Está en la página 1de 31

CDMX, 2019, UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE NEGOCIOS DE LA EMPRESA FIA

Análisis Económico Empresarial 2020-1


Grupo 3
Ing. Pedro Alcántara

Colaboradores:
 Aguilar Sandoval José Ignacio
 Mendoza Jaramillo María Fernanda
 Ramos Castañeda Luis Alfonso

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

INDICE

1. Introducción
2. Objetivos Generales
3. Estudio de Mercado
a. Introducción
b. Competencia
c. Clientes probables
d. Descripción mercadológica del producto
4. Estudio Técnico
a. Capacidad el Proyecto
b. Tamaño del proyecto
c. Descripción del Proceso
d. Descripción de la unidad productora
e. Obras civiles e instalaciones necesaria
f. Calendario de actividades
g. Estimación de costos fijos y variables

5. Estudio Organizacional
a. Objetivo
b. Objetivos estratégicos
c. Niveles de decisión y responsabilidades
d. Función de los miembros de la empresa
e. Organigrama
f. Tabla de costos organizacionales

6. Estudio Legal
a. Introducción
b. Marco jurídico para el Registro Nacional empresarial
c. Normativa Fiscal
d. Normativas

7. Evaluación Financiera
8. Conclusiones
9. Bibliografia

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

INTRODUCCIÓN

La industria contribuye a satisfacer los requerimientos de bienestar social y


económico de una sociedad, en la medida que suministra las edificaciones y
la infraestructura de servicios de suministro de agua que necesita la
población, así mismo contribuye al crecimiento económico. Por lo tanto el
crecimiento y buen desempeño de la industria de los filtros es vital para
aportar al desarrollo económico y el cuidado ambiental.

Como parte de contribuir al cuidado del medio ambiente haciendo uso de


materiales reutilizables que como sociedad generamos en cantidades
grandes, se llevara a cabo la realización de filtros de agua mediante estos
materiales que nos permiten generar el crecimiento anteriormente descrito.

Teniendo en cuenta lo anterior el plan de negocios presenta un análisis para


la creación de una empresa de filtros mediante un análisis del entorno, el
estudio de mercado, el estudio técnico, organizacional y legal. Finalmente un
análisis financiero que permita conocer cómo se puede financiar y sostener el
proyecto en el tiempo de vida útil estimado.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

OBJETIVOS

Generales

1. Realizar un estudio de mercado, técnico, organizacional, legal y financiero


para la creación de una empresa de filtrado d agua en la ciudad de México.

Específicos

1. Realizar el estudio de mercado que de una idea sobre la viabilidad


comercial de la empresa, mediante el análisis de los consumidores, de
la competencia y las estrategias a utilizar para el ingreso al mercado.
2. Realizar un estudio técnico para definir el tamaño de la empresa, la
localización y el proceso de alquiler y recibo de equipos
3. Establecer la estructura organizacional adecuada a las exigencias de la
empresa con el propósito de llevar adelante una gestión eficiente y
eficaz.
4. Realizar un estudio legal que permita conocer las normas bajo las
cuales se puede llevar a cabo la elaboración del equipo de filtrado y
cumpla con los lineamientos ya establecidos.
5. Evaluar financieramente la propuesta de inversión a efectos de conocer
si justifica la creación o no de la empresa.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

ESTUDIO DE MERCADO

Introducción
Fundamentalmente son dos
aspectos los que se deben
considerar en los escenarios futuros
de México, uno es el incremento de
la población y su concentración en
zonas urbanas y otro los usos del
agua derivados del crecimiento de
las actividades económicas que
efectúa dicha población.
Anualmente México entrada
(importaciones) de agua con los
países vecinos, el país anualmente
cuenta con 451 585 millones de
metros cúbicos de agua dulce
renovable. recibe aproximadamente 1
449 471 millones de metros cúbicos
de agua en forma de precipitación.

De esta agua, se estima que el


72.1% se evapotranspira y regresa a
la atmósfera, el 21.4% escurre por
los ríos o arroyos, y el 6.4%
restante se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos.
Tomando en cuenta los flujos de salida (exportaciones) y la captación de
precipitaciones pluviales y la recolección de plásticos es una solución a la
inminente escases de agua y contaminación del suelo que se presentará en
la ciudad de México y en otros estados de la república, el objetivo principal
de este proyecto se concentra en la
recolección de botellas de de plástico
(PET), su procesamiento y reutilización
para fabricar filtros y tuberías y la
instalación de sistemas de captación de
lluvias para macroestructuras.

En la zona metropolitana existen tan solo


5 empresas que se encargan de instalar
sistemas de captado de agua pluvial a
nivel vivienda, las cuales utilizan un

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

sencillo cálculo para describir el tiempo de auto sustento con un sistema de


captación pluvial, basándose en la cantidad de agua que es posible
almacenar y la cantidad de agua que se consume, para una
macroestructura dichos volúmenes pueden llegar remplazar años completos
de uso de agua.
En el siguiente trabajo se muestra una descripción detallada del mercado de
instalación de sistemas de captación pluvial y una propuesta de empresa evocada
a la fabricación, distribución, instalación y reparación de dichos sistemas, además
un análisis de la viabilidad de dicha empresa y los riesgos sumados a la inserción
a dicha industria.

Clientes probables
Para este proyecto se visualiza, gracias al bajo costo
de fabricación e instalación, un alcance más
enfocado a los edificios de gran capacidad, en la
Ciudad de México hay más de 25,000 construcciones
con un techo mayor a 1,000 m2 (Construcciones de
gran Capacidad), este es un primer acercamiento
para la concesión de clientes, sumado al bajo
número de empresas involucradas en este mercado,
se tiene una buena prospección de los rangos de
éxito.

Se seleccionó a las 460 universidades en la Ciudad


de México como los primeros objetivos de venta
debido a que dentro de una universidad la cantidad de agua que se utiliza es
mayor a una construcción de tipo habitacional o industrial (en algunos casos).

Competencia
En la Ciudad de México existen solo 5 empresas que se encargan de la instalación
de sistemas de captación pluvial:
 Isla Urbana
 Eco Life
 Rotoplas/ TecnoTanques
 Rainwater H2OG
 Llueve lluvia

En la siguiente tabla se realiza una comparación entre dichas empresas respecto


a sus precios (mínimo, máximo), la tecnología empleada y los alcances de sus
productos.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Empresa Costo del Tecnología Abastecimi Volumen Tipo de


SCP empleada ento neto recolectado Instalación
[$MNX] [meses ] [L]
Isla Urbana 9,400- Canaletas, 6-12 4,000 Vivienda,
12,900 almacenad edificio
ores, filtros
y
distribuidor
es
Eco Life 5,600- Canaletas, 4-8 2,500- Vivienda
13,800 almacenad 20,000
ores, filtros
y
distribuidor
es
Rotoplas 6,000- Canaletas, 8-18 3,000- Vivienda,
15,000 almacenad 20,000 edificio,
ores, filtros, estructura
distribuidor industrial
es y bomba
Rainwater 8,000- Canaletas, 7 3,000- Vivienda
H2OG 13,000 almacenad 20,000
ores, filtros
y
distribuidor
es
Llueve 9,400- Canaletas, 6-12 3,000- Vivienda
lluvia 12,900 almacenad 20,000
ores, filtros,
distribuidor
es y bomba

Estas empresas en su mayoría están enfocadas a la fabricación e instalación de


SCP para estructuras pequeñas, como casa, departamentos y construcciones
rurales, sus productos están fabricados de cualquiera de los siguientes materiales:
- PVC, ABS, Polipropileno y Polietileno.

Descripción mercadológica del producto


La recolección de los envases, su tratado y su transformación son la primer parte
de la cadena de valor, todos los residuos de envases que utiliza la industria de
bebidas y alimentos para contener, proteger y presentar sus productos son

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

reciclables. Los envases pueden ser de distintos materiales como PET, polietileno
de alta densidad o PEAD, etc.

Para dicha recolección se planea la construcción de una fábrica donde llegarán los
envases y serán triturados, limpiados y finalmente fundidos para la fabricación de
tuberías y filtros mediante moldes y centrales de ensamblado.

Las tuberías tienen una longitud variable (30,60 y 90 cm) y un sistema de


acoplamiento bimodal, gracias al tratamiento térmico que sufre el plástico su
durabilidad aumentara en comparación de los productos de la competencia (2-3
años).

Los filtros tienen una longitud única (40 cm) y están divididos en secciones de
filtrado:
 Control de Solidos
 Impurezas químicas disueltas y/o suspendidas
 Bactericida y germicida
 Potabilización (remoción de olor y sabor)

Los equipos adicionales a la instalación consisten en tanques de almacenamiento


y bombeo, junto con su adaptación a la red hidráulica de la estructura. El servicio
se ofrecerá a partir de la venta del SCP, su instalación, dónde se requiere un
estudio previo de la estructura donde se calcula la viabilidad de la instalación, los
volúmenes captados y los factores operativos a considerar para la instalación.

Finalmente los filtros tendrán un tiempo de vida dado lo cual nos compromete
como empresa a ofrecer un servicio de reparación y mantenimiento de los filtros y
tuberías, así como de las bombas y los tanques de almacenamiento.
Se busca con esto ahorrar la mayor cantidad de agua pluvial, potabilizarla y
generar un capital de inversión a partir de la reutilización de la lluvia y los
plásticos.

Producto o servicio Precio en mercado


$MXN
Tubería ecológica 20
(PVC,PEAD) /m
Filtro de 4 etapas 100
potabilizador
Tanques de
almacenamiento con 50
sistema de bombeo
Precio de Instalación 2,000-15,000

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

ESTUDIO TÉCNICO

Capacidad del Proyecto


El proyecto comienza con la recolección, limpieza y trituración de PET
(Tereftalato de Polietileno (C10H8O4)n), con lo cual se fabricaran moldes para
láminas impermeabilizantes y colectoras de sólidos, tuberías y filtros que se
encargaran de colectar y potabilizar el agua proveniente de las lluvias, para
transportarlas con una bomba a un tanque de almacenamiento con base:

LINEAMIENTOS TÉCNICOS: SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA


CON FINES DE ABASTO DE AGUA POTABLE A NIVEL VIVIENDA (CONAGUA).

El servicio de instalación toma en cuenta los siguientes datos de la estructura:


● Área total de recuperación (Techo)
● Altura máxima de la estructura
● Puntos de transporte
● Colocación del Almacenador y redistribución
● Ahorro total

Con los cuales se hará el cálculo de cuantas laminas, tuberías y filtros serán
instalados, tomando en cuenta el tamaño de la estructura como factor principal
para determinar el tiempo de instalación.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Programa de Producción

Triturado y Fundición e
Lavado de PET Inyección

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Cálculos e
Instalación

Fabricación de Filtros
y Paneles

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Triturado y Lavado de PET


Para esta etapa de producción se seleccionaron 2 equipos principales: Un
triturador de PET Modelo VMWT2250 y una lavadora de partículas Modelo
LAVRIG-300(PE/PP)

Servicio de
Mantenimiento
En

este proceso inicial se piensa extraer el PET


mediante su recolección en depósitos de basura del área metropolitana y
mediante el órgano regulador de productos reciclables ECOCE, donde se piensa
generar partículas limpias de aproximadamente 1 mm de diámetro que pasaran
por un proceso de control de calidad.

Fundición e Inyección
Para este proceso se seleccionó un equipo Modelo VMG400-PET que se encarga
de precalentar el PET triturado hasta 85 ºC e inyectado al vacío en un molde
diseñado especialmente para fabricar tuberías de 4 pulgadas de diámetro y 42 cm
de largo, placas impermeables y permeables de 30 cm 2 y 1 a 15 cm de espesor,
coples reductores de 3 a 4 pulgadas.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Placa Impermeable Placa semipermeable Placa con inclinación

Coples
Filtro Tubería

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

El proceso de mantenimiento consiste en llevar a un técnico especialista que


intercambie los filtros viejos por nuevos y haga una revisión y reparaciones
necesarias en los demás equipos.

Tamaño del proyecto

Se seleccionó a las 460 universidades en la Ciudad


de México como los primeros objetivos de venta
debido a que dentro de una universidad la cantidad
de agua que se utiliza es mayor a una construcción
de tipo habitacional o industrial (en algunos casos).En
la Ciudad de México existen solo 5 empresas que se
encargan de la instalación de sistemas de captación
pluvial.

● Isla Urbana
● Eco Life
● Rotoplas/ TecnoTanques
● Rainwater H2OG
● Llueve lluvia

Tamaño Crecimiento Volumen de Crecimiento Volumen Precio por


actual de anual del ventas del año anual, máximo de unidad más
mercado mercado 1 respecto del participación servicios MXN
(unidades volumen del en el
anuales) año anterior mercado en
7 años

12 1.0% 1% 0.20% 8.00% $200,000.00

Capacidad Financiera
Inversión inicial

Activos fijos activos nominales Inversión


terrenos $1,000,000.00 constitución $20,000.00 Inicial
de la
empresa $1,620,000.00
obras $370,000.00 estudio del $80,000.00
físicas proyecto
maquinari $150,000.00
a
Total $1,520,000.00 Total $100,000.00
activos activos Introducción al Análisis Económico Empresarial
fijos nominales
CDMX, 2019, UNAM

Recurso Unidad Cantid cantidad por


ad unidad de
servicio
PET Modelo VMWT2250 1
Técnicos Lavadora de partículas Modelo 1
LAVRIG-300
Fundidor Modelo VMG400-PET 2
Moldes para tubería reutilizables 5
Materiales PET 15-25 kg
Arena lavada (remoción de 5-10 kg
partículas finas)
carbón activado (99% pureza) 5-10kg
Polipropileno 2-3 kg
bactericida 2-3 kg
Agua
material para moldes
equipos para el procesamiento
Insumos equipos para el ensamble
equipos para el empaquetamiento
revisión y distribución
Recursos Personal de Taller-Técnicos 4
Humanos Personal de Oficinas(Secretarios – 5
Contadores)
Obreros 3
Personal de Planta y Servicio 2

Comunicación y transporte
Debido a que la almacenadora de PET más cercana se encuentra en Toluca
Colonia Estrella , nuestra planta productiva se encontrará a 15 minutos de la
almacenadora en un Taller comprado en Toluca-Colonia Rancho la Mora, esto ,
facilitara la comunicación y reducirá costos de viaje.

Diseño y Adecuaciones

El primer modelo son tubulares de 42 cm de longitud y 4 pg de diámetro, dichos


tubulares podrán, o no, contener 4 etapas de filtrado. Los tubulares son acoplables

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

en una sola dirección y son acoplables a los tanques de almacenamiento y a los


codos.

El segundo modelo son los paneles, estos serán fabricados bajo los
requerimientos de cada proyecto, son de 900 cm 2 (30x30) y el espesor es variable
desde cada esquina hacia el centro de 1 a 15 cm de espesor.
El tercer modelo es el cople el cual tiene un reductor de diámetro de 3 pg con
salida de 4pg.

El cuarto modelo es el tanque de almacenamiento, este esta hecho a partir del


proyecto.

Se pretende instalar una fábrica donde se tengan oficinas y una central adicional
de carga y descarga para la renovación de los filtros. La planta debe contener el
espacio suficiente para los equipos de lavado, triturado del PET así como las
instalaciones necesarias de seguridad para la fabricación y ensamblado de los
filtros.

Dentro de las oficinas se encontrará la parte de proyección, donde se discutirán


los detalles técnicos y operacionales de las estructuras, la parte administrativa
donde se trabajará los asuntos legales y económicos de la empresa y los recursos
humanos, el gatea de venta ocupará un lugar dentro de las oficinas compartidas
con recursos humanos.

Las instalaciones deben contar con servicios de limpieza, higiene personal y otros
detalles contenidos en el Compendio de reformas, adiciones y derogaciones del
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal 2004 – 2019.

Ubicación – Medio Ambiente

Taller comprado en Toluca-Colonia Rancho la Mora, Ambiente de clima extremoso


con temperaturas bajas y altas, zona mixta urbana-rural.

Estimación de costos fijos y variables


Costo De Construcción

Sistema Incluye Precio MXN


Construcción interior Muros 300,000
Acabados
Particiones
Mecánicos Instalación hidráulica 50,000
Instalación Sanitaria
Sistema Eléctrico Electricidad 20,000
Iluminación

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Sonido
Comunicación
Terreno Predio 1,000,000

Costo Maquinaria/Equipo/Herramienta

Maquinaria/Equipo/Herramienta Cantidad Costo $MXN


PET Modelo VMWT2250 3 15,000
Lavadora de partículas Modelo 3 15,000
LAVRIG-300
Fundidor Modelo VMG400-PET 3 10,000
Moldes para tubería reutilizables 10 700

Costo de Mano de Obra

Empleado Cantidad Salario -Mensual


Obreros 10 5,000
Contadores 3 7,000
Técnicos 10 10,000
Vendedores 5 7,000

Costo Materiales

Materiales/Insumo Costo
MXN
material para moldes 2,000
equipos para el 3,000
procesamiento
equipos para el ensamble 1,500
equipos para el 1,500
empaquetamiento revisión y
distribución

Costo de Servicios

Servicio Duración Años Costo


Mantenimiento Filtro 10 50,000
Garantía 5 100,000

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Costo de Depreciación

Depreciación
Filtra agua 20% de su valor

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Objetivo:

Para el desarrollo de la creación de una empresa de filtrado de agua es esencial


conocer su base legal y el procedimiento para la construcción de la empresa, para
de esta manera establecer la organización administrativa y su filosofía
empresarial.

Construcción de la empresa:

Se definió que la empresa de equipos de filtrado de agua sea una sociedad por
acciones simplificada (S.A.S) por tener las siguientes ventajas; no tiene un límite
mínimo ni máximo de socios y deja la responsabilidad individual limitada a su
participación en la empresa, lo que le ofrece garantías al inversionista para su
patrimonio por fuera del proyecto.

Política de la Empresa:

Establecer un sistema de gestión de calidad que nos permita mejorar


continuamente, para satisfacer de manera oportuna los requisitos de nuestros
clientes, lo cual nos compromete en la prestación de un excelente servicio de
filtrado de agua, a precios competitivos y con equipos de la mejor calidad,
propiciando un ambiente de confianza que garantice el crecimiento de la
organización y de las personas que la integran.

Visión:

La empresa de filtrado de agua tiene como visión ser la empresa estandarte,


contando con equipos de alta tecnología que sean intrínsecamente seguros,
ofreciendo un excelente servicio al cliente.

Misión:
Introducción al Análisis Económico Empresarial
CDMX, 2019, UNAM

Proporcionar equipos de filtrado para las grandes y pequeñas empresas,


respetando la reglamentación Mexicana.

Objetivos estratégicos:

Optimizar los recursos financieros, administrativos y de talento humano de la


empresa en busca de alternativas que resulten beneficiosas a fin de recuperar la
inversión realizada

Mantener los equipos de filtrado en buenas condiciones tanto de operación como


externas para que los clientes y usuarios estén satisfechos con el equipo.

Mantener al personal en capacitación, actualización para crear un óptimo


ambiente laboral.

Deberes que la empresa con los competidores

No disminuir los precios por debajo de los costos, también llamados precios
predatorios

No aplicar condiciones de discriminación que coloquen a la competencia en


situación desventajosa frente a otro competidor en las mismas condiciones.

No prestar servicios en alguna parte del territorio a un precio diferente de aquel


que se ofrece en otra parte, cuando la intención sea disminuir o eliminar la
competencia y el precio no corresponda a la estructura de costos de la
transacción.

No obstruir o impedir a la competencia, el acceso a los mercados o a los canales


de comercialización.

Deberes que la empresa con el usuario

Ofrecer servicios con calidad

Ofrecer servicios que reúnan los requisitos mínimos de calidad para satisfacer sus
necesidades
Introducción al Análisis Económico Empresarial
CDMX, 2019, UNAM

Atender reclamaciones de parte de los usuarios o clientes de los servicio ofrecidos


y ofrecer reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños sufridos.

Brindar información suficiente respecto de los servicios que se ofrezcan o se


pongan en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse de su utilización.

Niveles de decisión y responsabilidades

La estructura orgánica de la empresa FIA estará conformada por:


1. Directivos : Director general y Directores de área
2. Ventas y mercadotecnia : Gerente, Vendedores y Mercadologos
3. Producción : Gerente, Técnico y Obreros , Inventarios
4. Administración: Contadores, Psicólogo, Compras, Servicios Generales,
Administrador de RH

Función de los miembros de la empresa

 Directivos :

a. Conocer el informe de la gerencia sobre las actividades


desarrolladas por la compañía
b. Reformar los estatutos de la compañía
c. Dictar y reformar los reglamentos que requiera la corporación
para su normal funcionamiento.
d. Determinar las necesidades para la compra de materia prima,
reinversión y decisiones financieras generales que lleven a un
beneficio común de la organización.

 Ventas y mercadotecnia :

a. Visitar a los clientes para mostrar el portafolio de servicios


b. Identificar y solucionar los problemas de los clientes
c. Asesorar a los clientes sobre los equipos
d. Promover la empresa mediante propaganda
e. Impulsar el consumo de los clientes mediante anuncios

 Producción :

a. Manejo de equipos
b. Control y mantenimiento de los equipos
c. Mantenimiento y reparación del equipo

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

 Administración:

a. Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades


técnicas administrativas y financieras de la empresa.
b. Determinar las necesidades de insumos de oficina
c. Seleccionar y controlar el personal
d. Ejecutar transacciones comerciales con los clientes.
e. Representar a la empresa ante el gobierno, la banca, el
comercio y demás entidades que se requiera.
f. Revisar informes y balances contables
g. Promover evento de capacitación para el personal que labora
en la empresa.

Organigrama de la empresa

Técnicos

Producció n

Obreros

Directivos Contadores y
Administració n Recursos
humanos

Ventas y
Mercadotecnia

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

Tabla de la sección organizacional de la empresa

Salario Salario
Área Tipo de trabajador Cantidad mensual anual total
Dirección
1,040,000.0 1,040,000.0
Director general 1 80,000.00 0 0
1,950,000.0
Directores de área 3 50,000.00 650,000.00 0
Ventas y
mercadotecia
gerente o director 2 30,000.00 390,000.00 780,000.00
1,300,000.0
Vendedores 10 10,000.00 130,000.00 0
Mercadologos 5 8,000.00 104,000.00 520,000.00
Producción
gerente o director 2 25,000.00 325,000.00 650,000.00
Técnico 4 15,000.00 195,000.00 780,000.00
1,560,000.0
Obreros 15 8,000.00 104,000.00 0
Administración
1,300,000.0
Contadores 4 25,000.00 325,000.00 0
Recursos Humanos 1 25,000.00 325,000.00 325,000.00
Psicologo 2 18,000.00 234,000.00 468,000.00
Administrador de
RH 2 20,000.00 260,000.00 520,000.00
Inventarios 2 15,000.00 195,000.00 390,000.00
Compras 4 10,000.00 130,000.00 520,000.00
Servicios generales 5 10,000.00 130,000.00 650,000.00

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

ESTUDIO LEGAL

Introducción

FIA (SA de SRL) es una empresa encargada en la instalación de Sistemas de


Captación de Agua de Lluvias (SCALL) enfocada a las macroestructuras situadas
en el área metropolitana de la ciudad de México (AMCDMX) mediante proyectos
de recolección y procesado de pet, en el siguiente documento se analizarán las
normativas, leyes (federales y estatales), lineamientos de construcción, fabricación
y prestación de servicios competentes a nuestra empresa.
En este documento se evaluara dentro del marco jurídico la sustentabilidad de la
construcción de la planta de procesado donde se llevara a cabo la limpieza y
procesado del pet, así como la fabricación de los filtros, tuberías, etc. Considerado
los aspectos tanto ambiental como sanitarios (Local y Federal). El proceso de
fabricación y el servicio de instalación de los equipo, la normativa laboral para los
empleados requeridos por la empresa (prestaciones) y las clausulas económicas
y fiscales/tributarias envueltas en la cadena de valor completa de esta empresa.
Este documento está basado en leyes publicadas en el Diario Oficial de la
Federación (DOF), documentos emitidos por instituciones como la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaria del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), reformas actualizadas de la Gaceta Oficial de la Ciudad
de México, la Secretaria de Gobernación (SEGOB), la Secretaria del Medio
Ambiente (SEDEMA) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El objetivo final de este documento es reunir las capacidad y características
jurídicas necesarias para construir de FIA (SA de SRL) y discutir las situaciones
jurídicas competentes a los procesos y servicios que se pretende ofrecer, y así
mismo, contribuir a la preservación del medio ambiente mediante el
aprovechamiento del recurso Hídrico Pluvial de la Zona metropolitana de la Ciudad
de México.

Marco Jurídico para Registro Nacional Empresarial

Acta Constitutiva

El acta constitutiva de FIA contendrá el estado y municipio donde se ubicaran las


instalaciones de la empresa (fábrica e instalaciones administrativas); Toluca,
cerro de la estrella, y la feche en horas de la emisión de dicha acta y los
participantes de dicha emisión.
Se construirá una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) con el propósito
de generar menor impacto legal para los inversores, así mismo se debe constatar
que se regirá bajo las leyes y normas establecidas en México para empresas

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

encargadas de fabricación e instalación de SCALL, la duración de la sociedad (con


renovación a psoteriori), y el desglose de aportadores monetarios para la
construcción de la empresa.
Es necesario incluir dentro del Acta constitutiva el fin o propósito de la empresa,
en particular, FIA es una empresa que se encarga de la fabricación e instalación
de SCALL en la zona metropolitana de la ciudad de México en macroestructuras.
Se debe entregar un listado de los cargos iniciales que la empresa generará, en el
ámbito directivo y responsivo de FIA (SA de SRL) y las condiciones de disolución
de la empresa (apegada a las leyes mencionadas).
Gracias al tipo de empresa que se requiere establecer el acta constitutiva tendrá
un costo total de:
Tipo de Tramite Costo Tiempo de
Expedición
(Promedio)
Redacción del Acta 14,000 MXN 7 días
constitutiva
Protocolizar el Acta 17,000 MXN 14 días
Folio de Registro 1,000 MXN 60 días
Publico
TOTAL 32,000 MXN 81 días

Registro ante el SAT y el Estado Mexicano

Basados en:
 Código Fiscal de la Federación, artículo 27.
 Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículos 22, 23, 24, 25, 27
y 28.
 Resolución Miscelánea Fiscal, reglas 2.4.5., 2.4.12., 2.4.13., 2.4.14., 2.4.15.
y 2.4.16

Se debe realizar el registro de FIA ante el Sistema de Administración Tributaria


para obtener la solicitud de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y
también el acuse único de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes que
contiene cédula de identificación fiscal y código de barras bidimensional (QR).
Acuse de preinscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y la Forma
Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al
Registro Federal de Contribuyentes”, sellado como acuse de recibo, en los casos
en que corresponda.
Dichos trámites son realizados en el portal WEB del SAT y la recolección de los
documentos y la Forma Oficial RX en las instalaciones más cercanas a la planta.
Posterior a la fabricación de las instalaciones de FIA y antes de comenzar a
laborar se debe tener registrado a todos los empleados de FIA ante el Instituto
Mexicano

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

del Seguro Social contando con los siguientes documentos para cada trabajador:
 Aviso de Baja del Trabajador.
 Aviso de Inscripción del Trabajador.
 Aviso de Modificación de Salario del Trabajador.
 Tarjeta de Identificación Patronal (TIP). 
 Sistema de Acopio Interactivo de Información Afiliatoria (SAIIA-01).
 Archivo con la estructura establecida por el IMSS y a través de la
aplicación DISPMAG

Normativas

IVA & ISR


FIA, al ser una sociedad anónima de responsabilidad limitada debe calcular un
límite inferior y un límite superior para todos los sueldos y regalías que se generan
con nuestros empleados y se debe saldar mensualmente el cálculo variable de
todos los ingresos generados, comenzado desde el día 0 de la empresa
(nacimiento posterior al acta constitutiva).
Al ser también una empresa que vende un producto, este producto debe incluir un
impuesto de valor agregado (IVA), el cual se verá incluido dentro del servicio de
instalación del SCALL, este será proporcional a la magnitud del proyecto la cual
mediremos con base en la cantidad de tuberías, filtros y demás aditamentos
necesarios para cada proyecto/ servicio.
Normativas Ambientales
La fabricación de nuestros productos está basada en los LINEAMIENTOS
TÉCNICOS: SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA CON FINES DE
ABASTO DE AGUA POTABLE y en PROGRAMA NACIONAL PARA CAPTACIÓN
DE AGUA DE LLUVIA Y ECOTECNIAS EN ZONAS RURALES (PROCAPTAR).
Gracias a la generación de una Asociación de Participación, FIA sede su
consentimiento legal a las normativas de construcción y normativas sanitarias
propuestas por el Gobierno de la ciudad de México a la empresa encargada de
construir las instalaciones requeridas para el proyecto.
Así mismo al ser una empresa dedicada al tratado y manufactura de plástico
(PET) debe cumplir con las normas establecidas en “LOS CRITERIOS Y
NORMAS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE LOS
PRODUCTOS PLÁSTICOS” que establecen la afiliación a las normas disponibles
en la ASTM de los EEUU (D5210-92(2007), D5271-02, D5338-98(2003), D5511-
02, D5526-94(2002), D5988-03, D6340-98(2007), D6691-01, D6692-01, D6776-02
y D6866-08, Prácticas, contenidos bajo las claves D3826-98(2008), D5071-06,
D5208-09, D5272-08, D5510-94(2001), D5951-96(2002), D7075-04, Guías D6002-
96(2002), D6954-04, D7026-04 y D6852-02, así como las Especificaciones D6400-
04, D6868-03 y la D7081-05, todos relacionados con productos plásticos.)

Dichas normas tiene como objetivo incentivar:

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

 Consumo Sustentable: El uso de bienes y servicios que responde a


necesidades básicas y proporciona una mejor calidad de vida, al tiempo
que minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones
de desperdicios y contaminantes durante todo el ciclo de vida, de tal
manera que se origina una forma responsable de disminuir riesgos en las
necesidades de futuras generaciones.
 Criterios: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley para
orientar las acciones de gestión integral de los residuos sólidos, que
tendrán el carácter de instrumentos de política ambiental.
 Producción Sustentable: Aquella que incluye aspectos de reducción en el
uso de energía, materias primas y materiales tóxicos, así como procesos
más eficientes para la obtención de beneficios ambientales y económicos y
una producción más limpia.

Normativa Laboral

Basados en La Ley Federal del Trabajo FIA debe cumplir con los derechos
establecidos en el DOF, así como brindar prestaciones a todos sus empelados
destacando las siguientes como las más importantes para la empresa:
 Toda empresa estará obligada a proporcionar a los trabajadores
habitaciones cómodas e higiénicas;
 Las empresas estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores
capacitación o adiestramiento para el trabajo;
 Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de
las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo
o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten. Esta
responsabilidad subsistirá aun en el caso de que el patrono contrate el
trabajo por un intermediario;
 El patrón estará obligado a observar los preceptos legales sobre higiene
y seguridad en las instalaciones de su establecimiento;
 Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para
coaligarse formando sindicatos, asociaciones profesionales, etcétera;
 Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los
patronos las huelgas y los paros.

Así mismo se deberá revisar el cumplimiento de las siguientes normas (enfocadas


a la industria del tratamiento de plástico):

 NMX-E-262-CNCP-2016, INDUSTRIA DEL PLÁSTICO-RESISTENCIA AL


CICLO COMBINADO DE TEMPERATURA Y CARGA EXTERNA-MÉTODO
DE PRUEBA.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

 NMX-E-030-CNCP-2016, INDUSTRIA DEL PLÁSTICO-CEMENTOS


SOLVENTES DE POLI(CLORURO DE VINILO) (PVC) USADOS PARA
UNIR TUBOS Y CONEXIONES DE PVC-ESPECIFICACIONES Y
MÉTODOS DE PRUEBA ( CANCELA A LA NMX-E-030-SCFI-2002)
 NMX-E-016-CNCP-2016, INDUSTRIA DEL PLÁSTICO-RESISTENCIA A LA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA INTERNA POR CORTO PERÍODO EN TUBOS
Y CONEXIONES DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS-MÉTODO DE
PRUEBA (CANCELA A LA NMX-E-016-CNCP-2004)
 NMX-E-123-CNCP-2016, INDUSTRIA DEL PLÁSTICO-RESINAS Y
MATERIALES PLÁSTICO-DENSIDAD APARENTE Y FLUJO EN EMBUDO-
MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-E-123-SCFI-2002)
 PROY-NMX-E-179-CNCP-2016, INDUSTRIA DEL PLÁSTICO-REVERSIÓN
LONGITUDINAL-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELARÁ A LA NMX-E-179-
CNCP-2009).

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

EVALUACIÓN FINANCIERA

En el siguiente apartado se presenta los resultados finales de la evaluación


financiera que presenta la empresa FIA en un periodo de 10 años.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

CONCLUSIONES

El bajo costo de fabricación es el factor más importante que ayuda a la viabilidad


del proyecto ya que dentro de la inversión inicial se considera la construcción y
funcionamiento de la fábrica, sin considerar la obtención de materias primas, los
filtros gracias a las condiciones establecidas en “LINEAMIENTOS TÉCNICOS:
SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA CON FINES DE ABASTO DE
AGUA POTABLE A NIVEL VIVIENDA” (CONAGUA, 2018) serán fabricados a
partir de materiales no tóxicos y remplazables lo cual reduce en suma el costo de
dichos materiales.

Del resultado del estudio técnico realizado se logró determinar que no existen
factores limitantes para la implementación del presente proyecto. Una vez
determinados los factores que intervienen en la consecución y puesta en marcha
del proyecto, además de evaluar los posibles escenarios de financiamiento, se
evaluaron respectivos indicadores financieros, los mismos que nos demostraron
que el proyecto es viable y rentable debido a que los indicadores resultaron
favorables para el proyecto.

Para la contratación de mano de obra se contara con gene de la región ya que


esto ayudara a la economía, recibirán capacitación para el manejo de todos los
equipos para la realización de los filtros correspondientes.

FIA es un candidato óptimo como plan de negocios no solo por la eficiencia


económica de retorno sino por la facilidad que se obtiene, debido al tamaño de la
empresa, para cumplir con las normativas anteriormente mencionadas.
Cabe destacar que al ser una sociedad de responsabilidad limitada se tiene una
flexibilidad económica en la cuestión de construcción y adecuación de los
espacios a utilizar, tanto la fábrica como las oficinas destinadas a esta empresa
cumplirán con las normas establecidas para la construcción de estructuras de
dicha índole.

Así mismo al tener una cantidad de trabajadores reducida (revisar estudio


Organizacional) se especula que el registro y el cumplimiento de las normativas
laborales serán administradas de forma mensual y eficiente.
En cuestión de la manipulación industrial de plástico se cuenta con el diseño
estructural de las instalaciones, las cuales estarán edificadas para el
abastecimiento, tratado del PET y de los residuos y su transformación en
productos para SCALL.

Introducción al Análisis Económico Empresarial


CDMX, 2019, UNAM

BIBLIOGRAFIA

 CONAGUA (2016). Lineamientos técnicos: Sistema de captación de agua


de lluvia con fines de abasto de agua potable a nivel vivienda.
 PUMAGUA e Isla Urbana (2016). Informe final de actividades. Análisis de la
calidad del agua en sistemas de captación de agua de lluvia.
 Isla Urbana. Manual de mantenimiento para su sistema residencial.
 Isla Urbana. Lluvia para todos. Para la sostenibilidad hídrica de México.
 Arroyo-Zambrano, T. (2013). Colecta de agua pluvial como medida para el
aprovechamiento sustentable de la energía y reducción de emisiones de
CO2eanálisis económico y ambiental. Tesis de especialidad. Universidad
Nacional Autónoma de México.
 Arroyo-Zambrano, T., Masera, O., Fuentes-Gutiérrez, A. (2016). Reporte de
adopción e impactos de los sistemas de captación de agua de lluvia.
 Ortiz-Moreno, J., Arroyo-Zambrano, T. Fuentes-Gutiérrez, A. (2011).
Análisis de la viabilidad de la incorporación de sistemas de captación de
agua pluvial en los desarrollo inmobiliarios bajo el programa de hipoteca
verde de INFONAVIT.
 http://www.unioncdmx.mx/articulo/2017/12/08/educacion/cuantas-
universidades-hay-en-mexico

Introducción al Análisis Económico Empresarial

También podría gustarte