Está en la página 1de 7

ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA SITUACIÓN

Al resolver una situación en términos de sistemas haciendo uso de las herramientas del
computador; se debe cumplir con las siguientes etapas o pasos:

1. ANÁLISIS: analizar una situación es revisarla minuciosamente buscando 1 o varias


posible soluciones. Al analizar se debe cumplir con los pasos:

1.1 Entrada: es determinar o conocer los datos que se necesitan para resolver la
situación. Estos datos se dan en términos de variables. Las variables son espacio
en memoria del computador donde se guardan los datos que se utilizan para
solucionar el ejercicio o situación.

1.2 Procesos: son las formulas o procesos que se hacen con los datos de entrada para
llegar a la salida o solución.

1.3 Salida: es la solución o respuesta de la situación.

2. DISEÑO: Es un bosquejo de la solución. Es llevar a símbolos o gráficos la solución


planteada en el análisis. Existen dos herramientas:
2.1 Algoritmo: es decir paso a paso como se va a plantear la solución. Cada paso o
línea representa una acción. Cada paso va numerado.
2.2 Diagrama de flujo de datos: Es llevar a símbolos cada uno de los pasos del
algoritmo. Cada símbolo representa una acción. Se conoce D.F.D
3. CONSTRUCCION: Es llevar a un lenguaje de programación lo diseñado.
Todo programa o logaritmo debe ser revisado, probado y depurado (depurar= buscar
errores y corregirlos)

Situación: suma de dos números enteros

1. Análisis
1.1 entrada: preguntar o conocer los 2 números A,B
1.2 Procesos s= A + B
1.3 Salida: mostrar la suma S
2. Diseño
2.1 algoritmo
1. algoritmo suma
2. escribir “digite número” salida= mostrar información por pantalla
Siempre llevan los mensajes
3. leer A
4. Escribir digite otro numero
5. Leer B entrada de datos= para digitar un valor por teclado y que se
guarde n una variable * nunca lleva “ ENTRADA
6. S= A+ B procesos o asignación = S = A+B
7. Escribir “la suma es”
8. Escribir S En S guardo la suma de A+B LAS

NUNCA LLEVAN “

9. Fin del algoritmo SALIDA


27 DE FEBRRO

1. Calcular y mostrar la tabla de multiplicar del número NUM del número 2 al número 5

Análisis:

Entrada= conocer o preguntar NUM

Proceso= A= NUM * 2

B=NUM* 3

C=NUM*4

D=NUM*5

Salida = mostrar A, B, C, D
2. Calcular la nota promedio de un estudiante NE que cuenta con notas NT1, NT2 y NT3

3. calcular y mostrar el valor a cancelar en un supermercado si se compran 3 productos y sobre


el total a pagar se cobre un impuesto del 16%

4. calcular y mostrar la nota de un estudiante si tiene las siguientes notas


3 notas de quices = 40%

1 nota de parcial= 60%

Análisis

Entrada= conocer o preguntar NOTAS (NT1, NT2, NT3) Y NOMBRE DEL ESTUDIANTE (NE)

Proceso

NT1

NT2

NT3

PROMEDIO= (NT1+NT2+NT2)/3

SALIDA= MOSTRAR NOTAS

ANALISIS

Entrada=conocer o preguntar los VALORES (V1, V2, V3)

Proceso

V1

V2

V3

Total a pagar = (V1+ V2+V3)*1.16%

SALIDA=MOSTRAR VALOR A PAGAR

ANALISIS

Entrada= conocer o preguntar las NOTAS

Proceso

Q1

Q2

Q3
P1

NQ((Q1+Q2+Q3)/3)*40%

P1=(PARCIAL1)*60%

NQ+P=NOTA

SALIDA=NOTA

También podría gustarte