Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE: 09893 – 2019

ESPECIALISTA: Alcira Rosa Lozano Ruiz


SUMILLA: Ampliación de medidas de protección y
garantías personales

SEÑOR JUEZ DEL DÉCIMO QUINTO JUZGADO DE FAMILIA – SUB


ESPECIALIDAD DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR DE LIMA NORTE

MARIELA SADID GIRON LOPEZ, identificada con DNI N° 09193818, y ANA


MERCEDES PACHECO GIRON, identificada con DNI N° 72422783, ambas con
domicilio real en Mz. K-2, Lote 01, Parcela H, Urb. El Pinar, distrito de Comas, provincia y
departamento de Comas, con domicilio procesal en Pasaje San Martín N° 166, Primer Piso,
Oficina A, Distrito de Independencia, Provincia y Departamento de Lima; y, con Casilla
Electrónica SINOE N° 39764; ante usted respetuosamente me presento y expongo:

I. PETITORIO

Que, mediante Resolución N° 01 de fecha 10 de abril del 2019, vuestra judicatura resolvió
dictar medidas de protección a favor nuestro en calidad de agraviadas, en contra de ELOY
GABRIEL GIRON LAREZ, sin embargo, hasta la fecha persisten los actos de violencia
en perjuicio de nuestra estabilidad psicológica por lo que recurro a su juzgado AL
AMPARO DEL ARTÍCULO 16-B° DE LA LEY N° 30364 “LEY PARA
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR” CON LA FINALIDAD DE
SOLICITAR AMPLIACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y DE LAS
GARANTÍAS PERSONALES DICTADAS A NUESTRO FAVOR, bajo los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Que, tal como figura en el fundamento séptimo de la Resolución N° 01 de fecha 10 de


abril del 2019; en torno a los hechos ocurridos el 12 de marzo del 2019 fuimos víctimas
de violencia psicológica por parte nuestro sobrino y primo ELOY GABRIEL GIRON
LAREZ, mientras me encontraba en el interior de nuestro domicilio, escuché el grito de
mi hija; por lo que procedí a salir de mi vivienda encontrando que el denunciado sin
motivo alguno comenzó a golpear y patear la puerta vociferando palabras con fuerte
calificativos dirigidos a nosotras, tales como: “has nacido de una pu…”, “eres una
mierda” y “ya van a ver”.
2. Que, además de ello, procedió a lanzar un puñetazo dirigido a mi hermana, sin embargo,
al no lograr su objetivo y consumado el acto de violencia física, el denunciado
demostrando una total falta de control y en un estado por demás furioso, seguía con los
insultos hacia nosotras, las agraviadas.
3. Que, asimismo, posteriormente a los hechos del 12 de marzo el denunciado ha seguido
hostigándonos, haciéndolo desde el tercer piso pues se para en el balcón, y comienza a
hacer gestos y muecas agresivas. Actualmente, sigue acudiendo a nuestro domicilio de
forma esporádica tal es el caso que tenemos temor de salir a de nuestra casa, por no
encontrarnos con el denunciado.
4. Que, a pesar de ya contar con las medidas de protección y de garantías personales
otorgadas por su Juzgado en el Auto de Medidas de Protección contenido en la
Resolución N° 01, ya mencionada, acudimos a la Sub-Prefectura de Comas en la cual
….
5. Que, por otro lado, como prueba de que persisten los actos de violencia familiar contra
nosotras, adjunto (fotos o vídeos)

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Que, fundamentamos nuestra solicitud en base a los siguientes cuerpos legales:

Constitución Política del Perú

- Que, en el artículo 1° de nuestra norma suprema, se prevé “La defensa de la persona


humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”,
asimismo a ello el artículo 2° inciso 24, literal h, señala que “Nadie debe ser víctima de
violencia moral, psíquica o física, ni sometido a […] tratos […] humillantes […]”.

Ley N° 30364, “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”
- Artículo 16° - Proceso Especial: “El proceso especial de violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar se realiza teniendo en cuenta lo siguiente: […] En caso de
riesgo severo, identificado en la ficha de valoración de riesgo, el juzgado de familia, en el
plazo máximo de veinticuatro (24) horas, contadas desde que toma conocimiento de la
denuncia, evalúa el caso y emite las medidas de protección y/o cautelares requeridas, que
sean acordes con las necesidades de la víctima. En este supuesto el Juez puede prescindir de
la audiencia […]”

Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP y sus modificatorias que aprueba el


Reglamento de la Ley N° 30364 – Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

- Artículo 7° de la precitada norma: Son sujetos de protección de la ley: a. Las mujeres


[…], b. Los miembros del grupo familiar […] parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad o adopción y segundo grado de afinidad; y quienes habiten en el mismo
hogar siempre que no medien relaciones contractuales o laborales, al momento de
producirse la violencia.

También podría gustarte