Está en la página 1de 6

COLEGIO POLIVALENTE PATRICIO MEKIS – MAIPÚ

(MATEMÁTICA – SEGUNDOS MEDIOS )


ALEJANDRO CARRASCO
FILA A
NOMBRE CURSO FECHA PUNTAJE NOTA

HABILIDADES CONTENIDOS CONCEPTUALES PREGUNTAS VALOR % PUNTAJE


ASIGNAD LOGRADO
O
BÁSICAS Relación de dos Variables 1,2,3,4,5,6,7,8,9 1 PUNTO 30%
cuantitativas
INTERMEDIAS Unión e Intersección de Eventos 10,11,12,13,14 1 PUNTO 40%
AVANZADAS Paseos aleatorios y frecuencias ABIERTA (15) 6 PUNTOS 30%
relativas

INSTRUCCIONES:
- Marque con una X la alternativa correcta.
- Se permite el uso de lápiz pasta.
- En el caso de que utilice lápiz mina y exista algún error NO TENDRÁ DERECHO A RECLAMO.
- En caso de cometer algún error en las preguntas de selección única y múltiple, ennegrezca el casillero y
vuelva a marcar con una X la alternativa.
- En la pregunta abierta puede usar corrector o realizar borrones.

SELECCIÓN ÚNICA (Puntaje total: 14 puntos)

Nº A B C D
1
2
3
4 Puntaje
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
ITEM DE SELECCIÓN ÚNICA. A continuación, se presentan una serie de
afirmaciones con 4 posibles respuestas. De ellas, SOLO UNA ES LA
CORRECTA. Recuerde que debe registrar su respuesta en la hoja designada
para ello (1 punto cada respuesta correcta).

I) El siguiente gráfico muestra el resultado de una prueba según el coeficiente intelectual de distintos
individuos

Figura 1

De acuerdo con el gráfico, conteste las siguientes 5 preguntas

1. ¿Qué tipo de correlación representa el gráfico?


a) Directa
b) Inversa
c) Nula
d) Ninguna de las anteriores

2. ¿Qué tipo tendencia representa el gráfico?


a) Parabólica
b) Lineal
c) Exponencial
d) Logarítmica

3. Según la asociación de los puntos del gráfico, podemos afirmar que la asociación es
a) Fuerte
b) Segmentada
c) Débil
d) Escalonada
4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
a) A mayor coeficiente intelectual, mejor nota obtendrán en la prueba
b) A menor coeficiente intelectual, mejor nota obtendrán en la prueba
c) A mayor coeficiente intelectual, menor nota obtendrán en la prueba
d) Ninguna de las Anteriores

5. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?


a) El gráfico en cuestión es un gráfico de líneas
b) El plano en que se grafica es el XY
c) El gráfico en cuestión es un gráfico de puntos
d) El gráfico presenta una proporción directa

II) Se encuestó a 50 personas a cerca de sus preferencias por tres productos de aseo personal: A, B y/o
C, y sus respuestas se resumen en el siguiente diagrama de Venn.

Figura 2

De acuerdo al diagrama de Venn conteste las siguientes preguntas

6. ¿Cuánto es el valor de X?
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6

7. ¿Cuántas personas prefieren el producto B?


a) 10
b) 17
c) 19
d) 24

8. ¿Cuántas prefieren el producto A o B?


a) 7
b) 23
c) 33
d) 43
9. ¿Cuántas personas no prefieren el producto A?
a) 14
b) 24
c) 35
d) 40

10. ¿Cuál es el producto que menos prefiere la gente?


a) A
b) B
c) C
d) A y C de igual forma

11. ¿Cuántas personas prefieren al producto A y C?


a) 2
b) 5
c) 9
d) 11

III) En una urna hay 5 bolas numeradas del 1 al 5. Se extraen dos, una después de la otra, sin reposición
para formar un numero de dos cifras

12. ¿Cuál es la probabilidad de que el número que se obtenga termine en 3?


a) 0,1
b) 0,2
c) 0,3
d) 0,4

13. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera cifra del número obtenido sea par y la segunda, impar?
a) 0,1
b) 0,2
c) 0,3
d) 0,4

14. ¿Cuál es la probabilidad de que el número que resulte comience con un 1 o un 4 y termine con un
número primo?
a) 0,1
b) 0,2
c) 0,3
d) 0,4
RESPUESTA ABIERTA. El siguiente ejercicio será evaluado de acuerdo a la
rúbrica expuesta más abajo (6 puntos).
 Una muestra aleatoria de 200 adultos se clasifica en la tabla por género y nivel de educación.

Educació Hombre Mujer TOTAL


n
Básica 38 45 83
Media 28 50 78
Superior 22 17 39
TOTAL 88 112 200

Supongamos que la muestra es representativa con una población.

a) Considera el siguiente experimento aleatorio: a una persona de la población se le pregunta su nivel educacional
y se registra su género. ¿Es posible modelar la situación como un paseo aleatorio usando un diagrama de árbol?
Si tu respuesta es afirmativa construye un diagrama de árbol utilizando la tabla anterior para asignar
probabilidades. Si tu respuesta es negativa, justifícala.

b) ¿Cuál es la probabilidad de que la persona sea hombre?

c) ¿Cuál es la probabilidad de que la persona tenga educación básica o media?


RÚBRICA:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATAMÁTICA


MEDIANAMENTE OCASIONALMENTE
LOGRADO POR LOGRAR
CRITERIO LOGRADO LOGRADO
1,5 1 0,5 0

Identifica y reemplaza Utiliza las formulas Utiliza los datos correctos, No identifica ni
Extracción de datos
los datos en las formulas correctas, sin identificar los reemplazándolos de forma tampoco reemplaza en
y uso de fórmulas correctas datos pertinentes errónea las formulas correctas

Usa razonamiento Nula evidencia de


Usa razonamiento Alguna evidencia de
Paso a paso matemático complejo y razonamiento
matemático efectivo razonamiento matemático
refinado matemático

No presenta indicios de
Problema resuelto en su Llega a la respuesta
Llega a la respuesta sin un paso a paso y
Respuesta idónea totalidad, llegando a la correcta, sin resolver el
presentar evidencia tampoco llega a la
respuesta correcta problema en su totalidad
respuesta

Se resolvió el problema,
El problema fue resuelto Se resolvió el problema y
pero no supo expresar una El problema no fue
Inferencia idónea y generó una respuesta verbalizó de forma
respuesta acorde al resuelto
acorde a lo preguntado medianamente correcta
problema

También podría gustarte