Está en la página 1de 1

COSU

Problemas circulo de Mohr y resistencia al corte - Ejercicios para estudiar

Prof. Catalina Lozada

1. Dado el elemento con los esfuerzos mostrados en la siguiente figura. Encontrar:


a. Los esfuerzos principales mayor y menor y los planos en los cuales actúan.
b. Los esfuerzos en un plano inclinado a 30º de la horizontal
c. El esfuerzo cortante máximo y la orientación del plano en el cual actúa.

2. Resuelva el ejercicio 1 pero con el elemento rotado un ángulo 30º de la horizontal en el


sentido de las manecillas del reloj.
3. De acuerdo al elemento del ejercicio 2 encuentre la magnitud y dirección de los esfuerzos
en el plano horizontal.

4. El estado de esfuerzos de un elemento es σv=28kPa y σh=14kPa y el cortante en el plano


horizontal es +4kPa.
a) Encuentre la magnitud y dirección de los esfuerzos principales mayor y menor.
b) Si el material es una arena suelta, ¿puede indicar si el elemento está en la falla? Si no,
¿qué tan cercano esta de la falla? (asuma φ=30º para la arena suelta).

5. Una muestra de suelo está sometida a un esfuerzo hidrostático igual de 50kPa. Trace las
trayectorias de esfuerzos para las condiciones de carga cuando:
a) σh permanece constante y σv aumenta a 100kPa.
b) σv permanece constante y σh aumenta a 100kPa.
c) Ambos, σv y σh aumentan a 100kPa.
d) σv permanece constante y σh disminuye a 10kPa.
e) σv aumenta 25kPa al mismo tiempo que σh disminuye 25kPa.

6. Un ensayo triaxial fue realizado en una muestra de arena suelta en extensión lateral (EL).
Esta muestra es consolidada inicialmente no-hidrostática con σ1=15kPa y σ3=10kPa. La
muestra posteriormente es fallada en EL y el ángulo de fricción interna es 30º (c=0).
a) Dibuje los círculos de Mohr para la condición inicial y de falla.
b) ¿Cuáles son los esfuerzos principales mayor y menor en la falla?
c) En un diagrama p-q dibuje las trayectorias de esfuerzos para consolidación y para el
corte. Muestre la línea kf.

También podría gustarte