Está en la página 1de 2

(/)

(https://www.facebook.com/InstitutoIECAH?fref=ts)
(https://www.linkedin.com/company/institutoiecah) (https://twitter.com/InstitutoIECAH)

Investigación (/index.php/investigacion) Asistencia técnica y evaluación (/index.php/asistenciatecnicaevaluacion)


(https://www.youtube.com/channel/UCOtywH_oEVkW4AwN1kaat8w/videos)
Formación (/index.php/formacion) Publicaciones (/index.php/publicaciones) (https://www.instagram.com/institutoiecah/)

¿ Buscas algo ?

Tragedia y agobios en Idleb


SUSCRÍBETE AL IECAH
Escrito por Jesús A. Núñez Villaverde (/index.php/personal-en-sede-e-investigadores/1:jesusnunez) 8
C Publicado: 25 Febrero 2020 Nombre

E-mail

Terms and Conditions


(/index.php/articulos/938-noticias-
breves/2480-terminos-y-
condiciones-suscripcion-al-iecah?
tmpl=component)

Subscribir

Dejar de subscribir

Para elperiódico.com (https://www.elperiodico.com/es/)

Lo más terrible de la ofensiva siria en Idleb, con apoyo aéreo ruso y ayuda de milicias sirias proiranís, es la grave crisis
humanitaria que está provocando, con más de 850.000 desplazados forzosos desde el pasado 1 de diciembre, según los datos
de la ONU. Sin embargo, insensibles una vez más a ese tremendo coste humano, los actores directamente implicados parecen
mucho más preocupados por ver cómo logran imponer su dictado en un escenario en el que Al Asad sigue recuperando el
control del territorio, Erdogan intenta evitar una nueva oleada de refugiados y Putin mantiene el liderazgo diplomático y militar
en apoyo de Damasco, sin que Washington o Bruselas tengan nada sustancial que añadir.

Es obligado reconocer que Al Asad siente que el tiempo corre a su favor. Pero, aun así, la victoria definitiva no solo está lejos
sino que, además, el régimen se enfrenta hoy a una situación interna nada envidiable. La sobreextensión de sus capacidades
para atender simultáneamente varios frentes buscaba convencer a propios y a extraños de que la balanza se inclinaba a su
favor de manera irreversible y de que, por tanto, a todos les convenía aceptar su victoria, restableciendo relaciones diplomáticas
y movilizándose para contribuir a la reconstrucción del país.

Pero eso no solo no ha ocurrido sino que, en el terreno económico, los problemas no hacen más que aumentar. Como
consecuencia de los crecientes gastos de la guerra, de la crisis libanesa y de las sanciones contra Irán, la moneda ha perdido la
mitad de su valor en 2019 (al principio del conflicto un dólar se cambiaba a 47 libras y ahora ya hacen falta más de 1.000),
mientras un 83% de la población vive por debajo de la línea de pobreza y los precios de los productos básicos aumentan a
diario. Todo esto se traduce, en definitiva, en una ciudadanía descontenta que ya se atreve nuevamente a manifestarse contra
unas autoridades que, de momento, prefieren no reprimir violentamente a quienes trata de ganar para su bando, al mismo
tiempo que ya se plantean introducir medidas de racionamiento de azúcar, arroz y té.

A ese agobio interno se le suma el que Erdogan- interesado en evitar la consolidación de una entidad kurda en su frontera sur y
en impedir que siga subiendo la cifra de los 3,7 millones de refugiados que ya alberga en su suelo- le plantea con su amenaza
de desplegar más tropas si las unidades de Damasco no se retiran de la zona antes de final de mes. Al Asad tiene prisa por
controlar la provincia y ha colocado a las tropas turcas en una situación insostenible (de hecho 8 de los 13 puestos de
observación que desplegó a partir de 2018 en el marco del acuerdo para desescalar el conflicto están totalmente rodeados por
tropas leales a Damasco). Pero la clave de su empeño está en la posición que tome finalmente Moscú. Por un lado, Al
Asad pretende que Putin lo siga respaldando hasta el final, mientras que, por otro, Erdogan confía en convencerlo de que
Ankara le ofrece más oportunidades de negocio que Damasco.

FOTOGRAFÍA: RAMI AL SAYED (AFP)

More articles from this author


El príncipe heredero saudí lanza una nueva purga interna y una guerra de precios de petróleo para consolidar su poder
(/index.php/articulos/3638-el-principe-heredero-saudi-lanza-una-nueva-purga-interna-y-una-guerra-de-precios-de-petroleo-
para-consolidar-su-poder)
Afganistán, sin rumbo y sin brújula (/index.php/articulos/3637-afganistan-sin-rumbo-y-sin-brujula)
Erdogan se queda solo en su pulso militar con Putin en los conflictos de Siria y Libia (/index.php/articulos/3636-erdogan-se-
queda-solo-en-su-pulso-militar-con-putin-en-los-conflictos-de-siria-y-libia)
Turquía-Grecia-UE: no pasarán (/index.php/articulos/3635-los-inmigrantes-no-pasaran)
Los resultados de las elecciones en Irán añaden más ingredientes de tensión al conflicto con EEUU
(/index.php/articulos/3632-los-resultados-de-las-elecciones-en-iran-anaden-mas-ingredientes-de-tension-al-conflicto-con-
eeuu)
Unión Europea y armas nucleares: Francia a la cabeza (/index.php/articulos/3629-union-europea-y-armas-nucleares-francia-
a-la-cabeza)

El IECAH / About IECAH Artículos (/index.php/articulos) Jornadas y seminarios


(/index.php/eliecah) IECAH en prensa (/index.php/jornadas)
Equipo y colaboradores (/index.php/iecahenprensa) Actividades del equipo IECAH
(/index.php/equipoycolaboradore Entrevistas (/index.php/ultimas-actividades-
Áreas de trabajo y organigrama (/index.php/entrevistas) del-equipo) Calle Jaén, 13 - local
(/index.php/areasdetrabajoyorgan Cursos (/index.php/cursos) 28020 Madrid
Boletín IECAH
Tels. (+34 ) 91 377 1498
Memorias anuales (/index.php/boletiniecah) Actividades de entidades
© 2020 iecah
(/index.php/memoriasanuales) Comunicados colaboradoras
Redes, centros e instituciones (/index.php/comunicados) (/index.php/actividadesdeentidad Volver arriba
colaboradoras Participación de IECAH en otras
(/index.php/redescentrosinstitucio actividades
(/index.php/participacion-de-
iecah-en-otras-actividades)
Colabora/Dona
(/index.php/colabora-dona)

También podría gustarte