Está en la página 1de 8

Boaventura de Sousa Santos

“El neoliberalismo está mostrando su


nueva fase, la incompatibilidad con la
democracia”
Sociólogo visitó por tercera vez el país para recibir doctorado Honoris Causa de la UCR.

by Vinicio Chacón || @Vinicio_Chacon Nov 26, 2019 23:58pm


 
ÚLTIMA HORA POPU

MUNDO 26 feb. 2020

Autoridad palestina crit


plan israelí de construc
Cisjordania
Proyecto de construir 3.5
viviendas para colonos im
la creación de un eventu
palestino con un territor
continuo,

PA ÍS 25 feb. 2020

UPAD ayudó a identi ca


docentes huelguistas qu
salieron del país
Coordinador de equipo a
presidente confirmó que
sus tareas fue colaborar
cruce de información de
Migración durante la ...
▶ Boaventura de Sousa Santos: “El conservadurismo religioso es una manera de acomodar y neutralizar la resistencia”. (Foto: Miriet Ábrego).

PA ÍS 25 feb. 2020

¿Para qué acceso a info

“S
iempre que una propuesta neoliberal llega al poder, uno de los blancos principales es la
universidad pública”, afirmó en entrevista con UNIVERSIDAD el reconocido sociólogo
“con dencial”?
portugués Boaventura de Sousa Santos. ¿Cuál era el propósito de
un decreto que permitie
Poco después, en el Aula Magna de la Ciudad de la Investigación recibió el doctorado Honoris asesores presidenciales
Causa otorgado por el Consejo Universitario. acceso a información con
que manejan las distinta
Es profesor catedrático jubilado de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra, en su natal instituciones?
Portugal, también recibió el título de Erudito Legal Distinguido de la Universidad de Wisconsin-Madison y
de Erudito Legal Global de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido. Además, es director emérito del
Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra.
PA ÍS 25 feb. 2020
En Descolonizar el saber, reinventar el poder usted se pregunta por qué el pensamiento crítico
emancipador no ha logrado emancipar. ¿De qué nos debemos emancipar? Depende mucho del “Pretenden revertir los
contexto; por ejemplo, hacerlo en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer. en datos abiertos”
El intento de decreto par
—Tres dominaciones principales caracterizan nuestra sociedad: el capitalismo, el colonialismo y el
patriarcado. Hay muchas otras dominaciones satélites, la religión conservadora, las castas en India. Estas

Unidad Presidencial de A
Datos (UPAD), su funcion
tres dominaciones actúan articuladas y la resistencia en su contra está fragmentada. Hay muchos cómo ha manejado la inf
sindicatos y partidos anticapitalistas, comunistas, socialistas, que muchas veces fueron racistas y sexistas; representa un retroceso
hay movimientos de liberación nacional anticolonial, antiracistas, que fueron muchas veces sexistas y
procapitalistas, y hay movimientos feministas que muchas veces fueron y son racistas y procapitalistas.
PA ÍS 25 feb. 2020
El capitalismo se asienta en la idea del trabajo libre, que tiene que ser devaluado y el neoliberalismo es un
gran proceso hacia el trabajo sin derechos, lo que llamamos la “uberización” del trabajo.
“Un contubernio absolu
Pero eso no basta, es necesario que al lado del trabajo libre haya un trabajo altamente devaluado y no
pagado, y quienes lo producen son las mujeres, las comunidades negras y los pueblos indígenas.
permitió a Juan Carlos B
Necesitamos un pensamiento que al mismo tiempo sea anticapitalista, anticolonilaista -antiracista por gozar préstamo millona
ejemplo- y antisexista. Esto es una cultura nueva de resistencia que es muy difícil de organizar. Banco Popular
Costa Rica es un buen ejemplo; es uno de los países del continente que logró crear un estado de bienestar Las maniobras están con
mejor que los demás países, hay un ataque constante a todo este cúmulo de derechos sociales. Los en el informe con que el
derechos en Costa Rica se convierten en privilegios de pocos, hay una intensificación de la dominación no Ministerio Público acusó
solamente capitalista, sino también racista y sexista de violencia contra las mujeres. empresario del “cement
tres cercanos suyos y cin
Ante esa intensificación de la dominación, ¿cómo juzga el papel que juega el conservadurismo servidores bancarios ...
religioso?

—Es un fenómeno que avanza con toda la virulencia, pero que nace en el continente por lo menos en 1969,
cuando Nelson Rockefeller produjo un informe en que decía que América Latina estaba en peligro por la
Teología de la Liberación progresista, que quería quizás provocar una insurrección en contra del
capitalismo a partir de la religión y que era necesario una respuesta religiosa conservadora. LEA OTROS ARTÍC
Entonces se empezó a construir esa respuesta a partir de los evangélicos neopentecostales, que son la
versión más conservadora e individualista de la teología. Diez años después se creó en Brasil la Iglesia
Universal del Reino de Dios, que es un gran emporio conservador neopentecostal, ahora está en todo el
continente.

El conservadurismo es un componente fundamental porque estamos en una situación casi neocolonial, el


neoliberalismo es un sistema cuyo gran genio es transferir la riqueza de los pobres y de las clases medias
para los ricos. Tuvo aquí una entrada brutal con el TLC.

Este modelo crea la idea de que hay una crisis permanente, que es fundamental para mantener a la gente
sin alternativas: hay recortes de salario, por la crisis; hay privatización de la educación, por la crisis; hay
privatización de la salud, por la crisis… O sea, en vez de explicarnos la crisis, es la crisis la que explica todo.

El conservadurismo religioso es una manera de acomodar y neutralizar la resistencia para que usted se
pueda sentir en esta sociedad como si fuera la única posible, y por eso no hay alternativa.

El año pasado dijo que las universidades deben buscar sus aliados en las comunidades y no en las
élites. Desde entonces ha habido movimientos de protesta estudiantil, por ejemplo en la Sede
Pacífico los estudiantes reclamaron por el cierre de cursos y de proyectos de trabajo comunal.
Parece que la universidad pública no se acerca a las comunidades, sino a las élites que definen
presupuestos. ¿Qué futuro le espera a la universidad si sigue por ese camino?

—Siempre que una propuesta neoliberal llega al poder, uno de los blancos principales es la universidad
pública y es criticada por dos razones. Una es porque “gasta demasiado” y vienen los recortes
presupuestarios. Por otro lado, hay una crítica ideológica, a raíz de que la universidad produce
conocimiento que el neoliberalismo no quiere que se produzca: conocimiento libre, crítico, independiente
y plural.

La universidad pública estaba acostumbrada a tener el apoyo de las élites, que la necesitaban para formar
a sus hijos, para mantener el poder y la dominación. Hoy no la necesitan más, mandan a sus hijos al
extranjero, a las universidades globales; no confían en las nacionales porque lo que quieren es una
ignorancia militante de lo que pasa en el país, los líderes neoliberales del futuro no deben saber nada de
su país.

Las universidades públicas no pueden resistir y continuar sin el apoyo de las clases medias y populares, a
las que durante mucho tiempo trataron con mucho desprecio. La universidad se ha aislado bastante de
ellas y en este momento tienen que conectarse; los departamentos de extensión deben ser fortalecidos no
solamente para llevar la universidad para afuera, sino también para atraer las periferias adentro de la
universidad.

Una de las armas fundamentales de la dominación es ocultar la realidad para que usted se conforme con
la idea de que no hay alternativa.

Si se mira bien todas las noticias de los periódicos o la televisión, son dominadas por expectativas
negativas: hoy está mal, pero mañana va a estar peor entonces cuídese, no resista, no proteste, acomódese.
Esta idea es para crear miedo y destruir la esperanza. Hoy gran parte de la población mundial solamente
tiene miedo de ser violada, de la polución, de perder el empleo, de todo.

Las universidades públicas, los movimientos sociales, los medios de comunicación alternativos, tienen que
movilizarse para meterle miedo, un poquito, a los poderosos, para dar esperanza a los oprimidos.

Este año hemos visto estallidos sociales en Irak, Irán, Argelia, Líbano, Hong Kong, y los casos en
América Latina. ¿Cómo se explica que a nivel global coincidan estos movimientos que reivindican
ideales democráticos? 
—Porque el sistema neoliberal es un modelo global, que pasó por varias fases. La primera consistió en
virar a la sociedad en contra del Estado y en concebir la idea de que la sociedad civil es buena, el Estado es
malo. Por eso, la democracia tiene que ser reducida a los derechos civiles y políticos; los derechos sociales
son una carga muy grande para el Estado y tienen que ser privatizados los servicios.

La segunda fase es en la que estamos. A este neoliberalismo ya la propia democracia liberal de baja
intensidad reducida a derechos civiles y políticos no le sirve claramente, es incompatible cuando la
libertad económica choca con la libertad política.

El neoliberalismo lo que quiere es un privilegio total para la libertad económica, la libertad de los
inversores internacionales, siempre que la libertad política -o sea la democracia- choque, tiene que ser
echada.

Eso pasó en Brasil. Se quiere total liberalidad económica para que la riqueza natural de Brasil entre en el
mercado mundial. No basta ganar las elecciones, porque quizás no te van a a permitir esa libertad total,
tienes que dar un golpe y ese fue el golpe contra Dilma (Rousseff) y ahora mismo el golpe contra Evo
Morales. O sea, el neoliberalismo está mostrando su nueva fase, la incompatibilidad con la democracia de
baja intensidad.

Si se sigue esta idea de que la libertad económica es más importante que todas las demás, la democracia
no aguanta, y puede morir democráticamente eligiendo a los antidemócratas. Trump es un antidemócrata,
Bolsonaro es otro.

Reciba las noticias del boletín diario del Semanario Universidad *


Únase a nuestra lista de correos

Nombre Correo Electrónico ENVIAR


* Se rvicio de lune s a vie rne s

Tags Golpe / Evo Morales / neoliberalismo / Trump / Bolsonaro


Categories Universitarias bloque1

Vinicio Chacón
Twitter

24 Comments Sort by Top

Add a comment ...

Alvaro Lopez P
Cuando escucharemos a los apost eles de la izquierda ser realment e crit icos con los evident es fracasos del
socialismo al igual q el neoliberalismo?...quizas nunca...el mundo est a demasiado atont ado con las ideologias...
Like · Reply · Mark as spam · 20 · 12w

Carlos Gonzalez Araiza


Lo fueron en la Unión Soviét ica, dent ro y fuera.
Obviament e crít icas lo mal que t ienes enfrent e.
Like · Reply · Mark as spam · 5 · 12w

André Samplonius
Hipócrit as: quieren acallar la crít ica. Ignorant es: desconocen toda la crít ica a las experiencias socialist as
Like · Reply · Mark as spam · 5 · 12w

Alfredo Balmaseda
Eh, si, lo que pasa es que si el socialismo se mejora en su implement ación todos seremos más libres e
iguales... Si se mejora el neoliberalismo todos acabarán de esclavos, excepto el 0.1% que t endrá toda la 
riqueza. Yo ya no est aría aquí, primero muerto que acept ar una dict adura, capit alist a o de cualquier ot ra...
Like · Reply · Mark as spam · 30 · 11w

Sho w 4 mo re replies in t his t hread

Pedro Plasencia
Poner a Evo Morales como un paladín de la democracia y como una víct ima desgraciada del neoliberalismo es una
gilipollez mayúscula, de los peores ejemplos que podía ut ilizar. Demasiado sesgo polít ico, se le ve el plumero.
Like · Reply · Mark as spam · 17 · 12w

Raúl Emilio Novoa


Maest ro, ust ed t iene que leer mejor para comprender y no repet ir la excusa de los defensores del golpismo
en Bolivia y en cualquier país del mundo. No se t rat a de defender o denost ar a Evo, se t rat a de defender la
democracia y no creer que esto es lo que t enía que ocurrir por culpa de haberse "ecxedido" en las polít icas
de igualdad e inclusión. ...
Like · Reply · Mark as spam · 68 · 12w

Pedro Plasencia
Raúl Emilio Novoa ent iendo perfect ament e y estoy de acuerdo, en que las crisis son ut ilizadas para salt arse
aspectos que no convienen de la democracia, pero ese ejemplo concreto de Morales es penoso y
malint encionado, porque omit e precisament e muchísimas medidas y fraudes provocadas cont ra la
democracia.
Like · Reply · Mark as spam · 13 · 12w

Miguel Angel Celis Lopez


Todo empezo desde la guerra civil española
Like · Reply · Mark as spam · 3 · 12w

Sho w 10 mo re replies in t his t hread

Fernanda Albistur
Si los fracasos de la izquierda son: que los más pobres t engan derechos a salud, educación , vivienda , a organizar
sus vidas para vivir más dignament e ... Desde nuest ro confort es muy fácil crit icar y ver solo la part e ideológica ... No
conozco gobiernos neoliberales ocupándose de los más necesit ados. Y los versos de la derecha acomodada ya los
conozco , funcionan igual en todos los lugares del mundo ...
Like · Reply · Mark as spam · 61 · 12w

Mariano Vargas Pardo


Tot al esclarecimiento de nuest ro sent ir... He aquí el problema!!!!
Like · Reply · Mark as spam · 12w

Roman Polo
Desconocimiento de la historia. El capit alismo lleva más 700 años exist iendo. Para imponerse como se conoce hoy
necesito más de 200 años. El neoliberalismo es un período del capit alismo con unos 39 años de exist encia bast ant e
agresivo cont ra la sociedad más humilde, sobre todo cont ra el mundo del t rabajo. El capit alismo est á agot ado como
sist ema, mucho más allá de t u ideología o la mía, y es necesario un nuevo modelo sist émico. Colócale el nombre que
quieras. El socialismo es un modelo aún en pañales, todavía es una propuest a, es un modelo soñado. Decir que
fracaso es no conocer la dinámica social. Se necesit an décadas, cent enas de años para que un sist ema coja
fuerza. La URSS fracaso, China t riunfo...
Like · Reply · Mark as spam · 24 · 12w

Héctor Charpentier
Para ser aún más precisos, el capit alismo como sist ema económico ya maduro, en realiad no lleva más de
300 años de exist encia. Ant es del siglo XVIII, y hast a inicios del XVI, se puede hablar de mercant ilismo que
es una propuest a económica muy parecida al capit alismo, pero en realidad no es lo mismo dado que el
primero todavía conserva caract eríst icas muy pronunciadas de ot ro t ipo de sist emas económicos, como
por ejemplo el feudalismo. Ambos convivían en muchos lugares del planet a, int eract uaban, a veces
pacíficament e, ot ras con peleas y desacuerdos. Esa es mi opinión al respecto. Saludos cordiales a todos y
sapere aude.
Like · Reply · Mark as spam · 6 · 12w

Pedro Orlando Rodriguez Mendoza


China hoy en dia t iene un sist ema económico de libre mercado, con un Est ado fuert e , o sea con unos visos
de SOCIALISMO.
El libre mercado y priorizar la iniciat iva privada son pilares fundament ales del capit alismo; o sea que el
regimen de Mao Zedang, se puede decir que fracaso.
Exist en grandes fort unas privadas, como la de Jack Ma; dueño de Ali Baba con un pat rimonio personal de
más de 50.000 millones de dolares .
O sea que los regimen Socialist a o Comunist a tot alit arios como los de la URSS, China , Cuba, Venezuela,
et c, han fracasado & fracasaran.
El problema es que no se acomodan a la psicol… See More
Like · Reply · Mark as spam · 4 · 12w

Marcelo Islas
Héctor Charpent ier el act ual capit alismo conserva muchos de los aspectos del mercant ilismo y del
feudalismo, ¿Qué son, si no, los grandes capit ales corporat ivos t rasnacionales sino t errenos feudales en
las bolsas de valores? y las naciones que los impulsan feudalizan a ot ras naciones, mant eniendo incluso
práct icas, que nos pudieran parecer t an amacrónicas, como el derecho de pernada.
Like · Reply · Mark as spam · 7 · 8w

Sho w 2 mo re replies in t his t hread

Ana Lacalle Fernandez


Tot alment e de acuerdo!!!!!
Like · Reply · Mark as spam · 1 · 12w

Pedro Orlando Rodriguez Mendoza


El señor Soussa defiende la universidad pública & simult aneament e, busca la liberación de la información ; todo t ipo
de EDUCACIÓN t iende a ser adoct rinant e & el ent e encargado de la implement ación de los pensums académicos,
t endera a que esos pensum apalanquen cada vez mas su hegemonía & a llevar a la absolut isacion de su PODER.
Lo vemos en las fracasadas sociedades socialist as, donde Lennin, St alin, Mao & et c, eran convert idos en especies
de Mesías gracias a la ADOCT RINANT E EDUCACIÓN est at al, para que el part ido perpet uara su dominio, en clara
violación de los derechos individuales & democrát … See More
Like · Reply · Mark as spam · 8 · 12w

Mauro Terra
Tu propia educación no habrá sido la "adoct rinant e"??
Like · Reply · Mark as spam · 10 · 12w

Pedro Orlando Rodriguez Mendoza


Mauro Terra si claro, ha sido adoct rinant e, aunque el gobierno de mi pais es supuest ament e de derecha;
toda EDUCACIÓN t iende a ser ADOCT RINANT E, & se acent ua cuando la implement a el GOBIERNO de un
regimen tot alit ario.
Like · Reply · Mark as spam · 4 · 12w

Felix Salvador
Ja baja ....t e comist e el discurso neoliberal ent ero y sin mast icar...digieralo que le va dar indigest ión.
Like · Reply · Mark as spam · 3 · 6w

Sho w 2 mo re replies in t his t hread

Winston Gillibrand Castro


Ya leo el t ermino Neoliberalismo y para mi pierde rigurosidad el art iculo. Un t ermino t an sesgado que en cada época
t iene dist into significado. Leí el art iculo y confirme el sesgo ideológico. Los sociólogos han ut ilizado est e t ermino
durant e los años 80 y 90 just ament e para buscar un nuevo "demonio" para todos los acont eceres económicos y
sociales de algún país en especifico. La mala administ ración de recursos, los oligopolios, los grupos de int erés para
capt urar riqueza, malos servicios públicos....Todo es culpa del Neoliberalismo. Ahora en su fase inicial el
neoliberalismo buscaba un equilibrio ent re Libre mercado e int ervencion est at al, concepto elaborado por alexander
rustow, increible como se ha ido t ransformando est e modelo...curioso.
Like · Reply · Mark as spam · 6 · 12w

André Samplonius
Tú mismo t e cont radices. Primero dices que no es riguroso ut ilizar el t érmino NEOLIBERALISMO y lo
empleas, y encima para afirmar que est á buscando un equilibrio ent re Est ados y Mercado. Lo cual no es
cierto t ampoco
Like · Reply · Mark as spam · 6 · 12w

Ni Qui
André Samplonius díganos ust ed entonces, de dónde viene el t érmino Neoliberalismo!
Like · Reply · Mark as spam · 5d

Antonio Castillo Rodríguez


Eso todo mundo academico lo sabe
Like · Reply · Mark as spam · 12w

Antonio Castillo Rodríguez


Eso todo academico lo sabe y lo debe de saber, sino para que jodidos se lee.
Like · Reply · Mark as spam · 1 · 12w

Joan Sebastià Colomer


El problema es que dice const ant ement e neoliberalismo cuando debería decir capit alismo
Like · Reply · Mark as spam · 12w

André Samplonius
Joan Sebast ià Colomer NEOLIBERALISMO es capit alismo. Una fase dist int a del capit alismo

Acaso el capit alismo de la posguerra a los 70 es igual al de los 70 hast a ahora?


Like · Reply · Mark as spam · 2 · 12w

Load 10 more comments

Fac e book Com m e nts Plugin



OTROS ARTÍCULOS

▪Miles colmaron las calles en ▪Los señores indígenas de
séptimo día de protestas en Costa Rica
Colombia

INFORMACIÓN

Busqueda
Suscribirse
Puntos de Venta
Contáctenos

©2019 Semanario Universidad. Derechos reservados. Hecho por 5e Creative Labs, Two y Pandú y Semanario Universidad.

También podría gustarte