Está en la página 1de 15

Sin entrar en el debate sobre la eficacia de una u otra medicina, te dejamos a continuación las 10 terapias alternativas

más populares que debes conocer, ya que pueden servirte de ayuda.

Acupuntura
Lo primero que nos viene a la mente cuando oímos este nombre son las agujas, puesto que como su nombre indica, se
basa en la utilización de finas agujas que penetran en la piel estimulando puntos específicos del cuerpo. Puede
utilizarse también la estimulación eléctrica.

Es una de las terapias más conocidas ya que su eficacia contra dolores crónicos o cuadros de depresión ha sido
demostrada. Es muy popular en Estados Unidos, aunque su uso se ha ido extendiendo también en Europa.

Acupresión
Similar a la acupuntura, esta terapia no utiliza las agujas para estimular puntos específicos, sino que  se emplean las
manos, los codos y los pies. Con este método se ejerce presión en los meridianos, que son unos túneles que
transportan la energía vital de nuestro cuerpo.

El objetivo con esta presión que se ejerce es desbloquear estos canales para mejorar el flujo de energía dentro del
organismo, para poder así recuperar un buen estado de salud. Esta terapia también ha mostrado buenos resultados en
pacientes que han recibido quimioterapia o para reducir la ansiedad antes de una operación.

Aromaterapia
Esta terapia consiste en utilizar aceites esenciales que contienen extractos concentrados de diferentes raíces, hojas o
también semillas para curar una afección. Estos aceites pueden inhalarse o aplicarse sobre el cuerpo por medio de
masajes. Rara vez se consumen por la vía oral.

La aromaterapia es utilizada frecuentemente para tratar inflamaciones e infecciones, aunque también se ha probado su


eficacia contra la depresión, la ansiedad y algunos dolores.

Ayurveda
La medicina ayurvédica tiene su origen en la India, donde se ha venido utilizando durante más de mil años. Hoy en día
se practica utilizando una combinación de hierbas, masajes y dietas, que buscan la recuperación de un equilibrio entre
la mente, el cuerpo y el espíritu.

Balneoterapia
La balneoterapia o hidroterapia se basa en la utilización del agua y sus primeros usos datan del año 1700 a.C. Con esta
terapia se busca aliviar los síntomas del acné, la ansiedad o la hinchazón, aunque algunos estudios indican que puede
ayudar también a mejorar el sistema inmunológico.

Biofeedback
Esta terapia se centra en el control de los procesos corporales del organismo, como la tensión, el ritmo cardíaco o los
dolores de cabeza, a través de técnicas de relajación y ejercicios mentales que se practican con una persona terapeuta.

En las primeras sesiones se suelen utilizar electrodos que miden los estados corporales, para así elegir las mejores
técnicas que se adapten a nosotros. Los estudios han demostrado que puede aliviar ciertas patologías relacionadas con
el estrés.
Quiropráctica
Esta terapia, debido a su mayor aceptación por la comunidad médica, se incluye dentro de la categoría de medicina
complementaria y no alternativa. Esta orientada a la reducción de dolores en la espalda, el cuello, las articulaciones, las
extremidades y la cabeza.

Las personas quiroprácticas suelen centrarse en la aplicación de fuerza sobre la columna, para relajar los músculos y
corregir problemas de movilidad. Nuevamente, los estudios confirman su eficacia en la disminución de los dolores y la
mejora de las funciones físicas del cuerpo.

Naturopatía
Esta medicina busca la curación a través de la exploración de las manifestaciones físicas, espirituales y naturales del
propio cuerpo, como medida para comprender la causa de una enfermedad.

Los médicos naturistas reciben formación como médicos convencionales y alternativos, por lo que en sus tratamientos
se incluyen diferentes terapias, como cambios de comportamiento y de nutrición, fitoterapia, acupuntura o también
homeopatía.

Reflexología
Esta terapia consiste en la aplicación de presión en zonas específicas del cuerpo, como los pies, las manos o las orejas.
Esto se debe a la creencia de que en estas regiones existen puntos que se corresponden con los distintos órganos y
sistemas de nuestro cuerpo.

Cuando se ejerce presión sobre estos se produce un efecto positivo sobre el organismo. Esta terapia se utiliza para
diversas patologías, como la diabetes, el cáncer, problemas renales, ansiedad e incluso asma. Según los estudios es
eficaz para mejorar las funciones respiratorias.

Homeopatía
La homeopatía defiende que determinadas sustancias que provocan una reacción adversa en el organismo pueden
utilizarse en pequeñas cantidades para provocar un efecto positivo y curar así una afección.

Para la prescripción se hace un estudio previo de los antecedentes de la persona paciente y una vez se determina la
sustancia a suministrar, una porción de esta se diluye de manera líquida o en tabletas para que aquella puede ayudar a
su sistema natural a curarse de su malestar.

MEDICINA CUÁNTICA 
La física cuántica nos descubre la interacción entre los pensamientos, las emociones y las células.
La medicina cuántica aplica los descubrimientos de la física cuántica.

Mientras que la medicina actual está centrada en las reacciones químicas a nivel celular, la medicina
cuántica va hacia un origen más profundo del trastorno.

ESTO ES MEDICINA CUÁNTICA

Algunas terapias pertenecen, sin lugar a dudas, a la llamada medicina cuántica.


1. CULTIVAR LA MENTE EN CALMA

Cultivar la mente observadora, que no juzga, que observa con calma los propios pensamientos, desactiva la
acción de posibles creencias subconscientes que estén produciendo un efecto negativo.

Esta calma permite reconocer las ideas subconscientes y modificarlas.

2. LA MEDICINA INTEGRAL

La medicina cuántica reconoce la interacción de muchas influencias y por tanto intenta abordar la
enfermedad desde el mayor número posible de perspectivas: desde la conciencia, pero también desde la
alimentación, la ayuda de las plantas y los medicamentos, el cuidado del entorno, las emociones, las
costumbres, la espiritualidad, el cuerpo…

3. TERAPIAS TRADICIONALES ORIENTALES

La medicina china y el ayurveda (medicina tradicional de la India) realizan diagnósticos y tratamientos en


función de energías que no vemos y que vinculan órganos, sistemas, emociones, temperaturas...

Las terapias orientales son fruto de la experiencia y la intuición, que permiten establecer relaciones más allá
de la lógica mecanicista que caracteriza a la medicina académica occidental.

4. MEDITACIÓN Y MÁS

Además de las técnicas de meditación más conocidas, existen una variedad de terapias enfocadas a
la modificación de esquemas subconscientes, como psicoanálisis, Psych-K, EMDR, técnicas de liberación
emocional (Emotional Freedom Techniques, EFT)...

5. LUZ LÁSER PULSADA

La terapia con luz láser pulsada de baja intensidad favorece la regeneración de los tejidos y se utiliza en
lesiones traumatológicas o cerebrales, aunque no se conoce su medio de acción.

Según Javad T. Hashmi, del Hospital General de Massachusetts en Boston, favorecería la recuperación de
la resonancia saludable y el metabolismo en las células afectadas.

6. HOMEOPATÍA

Según Marc Henry, profesor en la Universidad de Estrasburgo, los preparados homeopáticos incorporan un
orden que se contagia por resonancia a células y tejidos.

El premio Nobel de Medicina Luc Montagnier cree que la física cuántica explicará cómo las diluciones
homeopáticas reproducen información con estructuras creadas en el agua y que existen en las células y
tejidos.

De acuerdo con los registros de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH), más
del 30 % de los adultos y alrededor del 12 % de los niños utilizan métodos de atención de la salud
desarrollados fuera de la medicina occidental tradicional o convencional. La gente describe estos
métodos como "alternativos" o "complementarios" indistintamente.

Existen muchas corrientes, de diferentes tipos y abordajes que, algunas veces, pueden resultar
complementarias al tratamiento alopático que esté recibiendo el paciente. Sin embargo, muchas
veces, de acuerdo con lo que han señalado diferentes autoridades sanitarias, puede resultar
nocivo para la salud tomarlas como un reemplazo o alternativa de la medicina formal. Por este
motivo, para ofrecer una mirada orientadora a la comunidad sobre las distintas terapias
complementarias, el NIH creó el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH, por
sus siglas en inglés) que, ampliando el criterio científico, evalúa la eficacia de las distintas técnicas
para la salud.

Acupuntura para el dolor

Desde aquella dependencia, luego de varios años de riguroso estudio e investigación, se concluyó
que la acupuntura es la única terapia complementaria que, a través del terapista adecuado, puede
resultar útil y eficaz para tratar afecciones como las migrañas, aliviar el dolor y otras alteraciones
de la salud.

Acupuntura, una técnica china milenaria con efectos comprados por la ciencia (Shutterstock)

Acupuntura, una técnica china milenaria con efectos comprados por la ciencia (Shutterstock)

Esta técnica que pertenece a la Medicina Tradicional China (MTC), consiste en la aplicación de
agujas en puntos específicos del cuerpo dentro del "sistema de meridianos", por donde circula la
energía del cuerpo. Según esta doctrina, cuando la energía se estanca o se desequilibra, aparecen
las enfermedades en el plano físico, mental o emocional y el rol de las agujas es el de desobstruir
esos canales para recuperar el flujo armónico de la energía.

Si bien se la puede utilizar para tratar toda patología, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
solo reconoce más unas 44 afecciones sobre las que recomienda su aplicación para: dolor, tos,
náuseas, trastornos emocionales o estrés. En nuestro país solo los hospitales Avellaneda en la
provincia de Tucumán y Tornú y Churruca en la Ciudad de Buenos Aires tienen servicios de
acupuntura.

La homeopatía

En relación a la homeopatía, nos referimos a una vieja especialidad médica, que se basa en la ley
de la similitud, cuya premisa consiste en administrar medicación capaz de producir los mismos
síntomas que se quieren tratar. La homeopatía unicista administra un solo medicamento con el
que procura exaltar la tendencia natural del organismo hacia su curación. En otras palabras, se
trata de brindar al paciente algunos componentes que ayudan a simular, en una escala menor, el
problema de salud que está experimentando para desarrollar una respuesta inmune.
La homeopatía unicista administra un solo medicamento con el que procura exaltar la tendencia
natural del organismo hacia su curación (Shuttersotck)

La homeopatía unicista administra un solo medicamento con el que procura exaltar la tendencia
natural del organismo hacia su curación (Shuttersotck)

Me he dedicado bastante a estudiar a la homeopatía y lo que puedo decirle al paciente es una sola
cosa: si padece un síndrome de colon irritable, asma o algún problema respiratorio y quiere
acompañar su tratamiento con medicación homeopática está bien. No obstante, es importante
evitar que esta reemplace a la medicina convencional para resolver afecciones como una
meningitis, una neumonía o una diabetes como la tipo 1 para las que no existe forma de
reemplazar los tratamientos convencionales cuya seguridad y eficacia están científicamente
demostradas.

Flores de Bach

Otro tratamiento cuyo uso está ampliamente extendido es el de las flores de Bach que, según se
dice, emocionalmente nos ayudan. Estos remedios florales fueron descubiertos por el médico
galés Edward Bach en la década de 1930 y actúan por acción física o vibracional, no química. El
sistema está integrado por 38 remedios o esencias florales obtenidas de plantas silvestres del Valle
del río Támesis.

El remedio es agua cargada con la energía de esa flor que se dejó marchitar, que tiene acción
sobre el campo energético, un área poco conocida para la medicina convencional. Cada flor
registra un aspecto emocional y, quien las prescribe, identifica el síntoma de su paciente para
elegir el remedio que podrá equilibrarlo. De este modo, actúan sobre los estados emocionales de
las personas.

Estos remedios florales fueron descubiertos por el médico galés Edward Bach (Shutterstock)

Estos remedios florales fueron descubiertos por el médico galés Edward Bach (Shutterstock)

Muchas personas sostienen que estos compuestos florales les hace bien emocionalmente y esto
está bien. Sin embargo, tanto para las flores de Bach como para otras terapias herbales o de
yuyos, resulta importante señalar que se las debe utilizar como complemento de la medicina
alopática cuyas aplicaciones están fundamentadas científicamente.

La fe como complemento sanador

Hay personas que cuando padecen una enfermedad oran, tratan de entrar en contacto con la
divinidad, para sentirse más aliviados de los problemas que los aquejan y pedir ayuda. Algunas
veces estas situaciones ayudan mucho, sobre todo frente a patologías que son muy serias, pero
también debemos entender que la voluntad de Dios no es la nuestra y que muchas veces pedimos
cosas que no existen en su voluntad.
A pesar de ello, la Fe -así, con mayúscula- es una herramienta fundamental, en primer lugar, para
ayudarnos a sentirnos mejor cuando atravesamos situaciones difíciles. En segundo término,
cuando se nos va un ser querido la Fe nos ayuda tal como decía San Agustín a tenerlos presente y
a vivir un poco mejor a pesar de su ausencia.

La BIOENERGETICA o Medicina Cuántica, trabaja con el campo energético humano existente en


todos nuestros aspectos vitales, ya sean espirituales, físicos, emotivos, conductuales, actitudinales
o psicológicos.

Considera que el ser humano, no es sólo la suma de órganos físicos y reacciones químicas o
enzimáticas controladas genéticamente, sino que es la condensación material de la energía vital
que lo conforma.

Entiende que todo trastorno es primero energético y después fisiológico u orgánico, por lo tanto
actúa reequilibrando o regulando, antes de que es produzca la alteración orgánica.

Considera que la enfermedad es una desharmonia entre la relación de los diferentes aspectos
energéticos denominados, que finalmente es materializa en el cuerpo físico.

En consecuencia, el objetivo es potenciar el equilibrio del campo energético y sacar las


interferencias para el que fluexi la energía. Es por eso, uno de sus pilares básicos de trabajo sueño
las técnicas psicofísicas del Yoga, junto con la técnica meditativa.

La bioenergetica ve el ser humano como una unidad de conciencia en la que interactúen los
diferentes aspectos vitales.

La Bioenergética, es una medicina integrativa entre las prácticas médicas tradicionales y la


medicina ortodoxa por eso es un punto de unión entre la medicina natural y la tecnológica.

No disocía la medicina de la psicología, ni la dimensión corporal del espiritual, pues ve el hombre


como un ser multidimensional donde la energía es la base de todo.

Así, podemos definirla bioenergetica como la que busca el bienestar del ser humano.

Bioenergetica

Las experiencias familiares, las relaciones afectivas vividas, los sentimientos, los conflictos vividos,
las pérdidas sufridas… todo esto determina la persona que somos hoy.

Nuestra historia está grabada en nuestro cuerpo. La bioenergetica, técnica terapéutica de trabajo
energético – corporal, busca la comprensión en profundidad de nuestros conflictos interiores,
miedos, tensiones… para liberarnos de estos y acercarnos a nuestras emociones más puras y
libres, favoreciendo así el bienestar.

Terapia de Bioresonància (SCIO)

Sistema avanzado de terapia y diagnóstico energético, utilizado por profesionales de la salud


especializados y centros de investigación en todo el mi.
La terapia de Biorresonancia mide y equilibra el estado energético de los pacientes a través de las
frecuencias corporales y ondulas electromagnéticas del organismo.

Las suya finalidad es terapéutica: recuperar la energía vital, el bienestar y la salud, así como
prevenir enfermedades futuras.

La medicina bioenergética, al igual que la alopática o convencional, busca la sanación. La


diferencia está en el método. La bionergética busca la causa de la enfermedad, para atacarla
desde su origen real por medio de sistemas naturales lo menos invasivos posibles.

Es un procedimiento que genera mucha ayuda, pero que necesita de mucha disciplina. Seguir los
cuidados y recomendaciones dados por el especialista es indispensable para aliviar las dolencias
como mantener una alimentación sana, hacer ejercicio y tener un manejo del estrés. Dentro de
esta medicina existen varias disciplinas y cada una cumple con una función específica.

La sintergética es una terapia que combina varias ramas de la bioenergética, como la homeopatía
y la acupuntura, que consiste en examinar la energía de cada uno de los siete chacras o centros
energéticos del cuerpo humano, con instrumentos eléctricos que pueden detectar desequilibrios
antes de que se conviertan en enfermedades, y así identificar cuáles están bloqueados y comenzar
a equilibrarlos a través de distintos métodos.

Homeopatía y las esencias florales: su principal objetivo es estabilizar el campo energético


emocional y mental, pues cada emoción se manifiesta energéticamente. Algunas esencias trabajan
para neutralizar o estabilizar la tristeza, la ira, los nervios o la ansiedad. Pueden combinarse
simultáneamente, diluirse en agua o en brandy y se toman por medio de un gotero.

Terapias de sanación

La sanación pránica es una terapia de energía se basa en que el cuerpo puede auto sanarse: al ir
aumentando la energía vital en la parte enferma, la sanación se acelera. El Reiki, que quiere decir
Energía Universal Vital, se basa en la creencia de que si la energía espiritual se cura, se mejora
también el cuerpo. El Qi Gong, Chi kung o Toque Terapéutico se basa en la fuerza sanadora del
terapeuta que actúa sobre la recuperación del paciente. Son diferentes terapias de imposición de
manos y cada vez tienen mayor aceptación entre profesionales de la salud, enfermeras y médicos
quiroprácticos, pacientes y masajistas.

.Guide to Alternative & Complementary


Medicines
Share on Pinteres t

1. Acupressure

Acupressure is similar in practice to acupuncture (see below), only no needles are involved.
Practitioners use their hands, elbows, or feet to apply pressure to specific points along the body’s
“meridians.” According to the theory behind acupressure, meridians are channels that carry life
energy (qi or ch’i) throughout the body. The reasoning holds that illness can occur when one of
these meridians is blocked or out of balance; acupressure is thought to relieve blockages so energy
can flow freely again, restoring wellness. More research is needed, but pilot studies have found
positive results: Acupressure might decrease nausea for chemotherapy patients and reduce anxiety
in people scheduled to have surgeryTrusted SourceTrusted Source.

Share on Pinteres t
2. Acupuncture

Though “acupuncture” may immediately bring needles to mind, the term actually describes an array
of procedures that stimulate specific points on the body. The best-known variety consists of
penetrating the skin with thin needles controlled by a practitioner or electrical stimulation, and it’s
currently used by millions of Americans each year. Despite its popularity, controversy over
acupuncture’s efficacy abounds. Some studies find it helpful for chronic pain and depression, but
evidence on all counts is mixedTrusted SourceTrusted SourceTrusted Source.

Share on Pinteres t

3. Aromatherapy

Aromatherapy uses essential oils (concentrated extracts from the roots, leaves, seeds, or blossoms of
plants) to promote healing. The oils can be inhaled, massaged into the skin or (in rare cases) taken
by mouth, and each has a specific purpose: Some are used to treat inflammation or infections;
others are used to promote relaxation. Studies suggest aromatherapy might reduce pain,
depression, and anxiety, but more research is needed to fully determine its uses and benefitsTrusted
SourceTrusted Source.
Share on Pinteres t

4. Ayurvedic Medicine

Also known as Ayurveda, Ayurvedic medicine originated in India and has been around for
thousands of years. Practitioners use a variety of techniques, including herbs, massage, and
specialized diets, with the intent of balancing the body, mind, and spirit to promote overall wellness.
Studies of Ayurveda are few and far between (perhaps because the practice includes such a wide
variety of treatments), so it’s difficult to determine how effective it is as a treatment system (But the
fact that the treatment system has persisted for so many years suggests it’s got something going for
it.).

Share on Pinteres t
5. Balneotherapy

Also known as hydrotherapy, balneotherapy involves the use of water for therapeutic purposes, and
it dates as far back as 1700 B.C.E. It’s based on the idea that water benefits the skin and might treat
a range of conditions from acne to pain, swelling, and anxiety; practitioners use mudpacks, douches,
and wraps in attempts to reap agua’s rewards. Proponents of the therapy cite findings that water
might boost people’s immune systems, though research on balneotherapy’s effectiveness remains
inconclusiveTrusted Source.

Share on Pinteres t

6. Biofeedback

Biofeedback techniques allow people to control bodily processes that normally happen involuntarily
—such as heart rate, blood pressure, muscle tension, and skin temperature—in order to improve
conditions including high blood pressure, headaches, and chronic pain. Patients work with a
biofeedback therapist to learn these relaxation techniques and mental exercises. In initial sessions,
electrodes are attached to the skin to measure bodily states, but eventually the techniques can be
practiced without a therapist or equipment. Researchers still aren’t sure how or why biofeedback
works—but a lot of research suggests it does workTrusted SourceTrusted SourceTrusted Source.
Relaxation seems to be a key component, as most people who benefit from the practice have
conditions that are caused or exacerbated by stress.
Share on Pinteres t

7. Chiropractic

Chiropractic is pretty widely accepted in the medical community, and thus qualifies more as a
“complementary” medicine than an alternative one. The practice focuses on disorders of the
musculoskeletal and nervous systems, including pain in the back, neck, joints, arms, legs, and head.
The most common procedure performed by chiropractors is “spinal manipulation” (aka an
“adjustment”), which involves applying controlled force (typically the chiropractor’s hands) to joints
that have become “hypomobile.” The idea is that joints’ movements become restricted when
surrounding tissues are injured either during a single event (tweaking a muscle during a weight-
lifting session) or through repetitive stress (sitting with poor posture for extended periods).
Chiropractic adjustments of the affected area are intended to restore mobility and loosen the
muscles, allowing the tissues to heal and the pain to resolve. Studies of chiropractic generally affirm
its efficacy, with research suggesting the practice can decrease pain and improve physical
functioningTrusted SourceTrusted Source.
Share on Pinteres t

8. Homeopathy

Homeopathy functions in much the same way as a vaccine: It’s based on the principle of treating
“like with like,” meaning a substance that causes adverse reactions when taken in large doses can be
used—in small amounts—to treat those same symptoms. (This concept is sometimes used in
conventional medicine, as well; for example, Ritalin is a stimulant used to treat patients with
ADHD.) Homeopaths gather extensive background information on patients before prescribing a
highly diluted substance, usually in liquid or tablet form, to jumpstart the body’s natural systems of
healing. There’s some clinical evidence that homeopathy is more effective than placebos, though
more research is needed to determine its efficacyTrusted Source.

Share on Pinteres t
9. Naturopathy

Naturopathic medicine is premised on the healing power of nature. Naturopathic doctors are


trained in both conventional and alternative medicines, and seek to understand the cause of a
condition by exploring its mental, physical, and spiritual manifestations in a given patientTrusted
Source. Naturopathy typically involves a variety of treatment techniques including nutrition,
behavioral changes, herbal medicine, homeopathy, and acupuncture. Because it involves so many
different therapies, it’s difficult to design studies that specifically target naturopathy’s effectiveness.
That said, one study that evaluated the practice for low back pain found positive resultsTrusted
Source.

Share on Pinteres t

10. Reflexology

Reflexology involves applying pressure to specific areas on the feet, hands, or ears. The theory is
that these points correspond to different body organs and systems; pressing them is believed to
positively affect these organs and a person’s overall health. (For example, applying pressure to a
spot on the arch of the foot is believed to benefit bladder function.) A person can either use
reflexology on her or his self, or enlist the help of a reflexologist. Millions of people around the
world use the therapy to complement conventional treatments for conditions including anxiety,
cancer, diabetes, kidney function, and asthma. Some studies have found that reflexology can
improve respiratory function in breast cancer patients, reduce fatigue, and improve sleep—but other
studies have reached less definitive conclusionsTrusted SourceTrusted SourceTrusted Source.
Share on Pinteres t

11. Reiki

Reiki is a form of energy healing based on the idea that a “life force energy” flows through
everyone’s body. According to this philosophy, sickness and stress are indications that life force
energy is low, while energy, health, and happiness signify a strong life force. In a Reiki session, a
practitioner seeks to “transfer” life energy to the client by placing their hands lightly on the client’s
body or a slight distance away from the body (Reiki can also be performed long-distance). The
purpose is to promote relaxation, speed healing, reduce pain, and generally improve the client’s
wellbeing. For the most part, there’s no regulation for Reiki practitioners. Studies of the practice’s
efficacy are varied: Some find therapeutic touch to be an effective form of treatment; some
don’tTrusted SourceTrusted Source. Disclaimer: The information above is only preliminary. It’s
always advisable to contact a medical professional before undergoing any form of conventional
or alternative medical treatment.This article was read and approved by Greatist Experts Dr.
Mike Reinold and Dr. Phil Page.Have you tried any of these therapies? Got any others to add?
Share in the comments below, or get in touch with the author on Twitter @LauraNewc. Originally
posted November, 2012, updated April 2014

También podría gustarte