Está en la página 1de 2

Diálogos en la habana, firma del acuerdo.

Los diálogos de paz, un proceso que en principio parece un escenario


solamente político, encierra también una intensa disputa comunicacional
entre los actores involucrados: el gobierno, la guerrilla, la oposición política al
proceso y la sociedad civil.

Un proceso de paz no es simplemente una negociación política que busca la


concertación entre actores históricamente opuestos. Detrás de todo esto
hay un forcejeo más hondo, la lucha por establecer una interpretación
particular de la historia del conflicto, sus causas, consecuencias y
responsables.

Por eso los medios de comunicación cumplen un papel muy importante en


cualquier proceso pues son ellos los encargados de construir o mejor dicho
extraer la información y organizarla para posteriormente comunicara a la
opinión pública para informarla de lo que realmente está sucediendo allí,
también estos medio son los encargados de resaltar los hechos más
importantes y protagonistas de dicho proceso mostrar sus puntos de vista y
decisiones más significativas.

Pero en la mayoría de los procesos o en particular en el proceso de paz de


Colombia los temas a tratar se están o se realizaron con mucho hermetismo
lo cual hace que la tarea de informar de los medios de comunicación sean un
poco más difícil, por esto es que los medios de comunicación muchas veces
especulan en lo que posiblemente está sucediendo en este proceso y por lo
tanto hace que la población no tengan una postura fija.

De allí diciéndolo en palabras populares se ^^ AGARRAN ^^ los opositores a


este proceso para inundar los medios como televisión y mayormente los
medios como la interne con sus campañas y propagandas en contra de dicho
proceso, aprovechándose de que nosotros los ciudadanos del común
perdamos el interés en lo que verdaderamente se está hablando o de lo que
ya se habló y pacto en la habana.

Los medios de comunicación públicos o privados deberían tener un criterio


más objetivo y tratar de mostrar las cosas claras y dejar que la ciudadanía
elija Y cree su propia postura.

Puesto esta visto y confirmado que cada medio informa lo que está bien para
sus intereses ya sea por ideología o por los dueños de dichos medios.

La forma como los medios de comunicación informaron este lunes 26 de


septiembre desde Cartagena la firma de los acuerdos de paz de Colombia
tratados y manejados desde la habana fue muy efusiva y renombrada puesto
esto sin duda alguna es el evento del año o mejor dicho del siglo puesto que
se cree que al firmar este acuerdo y al poner en elección publica este 2 de
octubre en la aprobación o no del plebiscito llevara a la paz que tanto se
sueña en Colombia, pero estos medios de comunicación a mi opinión no
fueron más que unas marionetas manejadas por el gobierno para vender la
idea de que en Colombia todo se arreglara con una simple firma y dejando de
lado mucha lagunas o preguntas por responder.

Lamentablemente en este país la opinión y sobre todo la verdad se manipula


a gusto dependiendo del beneficio de aquellos que poseen el poder de
manipulación de los medios, pasando por encima y jugando con la necesidad
de información adecuada y verídica que tanto necesitamos los ciudadanos
del común, las personas de a pie que muchas o mejor dicho siempre creemos
en lo que dichos medios nos informa o será mejor decir lo que los medios de
comunicación nos ^^`VENDEN ^^

Ya para finalizar quisiera hacer una pregunta `^^ Sera que llegara el dia en
que los medios de comunicación cumplan con verdadera función la de
informar objetivamente sin tirar ni para un lado ni para el otro.

También podría gustarte