Está en la página 1de 4

ANTES

Identificar las rutas de evacuación y vigilar que se encuentren libres de obstáculos.


Evitar el almacenamiento de productos inflamables y si esto no es posible, mantener la zona
ventilada, en contenedores adecuados y alejados de fuentes de calor.
Mantener en buen estado las conexiones eléctricas, y no jugar con agua cerca de ellas.
Identificar la ubicación de extintores.
Tener a la mano los números de emergencia.

DURANTE
Al escuchar la señal de emergencia, suspenda la actividad.
Llame a los bomberos desde un lugar seguro.
Conservar la calma y tranquilice a las personas a su alrededor.
Ubicar la zona del incendio y evitarla.
Si existe humo y/o la temperatura es muy elevada cubrirse en lo posible la boca y nariz con
un pañuelo.
Agacharse y continuar el camino gateando o arrastrándose por el suelo.
Dirigirse hacia las salidas, en caso sea posible cerrar las puertas, pero sin asegurarlas.

DESPUES
Manténgase alejado del área de incendio.
Dar la mayor cantidad de información a los bomberos.
Aplicar las recomendaciones de los bomberos.
No ingrese al interior del lugar a menos que los bomberos indiquen que es
seguro hacerlo

Si una persona está en un incendio


Si usted o alguien que usted aprecia están en un incendio, recuerde – detenerse, tirarse al piso
y rodar.

DETENERSE. Evite entrar en pánico y no permita que otros corran si se están quemando.
Retire las prendas en llamas, de ser posible.

AL PISO. Tírese con rapidez al piso. Si alguien más está en llamas, intente que también lo
hagan. 'Tírelos' sólo si está seguro de que usted no será abrasado por el fuego.

RUEDE. Ruede una y otra vez (ida y


PREVENCIÓN
vuelta) hasta extinguir el fuego. Rodar en
la mayoría de los casos apagará el fuego.
Puede usar agua, arena o una cobija para
DE INCENDIOS
apagar las llamas mientras están rodando.
Una vez extinguido el fuego, pida ayuda y
empiece a dar primeros auxilios.

8
Esta es una publicación de World Vision Perú. Agosto del 2013

WorldVisionPeru
8
Introducción Propagación del fuego
1.

Conducción:
Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlado que puede abrasar algo que no
Transferencia de calor por contacto directo entre dos
está destinado a quemarse. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir
daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por cuerpos o por medio de un elemento conductor de calor.
desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.
Convección:
Los incendios pueden empezar por causas muy variadas: fallo en las instalaciones
eléctricas o de combustión, como las calderas, escapes de combustible, accidentes en la Transferencia de calor por medio de un fluido, ya sea gas o
cocina, niños jugando con mecheros o cerillas, o accidentes que implican otras fuentes de líquido o por medio del aire cuando este es calentado.
fuego, como velas y cigarrillos.

En esta sesión conoceremos sobre: los diferentes tipos de fuego. Porque se producen los Radiación:
incendios y como evitarlos. Que hacer antes, durante y después de un incendio. Uso de Energía que se desplaza a través del espacio y que al
extintores. tropezar con un cuerpo esta es absorbida.

Definiciones
Métodos de extinción
1.

Fuego: Oxidación rápida de un cuerpo con desprendimiento de luz y calor.


Incendio: Fuego fuera de control.
Enfriamiento:
Proceso de reducción del calor.

Química del fuego


Triángulo del Fuego Tetraedro del Fuego Separación:
Detener el flujo de combustible.

Sofocación:
Dilución del oxígeno en el proceso de combustión,
disminuyendo la propagación del incendio o extinguirlo en
su totalidad.

Inhibición:
Consiste en la Interrupción de la reacción química en
NFPA 1600 Administración de emergencias y continuidad de negocios. cadena..
Ley de seguridad y salud en el trabajo, Ley 29783, 20-08-2012
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, D.S 005-2012- TR
Ley para formación de planes de emergencia Ley 28551

2 3
Fuegos clase D:
Clasificación del fuego
1. Sólidos combustibles como
la madera, cartón, papel, plástico.
Los incendios son categorizados de acuerdo con el material que se quema.

Para las primeras tres clases (A, B y C) de incendio, existen dos conjuntos de íconos codificados
Fuegos clase K:
por colores que son comúnmente usados. Uno o ambos tipos de íconos aparecen en la mayoría Líquidos y gases inflamables como la
de los extinguidores de incendios para indicar los tipos de fuego contra los cuales debe usarse gasolina, el aceite, el petróleo, la laca,
dicho extinguidor. Solamente un ícono se usa para indicar el cuarto tipo de incendio (Clase D). La pintura; y los solventes polares.
Clase D involucra materiales poco comunes y ocurre en situaciones bastante especializadas.
Observe que todo incendio dado puede caer en más de una clase; un incendio que involucra papel
quemado y grasa de la cocina sería un incendio Clase AB2.

Clasificación de extintores
1.

Extintores a base de Agua:


Adecuados para fuegos clase A.
Capacidad de 2.5 galones.

Extintores de Polvo Químico Seco (PQS):


Adecuados para fuegos clase A, B, C.
Capacidad de 2, 4, 6, 12 y 50 Kg.
Alcance del chorro 4.5 mt.

Fuegos clase A:
Sólidos combustibles como Extintores de Anhídrido Carbónico (CO2):
la madera, cartón, papel, plástico.
Adecuados para fuegos clase C.
Capacidad de 5, 12 y 20 libras.
Alcance del chorro 03 mt.
Fuegos clase B:
Líquidos y gases inflamables como la
gasolina, el aceite, el petróleo, la laca, Extintores de Polvo Seco:
pintura; y los solventes polares.
Adecuados para fuegos clase D.
Capacidad de 5, 12 y 20 libras.
Alcance del chorro 03 mt.
Fuegos clase C:
Todo fuego que compromete equipos
eléctricos energizados, una vez que se Extintores de Acetato de Potásio:
encuentran sin energía se convierten en
otro tipo de fuego. Adecuados para fuegos clase K.
Capacidad de 6 y 10 litros.
Alcance del chorro 03 mt.
5
Manual de seguridad personal de Visión Mundial – Anexo H: Seguridad en caso de incendio.

4 5
Recuerde siempre:
Partes de un extintor
1. Si su camino de escape se ve amenazado.
Si se le acaba el agente a su extintor
Si el uso del extintor no parece dar resultados
Si no se puede seguir combatiendo el fuego en forma segura.

ABANDONE INMEDIATAMENTE EL AREA!!!

Causas generales de incendios


Instalaciones eléctricas defectuosas. Asegúrese que todos los componentes de este tipo de
instalaciones se encuentren en buen estado y no sobrecargados.

Falta de higiene y/o incorrecta segregación de materiales contaminados, con aceites u otro
tipo de combustible.

Incorrecta manipulación de líquidos y gases inflamables que pueden causar la fuga de ellos.
USO DEL EXTINTOR
Cigarros, velas, fósforos o cualquier otro no deben ser arrojados al medio ambiente
mientras sigan encendidos y debemos evitar además que los niños en casa puedan alcanzar
PASO 1 cualquiera de ellos.
Retirar el extintor del su ubicación
Procesos industriales deficientes o defectuosos.

En las cocinas se almacenan y utilizan materiales e insumos que fácilmente pueden


encenderse.
PASO 2
Rompa el precinto, retire el pasador de En los dormitorios lo que sucede generalmente es la sobrecarga de tomacorrientes debido
seguridad, luego tome la boquilla de la a la conexión de diversos equipos (celulares, equipos de sonido, lámparas, televisión, etc), lo
manguera del extintor. cual genera el recalentamiento de estas tomas de energía llevándolas a su punto de
ignición..

PASO 3
Presione la palanca de accionamiento
y haga una prueba antes de acercarse
al fuego. Que hacer en caso de incendios
PASO 4 Un incendio es un fuego que ha tomado magnitudes muy grandes y son en extremo
Luego de verificar el funcionamiento peligroso para la vida y ocasiona muchas pérdidas y daños.
acercarse al fuego y realizar la descarga
dirigiendo el chorro a la base del fuego.

6 75

También podría gustarte