Está en la página 1de 4

ALGUNOS ASPECTOS DEL CODIGO CIVIL

Aspectos que serán objeto de estudio

I.-Genesis del Código Civil Chileno.

II.-Principios rectores del Código Civil.

III.-Mensaje del Código Civil.

I.- Genesis del Código

Los primeros intentos codificadores se remontan al 1840

El primer antecedente del cc es el" proyecto de 1841-1845" que es obra de la


comisión de legislación del congreso nacional , que trataba las siguientes
materias:

-Sucesión por causa de muerte.

-Las obligaciones y contratos.

Posteriormente surgiría el proyecto de 1846-1847 que trataba las mismas


materias del proyecto anterior pero en forma mas depurada

Con el transcurso del tiempo la comisión deja de reunirse y siguió su trabajo en


solitario Andres Bello, el cual continuo con el "Proyecto de 1853".

Este proyecto fue sometido a una comisión revisora que luego de la primera
revisión da origen al denominado " proyecto inédito", llamado así pues no fue
publicado hasta el año 1890.

a) Proyecto 1841-1845.

b) Proyecto 1846-1847 .

1849 x

c) Proyecto 1853.

d) Proyecto inédito.

e) Proyecto definitivo.
II.-Principios del Código Civil

a) Determinación de los derechos:

El legislador aspira a que los derechos no permanezcan en la incertidumbre en


forma indefinida, sino que estos se consoliden o extingan.

La manifestación mas importante de este principio esta contenida en los


artículos 2492 y siguientes que establecen y regulan la institución de la
prescripción , tanto es su vertiente adquisitiva como en la extintiva.

Prescripción:

-Modo de adquirir

-Modo de extinguir

b) Protección de la familia legitima:

Hoy este principio no esta vigente producto a la evolución que ha sufrido el


derecho de familia.

Por lo anterior :

No reconoció ni un otro régimen que el de sociedad conyugal, cuyo jefe era el


marido y le otorgaba poderes sin contra peso. tanto la mujer como los hijos
quedaban sometido a su autoridad.

Por otro lado el código distinguía entre filiación legitima, que era aquella que le
correspondía a los hijos concebidos dentro del matrimonio: y la filiación legitima:
dentro de la cual se subdistinguía entre hijo natural e hijo simplemente ilegitimo.

Art 1792-1/ 27cc

Art 150 cc

c) La igualdad entre chilenos y extranjeros en la adquisición y goce de los


derechos civiles

Este principio se encuentra plasmado en el Art 57

Sin perjuicio de este principio existen algunas normas de carácter especial no


contenidas en el código civil , que establecen algunas diferencias entre chilenos
y extranjeros para la adquisición de ciertos derechos , así por ejemplo los
extranjeros tiene prohibido adquirir inmuebles en comunas declaradas
fronterizas

d) Protección a la propiedad privada

Manifestación Art 582

Esta definición pone de relieve una de las características del derecho de dominio
que es su carácter absoluto

Consecuencias de este principio:

Todos los bienes son susceptibles de propiedad privada salvo aquellos que la ley
exceptúa expresamente

Libre circulación de la riqueza o llamada también libre circulación de los bienes.

e) La autonomía de la voluntad

Se puede definir como la libre facultad de los particulares para celebrar el


contrato que les plazca y determinar su contenido, efectos ( derechos y
obligaciones que el acto crea) y su duración

De la propia definición se desprende que en este principio se distinguen dos


vertientes:

a) Libertad para contratar: ser libre para contratar y no hacerlo.

b) Libertad contractual: posibilidad de que las partes puedan dar el contenido


que estimen mas pertinentes.

Por ejemplo , pueden darle el carácter solemne a un contrato que es consensual

En virtud de este principio las partes pueden modificar los efectos previstos para
el contrato , pudiendo por ejemplo suprimir elementos de la naturaleza del
mismo.

Ejemplo de lo anterior seria el contrato de compraventa art 1793 cc donde

Son obligaciones del vendedor

I) Entregar la cosa vendida ( Art 1824)

II) El saneamiento de la cosa vendida ( Art 1837) la cual constituye una garantía
al comprador en caso de un vicio redhibitorio( oculto) o en caso de que la cosa
comprada sea evicta privada al comprador en forma total o parcial por sentencia
judicial, por causa anterior a la venta.
1444 acto jdco.

comodato 2174cc .---> AJ gratuito---> AJ oneroso---> arrendamiento 1915cc

También podría gustarte