Está en la página 1de 16

Grado 6

Matemáticas
Analizando situaciones aleatorias a partir TEMA: CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES
de tablas de frecuencias.

Nombre: Grado:

Actividad introductoria: “Un estudiante realizando un


estudio investigativo”

Descripción de la actividad: En la actividad se muestra una manera de agrupar datos para


realizar un análisis más detallado acerca de la investigación realizada por una estudiante
de 7°. El conjunto de datos por si solos no nos muestra algunas de las características.

¿De qué forma puedes agrupar los datos?

1
¿Cuál es el objetivo de agrupar los datos?

¿Sólo hay una forma de escoger el ancho de los intervalos?

¿Los intervalos representan las clases como se hizo en la representación de datos no


numéricos?

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Reconocer atributos que poseen las variables de datos numéricos.


• Organizar datos numéricos en grupos ordenados en una variable cuantitativa.
• Describir conjuntos de datos a partir de las frecuencias de sus elementos.

2
Actividad 1: Caracterización de variables
cuantitativas
Parte 1.
a) Marque con una x cada una de las preguntas que dan como respuesta un dato
cuantitativo.

1. ¿Cuántas personas visitaron la página web hoy?

2. ¿Cuántas horas estudias por día?

3. ¿Cuál es tu marca de reloj favorita?

4. ¿Cuál es la presión arterial del paciente de la sala 1?

5. ¿Qué prenda de vestir es la que menos te gusta?

6. ¿Cuánto pesas?

b) Escriba dos ejemplos de variables cuantitativas.

3
c) Escriba con sus propias el concepto de variable cuantitativa.

Parte 2.
a) A continuación encontrarán dos ejemplos que les ayudará a identificar y diferenciar
datos no agrupados de datos agrupados.
Observe cuidadosamente cada uno de los ejemplos y responda las preguntas.

Ejemplo 1

Ejemplo Datos no agrupados Datos agrupados


Frecuencia
Intervalos absoluta
Edades de 10
niños de grado 7 12, 11, 13, 11, 13, 12,
14, 10, 11, 13. [10-12] 6
de una escuela
particular.
[13-15] 4

¿Cuál es el valor mínimo del conjunto de datos?

¿Cuál es el valor máximo del conjunto de datos?

4
¿Cuántos intervalos se usaron para agrupar los datos?

¿Cuál es el límite inferior del primer intervalo?

¿El valor del límite inferior del primer intervalo es igual al valor del dato menor?

¿Cuántas unidades miden cada intervalo??

5
Ejemplo 2

Ejemplo Datos no agrupadosD atos agrupados


Frecuencia
Notas de Intervalos absoluta
matemáticas de 2, 1, 6, 8, 3, 5, 4,
20 estudiantes 2, 7, 8, 10, 9, 0, 6, [0-3] 5
de Ingeniería de 4, 5, 7, 8, 4, 7. [4-7]1 0
la universidad
HM. [8-11] 5

¿El conjunto de datos esta ordenado con respecto a algún criterio o característica?

Ordene los datos de forma ascendente.

¿Cuántos intervalos se usaron para agrupar los datos?

¿Cuál es el límite inferior del primer intervalo?

6
¿El valor del límite inferior del primer intervalo es igual al valor del dato menor?

b) Escriba una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.


Los estudiantes se apoyarán en los dos ejemplos de la tabla del inciso a) de esta misma
parte, para realizar la actividad.

1. Los datos no agrupados se analizan tal cual como fueron recolectados, es decir, se
analizan sin ser clasificados de acuerdo con alguna característica en particular ( ).

2. Los datos agrupados no se han clasificado de acuerdo con alguna característica


particular para ser analizados ( ).

3. Los datos agrupados se cuentan y se clasifican de acuerdo con algún criterio o


características para ser analizados ( ).

Actividad 2: Recolección de datos por medio de


encuestas
a) Para realizar esta actividad, el formato de encuesta debe estar diligenciado.
Conteste las preguntas siguientes usando los resultados de su encuesta.

¿Los datos recolectados en la encuesta están agrupados con respecto a alguna


característica o criterio?

7
¿Cuál es el valor mínimo del conjunto de datos?

¿Cuál es el valor máximo del conjunto de datos?

b) Ahora vamos a agrupar los datos de la encuesta en 4 intervalos para realizar una tabla
de frecuencias. Para esto siga los pasos siguientes:
Pasos.

1. Calcular el ancho de cada intervalo con la formula siguiente.

Dato maximo - Dato minimo


Ancho del intervalo=
# de intervalos

8
2. Construir los 4 intervalos.
Primer intervalo.
Limite inferir = dato mínimo
Límite superior = dato mínimo + ancho del intervalo

[ , ] = [ , ]

Segundo intervalo.
Límite inferior = Límite superior del intervalo anterior + 1
Límite superior=límite inferior de este intervalo + ancho del intervalo

[ , ] = [ , ]

Tercer intervalo.
Límite inferior = Límite superior del intervalo anterior + 1
Límite superior=límite inferior de este intervalo + ancho del intervalo

[ , ] = [ , ]

Cuarto intervalo.
Límite inferior = Límite superior del intervalo anterior + 1
Límite superior=límite inferior de este intervalo + ancho del intervalo

[ , ] = [ , ]

9
c) Construya la tabla de frecuencias.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Intervalos (conteo) f relativa fr porcentual f%

[ , ]

[ , ]

[ , ]

[ , ]

Total

Conteste las preguntas siguientes:

¿Entre qué pesos corporales se encuentra el mayor porcentaje de estudiantes?

¿En qué intervalo se encuentran los estudiantes con menor peso corporal?

10
d) Realice el diagrama de barras para la encuesta sobre el peso corporal de estudiantes
de 6°, 7° u 8°.

e) Repita el histograma en este espacio y use un lápiz que sea fácil de borrar para trazar
los rectángulos; luego siga los pasos que se dan a continuación.

11
1. Coloquen un punto en la parte superior de cada rectángulo (en el medio del segmento
de la parte superior).

2. Escriban un punto en el eje horizontal en la parte media entre 0 y el primer rectángulo


y otro en la parte media del eje horizontal entre el último rectángulo y la parte final del
eje.

3. Unir con segmentos de recta los puntos anteriores.

4. Borre los rectángulos.

5. La figura formada recibe el nombre de “polígono de frecuencias”.

12
Actividad de socialización: “Caracterizando variables
cualitativas y cuantitativas”.

Actividad de socialización: “Caracterizando variables cualitativas y cuantitativas”.


En parejas.

El docente entregará a cada pareja una bolsita que contiene varios trocitos de papel o
cartulina en su interior.

En cada trocito de papel está escrita una palabra o una frase relacionada con variables
cualitativas o cuantitativas.

Haga dos grupos con las palabras dadas, uno con aquellas que están relacionadas con
variables cualitativas y otro con las que se refieren a variables cuantitativas.
La primera que logre realizar la experiencia en el menor tiempo, explicará la misma al
resto de sus compañeros.

Palabras relacionadas con Palabras relacionadas con


variables cualitativas variables cuantitativas

13
Resumen
Coloree del mismo color el enunciado de la columna derecha que tenga relación con el
enunciado de la columna izquierda.
Los estudiantes deben identificar cada concepto y colorear con el mismo color su
correspondiente.

La agrupación de los datos cuantitativos a través de intervalos,


permite realizar una organización y un análisis más detallado de F V
los mismos.

Los valores que asume una variable cuantitativa son no


numéricos. F V

El número de intervalos que se usan para agrupar los datos


es cualquiera. F V

Un tipo de grafico que se usa para representar datos cuantitativos


es el polígono de frecuencias. F V

El polígono de frecuencia se construye a partir del histograma de


frecuencias. F V

14
Tarea.
Realice la encuesta siguiente a 30 personas que hagan parte de tu comunidad. Luego,
use 5 intervalos para agrupar los datos y construir una tabla de distribución de frecuencias
en la cual se visualice la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y la frecuencia relativa
porcentual. Construya también el histograma y polígono de frecuencias.

Encuesta.
Realizar la pregunta siguiente a 30 personas de tu comunidad.

¿Cuántas horas diarias dedicas a navegar en internet?

15
ANEXOS

1) Formato de encuesta.

Encuesta.

Realizar la pregunta siguiente a 40 estudiantes que cursen 6°, 7° u 8°.


¿Cuál es tu peso corporal en kg?

(Nota: También puede realizar la encuesta a estudiantes de 9°, 10° u 11°).

2) Palabras relacionadas con variables cualitativas y cuantitativas.

Dato minino, cualidades, ¿Cuántos hermanos tienes?, no numérica, polígono de


frecuencias, diagrama de barras, diagrama circular, ancho de intervalos, ¿Cuál es tu
marca de auto favorita?, número de intervalos, ¿Cuál es tu estado civil?, numérica,
modalidades o categorías, histograma de frecuencias, intervalos, dato máximo.

16

También podría gustarte