Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA
Ensayo del periodo del porfiriato.
ADA 4
Profesor: Elia Esperanza Ayora Herrera

Daniela Pérez Rosado


Kevin Jordan Uc Góngora

Desarrollo Socioeconómico y Político de México


PORFIRIO DÍAZ, ¿HEROE O VILLANO?

México que buscaba con fervor y desesperación su independencia, nunca se


hubiese imaginado que por delante su historia seguiría marcada por diversos
conflictos armados por su propia gente, pero siempre firmes al deseo de
consolidación como Estado independiente y ajeno a la forma de gobierno a sus
conquistadores, pues a pesar de tener diversas disputas sociales, todos buscaban
repeler la entrada del poder extranjero de nuevo. Sin embargo, de manera interna
también existían tendencias a estos pensamientos disfrazados de republicanos, tal
es el ejemplo de Porfirio Díaz, personaje conocido y recordado por la mayoría de
los mexicanos como un tirano dictador, y que abusaba de su poder político, pero
en realidad este hombre a pesar de sus fallas nos otorgó de igual forma grandes
avances y cierta estabilidad, tal como se ha estudiado en el curso de Desarrollo
Socioeconómico y Político de México, obteniendo una visión más clara de los
hechos ocurridos durante su mandato.

De lo político a lo social.

Porfirio Díaz fue un caudillo que siempre tuvo en mente un ideal de velar y
mantener el orden y la estabilidad social en México, esto por todos los problemas
vividos en el país desde el periodo de independencia hasta la época de mandato
de Porfirio lleno problemas de delincuencia, guerra y desequilibrio social, y él tenía
en cuenta que una solución silenciosa sin derramar tanta sangre era preocuparse
por el sector económico, siendo por ello que su mandato se caracterizó por la
entrada de mayor inversión extranjera y de entrada del sistema capitalista, se
consideraba alguien que siempre se preocupó más por la administración que por
la política, siendo por esta mentalidad, sus medidas políticas y socioeconómicas
que se pudo sentar las bases para encaminar el país a un Estado más influyente y
moderno en el mundo, pero Díaz se empezó a desviar del objetivo de consolidar
un país fuerte sin medidas drásticas u opresoras como en tiempos pasados,
siendo por estas medidas bruscas y excesivas que la sociedad mexicana
encuentra represalia a su mandato hasta en la actualidad.
El problema por mantener al país estale social y económicamente era evidente y
Díaz al preocuparse más por la administración del país optó por disminuir este
problema de una manera radical pero efectiva, y esto usando la fuerza de los
caudillos y soldados con pensamientos liberales, y así infundió su idea sobre la
población. Prometiendo “pan”, es decir, concesiones de carácter económico, o
bien, darles por “palo”, tomando medidas radicales para aquellos individuos que se
reusaban, disentían o tenían intenciones de no seguir el plan de desarrollo.

Estas medidas ejercidas por los militantes obtuvieron la paz que aspiraba Porfirio,
pero seguía siendo un exceso de poder, pues dicho ejército no solo cumplía con lo
propuesto por Porfirio, pues es imposible mantener en orden a la diversa cantidad
de soldados, y dado lo vivido con anterioridad existió una tendencia entre sus
hombres de dañar gente inocente, aunque sin embargo, Díaz tampoco se alejaba
de esas tendencias, pues al existir levantamientos el nunca dudo en reprimir a las
personas e incluso incita a los gobernantes de estado a hacerlo para evitar
cualquier progreso del conflicto.

Porfirio Díaz quiso hacer que el país se superará, obtener un crecimiento no visto
en la nación mediante sus estrategias implementadas, las cuales fueron dignas de
una dictadura, pues su mandato fue dirigido con mano dura y con imposición de su
poder por más de 30 años, por ello mismo no se preocupó en dar las bases para
un mejor gobierno político para los sucesores gobiernos. Esto provocó a la larga
su caída y la de su sistema porfirista, gracias a la Revolución Mexicana, logrando
el exilio de Porfirio Díaz a Europa, yaciendo en Francia hasta en la actualidad.

Por ello, durante el mandato de Porfirio podría atribuirse el lema “el fin justifica los
medios” pues a pesar del abuso de poder, y olvidarse un poco de la población,
logró un mejor desarrollo de México sin igual en la historia del país hasta aquel
entonces, pues fomento la construcción de ferrocarriles nacionales, mejorando así
la comunicación y el traslado de personas y de recursos entre largas distancia
entre ciudades de la nación, esto por consiguiente traería un mejor desempeño
comercial y económico, dándose así la oportunidad de crear el primer banco. Por
otra parte, también incentivo la investigación y el avance científico-tecnológico del
país mediante la creación de la Universidad Nacional. Sin embargo, la sociedad ha
eternizado el actuar atroz del dictador, sobresaliendo más estos actos que sus
logros durante su mandato.

Desarrollo económico en el porfiriato

¿Realmente hizo cosas buenas por el país Porfirio Diaz? La respuesta es sí, a
pesar de que fue uno presidente que duro demasiado tiempo en el poder y a tal
punto que su gobierno se volvió una dictadura, el casi 90% del país estaba
estadísticamente en la pobreza, entonces ¿Qué fue lo bueno que hizo Porfirio
Díaz por nuestro país? Desde 1884 a 1911 México experimentó en términos
generales un ciclo de expansión económica como no lo había hecho durante 1800,
durante el porfiriato se pudo observar un gran desarrollo en la industria del país,
fue el presidente que modernizó México, dio mucha más estabilidad, progreso y
reconocimiento en el exterior de manera internacional, a grandes rasgos Porfirio
puso en orden el país, aunque fue a base de la fuerza de las armas.

Fomento los movimientos y corrientes hacia el mercado externo el cual dio un


poderoso impulso al crecimiento del mercado interno, lo cual trajo mucho más
inversiones extranjeras al país, convirtió a México en una industria capitalista,
hubo un crecimiento acelerado basado en la exportación de petróleo, minerales, y
productos agrícolas a poderes industriales, México entraba en unos de los países
más importantes en la exportación de materia prima, Porfirio Díaz impulso la
exportación de muchos otras cosas como tabaco y café e igual manera en la
producción de minerales como la plata, la producción e industria textil, azucarera y
del henequén entre otras.

Lo más sobresaliente de todas las acciones que tuvo Porfirio Díaz en el país fue la
expansión y cremento de las vías ferroviarias ya que esto produjo menor consto
para el transporte y traslado de la materia prima por lo que se coloco como uno de
los lideres mundiales en la exportación de la plata.

Gracias a todas estas mejoras en la industria trajo con ello nuevas herramientas y
mano de obra calificada apoyen a las industrias: textil, papelería, calzado, azúcar y
piloncillo, pastas y conservas alimenticias, destilería, cervecería cigarros y puros,
papel, imprenta, productos químicos, explosivos, aceites, jabones, loza y vidrio,
cemento y siderurgia, esto permitió la generación de nuevos empleos así como la
capacitación de trabajadores mexicanos por parte de la mano de obra calificada
extranjera.

Se sabe que el país antes del Porfiriato se encontraba en constantes conflictos


durante varias décadas no solo armados sino de saqueos y de desabastecimiento,
era necesario hacer algo al respecto para frenarlo, es ahí donde Porfirio Díaz
juega un papel importante pues es gracias a sus medidas que el país pude tener
una mejor comunicación internamente con los ferrocarriles, sino también tuvo una
presencia internacional como nunca antes se había tenido, aspiró a mejorar las
capacidades científicas y de estudio en el país, alcanzo un alce económico
notable, sin embargo, el método al que el recurrió no fue el más óptimo para los
habitantes del país.

Él quería explotar la capacidad nacional y lo logró, pero no lo hizo de la manera


más ética posible, sabía de su capacidad para cambiar el rumbo del país por
medio de su poder y sus decisiones, por lo que no quería confiar el gobierno a
nadie más pues él se sentía capacitado para seguir dando lo mejor para el país,
sin embargo, olvidó que necesitaba velar por el bien y satisfacción de la población
mexicana en general, pues aún existía gran analfabetismo y grandes brechas
sociales, sobre todo en las zonas pobres del país. Y el pueblo mexicano siempre
recordará con mayor claridad las acciones en contra del bienestar social, y por ello
Porfirio siempre será considerado como un vil dictador.

En conclusión, el porfiriato fue una época de gran desarrollo en México, pero a


costa del bienestar de la población, Porfirio Díaz fue una persona con una visión y
habilidad sobresalientes para subsanar las insuficiencias políticas y económicas
en el país, pero su mandato fue opacado por la oscuridad de sus acciones. Siendo
su gobierno un periodo histórico que divide la situación de la nación mexicana con
un antes y un después con notables diferencias.
Referencias

 Delgado, G. (2008). Historia de México, Legado histórico y pasado reciente.


Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación
 Tardan, I. (productor y director). (2010). Discutamos México, programa 26.
México.: SEP
 Cueto, C. (2012, 3 octubre). DESARROLLO ECONà “MICO EN EL
PORFIRIATO. Recuperado 4 febrero, 2020, de
https://prezi.com/khp5co2iz1sr/desarrollo-economico-en-el-porfiriato/

También podría gustarte