Está en la página 1de 9

UNIDAD 3: PASO 4 - REALIZAR SIMULACIONES

APLICANDO HERRAMIENTAS TIPO SOFTWARE


Ever Mauricio Rodriguez Rondón Cod: 1110594536 emrr120@gmail.com
Universidad nacional abierta y a distancia

 Concepto básico de filtro IIR y un


Abstract: in the following work we are asked to diagrama de bloque y ecuación que lo
do an investigation on a type of filter either FIR or describa.
IIR type and make the simulink design of an
equalizer using the slider gain to control the Filtro IIR: es una sigla en inglés para Infinite
outputs of the filters. Impulse Response o Respuesta infinita al impulso.
Se trata de un tipo de filtros digitales en el que,
Resumen: en el siguiente trabajo nos solicitan como su nombre indica, si la entrada es una señal
hacer una investigación sobre un tipo de filtro ya impulso, la salida tendrá un número infinito de
sea tipo FIR o IIR y hacer el diseño en simulink de términos no nulos, es decir, nunca vuelve al
un ecualizador utilizando los slider gain para reposo.
controlar las salidas de los filtros.
Expresión matemática de los filtros IIR:
Palabras clave: filtros, pasabandas, simulink,
Butterworth. La salida de los filtros IIR depende de las entradas
actuales y pasadas, y además de las salidas en
I. INTRODUCCIÓN instantes anteriores. Esto se consigue mediante
el uso de realimentación de la salida.
En el siguiente trabajo encontramos la solución
del trabajo planteado en la guía de actividades 𝑦(𝑛) = 𝑏0 𝑥(𝑛) + 𝑏1 𝑥(𝑛 − 1) + ⋯ + 𝑏𝑀 𝑥(𝑛 − 𝑀)
del curso, en la cual cada integrante del curso − 𝑎1 𝑦(𝑛 − 1) − 𝑎2 𝑦(𝑛 − 2) − ⋯
escoge un tipo de filtro y realiza un diseño y una − 𝑏𝑁 𝑥(𝑛 − 𝑁)
𝑀
consulta detallada del mismo. = ∑ 𝑏𝑘 ∗ 𝑥(𝑛 − 𝑘)
𝑘=0
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 𝑁

− ∑ 𝑎𝑘 ∗ 𝑦(𝑛 − 𝑘)
𝑘=1
Actividades a desarrollar
Donde los a y b son los coeficientes del filtro. El orden
 Cada estudiante escogerá un (1) tipo de es el máximo entre los valores de M y N, que son los
filtro que desee diseñar, y reportará en términos que determinan la cantidad de polos y ceros
el foro su decisión, esto con el fin de que en la función de transferencia.
cada estudiante diseñe un ecualizador Aplicando la transformada Z a la expresión anterior:
(banco de filtros) diferente. A
continuación, se muestra la lista de ∑𝑁
𝑘=0 𝑏𝑘 ∗ 𝑧
−𝑘

filtros:
𝐻(𝑧) = 𝑀
∑𝑘=1 𝑎𝑘 ∗ 𝑧 −𝑘
Tipos de filtro Pasa Banda (Bandpass)
La diferencia entre los filtros IIR y FIR es que los
 IIR Butterworth filtros FIR son de respuesta impulsiva finita y los
IIR de respuesta impulsiva infinita. Podemos
 Cada estudiante investigará las
agregar que los filtros FIR no son recurrentes y los
características del filtro escogido, si el
IIR sí lo son.
filtro escogido es IIR, para realizar un
informe con los siguientes parámetros:
 Definición específica del filtro escogido
(Por ejemplo, Butterworth, chebyshev,  Ecuación de respuesta en frecuencia y
etc). función de transferencia.
El filtro de Butterworth: es uno de los filtros Función de transferencia
electrónicos básicos, diseñado para producir la
respuesta más plana que sea posible hasta la 1
|𝐻(𝜔)|2 =
frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se 𝜔 2𝑁
mantiene constante casi hasta la frecuencia de
1 + (𝜔 )
𝑐
corte, luego disminuye a razón de 20n dB por
década (ó ~6n dB por octava), donde n es el
Donde
número de polos del filtro. 𝑯 Es la respuesta en frecuencia
El filtro Butterworth más básico es el típico filtro 𝑵 Es el orden del filtro
pasa bajo de primer orden, el cual puede ser
modificado a un filtro pasa alto o añadir en serie 𝝎𝒄 Es la frecuencia de corte
otros formando un filtro pasa banda o elimina 𝝎 Es la frecuencia analógica
banda y filtros de mayores órdenes.
𝝎 = 𝒋𝝎
Según lo mencionado antes, la respuesta en
frecuencia del filtro es extremadamente plana
(con mínimas ondulaciones) en la banda pasante.
Visto en un diagrama de Bode con escala  Definición de variables de las ecuaciones
logarítmica, la respuesta decae linealmente
desde la frecuencia de corte hacia menos infinito. La respuesta en frecuencia: La respuesta en
Para un filtro de primer orden son -20 dB por frecuencia o respuesta frecuencial es un
década (aprox. -6dB por octava). parámetro que indica la variación de la salida a
un estímulo de entrada con respecto a la
El filtro de Butterworth es el único filtro que frecuencia.
mantiene su forma para órdenes mayores (sólo
con una pendiente mayor a partir de la Frecuencia de corte: En física e ingeniería
frecuencia de corte). eléctrica, la frecuencia de corte es un límite en la
respuesta frecuencial de un sistema en el cual la
Este tipo de filtros necesita un mayor orden para energía que fluye a través del mismo se comienza
los mismos requerimientos en comparación con a reducir (atenuar or reflejar) en lugar de pasar a
otros, como los de Chebyshev o el elíptico. través de el.
 Cada estudiante diseñará siete (7) filtros Tercer filtro
en la herramienta Simulink de Matlab,
específicamente utilizará el bloque FDA
TOOL para diseñar los filtros. Todos los
filtros deben ser del mismo tipo, por
ejemplo, si se escogió IIR Butterworth,
entonces los siete (7) Filtros diseñados
deben ser IIR Butterworth. Cada uno de
los filtros tendrá los siguientes rangos de
frecuencia:
Filtr 1 2 3 4 5 6 7
o
Ran 20 200 500 2 4 8 12
go Hz Hz Hz Khz Khz Khz Khz
(Hz) – – – – – – – Cuarto filtro
200 500 2Kh 4 8 12 20
Hz Hz z Khz Khz Khz Khz
Tip Pas Pas Pas Pas Pas Pas Pas
o a a a a a a a
Ban Ban Ban Ban ban Ban Ban
da da da da da da da

Primer filtro

Quinto filtro

Segundo filtro
Sexto filtro

Primer filtro

Séptimo filtro

 Para los estudiantes que hayan escogido


un filtro IIR, exportarán el matriz SOS y
de ella podrán obtener los coeficientes
de la función de transferencia con el
siguiente comando:

[b,a] = sos2tf(SOS);

Y para obtener la respuesta al impulso, podrán


realizarlo con el siguiente comando:

[h,t] = impz(SOS);

Y para graficar :

plot(t,h)
Segundo filtro

Cuarto filtro

Tercer filtro
Quinto filtro

Sexto filtro
Séptimo filtro el nivel de salida en cada uno de los
filtros. Finalmente se sumarán todas las
señales con el bloque “add”.

 Una vez cada estudiante tenga su


ecualizador ensamblado y funcionando,
se realizará análisis en frecuencia
mediante algún analizador de espectro
que tenga Simulink. Recuerden que
pueden controlar los “Slider Gain”
mientras el modelo está corriendo. Se
recomienda usar un tiempo de
simulación largo, por ejemplo 200.

Primer filtro

 Una vez diseñados los filtros, cada uno


de los estudiantes procederá a
ensamblar un ecualizador de sonido,
para ello debe agregar el bloque “From
Multimedia File” el cual servirá como
fuente de entrada (audio) al ecualizador,
este audio debe tener como mínimo
una frecuencia de muestreo de 44.1
Khz, y los filtros deben estar
configurados a esta misma frecuencia de
muestreo. También se debe agregar el
bloque “Slider Gain” a la salida de cada
uno de los filtros, con el fin de controlar
Segundo filtro

Séptimo filtro

Tercer filtro

Cuarto filtro

Filtros funcionando y usando el slider gain como


ecualizador.

III. RESULTADOS
Quinto filtro
Los resultados fueron lo esperado se logra
apreciar el funcionamiento de los filtros en el
analizador de espectro y el correcto
funcionamiento de los slider gain para controlar
el la salida de los filtros como un ecualizador y
todo siendo correctamente evidenciado a lo largo
del proceso de la actividad.

IV. CONCLUSIONES

Se logra conocer la diferencia entre los filtros FIR


Sexto filtro y los IIR en lo que se destaca el filtro IIR siendo
más preciso.
Matlab cuenta con una serie de comando que nos
permite graficar todo lo necesario para analizar y
comprender el funcionamiento del filtro.

El filtro de Butterworth es el único filtro que


mantiene su forma para órdenes mayores.

las salidas de los filtros pueden ser controladas


con el bloque de simulink slider gain el cual nos
permite que al momento de simular sea como un
ecualizador y ver los cambios en el
comportamiento de la señal.

V. BIBLIOGRAFIA

[1]«Filtro de Butterworth», Wikipedia, la


enciclopedia libre. 26-oct-2019.

[2]«Frecuencia de corte», Wikipedia, la


enciclopedia libre. 15-nov-2019.

[3]«IIR», Wikipedia, la enciclopedia libre. 29-jul-


2019.

[4]«Respuesta en frecuencia», Wikipedia, la


enciclopedia libre. 13-sep-2019.

También podría gustarte