

𝐴𝑡
𝑁𝑜 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟕)
𝐴𝑜

Donde:
No: Numero de orificios
A: área mínima de los orificios (m2)
Ao: Área orificios (m2)

0,0093
𝑁𝑜 =
π*(108,72/1000)2
4

𝑁𝑜𝐴𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 = 21,78

𝑁𝑜𝐴𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 = 22

13.4.5 Ubicación y distribución de orificios

 Distancia de los orificios en cada fila: Ecuación (88)

𝐴
𝑎=( ) − 𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟖)
𝑛𝐴
Donde:
A: Largo de la estructura de entrada (m)
nA: Numero de orificios
a: distancia entre cada orificio en cada fila (m)
67
D: diámetro del orificio externo promedio (m)

2,5 114,3
𝑎=( )−( )
11 1000

𝑎 = 0,11 𝑚

 Distancia de los orificios en cada columna: Ecuación (89)

𝑎 = (𝑛𝐵 ∗ 𝑎) + 𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟗)

Donde:
B: Largo de la estructura de entrada (m)
nB: Numero de orificios
b: distancia entre cada orificio en cada fila (m)
D: diámetro del orificio externo promedio (m)

114,3
𝑎 = (4 ∗ 0,20) + ( )
1000

𝑎 = 1,27 𝑚

Tabla 45. Ubicación / distribución de orificios

Distribución orificios 11x2


nA 11
nB 2
a (m) 0,11
B (m) 0,45

13.4.6 Perdida de carga

Se calcula con la siguiente ecuación (90):

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 2 1
ℎ=[ ] ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟎)
𝑐 ∗ 𝐴 ∗ 𝑁𝑜 2∗𝑔

68
Donde:
h: perdida de carga (m)
c: coeficiente de carga = 0,61
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m 3/s)
A: área mínima de los orificios (m 2)
g: Gravedad(m/s2)
2
20,44/1000 1
ℎ=[ ] ∗
0,61(π ∗ (0,085 ∗ 22) 2 ∗ 9,81
ℎ = 0,002 𝑚

13.4.7 Cotas:

 Cota lámina de agua en la zona desarenada:1580,99 m – 0,002 m = 1580,98


msnm
 Cota 50% de la zona útil del desarenador: 1580,99-(1,20*0,50) = 1580,39
msnm

13.5 ZONA DE SALIDA

Se realiza a través de un vertedero de pared delgada con una longitud igual al


ancho del desarenador.

 Zona de desarenado.

Tabla 46. Dimensiones iniciales de la zona de desarenado

L (m) 12
B(m) 2,5
H(m) 1,20

Tabla 47. Cotas iniciales de la zona de desarenado

Cota superficie del agua


1580,99
(msnm)

Cota inferior profundidad


1579,79
útil (msnm)

69
Figura 8. Cotas zona del desarenador

13.5.1 Lámina de agua sobre el vertedero

Se calcula con la siguiente ecuación (91):


2
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 3
𝐻=[ ] (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟏)
𝐾∗𝐿

Donde:
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m 3/s)
L: longitud del desarenador
K: contante del vertedero (gruesa o delgada)

Tabla 48. Datos iniciales para el cálculo de la altura de agua sobre el vertedero

Datos iniciales
K 1,84
Diámetro partículas (mm) 0,1
Elevaciones pantalla (m) 0,15

2
20,22/1000 3
𝐻= [ ]
1,84∗2,5

𝐻 = 0,027 𝑚

𝐻𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 = 0,03 𝑚

70
13.5.2 Cota cresta del vertedero

Se calcula con la siguiente ecuación (92):

𝛁 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 = ∇𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝐻 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟐)

Donde:
H: altura de la lámina de agua en la salida del vertedero (m)

𝛁 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒𝑟𝑜 = 1580,99 msnm − 0,03 𝑚

𝛁 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 = 1580,956 𝑚𝑠𝑛𝑚

13.5.3 Pantalla

 Altura de sumergencia: 0,3 m

 𝛁 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 −


𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

𝛁 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 = 1580,99 𝑚𝑠𝑛𝑚 − 0,3 𝑚 = 1580,69 𝑚𝑠𝑛𝑚

 La velocidad se calcula con la siguiente ecuación (93):

𝑉𝑎 = 161 ∗ √𝑑 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟑)

Donde:
Va: pantalla (turbulencia al material flotante (cm/s)
D: 0,1 mm valor de la resolución 330 art 55

𝑉𝑎 = 161 ∗ √0,1/10

𝑉𝑎 = 16,1 𝑐𝑚/𝑠

𝑉𝑎 = 0,161 𝑚/𝑠
 Área libre:

Se calcula con la siguiente ecuación (94):

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝐴𝐿 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟒)
𝑉𝑎

71
Donde:
A: Área libre (m2)
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m 3/s)
Va: pantalla (turbulencia al material flotante (cm/s)

20,22/1000
𝐴𝐿 =
0,161

𝐴𝐿 = 0,13 𝑚2

 Distancia de la pantalla a zona de salida X (m):

Se calcula con la siguiente ecuación 95

𝐴
𝑋= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟓)
𝐵

Donde:
X: distancia al vertedero (m)
A: área libre de salida (m2)
B: largo del desarenador (m)
0,13
𝑋= = 0,050 𝑚
2,5

Distancia de la pantalla a la zona de salida: si X < 0,3 m dejar de 0,3 m.

 Cota superior de la pantalla: cota lámina de agua en zona desarenada +


elevación de pantalla

Cota superior de la pantalla: 1580,99 msnm + 0,15 m = 1581,14 msnm

13.6 CANALETA DE SALIDA.

13.6.1Velocidad sobre el vertedero

Se calcula con la siguiente ecuación (96): si 0,3 m/s ≤ VL≥ 3 m/s, cumple la
norma.

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉𝐿 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟔)
𝐿∗𝐻

72
Donde:
V: velocidad de paso sobre el vertedero (m/s)
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m3/s)
H: altura del vertedero (m)
L: largo del desarenador (m)

20,22/1000
𝑉𝐿 =
2,5 ∗ 0,03

𝑉𝐿 = 0,27 𝑚/𝑠
13.6.2 Alcance de chorro

Se calcula con la siguiente ecuación (97):


2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 𝑉 3 + 0,60 ∗ 𝐻 7 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟕)

Donde:
Xs: alcance de chorro (m)
V: velocidad de paso sobre el vertedero (m/s)
H: altura vertedero (m)
2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 0,273 + 0,60 ∗ 0,037

𝑋𝑠 = 0,23 𝑚

𝑋𝑠𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 = 0,5 𝑚

13.6.3 Tubería de conducción

Se asume el diámetro de la tubería, recomendado un RDE 32,5 por el golpe de


ariete que puede producir en la estructura.

𝑠𝑒 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒 𝑢𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐷 = 10"

73
Tabla 49. Dimensiones de la tubería 10 pulgadas

Diámetro nominal (in) 10

RDE 32,5

Diámetro interno promedio (mm) 256,23

Diámetro externo promedio (mm) 273,05

Área tubería (m2) 0,052

13.6.4 Velocidad

Se calcula con la siguiente ecuación (98):

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟖)
𝐴

Donde:
V: velocidad (m/s)
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m 3/s)
A: Área de la tubería (m 2)

20,22/1000
𝑉=
0,052

𝑉 = 0,39 𝑚/𝑠

13.6.5 Altura de sumergencia

Debe estar en el siguiente rango 0,15 m < Hs < 0,20. Se calcula con la siguiente
ecuación (99):
2
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 1
𝐻𝑠 = [ π ] ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟗𝟗)
𝑐∗( ∗𝐷 ) 2 2 ∗𝑔
4

Donde:

74
Hs: altura sumergida (m)
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 : Caudal máximo diario Q.M.D. (m 3/s)
c: Coeficiente = 0,61
D: Diámetro interno de la tubería de conducción (m)
g: gravedad (m/s2)

2
20,22/1000 1
𝐻𝑠 = [ π ] ∗
0,61 ∗ ( ∗ 256,232 ) 2 ∗ 9,81
4

𝐻𝑠 = 0,02 m

𝐻𝑠 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑔𝑖𝑑𝑜 = 0,15 𝑚

13.6.4 Altura sumergida mínima (Hsmin)

Se calcula con la siguiente ecuación 100

1
𝐻𝑠𝑚𝑖𝑛 = [1,5 ∗ 𝑉]2 ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟎)
2∗𝑔

Donde:
Hsmin: altura sumergida mínima (m)
V: velocidad en la tubería de conducción (m/s)
g: gravedad (m/s2)

1
𝐻𝑠𝑚𝑖𝑛 = [1,5 ∗ 0,39]2 ∗
2 ∗ 9,81

𝐻𝑠𝑚𝑖𝑛 = 0,012 𝑚

 Se debe cumplir la siguiente relación entre alturas 𝑯𝒔 > 𝑯𝒎𝒊𝒏

0,02 m > 0,012 m: cumple

 El valor de Hs: 0,15 m < Hs < 0,20 m

Hsescogido = 0,15 m

13.6.5 Cotas

 Borde libre: 0.1 m


 Cota de la superficie del agua en la canaleta: Cota cresta del
vertedero - borde libre

75
1580,96 m – 0,1 m = 1580,86 msnm

 Cota superior de la canaleta de salida: Cota superficie del agua en la


canaleta - Hsescogido

1580,86 m -0,15 m = 1580,43 msnm

 Cota fondo de la canaleta: Cota superior de la canaleta de salida –


(Diámetro externo promedio/1000)

1580,71 m - (273,05/1000) m = 1580,43 msnm

13.7 ZONA DE ALMACENAMIENTO DE LODOS

13.7.1 Cotas

 Cota zona útil o desarenada: Cota lámina de agua en zona


desarenada – profundidad efectiva

1580,99 msnm – 1,20 m = 1579,79 m

 Cota zona de lodos: Cota zona útil o desarenada – (profundidad


efectiva * 0,50)

1580,99 msnm – (1,20 m * 0,50) = 1579,19 m

13.7.2 Concentración a sedimentar

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 = 135 𝑚𝑔⁄𝐿

13.7.3 Acumulación de solidos

La acumulación la calcula con la siguiente ecuación (101)

𝑃 = [ ] ∗ 𝑄. 𝑀. 𝐷 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟏)

P: Acumulación ton/día
Q.M.D: Caudal máximo diaria m3/s
[ ]: Concentración del material a sedimentar mg/L

𝑃 = 135 ∗ 20,22

76
𝑃 = 2729,8 𝑚𝑔/𝑠

13.7.4 Frecuencia de lavado

Se tiene en cuenta la siguiente los siguientes valores:

Tabla 50. Frecuencia de lavado de lodos


Días 7,0
Segundos 604800

13.7.5 Producción estimada

𝑚𝑔
𝑃 (𝑚𝑔) = 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 ( ) ∗ 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 (𝑠) (𝟏𝟎𝟐)
𝑠

𝑃 = 2729,8 ∗ 604800

𝑃 = 1650976364 𝑚𝑔

𝑃 = 1,65 𝑡𝑜𝑛

13.7.6 Volumen necesario para almacenamiento

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎(𝑡𝑜𝑛)
𝑉= 𝑡𝑜𝑛 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟑)
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 ( )
𝑚3

Gravedad específica = 2,65 ton/m3

1,65
𝑉=
2,65

𝑉 = 0,62 𝑚3

El volumen escogido para la zona de almacenamiento es el 20% del volumen del


desarenador como aparece a continuación:

𝑉 = 𝐵∗𝐿∗𝐻
𝑉 = 2,5 ∗ 12 ∗ 1,20
𝑉 = 36 𝑚3
𝑉 = 20% ∗ 36 = 7,2 𝑚3

13.7.7 Altura media para la acumulación de lodos (H)

77
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑚3 )
𝐻= 2 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟒)
(𝐵 ∗ 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙 (𝐿))

7,2
𝐻=
(2,5 ∗ 12)2

𝐻 = 0,48 𝑚

 Profundidad total zona de lodos: H(m) + 0,5*H(m) + Altura media para la


acumulación de lodos

1,20 m + (0,5 * 1,20 m) + 0,48 = 2,28 m

13.7.8 Pendiente de fondo

Se calcula teniendo en cuenta las siguientes ecuaciones:

1
𝐿1 = 𝐿 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟓)
3
1
L1 = ∗ 12 = 4,0 𝑚
3

2
𝐿2 = 𝐿 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟔)
3

2
𝐿2 = ∗ 12 = 8,0 𝑚
3

 Calculo de pendiente m1

𝐻
𝑚1 = ∗ 100 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟕)
𝐿1

Donde:

M1 = pendiente 1 (%)
H = Altura media para la acumulación de lodos (m)

0,48
𝑚1 = ∗ 100
4

78
𝑚1 = 12,00 %

 Calculo de pendiente m2

𝐻
𝑚2 = ∗ 100 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟖)
𝐿2

Donde:

m2 = pendiente 2 (%)
H = Altura media para la acumulación de lodos (m)

0,48
𝑚1 = ∗ 100
8

𝑚1 = 6,0 %

Para la pendiente de fondo se es 10%

13.8 Cotas

 Cota más baja de la zona de lodos o cota inicio: Cota lámina de agua en zona
desarenada (m) – profundidad zona de lodos (m)

1580,99 m – 2,28 m = 1578,71 msnm

 Cota final de evacuación: Cota más baja de la zona de lodos o cota inicio – (B*
Pendiente de fondo (%))

1578,71 m – (2.5*10%) = 1578,46 msnm

13.9 EVACUACION CAJA DE EXCESOS

13.9.1 Altura caída libre desde el vertedero de la cámara de aquietamiento

H = 0,15 m

 Cota lámina de agua en cajilla de excesos: Cota lámina de agua sobre el


vertedero – Altura de caída libre desde el vertedero de la cámara de aquietamiento

1581,06 m – 0,15 m = 1580,91 msnm

79
13.9.2 Altura disponible

Altura disponible = Cota lámn. agua cajilla de exc. (m) − cota final evac. de lodos (m)

Altura disponible = 1580,91 msnm − 1578,46 msnm = 2,45 m

13.9.3 Longitud de tubería L(m)

 Longitud horizontal (Lh)

𝐿ℎ = 𝐿1 + 𝑋𝑠 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟎𝟗)

Donde:
Xs: alcance de chorro aproximado

𝐿ℎ = 4,0 + 0,5

𝐿ℎ = 4,50 𝑚

 Longitud vertical (Lv)

𝐿ℎ = 7,4 𝑚

 Longitud de la tubería L(m)

𝐿 (𝑚) = 𝐿ℎ + 𝐿𝑣 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟎)

𝐿 (𝑚) = 4,50 𝑚 + 7,4 𝑚

𝐿 (𝑚) = 11.9 𝑚

13.9.4 Diámetro de la tubería.

Estos datos están organizados en la siguiente tabla:

80
Tabla 51. Datos iniciales para cálculo de las pérdidas

Qexcesos(L/s) 71,43
CH (PVC) 150
L(m) 11,90
hf(m) 7,4
D (m) 0,098
D(in) 3,86
D requerido (in) 6
D interno promedio(mm) 160,04
D interno promedio(m) 0,16004

13.9.5 Perdidas.

10,643 ∗ 𝑄1,85 ∗ 𝐿 𝑄2 1
𝐻𝑇 (𝑚) = 1,85 4,87 + 𝐾 ∗ 2 ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟏)
𝐶𝐻 ∗𝐷 𝐴 2∗𝑔

Donde:
D: Diámetro mínimo requerido (m)
Q: Caudal de excesos (m3/s)
K: ∑ 𝐾
L: longitud de la tubería de evacuación (m)
CH: coeficiente de Hazen
g: gravedad (m/s)

Para el cálculo de pérdidas se tiene en cuenta los siguientes datos:

Tabla 52. Datos para el cálculo de pérdidas totales

A(m2) 0,0201
v(m/s) 3,55
K1 entrada 0,5
K2 codo 0,9
K3 tee 1,8
∑K 3,2
Ht(m) 2,74 OK

10,643 ∗ 71,43/10001,85 ∗ 11,90 3,552


𝐻𝑇 = + 3,2 ∗
1501,85 ∗ 0,160044,87 2 ∗ 9,81

𝐻𝑇 = 2,74 𝑚

81
 Para que cumpla Ht < Hf por tanto:

Ht < Hf

2,75 m < 7,40 m

Cumple la relación

13.9.6 Altura de sumergencia (Hs).

1,0
𝐻𝑠 = 1,5 ∗ [𝑉]2 ∗ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟐)
2∗𝑔

Donde:
D: diámetro mínimo requerido (m)
Q: Caudal de excesos (m3/s)
Hs: Altura de sumergencia (m)

1,0
𝐻𝑠 = 1,5 ∗ [3,55]2 ∗
2 ∗ 9,81

𝐻𝑠 = 0,96 𝑚

13.9.7 Cota de fondo de excesos.

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐. = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑙𝑎𝑚. 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑗. 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐. −𝐻𝑠

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐. = 1580, 91 𝑚𝑠𝑛𝑚 − 0,96 𝑚

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐. = 1579, 95 𝑚𝑠𝑛𝑚

82
14. CONDUCCIÓN

14.1 Perdida carga total

Mediante la ecuación 113 se encontró la perdida de carga total

𝐻 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


− 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟑)

1581𝑚𝑠𝑛𝑚 − 1045,31𝑚𝑠𝑛𝑚 = 535,69 𝑚𝑠𝑛𝑚

14.2 Perdida de carga disponible

Se encontró la perdida de carga disponible por medio de la ecuación 114.

𝐻𝐷 = 𝐻 − 𝑃𝑚𝑖𝑛 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟒)


Donde:
HD: perdida de carga disponible (m)
H: Perdida de carga total (m)
Pmin: Presión mínima (m.c.a)

𝐻𝐷 = 535,69 𝑚𝑠𝑛𝑚 − 5 𝑚𝑐𝑎

𝐻𝐷 = 530,69 𝑚. 𝑐. 𝑎

14.3 Perdida de carga unitaria

El cálculo de la carga unitaria se la realiza con la ecuación 115.

𝐻𝐷
𝑗= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟓)
𝐿𝑇
Donde:
j: Perdida de carga unitaria (m/m)
Lt: Longitud total

530,61
𝑗=
7460,12

𝑗 = 0,07 𝑚/𝑚

83
14.4 Diámetro inicial requerido

Para el cálculo del diámetro inicial requerido se debe iterar la siguiente expresión:

10,643 ∗ 𝑄1,85
0,07 =
𝐶𝐻1,85 ∗ 𝐷 4,87
Donde:
Q: Caudal del diseño (m3/s)
CH: Coeficiente de Hazen
D: diámetro inicial requerido (m)

10,643 ∗ 0,020221,85
0,07 =
1501,85 ∗ 𝐷 4,87

Obteniendo el valor siguiente como diámetro inicial:

𝐷 = 0,12 𝑚
𝐷 = 4,88 𝑖𝑛

14.5 Selección del diámetro

Los diámetros nominales seleccionados deben ser un valor antes y un valor


después del diámetro inicial requerido, para este caso 4 in y 6in. El RDE se
selecciona teniendo en cuenta la presión de trabajo como lo indica la tabla 51.

Tabla 53. Selección RDE

RDE 1 RDE 2
Presión estática máx.
16,55 126,14
(m.c.a)
Presión estática diseño
18,21 138,76
(m.c.a)
RDE 41 21

Obteniendo la presión de trabajo se verifica en el Manual Unión Platino de PAVCO


el RDE, usando la tabla 52 para la respectiva elección.

Tabla 52. Selección RDE

Selección RDE
Tubería unión platino
RDE 13,5 17 21 26 32,5 41
Presión (mca) 221,4 175,8 140,6 112,5 88 70,3

84
De acuerdo a la tabla 52, se seleccionó el RDE 41 y RDE 21, debido a que cumple
con la presión de obtenida.

14.6 Longitud por cada diámetro

La longitud se encuentra en la tabla 53, la cual esta especificada para que diámetro
de tubería se requiere.

Tabla 54. Longitud para cada diámetro de tubería.

Longitud por cada diámetro


Hd(mca) 530,69
h4"(m) 17,57
h6"(m) 38,73
iteración 56,29
L4"(m) 1570,18
L6"(m) 5993,1

14.7 Verificación de longitudes

Se realiza la verificación de longitudes teniendo en cuenta la perdida por accesorios


menores como aparecen en la tabla 54 y 55.

Tabla 55. Obtención de las perdidas menores por accesorios para cada tubería.

Perdidas menores
∑k4" 64,739
∑k6" 241
hm4"(m) 24,32
hm6"(m) 19,29
hm (m) 43,61

Tabla 56. Verificación de las longitudes de las tuberías

Verificación de longitudes
Hd-hm 487,08
iteración 56,41
L4"(m) 1596,13
L6"(m) 5967,15

85
14.8 Comprobación.

Se realiza este procedimiento para H T, con la ecuación 116.

𝐻𝑇 = 𝑗4 ∗ 𝐿4 + 𝑗6 ∗ 𝐿6 + 𝑃𝑚𝑖𝑛 + Ʃℎ𝑚 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟔)

Donde:
J4: perdida unitarias tubería 4” (m/m)
L4: Longitud de tubería del tramo de 4” (m)
J6: perdida unitarias tubería 6” (m/m)
L6: Longitud de tubería del tramo de 6” (m)
Pmin: 5,0 m
Ʃhm: Sumatoria de pérdidas menores (m)

𝐻𝑇 = 0,011 ∗ 1596,13 + 0,006 ∗ 5967,15 + 5,0 + 43,61

Obteniendo el valor de HT:

𝐻𝑇 = 105,024

 Numero de tubos: se obtuvo dividiendo la longitud de la tubería entre 6


debido a que en el comercio los tubos vienen de 6 m de longitud Tabla: 57.

Tabla 57. Numero de tubos por pulgada

Cantidad de tubos de 4" 266


Cantidad de tubos de 6" 995

14.9 Longitud horizontal

Se calcula para los dos diámetros de tubería 4” y 6” con la siguiente ecuación


(117).

𝑳
𝑳𝑯𝒊 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟕)
𝑳𝑻
𝒂𝒃𝒔𝒄𝒊𝒔𝒂 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍

L = longitud de cada tramo de tubería según el diámetro (m)


LT= longitud total (m)

86
Longitud horizontal Tubería 4”

1570,18
𝐿𝐻4" =
7563,28
7413,84

𝐿𝐻4" = 1539,16 𝑚

Longitud horizontal Tubería 6”

5993,1
𝐿𝐻6" =
7563,28
7413,84

𝐿𝐻6" = 5874,68 𝑚

14.10 Velocidad equivalente

Se calcula con la ecuación 118.

𝑄 ∗ Ʃ𝐿𝑖 ∗ 𝑉𝑖
𝑉𝑒 = √ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟖)
Ʃ𝐿𝑖 ∗ 𝐴𝑖

Donde:

Q: caudal de diseño
ƩLi * Vi: Suma de la longitud del tramo por la velocidad del tramo
ƩLi * Ai: Suma de la longitud del tramo por el área del tramo

(20,22/1000) ∗ (1596,13 ∗ 2,71 + 5967,15 ∗ 1,25)


𝑉𝑒 = √
(1596,13 ∗ 0,0074 + 5967,15 ∗ 0,0161)

𝑚
𝑉𝑒 = 1,49
𝑠

87
14.11 Celeridad

La Velocidad propia de la onda en m/s, se calcula con las ecuaciones 119 y 120.

9990
𝐶= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟏𝟗)
√48,3 + 𝑘 ∗ ∅
𝑒

Donde:
K: constante en función del material (18,0)
e: pared mínimo
∅ : Diámetro interior promedio (mm)

Ʃ𝐿𝑖
𝐶𝑒 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟎)
𝐿
Ʃ [𝐶𝑖 ]
𝑖

En la ecuación 116 se remplaza los datos obtenidos para tubería de 4” y 6”:

9990
𝐶4" =
18 ∗ 97,38
√48,3 +
8,46

𝐶4" = 624,996 m/s

9990
𝐶6" =
18 ∗ 143,34
√48,3 +
12,47

𝐶4" = 625,345 m/s

Posterior mente se calcula la celeridad con la ecuación 120.

1596,13 + 5967,15
𝐶𝑒 =
(1596,13 ∗ 0,0074 + 5967,15 ∗ 0,0161)

𝐶𝑒 = 625,272 𝑚/𝑠

88
14.12 Fase o periodo

Es el tiempo que invierte la onda en ir y volver de una extremidad a otra, se


calcula con la siguiente ecuación 117

2 ∗ Ʃ𝐿𝑖
𝑇=
𝐶𝑒

Donde:
T: tiempo (s)
Li: sumatoria de longitudes (m)
Ce: celeridad (m/s)

Remplazando los datos:

2 ∗ (1596,13 + 5967,15)
𝑇=
625,272

𝑇 = 24,19 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

14.12. Accesorios de la conducción

Válvulas de Aire

Las cajas de válvulas de aire en la línea conducción, son colocadas en lugares


estratégicos (cotas altas), con el fin de eliminar el aire de las tuberías.

Válvulas de Purga

Las cajas de válvulas de purga deberán ser proyectadas en los puntos bajos de la
línea conducción, con el fin de eliminar los sedimentos que se acumulen en los
diferentes tramos.

Cámaras de quiebre

Estas cámaras tienen por objeto reducir la presión aguas abajo de las mismas hasta
el valor de la presión atmosférica, con el fin de limitar las presiones en las
instalaciones localizadas aguas abajo.

Deben instalarse este tipo de cámaras cuando se haya seleccionado como


alternativa óptima una tubería de baja presión, acompañada por este tipo de
elementos. Se colocarán en aquellos puntos en que la tubería o parte de ella queda

89
sometida a presiones mayores que la soportaría determinada clase de tubería. Son
estructuras destinadas a reducir la presión relativa a cero (P sea nula) [6].

Figura 9. Planta y corte cámara de quiebre de presiones

Tabla 57. Cantidad de accesorios utilizados en la conducción

Accesorio Cantidad (Und)

Entrada 5,0
Salida 5,0
codos 101,0
Válvulas de purga 8,0
Válvula ventosa 52,2
Válvula de cierra 2,0
reducción 2,1

90
15. TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Para obtener el factor de consumo horario de la población, se adaptó los registros


de la figura 10 los cuales fueron promediados y multiplicados por el caudal máximo
diario (QMD) seguidamente se remitió a la tabla anexa en el programa Excel (tanque
de almacenamiento) digitándolos y procediendo a los demás cálculos.

Figura 10. Curva perfil de consumo dia semana de todos los estratos.

De la figura 10 se obtuvieron los siguientes factores consumo horario presentado


en la tabla 58.

Tabla 58. Factores de consumo horario

FACTOR DE FACTOR DE
HORA HORA
CONSUMO (L/s) CONSUMO (L/s)
1 0.04 13 1.00
2 0.05 14 1.27
3 0.07 15 1.09
4 0.09 16 1.05
5 0.05 17 0.94
6 1.00 18 0.94
7 1.27 19 0.73
8 2.00 20 0.94
9 1.82 21 0.94
10 2.54 22 0.91
11 2.18 23 0.87
12 1.45 24 0.73

91
15.1 Método grafico

Mediante el método grafico se obtiene la gráfica 3, la cual se tiene en cuenta el


consumo horario acumulado y el suministro acumulado en diferentes horas.

1800,00
Consumo acumulado/Aporte

1600,00
1400,00
1200,00
acumulado

1000,00
800,00 Consumo
600,00 Suministro
400,00
200,00
0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Hora

Gráfica 3. Curva integral del tanque regulador con suministro por gravedad

En la grafica 4 se indica la curva de distribucion horaria del consumo de la poblacion,


la cual depende de gran parte de las costumbres de los habitantes, tambien se
indica el consumo maximo horario al igual que el consumo medio de la poblacion
del municipio de San Carlos (Antioquia).

Grafica 4. Curva de distribución horaria del consumo de la población.

92
15.2 Volumen de regulación

El volumen de regulación se obtiene teniendo en cuenta la fórmula 121 que tiene en


cuenta la suma del déficit mayor positivo y negativo (+/-), el déficit se obtiene del
aporte horario acumulado menos el consumo horario acumulado. S

𝑉 = 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟏)

𝑉 = 341,5 + 71,9 = 413,3 𝑚3

15.3 Volumen almacenamiento

Mediante la ecuación 122 se encuentra el volumen de almacenamiento del tanque.

1 𝑄𝑀𝐷
𝑉= ∗( ) ∗ 86400 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟐)
3 1000

Dónde:
QMD: Caudal Máximo diario, 86400 = son los segundos por día, según lo anterior
se obtiene
1 20,22 𝑚3
𝑉 = ∗( ) ∗ 86400 = 582,35
3 1000 𝑑𝑖𝑎

15.4 Volumen Máximo entre regulación y almacenamiento

Se obtiene el valor máximo obtenido entre regulación y almacenamiento, en este


𝑚3
caso se tiene el volumen de regulación = 582,35 𝑑𝑖𝑎

15.5 Nivel de Riesgo

El nivel de riesgo se obtiene de la ley 1523 del año 2017, Teniendo en cuenta la
tabla 59.

Tabla 59. Porcentaje de riesgo

Riesgo Porcentaje
ALTO 25%
MEDIO 20%
BAJO 15%

Mediante lo anterior se optó por un porcentaje de riego medio = 20%

93
15.6 Volumen total

Mediante la ecuación 123 se encuentra el volumen total del tanque de


almacenamiento, lo cual se tiene en cuenta el volumen de almacenamiento y el nivel
de riesgo.
𝑉𝑇 = 𝑉 ∗ 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟑)

𝑉𝑇 = 582,35 ∗ 1,20 = 698,83 𝑚3

15.7 Pre dimensionamiento

15.7.1 Profundidad del tanque de almacenamiento (h)

La profundidad del tanque se tiene mediante la ecuación 124

(𝑉𝑇 /100)/𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠


ℎ= + 𝐾 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟒)
3

(698,83/100)/2
ℎ= + 1,5 = 2,66 𝑚
3

Donde:
K: Se escoge teniendo en cuenta el volumen total dividido entre 100 y se escoge de
la siguiente tabla 60.

Tabla 60. Valor de K


V(cientos de m3) K
<3 2
4-6 1.8
7-9 1.5
10-13 1.3
14-16 1
> 17 0.7

Numero de módulos: Son el número de tanques que se tienen para repartir el


volumen, en este caso se escogieron 2.

94
15.7.2 Área

El área del tanque se encuentra mediante la ecuación 122.

𝑉𝑇
𝐴 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟓)

698,83
𝐴= 2 = 131,13 𝑚2
2,66

15.7.3 Dimensiones

teniendo en cuenta la tabla 61:

Tabla 61. Tipo de secciones

Sección cuadrada 1:1


Sección rectangular 1:2

Mediante lo anterior se realiza la relación y el cálculo de Longitud y Base del tanque


como se muestra en las tablas 62, optando por la mejor relación 1:2.

Tabla 62. Tipo de secciones

Relación 1:1 Relación 1:2


B (m) 11,45 B(m) 8,10

L(m) 11,45 L(m) 16,19

15.7.4 Comprobación del volumen

Mediante la ecuación 126 se tiene el volumen total con módulos obteniendo:


𝑉 = 𝐵 ∗ 𝐿 ∗ ℎ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟔)

𝑉 = 8,10 ∗ 16,19 ∗ 2,66 = 349,41 𝑚3

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 = 𝐵 ∗ 𝐿 ∗ ℎ ∗ 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 = 8,10 ∗ 16,19 ∗ 2,66 ∗ 2 = 698,83 𝑚3

15.8 Nivel mínimo (fluctuación) (H)

Para el cálculo del nivel mínimo de fluctuación se tiene la ecuación 127.

95
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐻= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟕)
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 𝐵 ∗ 𝐿

413,3
𝐻= = 1,58 𝑚
2 ∗ 8,10 ∗ 16,19

15.9 Cotas
 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚á𝑥 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚á𝑥 = 1045,01 𝑚𝑠𝑛𝑚

 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 min = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚á𝑥 − 𝐻


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 1045,01 − 1,58
= 1043,43 𝑚𝑠𝑛𝑚

 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑟𝑒𝑑 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚á𝑥 − ℎ


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑟𝑒𝑑 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 = 1045,01 − 2,66
= 1042,34 𝑚𝑠𝑛𝑚

 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑇. 𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑟𝑒𝑑 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 − 0.3


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑇. 𝐴 = 1042,34 − 0,3
= 1042,04 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚

 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚á𝑥 + 0.15


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 1045.01 + 0.15
= 1045.16 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚

 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑇. 𝐴 − 0.2


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 1042,04 − 0,2
= 1041,84 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚

15.10 Diámetro tubería de lavado

El diámetro de la tubería de lavado se calcula teniendo en cuenta su longitud, el


coeficiente de descarga y tiempo de vaciado en segundos.

96
Tabla 63. Diámetro de tubería de lavado

Diámetro tubería de lavado

L(m) 15

∑k 10

Cd 0,6

t (h) 3

t(s) 10800

Atub(m2) 0,016

D(m) 0,144

D(in) 5,66

Dnominal (in) 6

Diámetro interno promedio (mm) 160,04

El área de la tubería se calcula con la ecuación 128.

2∗𝐵∗𝐿
𝐴𝑡𝑢𝑏 =
𝐶𝑑 ∗ 𝑡 ∗ √2 ∗ 𝑔
∗ (𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑥
− 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜)0.5 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟖)

Donde:
B: Base sección rectangular T.A
L: Longitud sección rectangular T.A
Cd: coeficiente de descarga
g: Gravedad
2 ∗ 8,10 ∗ 16,19
𝐴𝑡𝑢𝑏 = ∗ (1045,01 − 1041,84)0.5
0.6 ∗ 10800 ∗ √2 ∗ 9.81

= 0.016 𝑚2
Teniendo el área de la tubería, se calcula el diámetro de esta con la ecuación 129.
𝐴𝑡𝑢𝑏𝑒 ∗ 4
𝐷=√ (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟐𝟗)
𝜋

0.016 ∗ 4
𝐷=√ = 0.144 𝑚 = 5.66 𝑖𝑛
𝜋

97
Con el Diámetro calculado anteriormente, se toma un Diámetro nominal igual a 6
in y un Diámetro interno promedio igual a 160.04 mm

15.10.1 Pérdidas Totales (Ht)

Las pérdidas totales del sistema se calculan teniendo en cuenta la ecuación 130.

𝐻𝑡 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑥 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟎)

= 1045,01 − 1041,84 = 3,16 𝑚

15.10.2 Caudal por la tubería de lavado

15.10.2.1 Perdida de carga unitaria (j)

El cálculo de la carga unitaria se la realiza con la ecuación 131.

𝐻𝑡
𝑗= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟏)
𝐿

3,16
𝑗= = 0,211 𝑚/𝑚
15
15.10.2.2 Caudal

Mediante la ecuación 132 se encuentra el caudal

𝐷 𝑖𝑛𝑡 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 2.63 0.54


𝑄 = 0.2785 ∗ 𝐶 ∗ ( ) ∗𝑗 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟐)
1000

= 0,2785 ∗ 150 ∗ (160,04/1000)2,63 ∗ 0,2110,54

𝑚3
= 0.146
𝑠𝑒𝑔
15.10.2.3 Velocidad

Para el cálculo de velocidad se tiene en cuenta la ecuación 133.

𝑄
𝑉= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟑)
𝐴𝑡𝑢𝑏
0,146 𝑚
= = 9,0
0,016 𝑠𝑒𝑔

98
Tabla 64. Caudal de tubería de lavado.

Caudal por la tubería de lavado (m3/s)

j(m/m) 0,211

C 150

Q(m3/s) 0,146

v(m/s) 9,0

No Cumple

15.10.2.4 Nuevo diámetro de Tubería de lavado

Se debe tener en cuenta que la velocidad no debe ser mayor a 6, y no se cumple


debido a que 7,1 m/s > 6 m/s, por lo tanto, se debe recalcular el diámetro de la
tubería.

Tabla 65. Nuevo diámetro de tubería de lavado

Nuevo diámetro de tubería de lavado


Velocidad máxima (m/s) 6

Diámetro interno
0.10872
promedio (m)

Diámetro nominal (in) 4


Formula de iteración 5.7

Se debe iterar hasta que el resultado de la fórmula de iteración (134) sea la


velocidad máxima en este caso 6 m/s o menor a esta.

0,2785 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷 2,63 ∗ 𝑗 0,54


6= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟒)
𝜋 ∗ 𝐷2
4

0,2785 ∗ 150 ∗ 𝐷 2,63 ∗ 0,1810,54


6=
𝜋 ∗ 𝐷2
4

𝐷 = 0,10872 𝑚

15.10.2.5 Recalculo de tiempo de vaciado de la nueva tubería.

Se debe calcular nuevamente el tiempo de vaciado de la tubería con nuevo diámetro

99
como se presenta en la ecuación 135.

2 ∗ 𝐴𝑠
𝑡= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟓)
𝐶𝑑 ∗ 𝐴𝑡𝑢𝑏.∗ √2 ∗ 𝑔

2 ∗ 8,10 ∗ 16,19
𝑡=
𝐶𝑑 ∗ 0,00928 ∗ √2 ∗ 9,81

𝑡 = 10629 𝑠 = 2,95 ℎ

Tabla 66. Resumen de datos del tiempo de vaciado de nueva tubería

Recalculo del tiempo de vaciado t


Atub.(m2) 0.00928
t(s) 10629
t(h) 2.95

100
16. RED DE DISTRIBUCIÓN

Para el desarrollo de la red de distribución se tuvo en cuenta los datos iniciales que
aparecen en la tabla 67.

Tabla 67. Datos iniciales

QMH(L/s) 32.35

Nivel mínimo de agua en el tanque de


1043.43
almacenamiento (msnm)

Presión de diseño (mca) 13


Longitud real de conducción (m) 200.00

En las tablas 68 y 69 se encuentran la cota rasante (negra) y roja en cada punto


teniendo en cuenta la figura 10 tomada del libro Elementos de diseño para
acueductos y alcantarillado, además de la longitud real de los respectivos tramos.

Tabla 68. Datos de cota rasante y cota roja

Punto Cota rasante (msnm) Cota roja(msnm)


1 1025.08 1024.04
2 1024.13 1023.13
3 1024.24 1023.24
4 1023.04 1022.04
5 1023.41 1022.41

101
Figura 11. Red de distribución principal y menor con curvas de nivel.

Tabla 69. Longitud real de tramo

Tramo Longitud real (m)


1-2 300
2-3 300
3-4 300
4-5 300
1-3 424.26
2-5 300
5-4 300

La tabla 70 indica los accesorios que se hay entre el tanque de almacenamiento y


el primer punto de la red matriz.

Tabla 70. Accesorios T.A-punto 1

Accesorio Cantidad K K total


Salida 1 1 1
Codo 2 0.4 0.8

Válvula mariposa 2 5 10

Entrada recta 1 0.5 0.5

∑K 12.3

102
16.1 Carga hidráulica disponible

Las pérdidas se calculan con la ecuación 136.

𝐻𝑡 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑟𝑜𝑗𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 1


− 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟔)

𝐻𝑡 = 1043,43 𝑚𝑠𝑛𝑚 − 1024,08 𝑚𝑠𝑛𝑚 − 13 𝑚


𝐻𝑡 = 6,35 𝑚

16.2 Perdida de carga unitaria

Se obtiene la carga unitaria de la siguiente ecuación 137.

𝐻
𝐽= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟕)
𝐿
Donde:
H: Carga hidráulica disponible
L: Longitud real de conducción
6,35
𝐽=
200
𝐽 = 0,032 𝑚/𝑚

16.3 Diámetro

Despejando el diámetro de la ecuación de Hazen-Williams se tiene la ecuación


138.
1⁄
𝑄 2,63
𝐷=( ) (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟖)
0,2785 ∗ 𝐶 ∗ 𝐽0,54

Donde:
Q: Caudal de diseño (QMH)
C: Coeficiente de Hazen
J: Perdida unitaria
1⁄
32,35/1000 2,63
𝐷=( )
0,2785 ∗ 150 ∗ 0,0320,54

𝐷 = 0,133 𝑚
𝐷 = 5,25 𝑖𝑛

Se adopta un diámetro nominal de 6 in en la tabla 71 se indica los datos

103
respectivos del diámetro escogido.
Tabla 71. Diametro escogido

Diametro (D)
D(m) 0.133
D(") 5.25
RDE 41
Diametro nominal (") 6
Diam int.promedio(mm) 160.04
Diam ext.promedio(mm) 168.28

16.4 Perdidas en el tramo Tanque de almacenamiento-Punto 1 (red de


distribución)

En la tabla 72 se indican las perdidas por fricción, las perdidas por accesorios
menores y finalmente las pérdidas totales.

Tabla 72. Pérdidas totales

Perdidas T.A-1
Hf(m) 2.6
Área (m2) 0.02
Velocidad (m/s) 1.61
Hm(m) 1.62
Ht(m) 4.23

16.5 Cota piezométrica en el punto 1

En este diseño se toma el diámetro nominal y se determina la cota piezométrica en


la entrada de la red de distribución con la ecuación 139.

𝛻𝑃1 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝐻𝑡(𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟑𝟗)

𝛻𝑃1 = 1043.43 𝑚𝑠𝑛𝑚 − 4,23


𝛻𝑃1 = 1039,20 𝑚𝑠𝑛𝑚
16.6 Presión disponible en el punto 1

La presión disponible en el punto 1 se calcula con la ecuación 140 que aparece a


continuación:

𝑃1 = 𝛻𝑃1 − 𝛻𝑅𝑜𝑗𝑎 1(𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟒𝟎)

Donde:
𝛻P1: Cota piezométrica en el punto 1
𝛻Roja 1: Cota roja en el punto 1

104
𝑃1 = 1039,20 𝑚𝑠𝑛𝑚 − 1024,08 𝑚𝑠𝑛𝑚
𝑃1 = 15,12 𝑚𝑐𝑎

16.7 Distribución de caudales según longitud

La longitud de la tubería red principal es 1924,26 m y de la red secundaria es 5700


m para una longitud de red total 7624,26 m.

16.8 Caudal unitario

El caudal unitario se calcula con la ecuación 141.

𝑄𝑀𝐻
𝑞= (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟒𝟏)
∑𝐿
Donde:
QMH: Caudal máximo horario (L/s)
ΣL: Longitud de red total (m)

32,35
𝑞=
7624,26
𝑞 = 4,24𝑥10−3 𝐿⁄𝑠 ∗ 𝑚

En la tabla 73 se indican los caudales resultantes en el extremo final de cada tramo,


multiplicando la longitud total alimentada y el caudal unitario como aparece en la
ecuación 142.
𝑄 = 𝑞 ∗ 𝐿 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟒𝟐)
Donde:
q: Caudal unitario
L: Longitud alimentada

Tabla 73. Distribución del caudal proporcional a la longitud

L. Caudal
L.Propia L.Total Caudal
Tramo Abastecida unitario
(m) (m) (L/s)
(m) (L/s*m)
1-2 300 900 1200 4.24E-03 5.09
1-3 424.26 1500 1924.26 4.24E-03 8.17
3-2 300 600 900 4.24E-03 3.82
3-4 300 800 1100 4.24E-03 4.67
2-5 300 800 1100 4.24E-03 4.67
5-4 300 1100 1400 4.24E-03 5.94
∑ 5700 ∑ 32.35

105
16.9 Demanda en los nodos

El caudal total distribuido en cada uno de los nodos, de acuerdo a la distribución de


caudales se presenta en la tabla 74.

Tabla 74. Demanda en los nodos de la red

Nodo Demanda Q
1 -32.35
2 1-2 y 3-2 8.91
3 1-3 8.17
4 5-4 y 3-4 10.61
5 2-5 4.67
∑ 0

16.10 Caudales en tramos de la red principal

Para especificar en cada tramo el caudal circulante es indispensable tener en cuenta


que el caudal que entra es igual al caudal que sale del nodo, es por eso que se
deben asumir cantidades de caudales para que se suplan las demandas aguas
abajo, la tabla 75 presenta la distribución inicial de caudales por cada tramo.

Tabla 75. Caudales iniciales en los tramos de la red principal

Distribución inicial
Tramo Q (L/s)
Hipótesis de distribución
1-3 70%*32.35 22.65
3-2 65%*(22.65-8.17) 8.69
1-2 30%*32.35 9.71
2-5 8.69+9.71-8,91 9.48
5-4 9.48-4.67 4.82
3-4 35%*(22.65-8.17) 5.07

16.11 Calculo de malla

Para el cálculo de la malla se utilizó el método de Hardy – Cross, en el cual el dato


de entrada es el caudal inicial en los tramos de la red principal que se encuentran
la tabla 75 para así encontrar el diámetro real de tubería con la ecuación de Hazen
(Ecuación 138), posteriormente se asigna el diámetro nominal en cada tramo como
indica la tabla 76.

106
Tabla 76. Diámetros en la red principal

D D D
ΔH L J Q D interno
Tramo calculado calculado nominal RDE
(m) (m) (m/m) (L/s) (mm)
(m) (") (")
1-3 0.84 424.26 0.0020 22.65 0.21 8.10 10 41 259.73
3-2 0.11 300 0.0004 8.69 0.20 7.95 8 41 208.37
1-2 0.95 300 0.0032 9.71 0.14 5.33 6 41 160.04
2-5 0.72 300 0.0024 9.48 0.14 5.59 6 41 160.04
5-4 0.37 300 0.0012 4.82 0.13 4.95 6 41 160.04
3-4 1.20 300 0.0040 5.07 0.10 3.97 4 41 108.72

En la figura 11 se presenta la red de distribución con los caudales en cada nodo, en


cada tramo además del diámetro de tubería para cada tramo.

Figura 12. Red de distribución inicial para el cálculo por el método de Hardy-Cross

16.12 Iteraciones

Posteriormente se procede a realizar las iteraciones correspondientes al método de


Cross como aparecen en las tablas 77,78,79 y 80.

107
Tabla 77. Primera iteración

PRIMERA ITERACIÓN
Tramo L D nominal D real Q J H H/Q ΔQ Q
(m) (") (mm) (L/s) (m/m) (m) (m) (L/s) (L/s)

1-2 300 6 160.04 -9.71 0.0014 -0.42 43.29 0.45 -9.25


1-3 424.26 10 259.73 22.65 0.0006 0.27 11.92 0.45 23.10
3-2 300 8 208.37 8.69 0.0003 0.09 10.90 0.94 9.63
-0.06 66.10

3-2 300 8 208.37 -8.69 0.0003 -0.09 10.90 -0.94 -9.63


2-5 300 6 160.04 -9.48 0.0013 -0.40 42.44 -0.49 -9.97
5-4 300 6 160.04 -4.82 0.0004 -0.11 23.83 -0.49 -5.30
3-4 300 4 108.72 5.07 0.0028 0.83 163.63 -0.49 4.58
0.22 240.80

Tabla 78. Segunda iteración


SEGUNDA ITERACIÓN
L D nominal D real Q J H H/Q ΔQ Q
Tramo
(m) (") (mm) (L/s) (m/m) (m) (m) (L/s) (L/s)
1-2 300 6 160.04 -9.25 0.0013 -0.38 41.56 -0.08 -9.33
1-3 424.26 10 259.73 23.10 0.0007 0.28 12.12 -0.08 23.02
3-2 300 8 208.37 9.63 0.0004 0.11 11.90 -0.10 9.53
0.01 65.57

3-2 300 8 208.37 -9.63 0.0004 -0.11 11.90 0.10 -9.53


2-5 300 6 160.04 -9.97 0.0015 -0.44 44.30 0.01 -9.96
5-4 300 6 160.04 -5.30 0.0005 -0.14 25.87 0.01 -5.29
3-4 300 4 108.72 4.58 0.0023 0.69 150.11 0.01 4.59
-0.01 232.17

Tabla 79. Tercera iteración

TERCERA ITERACIÓN
L D nominal D real Q J H H/Q ΔQ Q
Tramo
(m) (") (mm) (L/s) (m/m) (m) (m) (L/s) (L/s)
1-2 300 6 160.04 -9.33 0.0013 -0.39 41.87 0.003 -9.33
1-3 424.26 10 259.73 23.02 0.0007 0.28 12.08 0.003 23.02
3-2 300 8 208.37 9.53 0.0004 0.11 11.79 0.007 9.54
-0.0003 65.75

3-2 300 8 208.37 -9.53 0.0004 -0.11 11.79 -0.007 -9.54


2-5 300 6 160.04 -9.96 0.0015 -0.44 44.24 -0.004 -9.96
5-4 300 6 160.04 -5.29 0.0005 -0.14 25.81 -0.004 -5.29
3-4 300 4 108.72 4.59 0.0023 0.69 150.49 -0.004 4.59
0.002 232.34

108
Tabla 80. Cuarta iteración

CUARTA ITERACIÓN

L D nominal D real Q J H H/Q ΔQ Q


Tramo
(m) (") (mm) (L/s) (m/m) (m) (m) (L/s) (L/s)
1-2 300 6 160.04 -9.33 0.0013 -0.39 41.86 -0.001 -9.33
1-3 424.26 10 259.73 23.02 0.0007 0.28 12.08 -0.001 23.02
3-2 300 8 208.37 9.54 0.0004 0.11 11.80 -0.001 9.54
0.0001 65.75

3-2 300 8 208.37 -9.54 0.0004 -0.11 11.80 0.001 -9.54


2-5 300 6 160.04 -9.96 0.0015 -0.44 44.26 0.0001 -9.96
5-4 300 6 160.04 -5.29 0.0005 -0.14 25.83 0.0001 -5.29
3-4 300 4 108.72 4.59 0.0023 0.69 150.37 0.0001 4.59
-0.0001 232.27

16.13 Resultados definitivos

Finalmente se obtienen los resultados definitivos como se observa en la tabla 90,


datos como la longitud, el diámetro y el caudal fueron extraídos de la última iteración
en este caso de la tabla 81.

Tabla 81. Resultados definitivos

D Presión
L D real Q Velocidad H Piezometrica
Tramo nominal disponible
(m) (mm) (L/s) (m/s) (m) (m)
(") (m)
1-2 300 6 160.04 -9.33 0.5 0.39 1038.81 15.68
1-3 424.26 10 259.73 23.02 0.4 0.28 1038.93 15.69
3-2 300 8 208.37 9.54 0.3 0.11 1039.09 15.96

3-2 300 8 208.37 -9.54 0.3 0.11 1039.09 15.96


2-5 300 6 160.04 -9.96 0.5 0.44 1038.76 16.35
5-4 300 6 160.04 -5.29 0.3 0.14 1039.06 17.02
3-4 300 4 108.72 4.59 0.5 0.69 1038.51 16.47

109
17. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

CONCLUSIONES

 Mediante la revisión bibliográfica del municipio de San Carlos se concluyó


que es una zona de grandes recursos hídricos, por tal manera es un buen
lugar para la captación de agua potable.

 Por medio de los métodos aritméticos, geométricos y exponenciales, se logró


estimar la cantidad de pobladores que habitaran el municipio de San Carlos
en un año futuro, para diseñar adecuadamente el sistema de acueducto.

 Con la obtención de la población, se pudo calcular el caudal de Diseño que


se trasportara por el sistema.

RECOMEDACIONES

 Tener gran conocimiento sobre el municipio y zona de ejecución del proyecto,


como también los datos suministrados por el DANE y fuentes confiables, para
la obtención de datos más reales de las poblaciones futuras.

 Se recomienda diseñar, siguiendo paso a paso la normativa estipulada para


el tren de tratamiento de agua potable, con el fin de lograr la mayor
optimización de la ejecución del proyecto.

 En la parte de conducción algunas presiones disponibles son negativas, es


decir que el trazado se debe replantear, para evitar este tipo de presiones.

110
18. BIBLIOGRAFIA

[1]http://www.sancarlos-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Ecologia.aspx#
(Consultado: Agosto 22 del 2018).

[2] http://sancarlosantioquia.com/generalidades.html (Consultado: Agosto 22 del 2018).

[3] http://sancarlosantioquia.com/1servicios.html (Consultado: Agosto 22 del 2018).

[4] http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130911065500/3.pdf

[5] https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_san_carlos (Consultado: Agosto 22


del 2018).

[6] Salazar R; Acueductos; Universidad de Nariño (Segunda Edición); San Juan de


Pasto, 2004; pág. 221.

Diseño y Elaboro:

____________________________ ______________________________
Diana Carolina Botina Ana Lilian Huacas
CC. 1085.314.544 CC. 1085.252.764

____________________________
Kelly Alejandra Obando

111
ANEXOS

112

También podría gustarte