Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

CURSO:
GEOESTADISTICA

DOCENTE:
ING. JORGE SANCHEZ ESPINOZA

TEMA:
CAP. 3 ANALISIS DE DATOS Y VARIOGRAFIA

3.1 – 3.2 HISTOGRAMAS - CORRELACIONES

FECHA:
CAJAMARCA, FEBRERO DEL 2020
ANALIZANDO HISTIGRAMAS (ESTADISTICA UNIVARIABLE)

PODEMOS DETERMINAR:
- GRUPOS DE POBLACIONES
- ALTOS ERRARATICOS
- TENDENCIAS (ALTA LEY O BAJA LEY)
Histogramas
 244  245

Ag -Ag
 244

Cu

 245

Cu
 244

Pb

 245

Pb
 244

Zn

 245

Zn
CORRELACIONES
 244  245

Ag vs Cu Cu vs Ag
 244
CORRELACIONES
 245

COEFICIENTE DE PEARSON
El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1], indicando el signo
el sentido de la relación:
Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una
dependencia total entre las dos variables denominada relación directa:
cuando una de ellas aumenta, la otra también lo hace en proporción
constante.
Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.
Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente implica que las
variables son independientes: pueden existir todavía relaciones no lineales
entre las dos variables.
Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.
Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una
dependencia total entre las dos variables llamada relación inversa: cuando
una de ellas aumenta, la otra disminuye en proporción constante.
 244  245

Pb vs Cu Pb vs Cu
 245
 244

Zn vs Cu Zn vs Cu
 244  245

Pb vs Ag Pb vs Ag
 244  245

Zn vs Ag Zn vs Ag
 244  245

Zn vs Pb Zn vs Pb

También podría gustarte