Está en la página 1de 1

INFORME DE GESTIÓN 2016

1. PROCESOS DE ACREDITACIÓN
1.1 SOCIALIZACIÓN Y COORDINACIÓN
Se realizaron Talleres de sensibilización, capacitación y coordinación con las carreas de: Geología, Agronomía,
Enfermería, Arquitectura, Comunicación Social, Construcciones Civiles (FT), Electricidad Industrial (FT),
Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química.
1.2 COORDINACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
-Entrega de documentos Guía para el proceso de autoevaluación
-Elaboración de diapositivas para los procesos de sensibilización y talleres realizados.
1.3 REVISIÓN DE DOCUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN
-Revisión detallada de documentos para la evaluación externa de las carreras de Agronomía y Geología.
2. EVALUACIÓN DOCENTE
2.1 ESCALAFÓN DOCENTE
-Elaboración de Informes del Escalafón Docente para las distintas unidades de la UTO.
2.2 EMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE
-Elaboración y Entrega de CD interactivo con toda la documentación pertinente para la Evaluación Docente,
incluye: Formulario de Recepción, MERED, Acta de Evaluación, Formularios de Director e Informe Memoria
Docente, y Reglamentación pertinente.
2.3 DESARROLLO DE SISTEMA “EVALDOC” –GESTIÓN 2015
-Actualización de la Base de Datos para la revisión, validación y registro de la evaluación docente de las
Comisiones Evaluadoras
-Diseño del módulo “Casos especiales” en la Base de Datos para la evaluación de docentes.
-Diseño de Consultas, reportes y estadísticas de la evaluación Docente.
2.4 EVALUACIÓN DOCENTE – GESTIÓN 2015

-Revisión pormenorizada e introducción a la Base de Datos de toda la documentación presentada para la


evaluación docente 89 docentes con evaluación normal, de las carreras de Agronomía, Antropología,
Arquitectura, Asignaturas Básicas, Comunicación Social, Ciencias Básicas, Construcciones Civiles, Contaduría
Pública, Economía, Enfermería, y Mecánica industrial.
-Revisión pormenorizada e introducción a la Base de Datos de toda la documentación presentada para la
evaluación docente de 73 docentes con casos especiales: Autoridades, Autoridades con repetición de nota,
Investigadores, Investigadores especiales, Tribunal Electoral, Comisión de Méritos, Ingreso al Escalafón y
Titularía en la materia, y declarados en comisión
-Emisión del Informe de revisión de Evaluación Docente, para enviar a las Comisiones Evaluadoras.
-Reunión con las comisiones de Evaluación respecto a sus Observaciones.
-Revisión de documentación y clasificación particular para todos los diferentes casos de la Evaluación Docente:
Autoridades, Autoridades con repetición de nota, Investigadores, Investigadores especiales, Tribunal Electoral,
Comisión de Méritos, Ingreso al Escalafón y Titularía en la materia, en comisión, y evaluaciones normales.
-Regularización, modificación, y ratificación de los resultados de la evaluación Docente con las comisiones
evaluadoras.
-Emisión de kardex, e historiales para todos los docentes evaluados.
-Diseño e impresión de Resoluciones y resoluciones para todos los docente evaluados de la UTO.
-Elaboración de Informes del proceso de evaluación Docente
2.5 OPINIÓN ESTUDIANTIL
-Diseño de la nueva aplicación web para la elaboración de la opinión estudiantil, en coordinación con la DTIC.
3. CAMPAÑA “FORMANDO CIUDADANOS RESPONSABLES”
-Elaboración de la Estrategia Comunicacional para la campaña “Formando ciudadanos responsables”
-Planificación y ejecución del primer concurso de productos comunicacionales en la carrera de ciencias de la
comunicación en la carrera de Ciencias de la comunicación Social UTO.
-Elaboración de diseño de material impreso para la campaña.
-Socialización y control de la campaña de limpieza realizada el 30 de septiembre.

También podría gustarte