Está en la página 1de 4

TALLER N° 2

ARTICULO DE MANUEL MIRANDA ESTRAMPES


1. ¿Qué diferencia hay entre prueba ilícita y prueba irregular? Explique

2. Explique los dos modelos teóricos explicativos del fundamento de la regla


de exclusión.

3. ¿Cuáles son los efectos de la prueba ilícita? Explique

4. Explique cada una de las excepciones a la eficacia refleja de la prueba


ilícita.

DESARROLLO

1.
PRUEBA ILICITA PRUEBA IRREGULAR
a. Es aquella prueba obtenida a. Es aquella obtenida, propuesta
y/o practicada con o practicada con infracción de la
vulneración de derechos normativa procesal que regula
fundamentales. que regula el procedimiento
probatorio pero sin afectación
nuclear de derechos
fundamentales.
b. La prueba ilícita se le aplica b. La prueba irregular queda
con exclusividad la regla de sometida al régimen de la
exclusión probatoria y el nulidad de los actos procesales,
reconocimiento de su admitiéndose, en determinados
eficacia. casos, su subsanación y/o
convalidación.

2.
MODELO NORTEAMERICANO MODELO EUROPEO-CONTINENTAL
i. Se caracteriza por la I. El segundo de los modelos
desconstitucionalización de la justificativos, característico
regla de exclusión y es propio de los sistemas europeo-
del sistema procesal-penal continentales, al menos en
norteamericano. sus orígenes, reconoce en la
regla de exclusión un
componente no sólo ético
sino de origen constitucional
ii. En su origen la regla de II. Dentro de este segundo
exclusión apareció vinculada modelo justificativo se situó
directamente a la IV y V la STC español 114/1984, al
enmiendas de la constitución configurar, en sus orígenes,
de EEUU que prohíben los la regla de exclusión como
registros y detenciones una garantía procesal de
arbitrarias sin que exista naturaleza constitucional,
causa probable y las según dicha sentencia la
autoincriminaciones interdicción de la admisión de
involuntarias. la prueba obtenida con
vulneración de derechos
fundamentales derivaba
directamente de la
Constitución, por la colisión
que ello entrañaría con el
derecho a un proceso con
todas las garantías y a la
igualdad de partes.
iii. Corte Suprema Federal III. Según nos enseña el profesor
norteamericana estableció Roxin (2000a), cuando se
que su verdadero y único lesionen prohibiciones de
fundamento era disuadir a la producción de la prueba la
policía de llevar actividades posibilidad de revisar y, con
de investigación ilícitas. ello, también la valoración de
los resultados probatorios
obtenidos, depende de si la
lesión afecta de forma
esencial al ámbito de
derechos del recurrente o si
ella es sólo de una
importancia secundaria o no
tiene importancia alguna para
él.
iv. Las razones pragmáticas
como lo indica la doctrina
española, son las que
fundamentan en el modelo
norteamericano la regla de
exclusión, encaminada a
evitar conductas policiales
ilícitas en la obtención de
pruebas.

3. EFECTOS DE LA PRUEBA ILICITA

a) LA PROHIBICIÓN DE ADMISIÓN Y DE VALORACIÓN: La prueba ilícita,


en este primer efecto es en cuanto a lo obtenido y/o practicado con
vulneración de los derechos fundamentales y conlleva su inutilización
procesal, esto es la prohibición de su admisión, así como de su valorización
por el tribunal sentenciador.
El control sobre la solicitud de la prueba debe efectuarse ya en sede de admisión
de las pruebas. “Corresponde al juez de garantías o juez de instrucción controlar
que las pruebas ofertadas por las acusaciones son lícitas y, por tanto, no fueron
obtenidas con infracción de derechos fundamentales. Una acusación
fundamentada sobre la base de pruebas ilícitas debería calificarse de infundada,
desde el plano probatorio, siendo su consecuencia procesal la no apertura de
juicio oral cuando fuere la única prueba de cargo y no concurran otras pruebas
lícitas independientes.”

b) LA DENOMINADA EFICACIA REFLEJA DE LA PRUEBA ILÍCITA: Otra


teoría de la prueba ilícita es el reconocimiento de efectos reflejos. Dicha
doctrina también tiene su origen en la jurisprudencia norteamericana,
mediante la formulación de la denominada doctrina de los frutos del árbol
envenenado.

“La eficacia refleja de la prueba ilícita puede formularse, por tanto, de la siguiente
forma: la exclusión alcanza no sólo a la prueba originaria practicada ilícitamente,
sino también a todas aquellas pruebas (derivadas) que, aunque han sido
obtenidas lícitamente, esto es, constitucionalmente, tienen su origen en
informaciones o datos obtenidos como consecuencia de la actuación ilícita inicial.”

4. EXCEPCIONES A LA APLICACIÓN DE LA REGLA DE EXCLUSIÓN

LA EXCEPCIÓN DE LA BUENA FE EN LA ACTUACIÓN POLICIAL: Dicha


excepción tiene su origen en la jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal
norteamericano, se aplicó en un caso en este país, en un supuesto en que
la policía efectuó un allanamiento basado en un mandamiento judicial que
creía válido, pero que posteriormente un Tribunal superior concluyó que se
había violado la ley, pues había sido emitido sin concurrir causa probable. A
pesar de ello, la Corte Suprema permitió la presentación de tales pruebas
logradas con ocasión del registro por estimar que la policía había actuado
de buena fe, en la creencia de que su actuación estaba amparada en un
mandamiento judicial legal, por lo que no podía predicarse una finalidad
disuasoria de su exclusión.
Se puede notar en esta excepción que la buena fe funciona en la práctica
neutralizando la aplicación propia de la regla de exclusión, amparando la
utilización en el proceso penal de pruebas que, en realidad, y eso nadie lo discute,
fueron obtenidas con vulneración de derechos fundamentales. Se trata de una
verdadera excepción a la aplicación directa de la propia regla de exclusión.
EXCEPCIONES A LA EFICACIA REFLEJA: Son fundamentalmente 3
excepciones a la eficacia refleja que las formulo la jurisprudencia
norteamericana que son:
 LA EXCEPCIÓN DE LA FUENTE INDEPENDIENTE: Señala que cuando el
acto ilegal o sus consecuencias se puede llegar por medio probatorios
legales presentes que no tienen conexión con la violación. Esta excepción
procede de la jurisprudencia norteamericana y establece que además de la
prueba ilícita obtenida por una violación de derechos anterior
(particularmente una violación por parte de la policía) existen otras pruebas
que no traen causa de la primer, sino que derivan de una fuente
independiente y que ha estado sujeta a todos los requisitos legales.

 LA EXCEPCIÓN DEL DESCUBRIMIENTO INEVITABLE: Se aplica cuando


la actividad ilícita (allanamiento sin orden) y sus consecuencias (hallazgo de
drogas) se hubieran conocido por otros medios que en el futuro se hubieren
obtenido, prescindiendo de la actuación contraria a derecho como por
ejemplo (denuncia del que vio ingresar la droga).

 LA EXCEPCIÓN DEL NEXO CAUSAL ATENUADO: Esta excepción trata


de hacer valer la licitud de la prueba ponderándola con la ilicitud, esto
quiere decir, que se puede sanear el efecto después de cometer el hecho.

También podría gustarte