Está en la página 1de 5

ENSAYO

Este ensayo busca comprender, narrar y dar un punto de vista de cada uno de los sucesos
trascendentales que afectaron de alguna manera el proceso de formación de país en
Colombia a finales del siglo XVIII-XIX Y XX. De esta forma entenderemos el impacto de las
medidas económicas y políticas tomadas en su momento en aquellas épocas. Se
examinarán distintos datos socio-económicos referentes a estos períodos para las
diferentes regiones y los datos principales que quedaron marcados en la historia de
Colombia.
La historia de Colombia da su inicio el 16 de marzo de 1781, en la población de Socorro
(entonces provincia de Santafé, ahora en Santander) allí se inició una de las sublevaciones
más importantes contra el poder virreinal en la historia de la Nueva Granada. El motivo de
la protesta eran las nuevas reformas administrativas y económicas implementadas por la
corona española, bajo el control de los Borbones. En particular, fue determinante un
incremento en los impuestos al tabaco, al aguardiente y los relacionados con la salida y
entrada de bienes al virreinato, para mejorar el recaudo en general de sus colonias. La
revuelta, iniciada por Manuela Beltrán, pronto se esparció por poblaciones vecinas, y se
convirtió en un movimiento armado que llegaría hasta las puertas de la misma Santafé.
Este movimiento se organizó en una junta, llamada la junta del "común", de la cual saldría
el nombre de "comuneros" para los miembros de la revuelta. Asustado, el Virrey envió a
negociar al entonces arzobispo de Santafé, Antonio Caballero y Góngora, quien lograría un
acuerdo con los rebeldes, comprometiéndose a que el gobierno eliminaría la mayoría de
los impuestos, a cambio de que detuvieran su avance hacia la capital. La Rebelión de los
Comuneros culminó parcialmente con las capitulaciones de Zipaquirá en junio, y continuó
en una segunda etapa como un amplio movimiento que involucró a pobladores de los
Llanos, Neiva, Nariño, Cauca (actual Valle) y la Costa Atlántica. [ CITATION col20 \l 9226 ].
El ascenso al poder monárquico de la dinastía borbónica a inicios del siglo XVIII trajo
consigo varios cambios estructurales en el sistema político y en las estructuras económicas
de la sociedad colonial española. En este siglo, en 1739, luego del fallido intento que tuvo
lugar entre 1717 y 1723, se configuró el virreinato de Nueva Granada, que buscaba
solidificar el poder real a partir de la reestructuración institucional del antiguo régimen de
los Habsburgo. En tal sentido, son varias las modificaciones que se implementaron en el
marco de las reformas borbónicas, las cuales tienen su mayor grado de profundización al
final de la década de los setenta del siglo XVIII, cuando Carlos III decidió impulsar una seria
reforma del sistema fiscal neogranadino, función que le fue delegada a Juan Francisco
Gutiérrez de Piñeres, quien llegó al territorio como regente visitador e influyó
directamente con sus acciones administrativas, en la sublevación comunera. [ CITATION
sci20 \l 9226 ]
Revisando estos aspectos económicos de la sublevación comunera podemos notar que, en
consecuencia, este afectó distintos grupos sociales del virreinato, pero quienes tomaron
mayor parte en este suceso fueron los mas pobres de aquella época, es posible que se
haya dado un retraso económico en San Gil y Socorro por la limitación en la producción y
dificultades en el comercio, que se presentaron con las reformas, a pesar de que con éstas
se pretendieran entregar mayores recursos a la administración. Dichos recursos se
destinarían a financiar la implantación del virreinato al proyecto de industrialización
española y la defensa de los distintos territorios, en cuanto a las confrontaciones bélicas
que para la época enfrentaba la Corona. Cabe traer a colación que, si bien, antes de la
sublevación comunera se podía hablar de un impuesto del 2% sobre el valor de las
mercancías, no puede establecerse que éste, continuó equivaliendo a un porcentaje
específico. La división territorial estableció contribuciones de acuerdo a los productos
labrados o producidos en cada uno de los distritos, y en mucho de los casos estos eran
determinados por los cabildos quienes en ocasiones excedían el 2% de su producción.
En resumen, la persistencia de las instituciones coloniales generaría un conjunto de
efectos adversos sobre el desenvolvimiento económico, aún visibles hoy. Encarar los
problemas del presente probablemente signifique cambiar estructuras institucionales y
promover el capital social, pero esa tarea está en manos de aquellos que tienen el poder
político. [ CITATION sci20 \l 9226 ]
Mucho tiempo después aparece un nuevo suceso en la historia de Colombia, el conflicto
civil de mayor trascendencia en la vida política de Colombia durante el siglo XIX el de la
llamada guerra civil de los Mil Días o de los Tres Años. La consecuencia más importante en
el corto plazo fue la desmembración del territorio nacional con la separación de Panamá
en noviembre de 1903. Además, dejó al Estado en ruinas, en términos fiscales y
materiales, un número elevado de muertos, odios heredados y un gobierno desacreditado
en el ámbito nacional e internacional. En cuanto a las causas esgrimidas por parte del
partido que inició la guerra para justificarla, dominan las visiones nacionales y
generalizantes que ven en las motivaciones del directorio nacional liberal y de algunos
conservadores históricos los verdaderos orígenes de ella, a saber: impuestos y trabas al
comercio del café, emisión del papel moneda, poca o nula participación en la vida política
nacional y regional, censura de la prensa no oficial, la negativa a la reforma electoral,
malos manejos de los recursos del Estado, entre otras. [ CITATION Ado12 \l 9226 ]. El
conflicto enfrentó a miembros del Gran Partido Liberal Colombiano contra el gobierno
detentado por una fracción del Partido Conservador, llamada Nacional, y brevemente en
cabeza del presidente Manuel Antonio San Clemente. El brusco cambio provocado por la
derogación de la Constitución de Rio negro de 1863 (que estableció un sistema federal)
por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo el mandato de
Rafael Núñez) además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores, como
los intereses liberales de retomar el poder, provocó la violenta respuesta del bando
liberal.[ CITATION Alf11 \l 9226 ]. En conclusión, los grupos dirigentes de cada partido se
representan a sí mismos como los titulares de dichas motivaciones pero recientemente se
ha venido planteando que otros grupos sociales actores principales en los conflictos
bélicos, también tienen su cuota personal de por qué ir a la guerra, constituyéndose en
una mirada alterna al ya tradicional conflicto elitista que arrastra masas sin distingo de
color político.[ CITATION Jos10 \l 9226 ] En otro contexto la violencia a nivel local y regional
darían nuevas justificaciones y razones morales para continuar, profundizar, degradar y
también humanizar la guerra. Pero estos hechos de violencia no vinieron solos. Los
episodios bélicos protagonizados tanto por liberales como conservadores (combatientes y
no combatientes) en medio de la contienda, vinieron acompañados de otros medios de
hacer la guerra: los discursos. A través de ellos, es posible construir contextos y realidades
que van más allá de las muertes, incendios y destrucción y nos ayudan a entenderlas
razones de la lucha, sus objetivos, finalidades, la manera en que redefinió lealtades,
sociabilidades y sentidos de pertenencia, en otras palabras, por medio de ellos vemos
cómo se le otorga un giro político a la guerra, cómo se nacionaliza, a través de sus formas
particulares de ser narradas, y cómo influye en la naturaleza y características de la
institucionalidad estatal antes, durante y después de la hostilidades. [ CITATION Jos10 \l
9226 ]

Las guerras políticas en Colombia continuaron y tiempo después el 9 de abril de 1948,


sucede el llamado Bogotazo, que es cuando ocurrió el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.
Muchos historiadores afirman que esta fecha fue en la que nace la real violencia en
nuestra nación; y también marcan esta fecha como el inicio de la insurgencia guerrillera
en el país. En este punto se pasa de una lucha bipartidista de derecha a ser una guerra del
Estado contra los movimientos de izquierda.
Meses antes de morir, Gaitán vivía entre concentraciones multitudinarias y discursos
enardecidos en busca de lograr la presidencia de Colombia como representante del
Partido Liberal, el histórico contendor del Partido Conservador. "Bogotá era una ciudad y
una sociedad muy compartimentada. Uno de los éxitos de Gaitán como político era que se
acercaba a la gente. En ese entonces no había ningún político, fuera conservador o liberal,
que se aproximara a los votantes".
Una de las consecuencias inmediatas del Bogotazo fue la infantilización del "pueblo
colombiano" y el cierre de filas de las élites colombianas entre las que casi se logra colar
Jorge Eliécer Gaitán. [ CITATION sem20 \l 9226 ], con la perdida de este político, Colombia
desaprovechó la oportunidad de ser gobernado por un hombre políticamente añorado por
el pueblo, pues uno de los fuertes de Galán su gente.
Años después, se da paso a la aparición del Frente Nacional la cual fue una coalición
política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la
República de Colombia. A manera de respuesta, frente a la llegada de la dictadura militar
en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de
grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales, los representantes de
ambos partidos, Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro
(Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos
partidos para restaurar la presencia en el poder del bipartidismo.

El 24 de julio de 1956, los líderes firmaron el Pacto de Benidorm, en tierras españolas, en


donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el
poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno
conservador. El acuerdo comenzó a ser aplicado en 1958, luego de la caída de la dictadura
de Gustavo Rojas Pinilla, hubo una transición política efectuada por una Junta Militar, a lo
que prosiguió la elección de Alberto Lleras Camargo. El Frente llegó a su fin el 7 de agosto
de 1974, en el momento en que termina el mandato del político conservador Misael
Pastrana Borrero.[ CITATION Bar20 \l 9226 ]
De esta época podemos destacar el contexto del Frente Nacional, donde estuvo
enmarcado por la Guerra Fría, y aunque quería devolver la democracia, durante este
periodo se acentuaron las represiones contra las disidencias políticas y se controlaron y
cooptaron la empatía de los sectores populares y de las clases medias emergentes, a
través de redes de clientelismo. La iglesia y las fuerzas armadas mantuvieron un papel
protagónico. El periodo del Frente Nacional se caracterizó por ser fuertemente
anticomunista. Poco a poco este sistema de coalición partidista se desgató y no fue ajeno
a las influencias de la corrupción. Los gobiernos del Frente Nacional se preocuparon por
combatir la violencia y por neutralizar el auge de los movimientos insurgentes de
izquierda, aunque sin mayores resultados, pues fue durante este periodo que aparecieron
los movimientos guerrilleros más importantes, como es el caso de las FARC, el ELN y el M-
19. También durante este periodo se intentó varias veces llevar a cabo una reforma
agraria con el fin de repartir pequeñas parcelas a campesinos, pero el proceso fue lento y
poco eficiente. [ CITATION Bar20 \l 9226 ].

Bibliografía
aprende, c. (13 de 03 de 2020). colombia aprende. Obtenido de colombia aprende:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/efem%C3%A9rides/la-rebeli
%C3%B3n-de-los-comuneros

Barepcultura. (13 de 03 de 2020). Barepcultura. Obtenido de Barepcultura:


https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional
Borgues, J. L. (9 de junio de 2010). Jose Luis Borgues. Obtenido de jose Luis Borgues:
http://equiposeis11b.blogspot.com/2010/06/ensayo-argumentativo-de-la-guerra-de.html

Mesa, A. (2011). II PARTE "DÉCADA AÑOS 50,SIGLO XX". calameo, 10.

Mutis, A. P. (2012). NOTAS HISTORIOGRÁFICAS E INTERPRETATIVAS SOBRE LOS ESTUDIOS.


divergencia, 169.

scielo. (13 de 03 de 2020). scielo. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0121-47722009000200003

semana. (13 de 03 de 2020). semana. Obtenido de semana:


https://www.semana.com/nacion/articulo/que-fue-el-bogotazo-que-estremecio-
colombia-hace-70-anos-y-por-que-cambio-la-historia-de-ese-pais/563036

También podría gustarte