Está en la página 1de 13

ESPACIO CURRICULAR: Cs.

Naturales
GRADO: 5to. DIV: “A” y “B”
CLASE 1
El Sistema Solar

 Observa atentamente el video https://youtu.be/CVggtqgOcdo y recuerda algunas


ayudas de memoria:
 ¿Qué planetas observamos en el video?
 ¿Qué separa los planetas interiores de los exteriores?
 ¿Qué cosa les llamó más la atención?
 ¿Cómo son los planetas si los relacionamos con los realizados la clase pasada en los
afiches?

 Lee la información y luego responde las preguntas en la carpeta.

1. ¿Cómo está formado el Sistema Solar?


2. ¿Qué es una estrella?
3. ¿Qué características tiene el Sol?
4. ¿Qué es un planeta? ¿Cómo se diferencian los planetas de las estrellas?
5. ¿Cuáles son los planetas del Sistema Solar?
6. Realiza el esquema del Sistema Solar.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: DEBER 1
 Completa el resumen con lo que aprendimos.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PARA AMPLIAR NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE EL


SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está
integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes
planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites,
planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que está formada por cientos de miles de millones de estrellas
situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos
32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225
millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
Los astrónomos clasifican los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en tres categorías:
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene
suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que
asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su
órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene
suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que
asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su
órbita y que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente
como “cuerpos pequeños del Sistema Solar”.
Vía Láctea
La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema
Solar y, por ello, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 10 12 masas solares y es una espiral
barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se
calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el
centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 pc, es decir, el 55 por ciento del radio total
galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la
segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda(aunque puede ser la más masiva, al mostrar
un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50% más masiva de lo que se creía anteriormente).
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Esa es, en efecto,
la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que
se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera. (Rubens representó la leyenda en su obra El
nacimiento de la Vía Láctea). Sin embargo, ya en la Antigua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz
blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata
de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues
individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo
hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y
constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que a donde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno
de estrellas.
 Observamos los videos:

https://youtu.be/CVggtqgOcdo

https://youtu.be/BuITC4UdnMo

 Realizamos las actividades para poner en práctica nuestros conocimientos.

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud06/02.htm  

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud06/01.htm
CLASE 2

LA HIDROSFERA
 Exploración de ideas previas.
 Observamos atentamente el video https://youtu.be/UYdBD87HmOw .
 Recuerda lo que vimos en el video:
 ¿Qué comprende la hidrosfera? ¿Qué significará hidro?
 ¿En qué estados encontramos el agua en nuestro planeta?

 Lee la información siguiente y responde en la carpeta.

a. ¿Cuáles son los subsistemas terrestres?


b. ¿Qué es la hidrósfera?
c. Busca dos fotografías que muestren algunos de los subsistemas terrestres y las
pegamos en la carpeta describiendo sus características.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: DEBER 2

 Lee con atención el texto que se presenta a continuación:

 Indica a qué subsistema terrestre pertenecen los elementos descriptos.

Geosfera:………………………………………………………………………………………………………
Atmosfera:…………………………………………………………………………………………………….
Biosfera:……………………………………………………………………………….………………………
Hidrosfera:……………………………………………………………………………….……………………

 Observamos las imágenes y completamos con los nombres de cada Subsistema


terrestre.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PARA AMPLIAR NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE


LOS SUBSISTEMAS DE LA TIERRA
SUBSISTEMAS TERRESTRES: CUÁLES SON Y CARACTERÍSTICAS

Los subsistemas terrestres son cuatro partes fundamentales de la Tierra que interactúan entre sí


y hacen posible la existencia de vida y ecosistemas en el planeta. La Tierra es el tercer planeta
del sistema solar, después de Mercurio y Venus; es el único planeta de este sistema que posee 4
subsistemas tan complejos y el único que alberga vida inteligente.
Todo tipo de cosa u organismo que se encuentre en la Tierra puede ser clasificado en algún
subsistema. Los 4 subsistemas principales de la Tierra incluyen masas de agua, aire, suelo
y seres vivos. A su vez, estos subsistemas se dividen en otras ramas que ayudan a clasificar más
específicamente todo tipo de sustancia que se encuentra en el planeta.

Los cuatro principales subsistemas terrestres son: la atmósfera, la geosfera, la hidrosfera y la


biosfera. En algunos casos también se incluye a la criosfera como una capa adicional por la
presencia importante de líquido congelado que hay en el planeta. Sin embargo, generalmente el
hielo se incluye dentro de la hidrosfera.
La atmósfera se refiere a todo el material gaseoso que envuelve al planeta (aire, gases); por su
parte, la geosfera está conformada por todo el material sólido en la Tierra (el suelo, las rocas).
En el caso de la hidrosfera, engloba todo tipo de líquidos naturales (el agua en todos sus estados)
y la biosfera se refiere a todo organismo vivo, unicelular o multicelular, que habita el planeta.

Atmósfera
La atmósfera es la capa más externa de la Tierra y contiene todo el aire y los elementos que se
desenvuelven en este, como el dióxido de carbono.
Está conformada por nitrógeno en su mayor parte, oxígeno en una menor cantidad, argón en
menos de 1 % de su totalidad y otros gases en cantidades muy reducidas. El dióxido de carbono
ocupa menos de 1 % de la totalidad atmosférica.
El dióxido de carbono es absorbido por las plantas para el proceso de fotosíntesis, mediante el
cual se genera el oxígeno que respiran los seres terrestres.
Todos los planetas del sistema solar tienen atmósfera, pero la terrestre es la única capaz de
albergar organismos como los humanos y los animales en condiciones naturales (sin ayuda de
dispositivos de respiración). Su composición hace posible la respiración y la complejidad de los
organismos del planeta.
La parte superior de la atmósfera protege a los organismos de la radiación ultravioleta, absorbe y
emite calor hacia la parte inferior. Allí se enfría o se calienta, causando las distintas temperaturas
en el planeta.

Geosfera
La geosfera incluye todo tipo de suelo en el planeta —sea cálido o helado—, la corteza semisólida
que se encuentra debajo de esta y el suelo blando que se halla cerca del centro del planeta.
La superficie de la geosfera es bastante irregular: está conformada por todo el terreno que se
puede apreciar a simple vista, como montañas, cañones, colinas y planicies.
Todas las capas que conforman al planeta tienen composiciones químicas diferentes, lo que les
da propiedades específicas a cada una. Por ejemplo, la capa externa contiene tierra bastante
suelta y rica en nutrientes, silicón y oxígeno.
La capa inferior a esta presenta grandes cantidades de oxígeno y silicón, seguida más abajo por
otra más gruesa que posee los mismos componentes junto a una elevada cantidad de hierro y
magnesio.
Entre esta capa gruesa y el centro de la Tierra se encuentra una capa de níquel y hierro,
rodeando el núcleo del planeta.

Hidrosfera
La hidrosfera contiene todo tipo de agua presente en el planeta, sea en su forma líquida, gaseosa
o sólida. Tiene una extensión aproximada de 10 a 20 kilómetros y se mide a partir de la superficie
del planeta. Se extiende desde el suelo hasta el fondo del mar y desde el fondo del mar hasta la
atmósfera (en forma gaseosa: nubes, vapor).
La porción de agua en la Tierra que no es salada puede encontrarse en forma de lluvia, en ríos,
lagos y en estanques hallados en el subsuelo del planeta. Sin embargo, este tipo de agua es la
que menos se encuentra en la Tierra: un 97 % del agua del planeta es salada.

La temperatura del agua es lo que dicta el estado físico en el que se encuentra: si está expuesta a
bajas temperaturas alcanza un estado sólido al congelarse. Por otra parte, si se expone a
temperaturas altas alcanza un estado gaseoso al evaporarse.

Biosfera
La biosfera contiene todos los seres y organismos vivos en el planeta. Esto incluye
microorganismos, animales y plantas.
La biosfera se desglosa en comunidades ecológicas dependiendo de la zona en la que vivan.
Estas comunidades donde se desenvuelven los seres vivos son denominados biomas, y cada
bioma presenta condiciones climáticas específicas. Los desiertos, las planicies, las montañas y las
selvas son todos biomas del planeta Tierra.
Los animales y plantas conforman diversos ecosistemas cuya composición a su vez es única,
dependiendo de la región que habiten. La suma de todos los ecosistemas es lo que conforma a la
biosfera en su totalidad.
Si bien los organismos vivos no pueden apreciarse desde el espacio, pues su tamaño no lo
permite, una parte de la biosfera puede verse claramente: las plantas. Los tonos verdes de la
Tierra que se ven desde el espacio representan la biosfera y pueden verse claramente a cientos
de kilómetros de distancia.
Según los conocimientos científicos que se tienen hasta el momento, la Tierra es el único cuerpo
solar que posee una biosfera compleja y es definitivamente el único planeta del sistema solar que
cuenta con la presencia de plantas y de vida inteligente.

 Observamos los videos:

https://youtu.be/NUU6lPEDIdg

https://youtu.be/wQTh5b7QhCQ

 Realizamos las actividades interactivas:

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/tierra-y-sus-capas

También podría gustarte