Está en la página 1de 7

Departamento de Informática

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales


Universidad Nacional de San Juan

Estructura y Funcionamiento
de Computadoras I
Guía de revisión Teorico-Práctica

2020
Tecnicatura Universitaria en Programación Web
Licenciatura en Ciencias de la Computación
Licenciatura en Sistemas de Información
Ejercitación Unidad Nº 1

Práctica Propuesta Unidad Nº 1

Tema: “Introducción a la Informática”


1.1 De la definición de cada tipo de señal e indique en el cuadro ejemplos de cada una de las
variables que representan.
Variables analógicas Variables digitales
La temperatura ambiente el estado encendido/apagado de una
lámpara de iluminación

1.2 Realice un cuadro resumen con los parámetros característicos de una computadora digital
completando la siguiente tabla.
Parámetro Descripción del parámetro Unidad de expresión

1.3 Marque con V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Si la opción es falsa reescriba la
frase correctamente.

La comunicación de datos entre los componentes del procesador se realiza


utilizando transmisión serie

La memoria principal se usa para almacenar datos y ejecutar instrucciones

Cuando la instrucción es una operación de cálculo, la Unidad de Control ordena a


la UAL que realice la operación

La UAL lee una por una las instrucciones del programa registrado en la Memoria
principal y gobierna la ejecución de dichas instrucciones

Estructura y Funcionamiento de Computadoras I 1


Ejercitación Unidad Nº 1

Tema: “Parámetros característicos: Almacenamiento”


1.4 Complete la siguiente tabla con las relaciones entre las unidades en que se expresa la
capacidad de las memorias.

BYTES KBYTES MBYTES GBYTES TBYTES

1 BYTES =

1 KBYTES =

1 MBYTES =

1 GBYTES =

1 TBYTES =

1.5 ¿Cuál es la relación que existe entre las siguientes unidades? Tb (Terabit) y TB (Terabyte)

1.6 Dados los siguientes discos rígidos con sus respectivas capacidades:
a. Maxtor: 1.258.291,20 MB b. Western Digital: 12 Tb
c. Samsung: 16.777.216 Mb d. Seagate: 2560 GB
 Exprese los resultados en TB.
 Ordenarlos de mayor a menor según la capacidad de cada uno de ellos.

1.7 Un técnico en computadoras tiene las siguientes realidades (en cada caso resuelva la situación
justificando siempre la respuesta):
a. Un cliente tiene ocupado el 65 % de un disco rígido de 1,5TB. Desea instalar dos
programas: el primero de 1.677.721,6 Mb y el segundo de 1.503.238.553,6 Kb.
 ¿Necesita comprar un disco más grande o con el disco de 1,5 TB le alcanza?
 En caso que el espacio libre fuese suficiente: ¿Qué porcentaje del disco queda
disponible (desocupado)?
b. Un cliente tiene los siguientes Software almacenados en su disco de 1,5TB: Software de
Sistema 1.568.669.696Kb, Archivos de datos de usuario 18.25% del total del disco,
Software de Aplicación 479.200Mb y Software de Programación el 0,22TB.
 Si se desea respaldar los Archivos de datos de usuario.
o ¿Cuántos MB de memoria necesita para realizar el respaldo?
o Si el cliente posee un disco rígido externo de 500GB. ¿Podrá realizar el
respaldo?
 ¿Qué capacidad del disco tiene libre? Exprese el resultado en porcentaje.

c. Un cliente posee un disco rígido cuya capacidad es de 1,2TB, éste no funciona


correctamente y lo lleva al técnico. El técnico le dice que 4.123.168.604,16 Kb están
dañados ¿El cliente se debe preocupar o es una porción mínima del disco dañada?
Estructura y Funcionamiento de Computadoras I 2
Ejercitación Unidad Nº 1

1.8 Marque con V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Si la opción es falsa reescriba la
frase correctamente.

El bit es la unidad de representación mínima en la computadora

El símbolo del Megabyte es GB y equivale a 230B

La capacidad de almacenamiento es la cantidad de datos o instrucciones que un


dispositivo de memoria puede guardar y se expresa en Bytes o sus múltiplos

Tema: “Parámetros característicos: Velocidad de Transferencia”

1.9 Convertir las siguientes unidades de tiempo:


a. 3,2 min a seg b. 270.000.000 nseg a seg
c. 0,05 seg a mseg d. 85*10 5 pseg a seg
1.10 Convertir las siguientes velocidades:
a. 2.457,6 Kb/seg a MB/min b. 120 KB/seg a b/mseg
c. 51.539,607552 b/seg a GB/seg d. 0.16*10-3 Gb/seg a MB/mseg
e. 0,75 Tb/μseg a KB/pseg f. 7890633,15*10-4 B/pseg a Mb/ηseg

1.11 Un cliente posee dos computadoras que se comunican en paralelo a través de un bus de 32
líneas y la transmisión se realiza a una tasa de 250 KB/seg, por cada línea.
a) ¿Cuál es la velocidad del bus?
b) ¿Cuánto tardaría en transmitir un archivo de 1.000 Mb?

1.12 Dos componentes de una computadora se conectan a través de un bus de 32 líneas. Si la


transmisión se realiza a una tasa de 3.500 Kb/seg por cada línea. ¿Cuánto tardará el bus en
transmitir 300MB?

1.13 El dueño de un Cyber le consulta al técnico sobre la velocidad de transferencia que le ofrecen
dos Empresas Proveedoras de servicio de Internet en banda ancha, las ofertas son:
a. Empresa A: 367.001,6 B/seg b. Empresa B: 3.145.728 b/seg
¿Cuál de las dos empresas le ofrece la mejor tasa de transferencia?
Exprese los resultados en Kb/mseg. Justifique su respuesta.

1.14 ¿Cuánto se tardará en bajar un archivo de 768 MB, si la velocidad de transferencia para
descargar el archivo es de 5.700 KB/seg? Exprese el resultado en minutos.

1.15 Un usuario está descargando un archivo de internet de 32MB, si ya se realizó la descarga del
60% del archivo en un tiempo de 30 seg.
a. ¿Cuál es la velocidad de transferencia media de lo descargado?

Estructura y Funcionamiento de Computadoras I 3


Ejercitación Unidad Nº 1

Exprese el resultado en KB/seg.


b. Suponiendo que la velocidad de transferencia se mantuviera constante. ¿Cuánto tiempo
tardaría en descargar el resto del archivo? Exprese el resultado en seg.

1.16 Un usuario se encuentra bajando un archivo adjunto de un mail cuyo tamaño es de 320MB; en
un momento lleva transferido un 35% del mismo y le faltan 30 segundos para descargar el
total.
a. ¿Cuántos Kb le falta por descargar?
b. Obtener la velocidad de transferencia media de lo descargado en KB/seg.

1.17 Marque con V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Si la opción es falsa reescriba la
frase correctamente.

El ancho de palabra o velocidad de transferencia indica cantidad de datos


transferidos por unidad de tiempo

En una publicidad, que el ancho de banda sea de 10 megas se refiere a….

Tema: “Interfaces”

1.18 ¿Qué capacidad tiene el buffer de una impresora, si tarda 18 seg en llenarse y la velocidad de
transferencia es de 400 Mbps? Exprese el resultado en MB.

1.19 Un disco rígido externo, con conexión USB 2.0, tiene una velocidad de transferencia de
220Mbps y un buffer de 32 MB Exprese el resultado en minutos. ¿Cuánto tiempo tardará en
llenarse el buffer? Exprese el resultado en milisegundos.

Tema: “Sistemas de Numeración”


1.20 Enuncie el Teorema Fundamental de la Numeración Posicional

1.21 Complete el siguiente gráfico con los métodos de conversión:

Estructura y Funcionamiento de Computadoras I 4


Ejercitación Unidad Nº 1

1.22 Convertir de decimal a binario:


a. 68,12510 = (……………….…..)2 c. 0,6610 = (………….………..)2

b. 116,810 = (………………….)2 d. 0,4937510 = (……….…………..)2

1.23 Convertir de decimal a hexadecimal:


a. 3540,12510 = (………………….)16 b. 176,2510 = (………..…………)16

1.24 Convertir de binario a decimal:


a. 10101001110,01012 = (…..…………)10 b. 1011101,1012 = (…………..)10

1.25 Convertir de binario a hexadecimal:


a. 10110111011,11001010102 = (…….)16 b. 11010111110,01101110102 = (.….)16

1.26 Convertir de hexadecimal a decimal:


a. 8EA,8C16 = (…..………………..)10 b. 9DB,5A16 = (…..………………..)10

1.27 Convertir de hexadecimal a binario:


a. FED,A9716 = (…….……………....)2 b. 863,A5316 = (………………………..)2

1.28 Ordenar de mayor a menor los siguientes valores en base hexadecimal:


BB – 5D7 – 9A6 – 66 – 1101 – 8C

Estructura y Funcionamiento de Computadoras I 5


Ejercitación Unidad Nº 1

1.29 Responder y Resolver:


a. ¿Cuál es la regla práctica para pasar de Hexadecimal a Binario?
b. A partir de las conversiones realizadas entre las distintas bases, realizar las siguientes
conversiones:
o Conversión del número 25410 a base 8.
o Conversión del número 25410 a base 5.
o Conversión del número 2548 a base 10.
o Conversión del número 2545 a base 10.

1.30 Resolver las siguientes operaciones aritméticas “en binario” indicando el método empleado.
a. 101011,1011 + 11001= c. 110000,001 – 1111,0111 =

b. (101001,1001 – 10101,10101) + d. 1000100,001 – 11101,101 =


1011,0111=

1.31 Resolver las siguientes operaciones aritméticas “en hexadecimal” indicando el método
empleado.
a. 8ABC,99 +97A,F8 = c. 3D57,C6 – CF9, 5B=

b. 9C27,E6 + ABC,DE = d. E7A,3 – F7,C8 =

1.32 Convertir a binario todos los números y resolver en “base binaria”.


a. 7AB,E16 + 32,2510 = b. 189,12510 – B3,816 =

1.33 Convertir a Hexadecimal todos los números y resolver en “base hexadecimal”.


a. 560,510 - 1110101,1112 = b. 195,12510 + 1111001,112 =

1.34 Marque con V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Si la opción es falsa reescriba la
frase correctamente.

Cualquier sistema de numeración posicional tiene un número finito de símbolos


individuales distintos que forman la base o raíz del sistema.

Cada símbolo o dígito representa la cantidad nula.

El peso de cada posición es la potencia del peso.

Estructura y Funcionamiento de Computadoras I 6

También podría gustarte