Está en la página 1de 2

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías

Convocatoria 2020
Experiencias Significativas con Uso Pedagógico de TIC
ICT Training for Colombian Teachers -Incheon - Corea del Sur
Rúbrica Únificada para Evaluación de postulaciones
No. Postulación
Título de la Experiencia
Líder de la Experiencia
Evaluador FECHA DE EVALUACIÓN: DD/MM/AAAA

PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN BAJA (0 a 10) VALORACIÓN MEDIA (11 a 17) VALORACIÓN ALTA (18 - 20)
JURADO
Fundamentación y Pertinencia

Hace referencia al análisis del - No es clara la relación con el PEI o PEC o Plan de - Se evidencia relación con el PEI o PEC y el PMI, el liderazgo y - Es clara la relación entre el PEI o PEC y el PMI, lograda por la
contexto que realiza la experiencia Mejoramiento Institucional (PMI). empoderamiento de la comunidad educativa en el desarrollo de la experiencia; se evidencia la proyección, implementación y
para así responder a las - No es clara la identificación de las problemáticas experiencia. transferencia de los aprendizajes en otros establecimientos,
necesidades y/o problemáticas (Externas e internas) y sus causas, población - Se identifican claramente las problemáticas y sus causas y la población escenarios o contexto educativo.
beneficiada (tipo, nivel educativo) y su asociación beneficiada; se involucra a la comunidad educativa en la identificación de - Los elementos de soporte teórico y metodológico se han
identificadas en el entorno o
al origen de la experiencia. soluciones desde la experiencia desarrollada. trasferido para servir de referente a nuevas experiencias en el
establecimiento educativo, la - No es claro o están en proceso de consolidación y - Se evidencia validación de elementos de soporte teórico y metodológicos mismo establecimiento o en otras instituciones educativas.
articulación con el PEI y el PMI. Así validación los referentes pedagígicos, conceptuales con pares académicos, la comunidad educativa y otros actores, en procura - Se señala cómo se ha proyectado la implementación de
mismo, su relación con referentes y metodológicos. de r esolver las causas identificadas en el problema. acciones de mejoramiento y fortalecimiento institucional y el
pedagógicos, conceptuales y - Se evidencian de forma básica estrategias para - se describen las estrategias que permitieron involucrar y empoderar a la aporte al desarrollo de experiencias en otros establecimientos
metodológicos. validar los referentes teóricos en los resultados. comunidad educativa. educativos.

Consistencia y Madurez
- No se evidencia o es incipiente la coherencia - Es clara la coherencia entre la fundamentación, el contexto, la
Analiza la coherencia que debe - Se han proyectado e implementado en otros
entre los planteamientos con los resultados metodología y los resultados esperados y el aporte de elementos para la
existir entre lo planteado establecimientos o escenarios educativos los aprendizajes de la
esperados/alcanzados de la experiencia. transformación y el fortalecimiento de la experiencia.
teóricamente (fundamentación), la experiencia, respecto al mejoramiento en las áreas de gestión,
- No se llevan registros ni se hacen seguimientos a - Se llevan formatos de registro y seguimiento a la experiencia.
necesidad identificada, la adecuada articulación del PEI o PEC, el PMI, los referentes
la experiencia. - Se evidencia empoderamiento de los resultados logrados por la
conceptuales y metodológicos, y los resultados.
metodología utilizada y los - No es clara o es incipiente la relación de la experiencia en la visión estratégica del establecimiento educativo a
- Se identifica que los aprendizajes del proceso de
resultados esperados/alcanzados; experiencia respecto a las áreas de gestión, las mediado plazo.
consolidación de la experiencia a partir de los propios
su evolución en el tiempo y los bases de la experiencia, la metodología, los - Son claras las acciones de planeación para cada periodo académico con
aprendizajes se han proyectado a otros contextos y escenarios
aprendizajes y mejoras que se han resultados y los recursos. participación de la comunidad educativa por un tiempo igual o mayor a un
educativos.
- No se evidencia una reflexión crítica sobre el año lectivo de ejecución.
generado durante la - Se identifican acciones para ajustar el plan de trabajo a partir
logro de los resultados respecto al tiempo invertido - Se describe la relación entre las bases teóricas y metodológicas que
implementación (Ha logrado de las dificultades identificadas, aprendizajes propios y se han
por la experiencia en su desarrollo y como se ha sustentan la experiencia y las áreas de gestión, y cómo, desde éstas, se da
generar resultados con evidencias). proyectado a otros contextos y escenarios educativos.
aprendido o mejorado. respuesta al problema; como se fortalece y mejora el soporte teórico.
Empoderamiento, Evaluación y seguimiento, y Resultados
- Existe más de un líder, han orientado estrategias que consolidan la
participación de la comunidad educativa en la concepción y ejecución de la
Analiza el nivel de apropiación en la - La participación y el liderazgo activo de la comunidad
- La experiencia no ha salido del contexto experiencia en el establecimiento educativo y se han superado dificultades
comunidad educativa (Participación educativa se ha proyectado en otros establecimientos o
del aula, hay un solo líder, es poco conocida encontradas.
de directivos, docentes, contextos educativos. Ha logrado movilizar la creación de
por la institución educativa, no se ha - Se ha logrado una completa autonomía en el funcionamiento de la
nuevas experiencias.
estudiantes, padres de familia, etc.) experiencia al empoderar a la comunidad educativa que ejercen un
identificado el papel o funciones de otros - Existen mecanismos que han permitido a la experiencia
durante su ejecución; junto con la liderazgo activo sobre la ejecución de la misma.
miembros de la comunidad educativa y no - Existe una metodología e instrumentos para realizar el seguimiento y
proyectar e implementar acciones de autoevaluación y
metodología o mecanismos coevaluación entre pares. Se facilita un seguimiento a la
hay evidencia de la participación del sector evaluación de la experiencia, reconocidos a nivel institucional y en este
empleados (indicadores, ejecución de tal forma que transforma la práctica para el
productivo en el desarrollo. proceso participan diferentes actores de la comunidad educativa. La
periodicidad y registro) para evaluar mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes y el
- No existe una metodología e instrumentos autoevaluación de la experiencia ha permitido articular sus acciones de
los resultados y llevar un control del fortalecimiento de las áreas de gestión del establecimiento
para realizar el seguimiento y evaluación de mejoramiento con el PMI.
educativo que sirvan como referente para otros.
desarrollo de la experiencia. - Se evidencian y describen acciones que permitirán la identificación y
la experiencia. No hay indicadores que - Se evidencian sus objetivos en función de propuestas o
Además, se evalúa el nivel de logro documentación de la base del proceso enseñanza-aprendizaje de los
midan los resultados. proyectos de investigación y generación de nuevos
de la experiencia de acuerdo con los estudiantes, los aspectos cognitivos, éticos, comportamental o de
- No se evidencian acciones o forma de aprendizajes en la vida institucional, convirtiéndose en
objetivos propuestos y el competencias que pueden desarrollarse a partir de la implementación de la
documentación de los desarrollos que se semillero de investigación dentro del establecimiento y fuera
mejoramiento de los aprendizajes y experiencia.
logren, a partir de la implementación de la del mismo.
competencias en los estudiantes y - Se evidencian acciones para realizar el seguimiento y evaluación de la
experiencia en el proceso enseñanza- - Se evidencia su accionar pedagógico de manera que articula
experiencia de forma sistemática.
en el área de gestión en pro del las competencias de los estudiantes en función de su
aprendizaje de los estudiantes. - Se evidencia las relaciones pedagógicas que articulan el accionar de los
fortalecimiento institucional. desarrollo cognitivo.
docentes en sus áreas y las competencias, en función del fortalecimiento y
mejoramiento constante de la experiencia y del establecimiento educativo.
Rúbrica Únificada para Evaluación de postulaciones
No. Postulación
Título de la Experiencia
Líder de la Experiencia
Evaluador FECHA DE EVALUACIÓN: DD/MM/AAAA

PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN BAJA (0 a 10) VALORACIÓN MEDIA (11 a 17) VALORACIÓN ALTA (18 - 20)
JURADO
Trasferencia y Sostenibilidad
La experiencia se convierte en un
punto de referencia para otros; por - Se definen mecanismos e instrumentos para la difusión en la comunidad
educativa o dentro del establecimiento educativo la concepción, el
tal motivo, este criterio evalúa su - No son claros los mecanismos ni
desarrollo, la metodología y los resultados de la experiencia. - Se evidencia la tranferencia exitosa de diferentes
capacidad de ser retomada, instrumentos para dar a conocer dentro del
- Se evidencian acciones para transferir aprendizajes del análisis de los elementos o aprendizajes de la experiencia a otros
trasferida y adaptada a otros establecimiento educativo la concepción, el resultados de la experiencia. contextos educativos; existen acciones concretas
escenarios educativos y se pregunta desarrollo, la metodología y los resultados - Se evidencian mecanismos para el mantenimiento, refuerzo y orientadas para este fin.
por los mecanismos de de la experiencia. consolidación de la experiencia; a partir del análisis de resultados y nuevas
- Se realizan acciones que aseguran la constante
comunicación (si los tiene) que - No se evidencia acciones claras que propuestas que aportan al fortalecimiento institucional.
- Existen acciones que garantizan el empoderamiento de la comunidad
participación de la experiencia en espacios educativos
utiliza para hacer esto posible. Así permitan la participación de la comunidad
educativa en cuanto al conocimiento, respaldo y trabajo que aporta al a nivel municipal, departamental o nacional.
como, los mecanismos planteados educativa en la puesta en marcha,
desarrollo de la experiencia en otros espacios del establecimiento - Existen acciones consolidadas que permiten
para mantener, fortalecer y escalar retroalimentación, reflexión, socialización y
educativo. garantizar la sostenibilidad de la experiencia, a partir
(transferir) la experiencia en el validación de la experiencia, como
- La experiencia cuenta con algunos tipos de cooperación (interna o del apoyo y la participación de terceros.
tiempo, considerando las mecanismo de sostenibilidad de esta. externa) que le permiten garantizar su sostenibilidad, a través de
debilidades, fortalezas, programas y proyectos.
oportunidades y amenazas.
Innovación y competencias TIC

-A partir de la implementación de elementos


- Existen pocos elementos conceptuales y conceptuales y metodológicos novedosos en las áreas
- Se identifican elementos que le permiten a la experiencia
metodológicos novedosos que le permitirán de gestión escolar del establecimiento educativo, la
trascender como proyecto de investigación o intervención,
generar acciones de mejoramiento para la experiencia se convierte en punto de referencia para la
aportando nuevos conocimientos en las áreas de gestión. Se
experiencia sobre una de las áreas de la formulación de acciones pedagógicas para el
El término innovación se utiliza para describen claramente los resultados puntuales de la experiencia a
gestión a nivel institucional y/o sobre la mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes. En la
observar el uso de elementos nivel institucional.
práctica pedagógica. descripción de los resultados de la experiencia, se
novedosos dentro de las - La experiencia incorpora pedagogías y metodologías de
- No es claro en el contexto que se evidencian acciones de proyección y cambios
circunstancias propias del contexto enseñanza-aprendizaje que van más allá de la transferencia de
desarrolla la experiencia el aporte de los importantes que han generado resultados positivos y
que se identifican en la conocimiento; así mismo no está limitada al aula de clases o a los
elementos TIC para mejorar las practivas medibles en las práctica educativa institucional.
implementación de la experiencia y horarios académicos.
educativas de las áreas de gestión. - La experiencia evidencia el uso estrategico de la
que conllevan a cambios en las - El desarrollo de la experiencia ha permitido a los docentes
- No es clara la existencia de una información y los diferentes elementos TIC de su
prácticas y costumbres involucrar elelemtos novedosos para el contexto donde se
aproximacion diferenciada para que los entorno para el desarrollo de soluciones tácitas,
institucionales de cualquiera de las desarrolla y aplicar soluciones pertinentes, especificas y
docentes y estudiantes entren en contacto explícitas y sostenibles para el contexto que lo rodea y
áreas de gestión escolar, además de superadoras frente a necesidades y problemáticas reales de la
con los elementos TIC y como esto capata la problemáticas de la comunidad educativa y la sociedad.
realizar aportes al campo disciplinar institución educativa a través del uso y apropiación de las TIC.
atencion de los estudiantes aportanto al - La experiencia se ha convertido en punto de
trabajado en la experiencia. - La experiencia evidencia el desarrollo en los estudiantes de
mejoramiento de las competencias para el referencia para la formulación de acciones
competencias especificas en el marco de la educación para el siglo
siglo XXI. pedagógicas de los docentes del establecimiento, al
XXI, con el fin de preparar a los estudiantes mediante el desarrollo
captar la atención de los estudiantes y facilitar el
de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades.
aprendizaje a través del uso y producción de recursos
educativos (análogos o digitales).

RESULTADO FINAL OBTENIDO---> 0

OBSERVACIONES:

*Para la elaboración de este instrumento de evaluación, se tomaron como referencia las guía 36, 37 y 38 de Experiencias Significativas, documento COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE del MEN y Lineamientos de evaluación de expericnas TIC Educa Digital de Computadores para
Educar.

También podría gustarte