Está en la página 1de 8

Impacto social y económico por la venta de isagen en la región de la región

del Caribe

Ginna Fernanda Aragón Gómez ID: 532308


Yeimy Surany Ávila Parra ID:
Carmen Tatiana Perilla León ID: 551763
Fredy Alexander Zambrano ID: 427374

Corporación universitaria minuto de Dios


Facultad de ciencias empresariales
Programa de Adm de Empresas
Villavicencio Meta
2018
Plan empresarial para optar por el título de Administrador de Empresas

Ginna Fernanda Aragón Gómez ID: 532308


Yeimy Surany Ávila Parra ID:
Carmen Tatiana Perilla León ID: 551763
Fredy Alexander Zambrano ID: 427374

Docente: Lina María Cabrales


Administrador de Empresas
Candidata magíster en educación

Palabras claves: Isagen, Infraestructura, Inversiones, Rentabilidad.


PAGINA URL ASPECTOS
FUNDAMENTALES
La FM, el https://www.lafm.com.co/economia/que-se-ha-hecho-con-  Aspecto político:
día 15 Jul el-dinero-de-la-venta-de-isagen X
2018 02:56  Aspecto Social:
PM N/A
 Aspecto
económico: X
 Aspecto
financiero: X

https://www.youtube.com/watch?v=Uhnr3Tm2P3c&t=136s  Aspecto político:


Trinchera X
Académica  Aspecto Social: X
Patriota
Publicado  Aspecto
el 8 ene. económico: N/A
2016  Aspecto
financiero: N/A

https://www.elespectador.com/opinion/opinion/en-que-  Aspecto político:


22 Jul esta-el-dinero-de-isagen-columna-644808 X
2016 -  Aspecto Social:
10:49
N/A
PM
Por: José  Aspecto
económico: N/A
Roberto
 Aspecto
Acosta
financiero: X

Economía  Aspecto político:


https://www.rcnradio.com/economia
X
15 Jul
2018 -  Aspecto Social: X
03:08 Pm  Aspecto
económico: X
 Aspecto
financiero: N/A
Inversión zona Caribe

“Una ISAGEN más fuerte, creciendo y aportando al país”

Isagén desarrollará tres proyectos de energía eólica en La Guajira aseguró el presidente de


la empresa, Luis Fernando Rico Pinzón.

En donde los parques eólicos tendrán una capacidad de generación de 20, 370 y 50
megavatios cada uno y el proyecto que se encuentra más adelantado es el de 20 megavatios
que implica una inversión de 60 millones de dólares.

Rico Pinzón sostuvo que inicialmente se habían presentado algunos inconvenientes en


cuanto a la transmisión de la energía generada en los parques, pero considera que el plan
de expansión de la Usme fortalecerá la transmisión en La Guajira y permitirá acelerar el
desarrollo de estos proyectos.

La energía eólica estaba llegando a unos niveles de competitividad muy buenos para el
mercado colombiano, pero lo ocurrido con el dólar en el último año y medio la ha
encarecido, sin embargo se espera que en poco tiempo vuelva a bajar.

Las oportunidades de crecimiento siguen siendo enormes, tiene un espacio para crecer muy
grande, hoy en día la energía firme está entre 14% y 16% y puede crecer hasta 25%
regulatoriamente, y un poco más con algunas condiciones, el nuevo dueño puede encontrar
recursos para ese crecimiento muy centrado en la hidroelectricidad y las otras energías
renovables, que es lo que el mundo está pidiendo. ISAGEN está en la dirección correcta y
tiene el conocimiento, la gente, el mercado y los recursos para consolidarse más. Creo que
va a haber una ISAGEN más fuerte, creciendo y aportando al país. (LUIS FERNANDO
RICO PINZÓN) gerente isagen.

PROVINCIA GASÍFERA DEL CARIBE:

Está zona está ubicada en el sur del Caribe colombiano. Es un distrito gasífero integrado
por tres pozos: Gorgón-1, Purple Angel-1 y Kronos-1. Es explorado por Ecopetrol en
asocio con Anadarko. Los pozos están en aguas profundas entre 3.675 y 4.415 metros bajo
el nivel del mar. Su punto a favor es que podría hacer parte de un distrito petrolero de gran
magnitud que satisfaga la demanda interna y permita la exportación de gas.

Su punto en contra es que demanda una inversión en desarrollo enorme porque está en
aguas profundas, exigiría construir un gasoducto para transportar el gas y el tiempo de obra
que sería de años.

Colombia es el país con mayores reservas de carbón en América Latina; cuenta con
recursos potenciales de 16.979 millones de toneladas (Mt), de los cuales * Información
hasta marzo de 2017. Fuente: http://www.indexmundi.com. Observador 16LíneaVIVA
Región Reservas Mt % Cesar 6.152,50 36,2 La Guajira 4.194,60 24,7 Boyacá 1.696,70 10,0
Cundinamarca 1.461,20 8,6 Santander 1.268,40 7,5 Norte de Santander 774,1 4,6 Córdoba
718,8 4,2 Antioquia 471,2 2,8 Valle 241,4 1,4 TOTAL 16.978,90 100,0 Región Reservas
Mt % 2010 74,4 2011 85,8 15,4 2012 89,0 3,8 2013 85,5 –4,0 2014 88,6 3,6 2015 85,5 –3,4
2016 90,5 5,8 Reservas de carbón en Colombia Producción de carbón en Colombia (Mt)
6.251 Mt son medidas, 4.865 Mt son indicadas, 4.657 Mt son inferidas y 1.120 Mt son
recursos hipotéticos. Por otra parte, Colombia se ha mantenido entre los diez primeros
exportadores de carbón en el mundo. A continuación presentamos el total de las reservas
potenciales por región: Producción La producción de carbón en Colombia en 2016 fue de
90,5 Mt, que comparándola con el año 2015 aumentó en 5,8%, representado en 5,0 Mt
adicionales.
Plan de Inversión general de Isagen

De los $6,4 billones que se recibieron por la venta de Isagén en enero pasado.
el 10 % se entregó a un fondo pensional de gobernaciones y municipios,
50 % sigue en manos de la Tesorería General de la Nación.
Solo el 40 % ha llegado al destino prometido por el Gobierno.
Este 40 % fue depositado en el Fondo de Desarrollo (fondos), una de esas entelequias
Jurídicas con las que los gobiernos manejan recursos por fuera del Presupuesto General
de la Nación, evadiendo la aprobación del Congreso como ordena la Constitución y
Armando una contabilidad paralela que pocos vigilan.
se hicieron dos préstamos a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el primero por
$1 billón a un plazo de 10 años, a una tasa fija del 8,33 % anual, es decir, ya estamos
Perdiendo en términos reales con la inflación del 8,6 % anual, y el segundo préstamo
Fue de $1,5 billones, en bonos que nos devolverán en 19 años y pagarán un rendimiento
De inflación más 4,42 % anual.
Son” $3,3 billones que no se saben dónde están. Isagén, instrumentalizó al
Fondos y a la FDN para “privatizar” parte de la “inversión pública”, y decidió exponer
Valiosos recursos públicos a elevados riesgos privados que pocos entienden y menos
Vigilan.

307 mil millones, con los cuales se está pavimentando y haciendo placa huella en 202
Kilómetros. Esto es más de lo que se hace en muchos periodos de gobierno”, señaló el
Jefe de la cartera de Hacienda.
 11 mil millones para 11,5 kilómetros de vías campesinas para los habitantes de San
Carlos y $33 mil millones adicionales para pavimentar 9 kilómetros más de la vía
Granada – San Carlos.

56 mil millones producto de la venta de Isagen, regalías y el área metropolitana. Estos


Recursos, se utilizarán para conectar a Medellín con este municipio a través de una vía
Pavimentada. 

Para los recursos de Antioquia se dividieron así: $117 mil millones para 112
Kilómetros de vías terciarias, $119 mil millones para 88 kilómetros de vías secundarias,
$50 mil millones para  33 kilómetros de ciclo rutas, $4.600 millones para 900 metros
Del Malecón de Turbo y $25 mil millones para el cable Picacho, en convenio con el
Ministerio de Transporte.
Conclusiones

 Isagen era un empresa importante publica en Colombia ya que el inversionista que


Compro la empresa no busca el bienestar de los Colombianos, está recuperando su
inversión con mayor beneficio de tarifas y proyectos que isagen tenía a corto plazo.

 Isagen estaba entregando recursos por más de 500 mil millones en transferencias de
acuerdo a la ley 99 y tenía una inversión voluntaria de 65 mil millones en programas
sociales.

 Un Factor que se puede deducir es que la venta de isagen fue una mala decisión debido
a que el dinero que entro por la compra no fue invertido en su totalidad por la famosa
“mermelada” de los políticos y el estado, que cambio un activo por patrimonio.

También podría gustarte