Está en la página 1de 23

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PROPONER DISTINTAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LA


PROBLEMATICA

REALIZADO POR:
PABLO RIASOS
OMAR GUSTAVO DUQUE
PEDRO CASTAÑO TRESPALACIOS
SERGIO ALEXANDER JAIMES PORRAS

GRUPO:
100105_37

TUTOR:
INGRID LORENA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS
JULIO DE 2017
Tabla de contenidos

Introducción pag. 3
Justificación pag. 4
Objetivos pag .5
Análisis Estadístico pag. 6
Propuestas pag.21
Propuesta única pag.22
Referencias Bibliográficas pag.23
Introducción

Con este trabajo nos proponemos dar una propuesta que incluya nuestro análisis de la
problemática propuesta a lo largo del curso desde el punto de vista de la estadística
descriptiva, además de esto unir nuestras diferentes áreas de preparación que van desde la
ingeniería de sistemas hasta la ingeniería electrónica, esta propuesta se espera dar un apoyo
a la problemática de violencia que aflige a nuestra sociedad.
Justificación
Objetivos

- Dar a través de la estadística descriptiva una propuesta para el apoyo contra la


problemática de violencia de nuestro país.
- Desde diferentes áreas de conocimiento conformar una solución para los problemas
con grupos subversivos nuestra sociedad.
Análisis Estadístico
Trabajo Colaborativo 1
- La Población: Conjunto de medidas, individuos u objetos que comparten una
característica en común. En nuestro problema de investigación es: Toda la población
colombiana víctimas del conflicto armado en el periodo del 2006 al 2012
- El tamaño de la muestra: Es la cantidad necesaria para realizar los diferentes cálculos
estadísticos sin que el sentido de la investigación pierda validez por falta de información,
en nuestro caso son 84 registros de víctimas.
- Instrumento de Recolección de la información: Instrumento usado para recoger la
información, pueden ser entrevistas, informes, encuestas etc. En la actividad no menciona
cual fue el instrumento de recolección, pero se puede notar que la información fue tomada
de los diferentes registros que tiene los entes gubernamentales en los distintos medios de
divulgación.
-La ubicación espacio temporal del estudio: Es el lugar donde fueron tomados los datos,
en nuestro caso sucedió en Antioquia 2006 – 2012
- La unidad estadística: cada una de las víctimas del conflicto armado.

2. Clasifica las variables que intervienen en el problema en cualitativas (nominales,


ordinales), y cuantitativas (Discretas o Continuas)

CUNTITATIVAS: Son las variables que son numéricas y se dividen en dos:


Discretas: Son variables que se pueden distinguir muy fácilmente porque no poseen punto
decimal, es decir son tipo entero:
 Mes
 Año
 víctimas de asesinatos selectivos
 víctimas mortales en masacres
 secuestrados
 civiles muertos en acciones bélicas
 combatientes muertos en acciones bélicas
 muertos en atentados terroristas
 lesionados en atentados terroristas
 minas anti persona
 efectivos de fuerza pública disponibles Colombia
 gasto en defensa y seguridad Colombia
 gasto en defensa y seguridad Colombia per cápita
Continúas: Son variables que no son de tipo entero.
 efectivos por km cuadrado Colombia

CUALITATIVAS: Son las variables que describen rasgos o cualidades, en nuestro


caso son:
 daños civiles
 tipo de implicado en daño a bienes civiles
 lugar de mayor impacto
 primera fuente

a- Organiza cada variable cualitativa a través de tablas de frecuencias.

DAÑOS CIVILES
Clase Categoría f fr %
1 Acciones Bélicas 14 0,167 16,67
Acciones Bélicas-Ataque a
2 3 0,036 3,57
Instituciones
3 Asesinato Selectivo 1 0,012 1,19
4 Ataque a Propiedad 5 0,060 5,95
5 Atentado 1 0,012 1,19
6 Atentado Terrorista 6 0,071 7,14
7 Bombardeo 3 0,036 3,57
8 Quema de Vehículos 5 0,060 5,95
9 Sabotaje 2 0,024 2,38
10 sin información 44 0,524 52,38
Total 84 1 100

Tipo de implicado en daño a bienes civiles


Clase Categoría f fr %
Fuerza
1 7 0,083 8,33
Pública
grupo no
2 44 0,524 52,38
identificado
Grupos
3 2 0,024 2,38
Paramilitares
4 Guerrilla 20 0,238 23,81
Guerrilla-
5 Fuerza 11 0,131 13,10
Pública
Total 84 1 100
Primera fuente
Clase Categoría f fr %
Revista
1 Noche y 66 0,786 78,57
Niebla
Banco de
Datos de
Derechos
2 Humaños y 18 0,214 21,43
Violencia
Política del
CINEP
Total 84 1 100

Lugar de mayor impacto


Clase Categoría f fr %
1 Cabecera Municipal 16 0,19 19,05
2 Corregimientos 14 0,17 16,67
3 IP 4 0,05 4,76
4 sin reporte 11 0,13 13,10
5 Veredas 25 0,30 29,76
6 Zona Rural 7 0,08 8,33
7 Otros 7 0,08 8,33
Total 84 1 100

b- Representa la información por medio de diferentes diagramas estadísticos, según


corresponda: (diagrama de barras, diagramas circulares, etc).
DAÑOS CIVILES
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Tipo de implicado en daño a bienes civiles


50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
Fuerza Pública grupo no identificado Grupos Paramilitares Guerrilla Guerrilla-Fuerza
Pública
Lugar de mayor impacto
30

25

20

15

10

0
l os IP te as l s
pa nt or ed
ra ro
i ci ie p r Ru Ot
un im re V e na
M g si n Zo
er
a rre
c Co
be
Ca

Primera fuente
70

60

50

40

30

20

10

0
Revista Noche y Niebla Banco de Datos de Derechos Humaños y
Violencia Política del CINEP

c- Halla la moda para cada una de las variables cualitativas y la asocia con la situación
objeto de estudio.
Moda: El concepto de moda nos indica que es el dato más repetido, por ello para nuestra
investigación es:
 Daños civiles: La moda para esta variable es sin información con total de datos de
44.
 Tipo de implicado en daño a bienes civiles: la moda para esta variable es: grupo
no identificado con total de datos de 44.
 Lugar de mayor impacto: la moda para esta variable es: Veredas con total de datos
de 25.
 primera fuente: Para esta variable es la Revista noche y niebla con un total de
datos de 66.

Trabajo Colaborativo 2
VARIABLE DISCRETA

1 1
víctimas 0 0
de 7 1
asesinatos 1 0
selectivos 0 2
2 3 3
0 1 0
0 4 1
0 6 5
1 0 1
1 5 0
0 3 0
2 2 2
2 1 3
8 8 1
1 3 1
3 4 0
0 3 3
5 2 0
1 0 0
3 0 0
0 2 0
0 3 0
1 2 2
4 0 1
6 0 2
1 0 4
0 1 1
4 0 0
4 2
víctimas de asesinatos
selectivos  
   
Media 1,75
Error típico 0,2141542
Mediana 1
Moda 0
Desviación estándar 1,96275562
Varianza de la muestra 3,85240964
Curtosis 1,47428893
Coeficiente de
asimetría 1,32886157
Rango 8
Mínimo 0
Máximo 8
Suma 147
Cuenta 84

MODA: la tendencia es que en asesinatos selectivos es de cero

MEDIA el 1,47% de las víctimas del conflicto arlado entre los años 206 a 2012 es de 1,75
por año

Frecuenci %
Clase a acumulado
0 29 34,52%
0,8888888
9 0 34,52%
1,7777777
8 19 57,14%
2,6666666
7 12 71,43%
3,5555555
6 10 83,33%
4,4444444
4 6 90,48%
5,3333333
3 3 94,05%
6,2222222
2 2 96,43%
7,1111111
1 1 97,62%
y mayor... 2 100,00%
Histograma
35 120.00%
30 100.00%
25
80.00%
20
F r e cu e n cia

60.00%
15
40.00% Frecuencia
10 % acumulado
5 20.00%

0 0.00%

Clase

Conclusión

En más del 80% de los eventos el número de víctimas de asesinatos selectivos es de cero.

Variable Continua 0,174506092 0,187188813


efectivos por km 0,17455868 0,187577591
cuadrado colombia 0,175481794 0,187581817
0,164567827 0,175622656 0,187588391
0,164868801 0,177478274 0,188079529
0,165358061 0,177847802 0,189521014
0,167006143 0,1781145 0,189658589
0,167678523 0,178157228 0,19011545
0,167725477 0,178271796 0,190556348
0,167910006 0,179740514 0,190994897
0,168110499 0,180536852 0,191204311
0,168265447 0,181073066 0,191963087
0,168289394 0,181197024 0,192307728
0,168310054 0,181539788 0,192893713
0,169509726 0,181711639 0,193708364
0,170498575 0,181817755 0,193953933
0,170719259 0,183784185 0,194423002
0,172728886 0,184052761 0,194972363
0,172856601 0,184574419 0,195072375
0,172966003 0,18512378 0,195326865
0,1735703 0,185804612 0,19541326
0,173597534 0,187014144 0,195640048
0,17445679 0,187041378 0,196908742
0,19698246
0,197028475
0,197409271
0,198060522
0,198081651
0,198427232
0,198995374
0,201336496
0,203258789
0,203992679
0,204690414
0,205068863
0,205260904
0,206882692
0,206901004
0,207065343
0,20811805
0,209210198
efectivos por km cuadrado Colombia  
0,1857555
Media 4
Error típico 0,00136074
Mediana 0,18702776
Moda #N/A
Desviación estándar 0,01247142
Varianza de la muestra 0,00015554
-
Curtosis 1,05592707
Coeficiente de asimetría 0,04640477
Rango 0,04464237
Mínimo 0,16456783
Máximo 0,2092102
Suma 15,6034653
Cuenta 84

Media el 0,15% de efectivos por metro cuadrado en Colombia

Moda No hay moda porque no hay datos que se repitan

Mediana: 0,157%

%
Frecuenci acumulad
Clase a o
0,1645678
3 1 1,19%
0,1695280
9 11 14,29%
0,1744883
5 8 23,81%
0,1794486
2 9 34,52%
0,1844088
8 9 45,24%
0,1893691
4 10 57,14%
0,1943294
1 11 70,24%
0,1992896 14 86,90%
7
0,2042499
3 3 90,48%
y mayor... 8 100,00%

Histograma
16 120.00%
14 100.00%
12
80.00%
10
8 60.00%
Fre cu e ncia

6 Frecuencia
40.00%
4 % acumulado
2 20.00%

0 0.00%

Clase

Trabajo Colaborativo 3

Regresión y Correlación lineal Simple


 Identificar dos variables cuantitativas de la situación estudiada que puedan
estar relacionadas.
Para este caso eligió:
 Secuestrados (variable independiente).
 víctimas de asesinatos selectivos (variable dependiente).

 Realizar el diagrama de dispersión de dichas variables y determinar el tipo de


asociación entre las variables.
víctimas de asesinatos selectivos
9

6
Victimas de asesinatos

2 f(x) = 0.08 x + 1.34


R² = 0.02
1

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Secuestrados

Para el tipo de asociación se eligió la lineal.


 Encuentre el modelo matemático que permite predecir el efecto de una
variable sobre la otra. ¿Es confiable?
Con la ayuda de Excel se obtuvieron los siguientes resultados:

∑ x =418
∑ y=147
∑ xy =792
∑ x 2=2938
∑ y2 =577
ý=1,729411765

n=85

b=0,08

a=1,34
Se =1,96
Se2y =3,80
R2=0,011

Conforme a lo anterior podemos encontrar la recta que se ajusta a los datos:

n ∑ xy−∑ x ∑ y ∑ Y −b ∑ x
Y^ =a+bx ; b= 2
; a=
n ∑ x 2− ( ∑ x ) n

Donde:
b : Pendiente de la recta
a : Intercepto de la variable Y
x :Valores de la variable independiente
Y :Valores de la variable dependiente
n :Tamaño de la muestra

Por tanto

Y^ =a+bx=1,24 +0,11 x

2 Se2 1,96 2
R =1− =1− =0,011
Se 2y 3,80
R2=0,011→ r =√ 0,011=0,33

Lo cual nos permite concluir que el modelo de regresión lineal ajustado tiene un bajo grado
de confiabilidad.
 Determine el porcentaje de explicación del modelo y el grado de relación de las
dos variables.

El R2 afirma además que el modelo explica el 1.1% de la información.


r confirma además el grado de relación entre las variables: Secuestrados está directamente
relacionado (en un 33%) con víctimas de asesinatos selectivos.

 Relacionar la información obtenida con el problema.


Los resultados obtenidos indican que las variables Secuestrados y víctimas de asesinatos
selectivos, se encuentran relacionadas a través de un modelo matemático Y^ =1,34 +0,08 x ,
además que el modelo explica el 1.1% de la información y Secuestrados está directamente
relacionado (en un 33%) con víctimas de asesinatos selectivos.
Gastos Percapita y Efectivos Disponibles
Durante el 2012
Efectivos Fuerza Publica Disponibles 450000
445000
440000 f(x) = 2.85 x + 325325.79
R² = 0.94
435000
430000
425000
420000
415000
410000
34000 35000 36000 37000 38000 39000 40000 41000 42000 43000
Gastos en Defensa y Seguridad Percapita en Colombia

Encuentre el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variable sobre la
otra. Es confiable?

y=2,847x + 325326

Coeficiente de
R² = 0,93 Determinacion 93% Confiabilidad

Coeficiente de
R= 0,96 Correlacion

Determine el porcentaje de explicación del modelo y el grado de relación de las dos


variables.

CORRELACION EXCELENTE (0,90 < r


0,93 Corelacion Excelente < 1)
d- Realiza una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos variables cualitativas

Acciones
Bélicas- Asesinat Atentad Quema
Accion Ataque a o Ataque a o de sin
Etiquetas de es Institucion Selectiv Propieda Terroris Bombard Vehícul Sabota sinformaci Total
fila Bélicas es o d Atentado ta eo os je ón general

Cabecera
Municipal 7,14% 0,00% 0,00% 1,19% 0,00% 0,00% 0,00% 3,57% 1,19% 5,95% 19,05%

Corregimient
os 1,19% 0,00% 1,19% 1,19% 1,19% 0,00% 1,19% 0,00% 0,00% 10,71% 16,67%

IP 1,19% 0,00% 0,00% 1,19% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,38% 4,76%

Otros 1,19% 1,19% 0,00% 1,19% 0,00% 1,19% 0,00% 0,00% 0,00% 3,57% 8,33%

sin reporte 0,00% 1,19% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,19% 2,38% 0,00% 8,33% 13,10%

Veredas 2,38% 1,19% 0,00% 0,00% 0,00% 5,95% 1,19% 0,00% 1,19% 17,86% 29,76%

Zona Rural 3,57% 0,00% 0,00% 1,19% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,57% 8,33%

Total, 100,00
general 16,67% 3,57% 1,19% 5,95% 1,19% 7,14% 3,57% 5,95% 2,38% 52,38% %
Propuestas Iniciales
- Evidentemente de toda la información obtenida, podemos ver que los lugares de
mayor impacto donde ha incidido más el conflicto armado es en las veredas en un
29,76% de la población civil afectada y si hablamos de manera general la población
más afectada por el conflicto es la rural en un 52,38%.
Ahora profundizando un poco más podemos observar que en los corregimientos el
10,71% de los daños no poseen información y que seguidamente están los lugares
que no han hecho reporte, y tienen un total 8,33% de daños sin información
reportados y los daños causados por atentados terroristas se acentúan en las veredas
en un 5,95%.

- Mi propuesta a partir de mi carrera Ingeniería de Sistemas es ayudar a las víctimas


del conflicto armado mediante clases de sistemas para que aprendan a utilizar estas
herramientas tan útiles para el desempaño de nuestra vida diaria ya que la
tecnología está evolucionando muy rápido, esto con ayuda de alguna entidad o el
gobierno para poder asignar los equipos para las respectivas clases.

- Con la carrera que estoy estudiando (Ingeniera de Sistemas); se pueden desarrollar


proyectos educativos en modalidad virtual que esté al alcance de todos los actores
del conflicto armado y para la población en general; así se evita el desarrollo de más
violencia y deterioro de nuestra sociedad.

- En el trabajo realizado de regresión simple optamos por analizar la relación de los


gastos en defensa relacionada con el número de efectivos por km cuadrado en
Colombia, de allí puedo aportar que desde mi área(Ingeniería de sistemas) se puede
hacer un análisis de los datos generando predicciones acerca del presupuesto
necesario para tener cierta cantidad de efectivos en una zona si
podríamos determinar qué tan necesario es la inversión en una zona específica para
la atención oportuna de las necesidades de una comunidad en materia de seguridad
haciendo que el presupuesto nacional sea mejor distribuido, todo esto teniendo en
cuenta que el grado de correlación de la variables era aceptable esto podría ayudar a
generar un modelo de datos más con una buena precisión. 
Propuesta Unica

Como propuesta fina podemos definir un apoyo al Gobierno en dos frentes, primero con el
uso de la tecnología actual llevar a la comunidad en general las herramientas para que
informen en primera medida los daños ocasionado por los grupos subversivos, además de
mostrarle a la comunidad diferentes formas de denunciar las problemas de violencia y
llevar una concientización a través de las TIC’s, además el modelamiento de datos
referentes a esta problemática para que se puedan tomar decisiones teniendo como respaldo
más información y un análisis y proyección de los mismos.
Bibliografía

- Montero, J. M. (2007).Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid:


Paraninfo. Página 3 - 16 Recuperado de :http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4052100007&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=0a7332df0d4
700de0bd272caa41e1718
- Archivo Excel Victimas del conflicto armado en Colombia 2006 – 2012.xlsx

También podría gustarte