Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“TÓMAS FRÍAS”
FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLÓ GICA
INGENIERÍA MECATRÓ NICA

EXERGIA E IRREVERSIBILIDAD
MATERIA: TERMODINAMICA TECNICA II

FECHA DE ENTREGA: 11/12/17


INTRODUCCIÓN:
Ya teniendo claro el concepto de rendimiento, que es la
comparación de un proceso real con un proceso ideal (isoentrópico
o adiabático), este concepto nos da un parámetro para poder medir
en comportamiento de una máquina, y poder tener una idea de la
energía que hay durante una transferencia o transformación.

La calidad de una cantidad de energía es la medida de su capacidad


que se puede transformar en trabajo útil, en un proceso
irreversible esta energía útil se va degradando durante la
transformación o transferencia a esto como ya vimos se le conoce
como la entropía.

EXERGÍA:
Determinando el potencial de trabajo de un sistema que se
encuentra en un estado determinado y que pasa a un estado de
equilibrio intercambiando calor solo con el ambiente podemos
formular las ecuaciones del trabajo real reversible en función de
las funciones de exergía para sistemas cerrados y abiertos.

ESTADO MUERTO:
El trabajo máximo reversible o potencial de trabajo está asociado
al estado de un sistema. Cuándo un sistema está en equilibrio
térmico y mecánico con el medio ambiente a T 0 y P0 (298.15°K,
1.01325bar) se dice que está en un su estado muerto pues no puede
tener ningún cambio más por tanto no se realiza más trabajo.

Otros requisitos para el estado muerto en un sistema cerrado son


que la velocidad, energía potencial gravitatoria y una altura
arbitraria sea cero. Esto caracteriza al estado muerto restringido
asociado con el equilibrio termomecánico, la potencia de trabajo
de un sistema relativo a su estado muerto, que intercambia calor
solo con el ambiente se llama exergía termomecánica.

Ecuación de la potencia neta útil que relaciona la potencia neta


útil y la velocidad de producción de entropía en el sistema. Esta
ecuación está en función de los efectos que representa la
transferencia de masa, calor y variaciones del volumen de control
e irreversibilidades. Cada término tiene que estar en función de
exergía.

Si tómanos en cuenta un proceso reversible entonces σ̇ VC =0


n
V2 V2 T0
sal 2 ent 2 ( )
Ẇ u =∑ ( h+ + gz−T 0 s)ṁ s −¿ ∑ h+ + gz−T 0 s ṁ e −¿ ∑ Q̇ j 1−
j =1 Tj ( )
+d ¿ ¿ ¿ ¿ ¿

Ẇ u Potencia neta útil; P0=ctte Presión atmosférica o ambiente

Si tómanos en cuenta un proceso reversible entonces σ̇ VC =0

Con esta ecuación se puede calcular el trabajo reversible

EXERGÍA DE UN SISTEMA CERRADO:


La exergia de un sistema cerrado en un determinado estado es
definido como el trabajo util que puede obtenerse a partir de un
estado de equilibrio dado hasta el estado muerto mediante un
proceso donde la transferencia de calor solo se da con el ambiente

La expresión para calcular el trabajo reversible útil máximo o


mínimo poniendo a σ =0:

W rev .u=E 2−E1 + P0 ( V 2−V 1 ) −T 0 ( S2 −S 1)

E puede ser cambiada por U en un sistema en reposo.

También se puede calcular la exergía de un sistema cerrado:

ɸ¿ E−U 0 + P0 ( V −V 0 ) −T 0 ( S−S0 )
E=U+EC+EP

Y la exergía específica es:

ɸ = ɸ/m

y Δφ=ΔU+P0ΔV-ToΔS

TRANSFERENCIA DE EXERGIA ASOCIADA A LA TRANSFERENCIA DE


CALOR:
Al igual que la entropía que existe debido a la transferencia de
calor también existe la exergía debido a la transferencia de calor

Tomando en cuanta un caso general de un sistema cerrado con


temperatura uniforme la transferencia de exergía asociada a la
transferencia de calor es:
2
T
ɸQ=∫ (1− T 0 )δ Q j
1 j

el sistema pierde exergía cuando el calor se transfiere hacia el


sistema y gana exergía cuando el calor se transfiere desde el
sistema

para calcular la exergía hacia o desde en un sistema cerrado a


temperatura constante:

T
ɸQF=Q(1− T 0 )
f

T f =ctte

BALANCE DE ENERGÍA PARA UNA MASA DE CONTROL:

La ecuación para la potencia mecánica útil Ẇ u asociada a


un sistema cerrado con temperatura uniforme T f .

Ẇ u =¿- ɸQ + Δφ+Imc
Imc=T0σmc es la irreversibilidad que mide la destrucción de exergía
en el interior del sistema serrado

Reordenando:

Δφ= ɸQ+Ẇ u-Imc


Si Wrev.u = Δφ- ɸQ
Entonces Imc= Wu- Wrev.u
FUNCION DE EXERGÍA PARA UN VOLUMEN DE CONTROL:
La energía de una corriente de un fluido en régimen estacionario
es el trabajo máximo que se puede obtener cuando el fluido cambia
desde un estado dado a un estado muerto cuando intercambia calor
solo con el ambiente.

ψ=h+e c + e p −T 0 s ¿−(h0 +e p 0−T 0 s 0)=h−h0

−T 0 ¿ en el caso de

V2
¿+ + gz
2

ᴪ=ψ /m
en el caso de un volumen de control con mas de una entrada o
salida:
n
T0
sal ent j =1
(
Ẇ est .rev =∑ ṁ s ψ s−¿ ∑ ṁ e ψ e −¿ ∑ Q̇ j 1−
Tj)¿¿

BALANCE DE EXERGÍA PARA UN VOLUMEN DE CONTROL:


La ecuación general para calcular la potencia real útil en régimen
estacionario:

V2 V2 T0
Ẇ real .u=∑ (h+
sal 2 ent
(2 ) (
+ gz−T 0 s) ṁ s−¿ ∑ h+ + gz −T 0 s ṁ e−¿ Q̇ j 1−
Tf)+d ¿¿ ¿ ¿
Los términos de suma en las entradas y salidas se pueden sustituir
por las funciones de exergía de la corriente, el siguiente termino
es la transferencia de exergía asociada a la transferencia de
calor ɸQ y el ultimo termino es la irreversibilidad el en interior
del volumen de control:

∑ ṁs ψ s −¿ ∑ ṁe ψ e =ϕ Q +¿ Ẇ real −ivc ¿ ¿


sal ent

Para un volumen de control, con una entrada y una salida:

ψ s −ψ e =ϕQ + ẇreal −i vc

RENDIMIENTO EXERGÉTICO:
El rendimiento exergético mide la perdida de exergía durante un
proceso a diferencia del rendimiento térmico ya que la exergía y
entropía son propiedades no conservativas.

Por tanto el rendimiento exergético es:

exergia obtenida
ηu =ε =
exergia suministrada

En dispositivos en régimen estacionario:


flujo de exergia obtenida
ηu =ε =
flujo de exergia suministrada

También podría gustarte