Está en la página 1de 74

Proyecto:Construccion Deposito C.I.S.

Pazña

DISEÑO ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CÁLCULO
(Proyecto: Construccion Deposito C.I.S. Pazña)

-1- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como finalidad obtener la informacion del diseño estructural del Proyecto construccion
depositio C.I.S. Pazña. De esta manera establecer los parametros de diseño necesarios para describir el
comportamiento estrutural correspondientes al proyecto para brindar estabilidad. seguridad y funcionalidad de la
estrutura para dicho proyecto.
La modelacion y verficacion se lo realizaron con el programa de calculo estrutural CYPECAD 2018j.

2. NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

Norma de diseño utilizado:


- APNB 1225001-1, APNB 1225001-2, APNB 1225002-1 y APNB 1225003-1
- Reglamento Boliviano de la Construcción
- Norma Boliviana de Diseño Sísmico (NBDS)
- American Society of Civil Engineers (ASCE)
- American Concrete Institute (ACI)
- American Institute of Steel Construction (AISC)
- American Welding Society Ok

-2- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

3 CRITERIO DE DISEÑO

3.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Métodos de análisis propuestos para el diseño de estructuras y cimientos:

Predimensionar cada elemento estructural en concordancia con la arquitectura de la edificación.


Evaluar las cargas a las que está sometida la estructura.
Incorporar al programa el espectro de sismo calculado.
Establecer las características de la estructura de acuerdo a la norma establecida.
Obtener los esfuerzos de diseño sobre los elementos estructurales, considerando las combinaciones de cargas
sobre la estructura que se establecen en las normas de diseño.
Con los esfuerzos resultantes anteriores se diseñan todos los elementos estructurales, vale decir, dimensiones y
refuerzos necesarios, de tal manera que se pueda verificar en los estados últimos de resistencia frente a tensiones
normales (axial y flexión) y tangenciales (cortante) y los estados límite de servicio de deformaciones (flechas en
vigas y forjados).

3.2 CONDICIONES GEOTÉCNICA

El terreno está conformado por relleno que contiene arcillas y material fino y se puede encontrar hasta una
profundidad de 1.50 m, después se tiene arcilla de mediana resistencia que se prolongan por 3.5 m, la resistencia
del terreno es de 1.07 kgf/cm^2.

3.3 CONDICIONES GEOTÉCNICA

La estructura consta de pórticos de hormigón armado, cuyos pilares tienen las dimensiones de 25x25. y 30x60
Los forjados y vigas tienen secciones de 25x35 en el nivel +0.20 , 25x35 en el nivel +2.80. La cubierta son cerchas
metálicas de de acero conormado en frío formadas por perfiles "C".

La cimentación se encuentra desplantada sobre el nivel -1.50 m, las fundaciones estan constituidad por zapatas asiladas

Planta de cimentaciones

-3- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña
Planta de cimentaciones

4. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

4.1 PILARES, VIGAS Y FORJADOS

Hormigón

Resistencia a compresión simple a 28 f'c ≔ 21 MPa


días en probeta cilíndrica:

kN
Peso específico de los hormigónes γc ≔ γc_e ((f'c)) + 5 pcf = 23.563 ――
con armadura: m3
Modulo de Elasticidad Ec ((f'c)) = 21538.106 MPa

Módulo de Poisson se puede asumir como 0.20


.

4.2 CIMENTACIONES

Hormigón

Resistencia a compresión simple a 28


días en probeta cilíndrica: f'c ≔ 21 MPa
kN
Peso específico de los hormigónes γc ≔ γc_e ((f'c)) + 5 pcf = 23.563 ――
con armadura: m3

Modulo de Elasticidad Ec ((f'c)) = 21538.106 MPa

Módulo de Poisson se puede asumir como 0.20

4.3 ACERO DE REFUERZO

Esfuerzo de fluencia ASTM A615, Grade 60 60 ksi = 413.685 MPa fy ≔ 420 ⋅ MPa

4.3 ACERO ESTRUCTURAL

Esfuerzo de fluencia ASTM(S), Grade A36 fy_est ≔ 36 ksi = 248.211 MPa


(Perfiles Laminados en Frio)

-4- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

4.3 IDEALIZACION DEL SUELO DE FUNDACION


kgf
De acuerdo a lo indicado en los ensatos de geotecnia la capacidad de soporte del suelo σser ≔ 1.07 ――
es de: cm 2

De la tabla recomendada por el autor del programa se obtiene el Modulo de Winkler ser aplicado en las
fundaciones:
kgf kN
Mb ≔ 3.46 ―― 3
= 33931.009 ――
cm m3

Ok
-5- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña
Ok

5. ANÁLISIS DE CARGAS
5.1 IMPORTANCIA DE LA EDIFICACIÓN

La estructura del edificio administrativo se clasifica dentro del Grupo B, vale decir F.C.=1.20 en corcondancia
con el numeral 5 del título A de la NBDS 2006.

5.2 CARGA MUERTA

Carga Muerta Entrepiso


kN
Cielofalso: Pcfa ≔ 0 ――
m2

kN kN
Carpeta de Nivelacion: Pcpn ≔ 0 m ⋅ 22 ――3
= 0 ――
m m2

kN kN
Carpeta de Ceramica: Ppcp ≔ 0 m ⋅ 11 ――3
= 0 ――
m m2

kN
Tabiquería: Ptab ≔ 0 ――
m2

kN
Cubierta, quincallería, teraslapes: Pcub ≔ 0 ――
m2

kN kgf
Servicios luminaria: Pserv ≔ 0.1 ――2
= 10.197 ――
m m2

kN
Carga sobre entrepisos: Pcfa + Pcpn + Ptab + Pserv + Ppcp = 0.1 ――
m2
Ok
Carga Muerta Cubierta
Sepcor ≔ [[ 4.52 4.52 4.52 4.52 ]] m
Separacion entre correas (horizontal):

Separacion entre correas (vertical): Sepcorz ≔ [[ 0.58 0.48 0.42 0.30 ]] m

⎡ 45 ⎤
Inclinacion Cubierta: θr ≔ ⎢ ⎥ deg
⎣ 45 ⎦

kN
Peso cubierta (calamina): CMCub ≔ 0.15 ――
m2

kN
Carga Muerta sobre Cubierta: DCCub ≔ CMCub + Pserv = 0.25 ――
m2
Ok

-6- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
DCCub ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = 1.695 ―― DCCub ⋅ Sepcor = 1.13 ――
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,1 m
Correa 3: Correa 4:

⎛ Sepcor ⎞
kN ⎜ 0,2 ⎟ kN
DCCub ⋅ Sepcor = 1.13 ―― DCCub ⋅ ⎜―――+ Sepcor ⎟ = 1.695 ――
0,2 m ⎝ 2 0,3
⎠ m

5.3 CARGA VIVA

Carga de Viva de Mantenimiento

kN
Carga viva sobre cubierta: LLent ≔ 0.6 ―― Ok
m2
Carga de Viva Sobre Techo
ASCE 10 Art. 4.8

⎡ 45 ⎤
Area tributaria: AT ≔ ⎢ ⎥ m 2
⎣ 22 ⎦

⎡ 0.666 ⎤
Pendiente de la Cubierta: ST ≔ atan ⎛⎝θr⎞⎠ = ⎢
⎣ 0.666 ⎥⎦
Carga basica viva: Lo ≔ 20 psf

Carga viva sobre cubierta

CVRoof ≔ Lo ⋅ Fun_MulS ⎛⎝cols ⎛⎝ST⎞⎠ + 1 , 1 , R1 , R2⎞⎠ = [[ 0.8 1.076 ]] kPa Ok

-7- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Cargas sobre correas:

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
CVRoof ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = 5.421 ―― CVRoof ⋅ Sepcor = 3.614 ――
0,0
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,0 0,1 m

Correa 3: Correa 4:
⎛ Sepcor ⎞
kN ⎜ 0,2 ⎟ kN
CVRoof ⋅ Sepcor = 4.864 ―― CVRoof ⋅ ⎜―――+ Sepcor ⎟ = 7.296 ――
0,1 0,2 m 0,1
⎝ 2 0,3
⎠ m

5.4 CARGA DE VIENTO


ASCE 10 Art. 4.8

Categoria de riesgo de la estructura: F_Risk ≔ “II”

Factor de exposicion: F_exp ≔ “B”


Urbanas y Suburbanas: B
Obstrucciones <=10cm: C
Abiertas: D

m
Velocidad del viento: Vwind ≔ 60 ―
s

Altura al entre-techo de la estructura h ≔ 8.30 m

Dimension de la estructura perpendicular al viento B ≔ 45 m

Dimension de la estructura paralelo al viento L ≔ 22 m

Altura de analisis a tomar en cuenta: zest ≔ 8.3 m

Factor Direccion del Viento

Kd ≔ 0.85

mile
Vwind = 134.216 ――
hr

-8- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Factor de Reduccion por Topografia

Configuracion de la colina: Chill ≔ “2D Ridge”


(2D Ridge, 2D Escarp, 3D Axisym)

Altura de la colina: Hhill ≔ 0 m

Distancia horizontal medida desde la mitad de la altura de la colina: Lhill ≔ 250 m

Distancia horizontal medida desde la estructura a la colina: xhill ≔ 730 m

Factor de consideracion de la forma topografica k1 = 0.29

Factor de consideracion la reduccion en velocidad por barlo y sotavento k2 = 0.271

Factor de consideracion la reduccion en velocidad por k3 = 0.914


altura de la estructura

2
Factor de reduccion por topografia: Kzt ≔ ⎛⎝1 + k1 ⋅ k2 ⋅ k3⎞⎠ = 1.149

Factor de Reduccion por Rafaga


(Rigida: 0.85, Flexible: 1)

Altura de analisis: z ≔ max ⎛0.6 ⋅ h , zest , BD_G ⎞ = 9.14 m


⎝ Fexp , 9⎠

22.2 ⋅ ft 0.8 1 1
Frecuencia natural de la estructura: na ≔ ―――― 0.8
⋅ ―= 1.579 ―
h s s

1
Frencuencia fundamental de la estructura n1 ≔ 1.472 ⋅ ―
s
Porcentaje de amortiguamiento β ≔ 0.05

-9- 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Factor de reduccion por rigidez:


⎛ ⎛ 1 + 1.7 ⋅ I ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
gQ 2 ⋅ Q 2 + gR 2 ⋅ R 2 ⎞ ⎞
z
Gf ≔ max ⎜0.85 , 0.925 ⋅ ⎜――――――――――⎟⎟ = 0.85
⎜⎝ ⎜⎝ 1 + 1.7 ⋅ gv ⋅ Iz ⎟⎠⎟⎠

Factor de Reduccion por Cerrarmiento

La estructura comprende de particiones (No:0, Si:1): Opt_GC ≔ 0

Volumen interno de la estructura, sin particiones: Vi ≔ B ⋅ L ⋅ h = 8217 m 3

Area total de ventanas en paredes y techo: Aog ≔ 20 m 2

Clasificacion de la estructura: GC ≔ 0.55

Factor de Exposicion
⎛ lbf 2 N⋅s
2 ⎞
kN
Presion del viento a altura z: qZ ≔ max ⎜16 ―― 2
, 0.613 ⋅ K Z ⋅ Kzt ⋅ Kd ⋅ V wind ⋅ ――
4
⎟ = 1.509 ――
⎝ ft m ⎠ m2

⎛ lbf 2 N⋅s
2 ⎞
kN
Presion del viento a altura h: qh ≔ max ⎜8 ――2
, 0.613 ⋅ Kh ⋅ Kzt ⋅ Kd ⋅ V wind ⋅ ―― ⎟ = 1.468 ――
⎝ ft m4 ⎠ m2

⎛ lbf 2 N⋅s
2 ⎞
kN
qp ≔ max ⎜8 ――2
, 0.613 ⋅ Kp ⋅ Kzt ⋅ Kd ⋅ V wind ⋅ ――
4
⎟ = 1.484 ――
⎝ ft m ⎠ m2

Coeficiente de presion cara


fronta:
Cpw ≔ 0.8

Coeficiente de presion cara


trasera:
Cps ≔ -0.7

Sentido Principal (Angulo 1) θr = 45 deg


0

Coeficiente barlovento negativo: Cprw1 ≔ Fun_Cpw ⎛DB_Cprw1 , Esc1 , 10 , θr ⎞ = 0


⎜⎝ 0⎟

Coeficiente barlovento positivo: Cprw2 ≔ Fun_Cpw ⎛DB_Cprw2 , Esc1 , 10 , θr ⎞ = 0.4
⎜⎝ 0⎟

- 10 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Coeficiente sotavento: Cprl ≔ Fun_Cpw ⎛BD_Cprl , Esc2 , 6 , θr ⎞ = -0.6


⎜⎝ 0⎟

Presiones a aplicar en la estructura (dos aguas):

Presion del viento en la cara frontal: Wpy ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cpw = 1.026 kPa Ok

Presion del viento en la cara trasera: Wsy ≔ qh ⋅ Gf ⋅ Cps = -0.874 kPa Ok

Presion del viento en el techo (barlovento negativo): Wpyc1 ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cprw1 = 0 kPa Ok

Presion del viento en el techo (barlovento positivo): Wpyc2 ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cprw2 = 0.513 kPa Ok

Presion del viento en el techo (sotavento): Wsyc ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cprl = -0.77 kPa Ok

Cargas sobre Columnas:

Separacion entre columnas Sepx ≔ 10 m


Sepx kN
Carga sobre la columna de la esquina (frontal): ――⋅ Wpy = 5.132 ――
2 m
kN
Carga sobre la columna al centro (frontal): Sepx ⋅ Wpy = 10.263 ――
m
Sepx kN
Carga sobre la columna de la esquina (trasero): ――⋅ Wsy = -4.368 ――
2 m
kN
Carga sobre la columna al centro (trasero): Sepx ⋅ Wsy = -8.736 ――
m
Cargas sobre correas (frontal):

Cargas Presiones 1

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
Wpyc1 ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = 0 ―― Wpyc1 ⋅ Sepcor = 0 ――
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,1 m

- 11 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Cargas Presiones 2

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
Wpyc2 ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = 3.479 ―― Wpyc2 ⋅ Sepcor = 2.32 ――
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,1 m

Cargas sobre correas (trasero):

Correa 3: Correa 4:

⎛ Sepcor ⎞
kN ⎜ 0,2 ⎟ kN
Wsyc ⋅ Sepcor = -3.479 ―― Wsyc ⋅ ⎜―――+ Sepcor ⎟ = -5.219 ――
0,2 m ⎝ 2 0 , 3
⎠ m

Sentido Principal (Angulo 2) θr = 45 deg


1

Coeficiente barlovento negativo: Cprw1 ≔ Fun_Cpw ⎛DB_Cprw1 , Esc1 , 9 , θr ⎞ = 0


⎜⎝ 1⎟

Coeficiente barlovento positivo: Cprw2 ≔ Fun_Cpw ⎛DB_Cprw2 , Esc1 , 9 , θr ⎞ = 0.4
⎜⎝ 1⎟

Coeficiente sotavento: Cprl ≔ Fun_Cpw ⎛BD_Cprl , Esc2 , 5 , θr ⎞ = -0.6
⎜⎝ 1⎟

Presion del viento en la cara frontal: Wpy ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cpw = 1.026 kPa Ok

Presion del viento en la cara trasera: Wsy ≔ qh ⋅ Gf ⋅ Cps = -0.874 kPa Ok

Presion del viento en el techo (barlovento negativo): Wpyc1 ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cprw1 = 0 kPa Ok

Presion del viento en el techo (barlovento positivo): Wpyc2 ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cprw2 = 0.513 kPa Ok

Presion del viento en el techo (sotavento): Wsyc ≔ qZ ⋅ Gf ⋅ Cprl = -0.77 kPa Ok

Cargas sobre Columnas:

Separacion entre columnas Sepx ≔ 10 m


Sepx kN
Carga sobre la columna de la esquina (frontal): ――⋅ Wpy = 5.132 ――
2 m
kN
Carga sobre la columna al centro (frontal): Sepx ⋅ Wpy = 10.263 ――
m
Sepx kN
Carga sobre la columna de la esquina (trasero): ――⋅ Wsy = -4.368 ――
2 m
kN
Carga sobre la columna al centro (trasero): Sepx ⋅ Wsy = -8.736 ――
m

- 12 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Cargas sobre correas (frontal):

Cargas Presiones 1

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
Wpyc1 ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = 0 ―― Wpyc1 ⋅ Sepcor = 0 ――
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,1 m
Correa 3: Correa 4:

⎛ Sepcor ⎞
kN ⎜ 0,2 ⎟ kN
Wpyc1 ⋅ Sepcor = 0 ―― Wpyc1 ⋅ ⎜―――+ Sepcor ⎟ = 0 ――
0,2 m ⎝ 2 0,3
⎠ m

Cargas Presiones 2

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
Wpyc2 ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = 3.479 ―― Wpyc2 ⋅ Sepcor = 2.32 ――
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,1 m
Correa 3: Correa 4:

⎛ Sepcor ⎞
kN ⎜ 0,2 ⎟ kN
Wpyc2 ⋅ Sepcor = 2.32 ―― Wpyc2 ⋅ ⎜―――+ Sepcor ⎟ = 3.479 ――
0,2 m ⎝ 2 0,3
⎠ m

Cargas sobre correas (trasero):

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
Wsyc ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = -5.219 ―― Wsyc ⋅ Sepcor = -3.479 ――
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,1 m

Correa 3: Correa 4:

⎛ Sepcor ⎞
kN ⎜ 0,2 ⎟ kN
Wsyc ⋅ Sepcor = -3.479 ―― Wsyc ⋅ ⎜―――+ Sepcor ⎟ = -5.219 ――
0,2 m ⎝ 2 0,3
⎠ m

- 13 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

5.5 CARGA DE NIEVE


ASCE 10 Art. 7

kN
Peso especifico de la nieve: γsw ≔ 3 ――
m3
Espesor de nieve considerado: esw ≔ 420 mm
(Precipitacion maxima probable para un periodo de retorno de 100 años)
(Memoria Climatologia e Hidrologia)
kN
Carga bruta de nieve: pg ≔ γsw ⋅ esw = 1.26 ――
m2
Exposcion del techo (Completo:0, Parcial:1, Abierto:2): Frexp ≔ 2

Factor de reduccion por exposicion Ce ≔ BD_Ce = 1.2


Fexp , Frexp

Factor de reduccion por condiciones termicas: Ct ≔ 1.0

Factor de reduccion por zona de riesgo: Is ≔ BD_Is =1


Frisk

Carga de nieve para cubiertas planas: pf ≔ Fun_pf ⎛⎝0.7 ⋅ Ce ⋅ Ct ⋅ Is ⋅ pg , pg , Is⎞⎠ = 1.058 kPa
⎡ 45 ⎤
Agulos de inclinacion de la cubierta: θr = ⎢ ⎥ deg
⎣ 45 ⎦

- 14 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Factor de reduccion por angulo de inclinacion de la cubierta Cs ≔ [[ 0.92 0.60 ]]

Carga de nieve sobre cubierta inclinada: ps ≔ Cs ⋅ pf = [[ 0.974 0.635 ]] kPa Ok

Cargas sobre correas:

Correa 1: Correa 2:

⎛ Sepcor ⎞
⎜ 0,1⎟
kN kN
ps ⋅ ⎜Sepcor + ―――⎟ = 6.602 ―― ps ⋅ Sepcor = 4.401 ――
0,0
⎝ 0,0 2 ⎠ m 0,0 0,1 m

Correa 3: Correa 4:

⎛ Sepcor ⎞
kN ⎜ 0,2 ⎟ kN
ps ⋅ Sepcor = 2.87 ―― ps ⋅ ⎜―――+ Sepcor ⎟ = 4.306 ――
0,1 0,2 m 0,1
⎝ 2 0,3
⎠ m

- 15 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

5.6 CARGA SÍSMICA


ESPECTRO DE RESPUESTA NBDS-2006
Los parámetros que intervienen para generar el espectro sísmico son:

Los parámetros que intervienen para generar el espectro


sísmico son:
Aceleración básica: Aa ≔ 0.04

Tipo A: Edificaciones cuya integridad estructural durante y después del


sismo es vital, donde se requiere un grado de seguridad muy alto, por
ejemplo hospitales, plantas de energía, plantas de agua, plantas de
combustibles, plantas de gas, centrales de telecomunicaciones,
canales de radio y teledifusión, torres de transmisión, estaciones de
bomberos, instituciones oficiales (gubernamentales, prefecturales,
municipales, militares, policiales, etc), industrias que puedan contener
materiales y sustancias toxicas o explosivas, puentes y viaductos
principales, túneles, represas de agua, etc.
Tipo B: Edificaciones cuya importancia sísmica se justifica en función a
su alto contenido de valor humano, social y cultural, donde se requiere
un grado de seguridad alto, por ejemplo escuelas, colegios,
universidades, estadios, coliseos, teatros, cines, centros comerciales,
centros fériales, centros culturales, museos, centros religiosos,
complejos deportivos, terminales de transporte, aeropuertos, hoteles
que posean centros de
convenciones de alta capacidad, etc.
Tipo C: Edificaciones comunes, donde se requiere un grado de
seguridad normal, por ejemplo edificaciones de vivienda (casas,
edificios de departamentos), oficinas, centros comerciales pequeños,
consultorios, tiendas, restaurantes, hoteles, almacenes, industrias que
no posean materiales y sustancias toxicas o explosivas, bodegas de
almacenamiento, muros de contención, muros perimetrales, etc.

Factor de Importancia: FIm ≔ “B”

Factor de comportamiento (Ductilidad): FC ≔ 2

Tipo de Suelo Firme (S1) 1, Intermedio (S2) 2, Blando (S3) 3: Su ≔ “S2”

Cargas calculadas:

ESPECTRO DE RESPUESTA

Aceleración Ao: Ao = 0.05 Factor de suelo: S = 0.667 Factor de Comportamiento: FC = 2

Aceleración max: c = 0.125 Factor de Importancia: FI = 1.2

- 16 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

El espectro en función de un porcentaje de la aceleración de la gravedad ⎡ 0.03 ⎤


⎡0 ⎤ ⎢ 0.075 ⎥
⎢ 0.6 ⎥ ⎢ ⎥

2
⎥ ⎢ 0.075 ⎥
0.075 ⎢ ⎥ ⎢ 0.065 ⎥
0.071
⎢ 2.5 ⎥ ⎢ 0.057 ⎥
⎢3 ⎥ ⎢ 0.052 ⎥
0.066
⎢ 3.5 ⎥ ⎢ ⎥
0.062 Ti = ⎢ ⎥ s Sa_g = ⎢ 0.047 ⎥
4
0.057 ⎢ ⎥ ⎢ 0.044 ⎥
⎢ 4.5 ⎥ ⎢ 0.041 ⎥
0.053
Sa_g ⎢5 ⎥ ⎢ 0.038 ⎥
0.048 ⎢ 5.5 ⎥ ⎢ 0.036 ⎥
0.044 ⎢6 ⎥ ⎢ ⎥
⎢ ⎥ ⎢ 0.036 ⎥
0.039
⎣⋮ ⎦
0.035
⎣ 0.033 ⎦
0.03

0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 4.2 4.9 5.6 6.3 7


Ti ((s)) Ok

El espectro en función de la aceleración de la gravedad


⎡0 ⎤ ⎡ 0.294 ⎤
⎢ 0.6 ⎥ ⎢ 0.735 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢2 ⎥ ⎢ 0.735 ⎥
0.785
0.74
0.695
⎢ 2.5 ⎥ ⎢ 0.634 ⎥
0.65
⎢3 ⎥ ⎢ 0.561 ⎥
0.605
⎢ 3.5 ⎥ ⎢ 0.506 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ m
⎛ m ⎞ 0.56 Ti = 4 Sa_g ⋅ g = 0.463 ―
Sa_g ⋅ g ⎜― ⎢ ⎥s ⎢ ⎥ s2
2 ⎟
0.515

⎝ s ⎠ 0.47 ⎢ 4.5 ⎥ ⎢ 0.428 ⎥


0.425 ⎢5 ⎥ ⎢ 0.399 ⎥
0.38 ⎢ 5.5 ⎥ ⎢ 0.375 ⎥
0.335 ⎢6 ⎥ ⎢ 0.354 ⎥
0.29 ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢6 ⎥ ⎢ 0.354 ⎥
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 4.2 4.9 5.6 6.3 7 ⎣7 ⎦ ⎣ 0.319 ⎦
Ti ((s))
Ok

- 17 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7. VERIFICACIÓN DE DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

7.1 COMBINACIONES DE CARGA EN ESTADO DE RESISTENCIA

El modelo no contempla las combinaciones con evento de sismo, por lo cual se añadió dichas combinaciones para su
correcta verificación.

7.2 COMBINACIONES DE CARGA EN ESTADO DE SERVICIO

- 18 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.2 DISEÑO DE ZAPATAS

7.2.1 Solicitaciones

Para el diseño de las fundaciones, del cuarto de inflamables, se pudo evidenciar que las zapata tipo 1 y tipo 2
cumplen con las solicitaciones de cargas y presiones del terreno, como se describe en las siguientes verificaciones
de las columnas mas criticas.

ZAPATA TIPO 1

- 19 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 20 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

ZAPATA TIPO 2

- 21 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 22 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.3 DISEÑO DE COLUMNAS

UBICACIÓN DE COLUMNAS C30x30

- 23 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.3.1 Envolvente de Esfuerzos en E.L.U

Para el diseño de las columnas, del cuarto de inflamables, se pudo evidenciar que la columna C22 es la de mayor
solicitacion de carga,en el siguiete grafico se describe la envolvente de esfuerzos en E.L.U. y el calculo de dicha
columna.

DIAGRAMA DE ESFUERZOS ENVOLVENTE EN ELU COLUMNA C1

- 24 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 25 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 26 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 27 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 28 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 29 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 30 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 31 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 32 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 33 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 34 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 35 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 36 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 37 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 38 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 39 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 40 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 41 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 42 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.6.2 Resumen de comprobacion de columnas en E.L.U

En las tablas de comprobación de pilares de acero no se muestran las comprobaciones con coeficiente de
aprovechamiento inferior al 10%.
Disp.: Disposiciones relativas a las armaduras
Arm.: Armadura mínima y máxima
Q: Estado límite de agotamiento frente a cortante
N,M: Estado límite de agotamiento frente a solicitaciones normales
Sism.: Criterios de diseño por sismo
Cap.: Diseño por capacidad

Comprobaciones columna C1

- 43 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C2

Comprobaciones columna C3

Comprobaciones columna C4

- 44 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C5

Comprobaciones columna C6

Comprobaciones columna C7

- 45 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C8

Comprobaciones columna C9

Comprobaciones columna C10

- 46 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C11

Comprobaciones columna C12

Comprobaciones columna C13

- 47 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C14

Comprobaciones columna C15

Comprobaciones columna C16

- 48 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C17

Comprobaciones columna C18

Comprobaciones columna C19

- 49 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C20

Comprobaciones columna C21

Comprobaciones columna C22

- 50 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C23

Comprobaciones columna C24

Comprobaciones columna C25

- 51 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C26

Comprobaciones columna C27

Comprobaciones columna C28

- 52 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Comprobaciones columna C29

Comprobaciones columna C30

- 53 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.4 DISEÑO DE VIGAS

7.4.1 Resumen de comprobacion de vigas en E.L.U.-Nivel +0.20 VIGAS DE ARRIOSTRE

- 54 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 55 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 56 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 57 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.4.2 Resumen de comprobacion de vigas en E.L.U.-Nivel +3.20 VIGAS CADENA

- 58 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 59 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 60 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 61 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

- 62 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.7.4 Deformaciones de la Estructura Integrada

- 63 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.5 DISEÑO DE LA CUBIERTA METALICA

7.5.1 Geometria

- 64 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.5.2 Diseño de la Cercha Principal

Disponemos entre columnas una cercha tipo de perfiles de acero galvanizado, cada cercha formada por dos
perfiles PGC.
Para el diseño de la cubierta utilizamos perfiles de acero galvanizado liviano y resistente a la vez, laminado en frio.
Esfuerzo de fluencia
ASTM(S), Grade A36 fy_est ≔ 36 ksi = 248.211 MPa

Colocaremos dos perfiles que no se soldarán solo estarán cercanos.

7.5.2 Aplicacion de cargas sobre la cubierta metalica

Carga Muerta

Carga Viva

- 65 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Carga de Viento +

Carga de Viento -

Carga de Nieve

- 66 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Aplicacion de cargas sobre la estrutura metalica

CERCHA PRINCIPAL ENTRE COLUMNAS

CORDÓN SUPERIOR E INFERIOR


P1-Perfil 2C100x50x20x4 + Pletina 6x75mm

- 67 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

P2-Perfil 2C100x50x20x3

CORDÓN DIAGONALES Y MONTANTES

P3-Perfil C80x40x15x2

- 68 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

P4-Perfil C100x50x15x2

CORREAS
P4-Perfil C100x50x15x2

Disposicion de perfiles en cercha tipo

- 69 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Verificación del diseño


CORDÓN SUPERIOR E INFERIOR

La relación Demanda/Capacidad es de: 0.92 < 1.00 Ok!

CORDÓN DIAGONALES Y MONTANTES

La relación Demanda/Capacidad es de: 0.51 < 1.00 Ok!

- 70 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

CORREAS

La relación Demanda/Capacidad es de: 0.5 < 1.00 Ok!

ESTRUCTURA EN SU TOTALIDAD

El diseño es satisfactorio, ya que la relación Demanda/Capacidad de todos los elementos es menor a 1.0

- 71 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

7.6 CONTROL DE DEFLEXIONES

7.6.1 Cubierta
Luz de cálculo: L ≔ 22 m
L
Maxima deformacion permitida en cubierta: ―― = 45.833 mm
480
Se listan las deflexiones mas desfavorables (Debido a la envolvente de combinaciones de Servicio):

Deformación máxima: 14.33 mm < 45.83mm Ok!

7.7 DISEÑO MENSULA

Cargas y reacciones sobre la mensula

- 72 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

Dimencion y refuerzo de acero mensula

COMPROBACION MENSULA

- 73 - 01/08/2020
Proyecto:Construccion Deposito C.I.S. Pazña

8. CONCLUSIONES

La presente modelacion del ambiente "Deposito C.I.S. Pazña" cumple con todas las comprobaciones, tanto las
relaciones demanda/capacidad como las deformaciones, establecidas en las normas vigentes de diseño
descritas en puntos anteriores.

En el caso de cambio o no complumiento de las secciones o dimenciones ,tanto en su geometria y


propiedades de los materiales como su refuerzo estructural, de los elementos estructurales establecidos en el
presente calculo, con llevara a otro diseño y verificacion de la funcionalidad e integridad de la estructura.

- 74 - 01/08/2020

También podría gustarte