Está en la página 1de 13

ANTENAS Y PROPAGACIÓN

UNIDAD 1: FASE 1 - IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO.

ESTUDIANTE:

YEFERSON SIERRA MONTAÑA. C.C. 1057582443

GRUPO: 208019_17

TUTOR:

ING. RAUL CAMACHO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

UDR LETICIA
INTRODUCCION

En la actividad del siguiente trabajo se puede evidenciar una serie de conceptos de vital

importancia para el desarrollo de la presente actividad, se estudiarán las bandas de

frecuencia libre y restringidas, se implementarán metodologías de investigación de

proyectos para la solución de problemas, abonado a esto se revisará un proyecto sobre

solución a una problemática de internet, utilizando tecnología WIMAX.


OBJETIVOS

• Identificar los principios de radiofrecuencia, las características de las bandas de


frecuencias, los entes reguladores del espectro radioeléctrico, y los tipos de antenas
según su aplicación
• Estudiar rangos de frecuencias libres y restringidas.
TEMÁTICA

1. Defina los siguientes conceptos relacionados a la unidad 1 del syllabus:

a. ¿Qué es espectro radioeléctrico?

Es un recurso natural limitado que el cual en Colombia es un bien público, en el cual el


estado ejerce soberanía, un medio intangible que puede utilizarse para la prestación de
diversos servicios de comunicaciones, de manera combinada o no con medios tangibles
como cables, fibra óptica, entre otros, bandas de frecuencia restringidas

b. ¿Qué son bandas de frecuencia libres y bandas de frecuencia restringidas,


especifique de cada una su respectivo rango?

Bandas de frecuencia libres: Las bandas libres pueden ser transmitidas por cualquier
persona sin adquirir ningún tipo de permiso, las bandas en 2,4 GHz y 5 GHz son las más
usadas por ser utilizadas para aplicaciones de banda ancha y usadas prácticamente en todo
el mundo.

Tomado de: https://es.slideshare.net/zetaky/uso-libre-del-espectro-radioeletrico

bandas de frecuencia restringidas: estas bandas no pueden ser usadas libremente,


teniendo en cuenta que estas bandas pueden causar posibles interferencias a
comunicaciones radioeléctricas sensibles tales como radionavegación aeronáutica,
radioastronomía, operaciones de búsqueda y rescate y comunicaciones móviles, entre otras,
los dispositivos de radiocomunicaciones de corto alcance y baja potencia.
Tomado de: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_ane_0711_2016.htm

c. ¿Qué es una antena?

Es un dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio. Convierte la onda
guiada por el cable en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio
libre.

d. ¿Qué es un emplazamiento de antenas?

Es el lugar escogido para ubicar estaciones base de telefonía móvil. Desde un mismo
emplazamiento y dependiendo de la tecnología de los equipos instalados, pueden ofrecerse
al mismo tiempo los servicios GSM, DCS y UMTS.

e. ¿Qué es un perfil de elevación?

El perfil de elevación es una plantilla de la aplicación que se utiliza para mostrar el perfil de
elevación seleccionado en un mapa web, lo cual es usada en el servicio de
geoprocesamiento de perfil que puede generar los valores de elevación de perfil.

f. ¿Qué es línea de vista?

Línea de vista se refiere a un camino limpio, sin obstrucciones, entre las antenas
transmisoras y receptoras. Para que exista la mejor propagación de las señales RF de alta
frecuencia, es necesaria una Línea de vista sólida (limpia - sin obstrucciones).
g. Elabore un cuadro comparativo donde se especifique banda de frecuencia libre y
restringida en Colombia, y la respectiva aplicación.

BANDA FRECUENCIA (MHz) APLICACION


LIBRE 6.765 – 6.795 Se utilizan en equipos o de
13.553 – 13.567 instalaciones a producir o
26.957 – 27.283 utilizar en espacios
40.66 – 40.7 reducidos, energía
902 – 928 radioeléctrica, científica y
2400 – 2483.5 médica, doméstica o similar.
5725 – 5875
24000 – 24250
61000 – 246000
RESTRINGIDA 0.09 - 0.11 No son usadas con el fin de
0.495 – 0.505 evitar interferencias con
2.1735 – 2.1905 equipos de radionavegación
4.125 – 4.128 aeronáutica,
4.17725 – 4.17775 radioastronomía,
4.20725 – 4.20775 operaciones de búsqueda y
6.215 – 6.218 rescate y comunicaciones
… móviles.
Por encima de los
38600 MHz
Entre otras descritas
en la resolución 0711
del 1171072016 de la
Agencia Nacional del
Espectro (ANE)
donde establecen las
bandas libres y las
restringidas en el
territorio colombiano

h. De acuerdo al material de estudio de la unidad 1, realice un cuadro comparativo de


los diferentes tipos de antenas, con sus respectivos parámetros.

ANTENA CLASES PARAMETROS


Antenas lineales o de hilo • Dipolos Las antenas de hilo
• Espira están formadas por
• Dipolos en “V” hilos conductores,

• Hélice eléctricamente
delgados, cuyo
diámetro λ. Se
modelan como un
conductor de
sección
infinitesimal
Antena de apertura y • Reflector parabólico • En estas antenas, la
reflectores • Reflector de esquina onda radiada se
• Bocinas consigue a partir
• Lente de una distribución
de campo
soportada por la
antena y se suelen
excitar por guías
de onda
Agrupaciones de antenas • Antena yagi -Uda • La antena Yagi es
• MU Radar pues una antena
• Allen Telescope Array capaz de
concentrar la
mayor parte de la
energía radiada de
manera localizada,
aumentando así la
potencia emitida
hacia el receptor o
recibida desde la
fuente y evitando
interferencias
introducidas por
fuentes no
deseadas

2. Utilizando Google Académico y la e - biblioteca de la UNAD, consulte un proyecto


similar al que se plantea (desde el 2012 en adelante) y consigne la información en la
siguiente tabla:

REDISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROVEEDOR


DE SERVICIOS DE INTERNET ONNET S.A. PARA LA
Proyecto
OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
SIMON ADRINA CEDEÑO MENDOZA
Autores
JORGE ANDRÉS ROBALINO LÓPEZ
https://www.researchgate.net/profile/Andres_Robalino-
Lopez/publication/27558197_Rediseno_de_la_infraestructura_del_prov
eedor_de_servicios_de_internet_ONNET_SA_para_la_optimizacion_del_

Localización servicio_en_el_Distrito_Metropolitano_de_Quito/links/56ba4a9b08ae0a
6bc9555679/Rediseno-de-la-infraestructura-del-proveedor-de-servicios-
de-internet-ONNET-SA-para-la-optimizacion-del-servicio-en-el-Distrito-
Metropolitano-de-Quito.pdf
Resumen del proyecto: El proyecto tiene como objetivo el rediseño de la infraestructura
de un Proveedor de Servicios de Internet (ISP) en el Distrito Metropolitano de Quito, para
soportar la creciente demanda de este tipo de servicios y llegar a la nueva definición que
se quiere dar, que es: “Empresa de servicios de valor agregado, cuyo propósito
fundamental es ofrecer a sus clientes acceso a un universo de información y de servicios
electrónicos y digitales, donde predomina la conectividad, la ubicuidad, la instantaneidad
y la multimedia”.
Análisis propio del proyecto: Es un proyecto enfocado al uso de tecnologías WIMAX,
WiMax utiliza una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las
frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz, que permite la recepción de datos por
microondas y retransmisión por ondas de radio, con el fin de llegar a los lugares más
recónditos en Quito, teniendo en cuenta el método de operación de esta tecnología de
radioenlace, se puede evidenciar que la realización del proyecto es viable, toda vez que el
costo de implementación es bajo, en comparación con otro tipo de implementaciones,
además que por la geografía con la que se cuenta en esta zona, esta sería una de las mejores
opciones para solucionar el inconveniente de la no interconexión entre estos municipios
tan alejados del centro del país donde es más fácil acceder al internet.
¿Será de utilidad el proyecto consultado para el desarrollo del proyecto que se ha
planteado? Pienso que sí, toda vez que esta tecnología nos evita la conexión vía cable que
es un poco costosa, es una opción para tener en cuenta en la parte rural y zonas alejadas
del país.

Tabla 1: Proyecto de conectividad

3. Planteamiento del proyecto: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


está distribuida en ocho (8) zonas en Colombia y cada zona está conformada por un
grupo de centros. Cada estudiante debe informar el centro en el que se encuentra
matriculado e identificar la zona a la que pertenece de acuerdo a la siguiente tabla:

Actualmente me encuentro matriculado a la Zona Amazonia y Orinoquia

Centros de la UNAD a nivel nacional

Zona Amazonia y Orinoquia

Tabla 2: Centros de la UNAD a nivel nacional


Una vez identificada la zona, es necesario ubicar tres puntos geográficos, y por cada punto
obtener las coordenadas de latitud, longitud, y altura.

Nota:

Recomendación: use Google Earth para ubicación de los puntos.

Las ubicaciones de los puntos geográficos (emplazamiento de las antenas), debe cumplir las
siguientes restricciones del proyecto del curso:

a. La distancia entre la Unidad A (Origen) y la Unidad C (Destino), debe ser de al menos


de 45 Km.

Según el perfil de elevación entre la Unidad A (Origen) y la Unidad C (Destino), no debe


haber línea de vista directa. Capture el perfil de elevación (con una captura de pantalla en
donde se aprecie la fecha y hora de elaboración de esta), evidencie la distancia entre la
Unidad A (Origen) y la Unidad C (Destino), mayor a 45 Km; y que no presente línea de
vista directa.

Centro de la Punto geográfico

UNAD Unidad Longitud Latitud Altura

69°56'43.4
Unidad A (Origen) 4°13'31.83" 77 m
4"O
S

4° 70°
Unidad B (Repetidora) 75 m
0'22.11"S 8'2.31"O

70°22'37.9
Unidad C (Destino) 72 m
3°47'6.70"S 3"O

Tabla 3: Zona UNAD y puntos geográficos del proyecto


CONCLUSIONES

• Con el desarrollo de la tarea anterior, se puede ahondar en los temas como tecnología

WIMAX, los tipos de antenas y su utilización, espectro radioeléctrico, bandas de

frecuencia libres y restringidas.

• Se ahonda en métodos de búsqueda para la realización de proyectos de investigación


REFERENCIAS

ENACOM. (16 de febrero de 2020). Qué es el espectro radioeléctrico. Recuperado el 16 de Febrero


de 2020, de enacom.gob.ar: https://www.enacom.gob.ar/-que-es-el-espectro-
radioelectrico-_p117

ESPECTRO, A. N. (11 de Noviembre de 2016). RESOLUCIÓN 711 DE 2016. Recuperado el 17 de


Febrero de 2020, de Diario Oficial:
https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_ane_0711_2016.htm

FM, Y. (30 de Octubre de 2019). WiMAX: qué es y cómo funciona. Recuperado el 17 de Febrero de
2020, de xataka: https://www.xataka.com/basics/wimax-que-como-funciona

méxico, W. (16 de Febreo de 2020). Conceptos sobre Linea de Vista. Recuperado el 16 de Febrero
de 2020, de https://wni.mx/:
https://wni.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=50:los&catid=31:genera
l&Itemid=79

SIMÓN CEDEÑO , JORGE ROBALINO. (01 de Marzo de 2008). REDISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA


DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET ONNET S.A. PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL
SERVICIO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Recuperado el 17 de Febrero de
2020, de researchgate.net: https://www.researchgate.net/profile/Andres_Robalino-
Lopez/publication/27558197_Rediseno_de_la_infraestructura_del_proveedor_de_servici
os_de_internet_ONNET_SA_para_la_optimizacion_del_servicio_en_el_Distrito_Metropoli
tano_de_Quito/links/56ba4a9b08ae0a6bc9

WIMAX. (17 de Febrero de 2020). ¿Qué es WiMax? Recuperado el 17 de Febrero de 2020, de


www.areatecnologia.com: https://www.areatecnologia.com/informatica/wimax.html

También podría gustarte