Está en la página 1de 14
ELE Ee FIL} MOLOGIA TEORIA DEL CINE DERECHOS RESERVADOS Conurinht, 175%. by Fray MAURICIO DE 8EGONA OTR M Cop, MADRID PRINTED IN SPAIN” = IMPRESO EN ESPAA “Siguidem non parum etiam, pro viribus, allaboratum est, ut scaeni- fae etusmodi actiones ad nobilissima Uiberalium ortium praecepta confor- ‘marentur” “Pues en verdad se han hecho se vos esfuerzos para que el cine se ‘juste a las nobilisimas normas de las artes liberals.” (Pio XI, Vigitentt cura, 29 de ju nio de 1936) CAPITULO TI LA NUEVA DISCIPLINA ‘También al elne le cupo el honor de ta ascendencia clésica ‘Unos vetson de Luvcntcio en su De la Naturaleza de tas Cosas resulten una premonieién, no muy sbilin, en la que se ha que- ido, ver un prenuneio deine vi Pues suele acontecer que la imagen procede asi en los sue- fos, ya que, sogin desaparece la primera ¥ surge otra como bro- tada de la anterior en otra posicion, da la impresién de que es 1 primera la que eambia el gest. Keto hay que atriburio a 1a Velocidad, porque es tal la movilidad tanta Ia abundancia de ls cosas y' tan intensamente perceptible la cantidad de cosas partieulares en un instante cualquiera, que Megan ' ligarse ‘Supeditarse las unas alas otras" som fot in somniefocer hs, edetar tmag: ‘nade! sat, rior ne getum metasie videtur Sitio id flr ceter ratione putandum est lant et mobitian et rerum lopia tate, fantnque sonable quovie st tempore ft no ‘apie paricularsum, ut posit suppediares, (De rerum Natura, 1V, 772.78) La persistencia de las imagenes. el ritmo de sucesién de tos forogramas, et montaje, la toma y la proyecsion s una velocidad din ef gesto slencioso con Ta tates primigenia del cine, 1a fnultiple ¥ varieda solietaclon ‘de un mundo bullente de seres Y sus imagenes, Ja sugerencia y premura de espacio y tiempo ¥ receptividad humana, 1s necetala relacign de interdepender- {ia todo esto. que es por poco el cinematdgrafo, puede verse, —n~ Profesiontes y Espectadores sin forzaris demasiado, en los exmetros de Lucnscio, los tres ‘times de Tos cusles, por cierto, sm diccutidos por la erties Pero de Tos atisbos Inconeretos y easi siempre inconsclentes do toe Wsofos y pootas a Tas reaizaciones del teenio, del price ‘eo y del sabia, hay tanta distancia como la que eseolasticantente cersie entre poteneia y acto. Y. desde Iuego, sempre sera max ‘Yor que la que exists entre sin invento, ya realizado y difundido, F lag consideraciones expeculativas que sugiere “En el caso del cine se ha cumplido esta ley histérea: entre cl verso 9 el artefacto maduraron los siglo. Entre la maquina, Ya actuante, yal puro pensamiento acerca’ de ella, ba habido imuttaneidsd o apenas unos Tustrot de distancia. “Ante esta realidad innegable e inundadora, es Duestro deber presentar una vista panoramica, siqulera resulte imprecisa 3) retificable, del pensar flmologico. 1, PROFESIONALES ¥ ESPECTADORKS DBL CINE. Las gentes que se relaconan con el eine pueden dividirse en des, grupim ue deproporelonados: elds los profesonaes y fel de los espectadores. Para unos y otros el cine ha ido. havi ose arte. Por dltimo, han legado Tos pensadores, ensayistas {y cientiices de la Filtofiay clenclas ines a interesarse eh fue Investigaciones por el tema del cine ‘Si-nos atuvidramos, en estetica, s una definilén ya aceptada cescoldstieamente del arte fendriamos que Tecanocer que! cine, fal menos, para sus profésionales, es un arte. Hay clentos de hombres y mujeres en el mundo que aceptan ef cine como una profesign téenies, ee deci, como un arte, en el sentido Inleal es biléstico de la palabra: Recta ratio factibiium recta resin de To que hay que hacer: conjunto de reglas para hacer sna cost. BB cine es también arte en cuanto aceptamas los gentidos etimo- légcos que a la palabra daban los geiegos. segdn los cuales c= frie la misma habiidad o destreza mana, Is indistria, et ofto, Is profesion, el método, el conocimiento tedrico de algo, el pro: dducto mismo de esa hebilided y, por tltimo, el tratado. sobre fexe arte determinado, ‘Todo esto era para Un griego, ¥ 10 sigue ‘Sendo para nosotros, la téeniea "En Jos centros de Investigzacién y experiencias cinematogra- ‘eas que se van estableeiends por todo el mundo eivilizado, las lscplinas que se cursan hacen del profesional del eine un ver Profesionales y Espectadores ‘dadero técnico, un artista quizé. un artifice o um artesano al me. ts, La Fiimologia no dene an eros deienacions yarn el profesional del eine. que, hoy or hoy. tiene que estudlar en Sichos centros Toe dsciplinas siguientes o similares: produe- tin, reallzaesén actistlen, interpretacin, escenotecnia, elect fsuea, ipten y eamarae ¥ sensiiometria. parte de asiznatus ras comunes de Historia del Cine, Arte, Literatura y, altima: mente, Fimologt, ‘Esta sola rozdn de la existencla de tantoe profesionales det cine ya es tin dato que no puede desdenar el pensamiento Mlo- sified del sabio de nuestros das. ‘Pero, sobre todo, hay que contar con el miundo inmenso de los espectadores de’ cine No vamos ahora # definir flmoldgieamente al espectador de cine, La definielén de Io que es un contemplador de cine es flgo impreciso y fill de expllear ¥ eoneretar- Su nocién puede fer una parte dela tarea flmoldgiea, Senellamente. un expect Gor de elne esel hombre que va al eine y que ve el cine. Aspira fentrevencree, en todo el sentido inconmensursble de la pal bras distraces, divertire, fugarse, sonar, satistacer eu curios! fad, gorar ia belleza, sentir emociones, por ventura instrairse, duce quis aces mejor o peor. Todo elo con una eeta Alegria e inconsciencia de juego, de esponteneidad, de ensuerio, fe faseinacién, de trance extatico, como se ha pretendido call featlo [Los espectadores del cine se van convirtiendo en criticos, fen estetaa, en pensadores y hasta en moralstas. Estos expecta flores, pucde declse in hipérbote, forman la humanidad. de hoy. A Estos intinitas amigas de per cine puidieran aplearse. con ha emverin yeni ty cnematogriea, las cas e Orr Bn el Libro de toe Betas deoia Dom Joa onion ectadow dl mando se encierran etfs Sefentores eal oto oradares tal eto labrador. (Per Tafane el Sando st enn income vo nido em el ‘un tmaigen ‘para el estado quo. aman’ dele espectadores, Et sombre Zoua de ‘amos ‘peneaogia, lo encontrs Pure En su" Replica concede: una, mistn’ especies 10 que él enomina, amigos de miar. Son oe expeeuitivogy al frente rp lon enaes™ ge ger dio ca aw Generaidad y Universidad ‘Beos espectadores del cine son, no sélo un estado del mundo, sino que todos los estados del mundo son espectadores del cine. ‘Fuera de lo que es nevesaria y Universal naturaleza humana, la afcionada eontemplacion del cine et el hecho humano mas gene: Tal de cualquier epoca. ‘Mis atin. Existe tuna clerta slmblosis de eine y vida. B) laao aque lign espectadores y aganistas, vontempleclin sentiment, {ee algo maz que Un lazd inete de relasion socal, Bs como arteria S$ nervio que llevan el jugo ¥ vibracion de Ia vida, Fl cine in- ‘orpora al expeerador a a bafahunda de sombras vivas del cos Ios, que han empezado apenas 2 captarse. Todo espectador no blo se eee, sino. que se sabe artista, por ser precisamente sombra de ese cosmos, ¥, como tal, ensaya, en publico en privado, 2. GENERALIDAD ¥ UNIVERSALIDAD DEL CINE. La raain més superficial que ha susttado la reflex floss fica sobre el cine, es desi, Ia Filmologia, ex este hecho de su _ponerelidad 0. univerealidad, 'El fendmeno del eine e# general o universal principalmente desde tres puntos de vista e Primero Estadistice y matemdticamente—La creation, la cexhibiciin ¥ Ia contemplacién del elne son actes de equlpos ¥ tifcamente arias ciencias pretenden en- cl campo de mus Investigaciones. Menelonare- estan por él» por ete ia Socilogst y ia Pelagia ins divers dlseplina teniens que inervienen fen su industria, ta misma Feononla y. cada vex con ms bteres { Btca, en su doble cepoion de cenci de lab costumbres y de Glen del aay deo. a iol, en determina Sspectos que ella misma so_peopone preciar,Intenta superar {dss esta ciencia com su investgasisn aeren dal eine. ‘Teroero: Estéticamente—Avn dentro del campo estética, se ‘cha de ver el earécter genério del cine. Ke la Betetien compara: fla —es deci: os prineipics, las relaciones ¥ los efectos muttios {de las artes entre sty sobre fa sensiilidad Humana que laa con- -~»- La avivencion del Cine templa intelectual y fruitivamente—la que pretende invadir, Simp terreno propia, los dominios especultivos del cine, Te. ey adore gue supone la simple presentacién de ta Pilmo- togia Hegamos # mn panto en que nos advertimos generalizando, oseerlizando y abstrayendo, después de analizar, el vasto see acT eine, porque a ello nos obligan, por un lado, las di Tenelones del Hecho-del cine, ¥. por otro, 1a madures del pet seria reflexion mental sobre el eine. Es decir: estamos ha ‘Egjdo dat" ene um Conoeimiento sistemitico humene y hums 1 consecuencia a gue nos leva nuestro pensar sobre le mul: tiplcidad’y polimorfma del eine es buscar y lograr ta unidad etiante ct Pazonamiento: convertir el cine en auténticamente ‘mumano, humanistio, en cleneta, lo diremos?, lesofica, sin set Fay exlgentes todavia con el ealiiatvo. En definitva, podemos {er nis modestos norma general de todos los actuales investi SSoores del tino-_y al tenos como hipotesis de trabajo, nadie Bowed negerse « adaitir ese gonérico saber aceres del cine como {na diselplina Almotdgiea 3. LA xVIVENCIAS DEL CINB, |Ademés de esa comeepeién genérica, de ese discurrir scerea det tine que va invadiendo de improvico fos medios universita- Hos thay algo que ha tenido que inducit 2 indagar vy deseubrit EPeefedero y exacto concepto del cine. Y es que el cine es Ya fang "iveneta . ‘La palabra, lanzada ya en el lengua expatiol por 1a “Revista de Oscliente™ y tomala de la palabra alemana Briebnis, sign! fies lo que tenemos en nist Ser pslquico, To que estamos sin- Ud ercbendo, sgueto de que rome eng y agentes de ‘gin modo. ‘Podria haber ocurrido—es hipétesis— que primeramente, en nuestro caso conereto, se hublese definido el cine y, Tuego, so “lvierg el eine: Asi suelen ser las definicionesy los programas no Uentlicon, Pero el procedimiento elentifico ex Inverso. Se vive fa'realidad: existe fu pivencia y, posteriormente, se precisa Sa definicion Esto es Io que ha ocurido con el cine. Su inmensa difusién yy penetracin hasta saturar el ambiente artstico, psicaléeico ¥ doliat*y aun el ico y religloso, ha provocsdo, ha precipilado, a Filosofia y Fiimotogia fu nocién, su concept, eoria, st osotia, o sea: To que 4a dao en llamar Pimolog Monzxre, como Brnosox, compara el concepto y la vivencia respecivamente, con el esto del plano de Paris vein mie Hutoe de paseo por la eile de Pare, Lo primero "cs una mera ea, na repreencain, un concep, ta, abortion ine tual’; mientras que lo Segtndo es "ponerse tino realmente eh presencia del abjelo, exo en: viviia, Pvt con 6 tener propia realmente en Ia vida oe Peto es exactamente io que scontece en el cine. £1 vandante dle nucettos das en vividor el cine, pee su vivencla Esta re ‘Yenc del cine Norece y matura en & concepto del eine. Bl Decticulo suscta le emacién; Ia emocldn dspara la téonica: Ta Xécnica uefa en ef are; el arte aspira a ia flosfia. Para lograr la reflewign de tal proceso es preciso cierta: ma- duret del cine ye Ta ntetigencia” Para bacet y conterspar al fine se necesita ya un deverminado'grado de sazon mental, Se Dee spre sue pen genieono-ha Regado todavia esta madures pereeptiva del cine, aunque sh sus inerpretes readores en su mayor parte. Beto es tna prica mas para Yer fnel cine un arte que la hmaniad coetinea sya vive goa, iis por au intweton 9 instino, que por anisis lsteniticn 0 prenizaje cultura. Maz sea cusl fuere ta actitud. mental de Jos que viven el cine, lo indudable et que puede deire, sin hie Divhole, que ol cine ca parte Integral del vivir actual y que una iudad por ef cine, Hollywood. ef Ia mayor de Tas estelas del mundo, 'Y que dat cine, como de la misiea decia Sroxowstr. 6° puede proclamar que "es el derecho de nacimiento de todos Nos 4. LA CRISIS DE LA FILOSOFIA ¥ LA FILMOLOGTA, Surge aqu{, fulminante en apariencia, sin la lentitud de un plano fundido, un reparo. I et sigulenie: Hoy, cuando la Filosofia, como conotimiento de lo sbstracto, std on esis y las realidades coneretne y vitales som considera fas como tinigas realidades y hay un dionlsiaeo, por no decir Iniquieo, desdén a toda eapeculacion cerebral de Atenea, {por qué filatofer sobre el cine, que, precisamente, es el signa del iempo, ceprichoso, fugaz, conctetisimo, labil y aventurero? —m- Filosofia. y Fitmologia La Filmologia puede contestar: ; 4760, Sie ess ol aja nea ee a abi Memes nh cal fendmend de falta de "obra de mano", comparable: Ce pee ergeieys kien daruee htt SRESII Sscas ho pl A a gprs que bay que oar? Ratncen om at gue hay qu bear" ne hay i sista? Be cle Ee ete Senter ae tm may ae SENET BY SI CSIe” plas go ese De dos maneras podemos aplicar ¢ 1 Filmologta esta dialée- tica en las investigasiones acerca del cle, nh mn bs ve sede woah Ae ec wg ts il tal diretiva, ‘el Jaes prosedimientos dlaléticos tos menciona Saxro Toxks cuando dice! Bn nuestra cioncia hay doe cases de discursoe: wna por sot acelin toa ano dempuce que entendemos 890° —ae BL saber filmolégico facto, noe dirigioe a entender ota cove: y otra; bata el cone ‘epta'de exusaidad, como cwando por le principio legomas a conocimtento ta Tas eonelusionele : Eso que segtin Sawro Tous entendemos en acto, exo actual fen conereto, es el cine; y es0 otro, a euya inteligencia nos dit: gimos, es la Filmologia, Por otra parte, Ios prineiplos son la ‘Piosotia; sus conclusiones deducidas 0 aplleadas al eine son ciencia cinematoldgica, 0 sea, Ia Filmologi 5. BL SABER FILMOLOGICO ANTES DE LA PILMOLOGIA, A nadie debe extrafiar que la Filmotogia, aun aceptando ¥ exigiendo un determinado metodo cientiseo, se vea precisada & fciuar en sus primeros tantees con un estilo Inevitahiemente ‘nematogratco, Las profesionsles o simplemente aficionados de ‘euaquier arte consideran el mundo que eontemplan como fuente de inspiracién, como motivo ¥ objet, ya la vee, van rectblends {de} mundo eontemplado un habit Un estilo partieulares que ‘5 les incorpora en su nueva vsidn del mindo, ef notames que Gl arguitesto ve el mundo en lineas y relieve; el escultor, en formas; el pintor, en claroseuros colores; el mseo lo tlente traduce en sonidos reveladares; y el poeia perelbe toda Teall ad como uz, ritmo y sentimiento. sto oeurre porae el que profesa un rie termina imponiendo sl mundo, 1a realidad que ontempla, si propio arte. De ahi proviene la dlscusion acerca {de la superioridad de la naturaleze sobre el ate, 0 del are sobre Ja natuaieza, 1 cine no puede evadinse de esta ley. Es muy féell que et profesional del tine, director, cameraman, astro Iniérprete yen ‘ultima consecuencla, el investigador tlinol6gico comiencen a ver el mundo clnematogedfeamente, Esta es Ia explicacion de por que, af presentar la Filmologia, tenemos que hablar de une anorémiea de la Filmologta. La camara, Sia sobre un ee, gine Sobre sf misma, y, sin despiozamiento propio alguno, eapta el ‘conjunto de Ia eieens, sigue a todos los personajes ¥ ogra ast Vistas generales con tnucho fondo y extensiGn. Hsto es exacts mente fo que pretende hacer una presentscidn panorémica de Ia Fiimologta. Se sitta fja e snmovil en um puna mental, abarca on la observacion el mayor eampo posible donde se verifican los hhechos'y las ideas cinematograties, sigue n cada uno de estos =m Blender filmoléolea Ihechor ¢ ideas en su proceso y quiere obtener asf uns vista de ‘confunto del contenido. Aimoldgies, Tnmedistemente nos sale al paso la dificultad de la empresa, tno ya porque la, Pilmologia tenga muchas oosas que abarcar {odavia'y que enfoear panoramicamente, sino poryue esss cosas fon Impfectess ye plerden entve las nica y halos de un obje tivo mal disfraemado, Ocurre aqut aquello de que “los arboles hho dejan ver el boeque y "las casas no permniten eontemplar la Chudad", Las peliculas no dejan ver el eine; y el cine, Laer ‘de teoriae que pretenden captarlo, no deja ver la Fiimotogia. Esta primera impresién de vaguedad y desconcierto puede saumentat el deaden de los practions del cine, por un Tado, y de los autentieamente fldsofos eentibeos ¥ artists por oto, hacia Ja Filmologia. En este aspecto la Fulmologia se’ ve combstida desde sus principios por dos adversaros, que, ala ver, on ene Iigos entre si. La impresion general ai olf Ia palabra Filme Togia hay que eonfesar que, aparte de su hibridisme nada sim= pitico, ha de ser parecda a la que de st mismo confesaba Ven- Kons’ en In primera asamblea para Ia constitucidn de ia Asoc tHon pour a Recherche Bilmotopique, el 4de noviembre de 194, Cano sec I invitacion pare ate a. et, etm, In‘ghemon' jpara que served esto que aman ahora Pi Iologin? Euega ne edn en in cuenta de ie qu haste abora {odo"at mundo habia sida un poco Almalogs, sin saberlo de {ina manera empirca, comneatdo por el maa grande cineasta fe hoy, Charles Chopin el ual, coo eg eabido,ensayaba sts ims en ta sls popular, de miodo referent, para ver ce Jes podian ter Tad reacelones comes de un Begro, de uh ‘lagen islet, yu que el cine oe dingy a dos Los Recojamos de estes palabras 1a observaclén ya apuntada de ln existencia de elerto recelo ante la Filmologia: pero, ala vez, €l reconocimiento de que todos hemos sido tn poce Almélogee, ‘un antes de exist Ia Plmologia, como hemor sido flgeotos, smaftes de Ja sahiduria”,y aun disquisidores de la verdad, ane tes que la Filosofia existiera, La Pilmologie queda justicada (desde que se admite el hecho seneillo de que quiere ser una ‘lencia provenlente, como toda eiencia, del sentido comun, ‘Un sentido comin que no tiene inconveniente en haber co- —3- EEL sentido comin smensado a aetuar en 1895 con un cine para chiguills y para por. tera oro st emperaon ls ares ghey, coma pe verse BL SENTIDO COMUN ¥ LA FILMOLOGTA. No sa tna de una cela eosin, ara iniciads, sino gue ‘su conoeimiento es la prolongacién del conocimiento einemato- [grifico basado en la experiencia, en Ta observaci6n, yen 1a Te fexion, en tna palabra: en el sentido comin, ‘Antes de infentar conocer el ele por un conocimiento cien- {ufc perfect, por Ia reflexion y- por 8 casas, To hemos con ‘io mediante ef conncimiento vulgar y por medio de su vivencia. El tal conocimiento vulgar esta formado de opiniones, de ereen: iat deformaciones¥ diambon ma omnes fred, franca roaonatios. que Ban llenado ¥ siquen Henando Tas paginas {2 peciicos y revisias, en los que es impreseindible un eomen= tario einematografen. Los. cerebros de productores, directores, frtstas, ericos ¥ expectadores tienen sis kdeas sobre el cine ‘Un cgncimint ast no ea dendable, Brier un fda. mento sélide de certezas que Ia Filmologia acepta, aunque sea ‘con dnimo de revisit, Bl que posce esos canocimiontas acerca Sel cine, suele conocer mal el Rindamente de su saber. No sahe ‘dar Taain. Ahora bien, al intentamos estudiar flosdcamente Is tealidad del cine y reflexionar aobre log eonoeimientos que ecerea fe lla tenemos, habria que empezar por enjulciar ¥ depurar tales eonocimientos. Seria preciso continuar progresivamente perfeciondindolos por medio del estudia. Bate ostudio es 1a Fil Iologia. Tntenta Fecoger el condeimiento cinematogrdtco, ana Ian, contngatio y pereseonario. La Polonia hoe ningtn La Filmologia —dlco Mane Sontaxo—no es una erupelin et Veusbion Ni'ha sido enteramente armas den solo ce ‘pho Son hontanes ls invetgndores que dese hace ompo CAPITULO IT LAS PRETENSIONES DE LA FILMOLOGIA {iCuiles son los objetivos o pretensiones de 1a Fitmologtat [No hos interes todavia dens Toe objetos de la Filmologi, sno, ‘de manera genériea, sus aspiraciones y pretensiones. Usamos e propisito la expresign saliclsta, mas bien que la propia de Sbjetives, por ineluir en estos hasta las aspiraciones desmestrae fdas, o quiet a veees demasiado modestas, que las primeras dis Atlsleiones atribayen a la, Pilmologta ‘Visto que su punto de arranque e el sentido comin difuso centre laz gentes de muestra época, seres einematogriticos, am Dliamoe la panordmica hasta aharear en 1o posible los horizantes Geta Fiimologia, Ya que #0 defatelon real ha de ser el resultado ‘de ous mejores Investigaciones, urge dar alguna nocion, siquler ‘sea genérica y etimol6giea, 1. BL NOMBRE, LA COSA Y BL SUIETO, De primera intencién, la Fiimotogia es el tratado acerca del ‘im, ia pelicula. Posblemente hey ye una fall de la Filmologia Ena niasmo ‘nombre. Lp. que eh falided te propone estudiar {2 Fimologia no es seo el fim a pelicula, sino ef ne, Al menos fen castelano, el término peliita, equlvalente castizo del ter ‘Tino fim, ie wn sgoieedn mich me rexringito'yconereto ue el que tamto en fronces como eh espanol, pose el término iver fin: Fim, on la iteratura de todo el'mundo, conven lonalmente puede igifar el cine, objeto total de la Piolo. ‘Fetcula, en castclano, no sleanza nunca ese transcendente sg- Dideado, Por eso volveinos a insisir en que #1 menos en espanol Be evitaria todo eonveneionalismo liamando al tratado sobre el Sine Cinematolgta. -a- EL Nombre, 1 Cosa y et Swieto {Lo ungente, por el momento, es resonocer Ia necesidad de un nombne expec para ina cosa que ex una fealidad. Hte te- inoctninto se besa en dos motives, Primeramente, porque ha ‘aco una diseplina nueva 6, por io mens, la eoneiencia de {ina mmultitud de heehos humanes que se verifcan en torno al fine ¥ ave parecen dignce de un estudio atento Tel conotimiento i sistematizacion de esa nnuttud de he- chos producidos por'un poder tan vasto 7 profundo como pro. Simo 4 aucotres "no serd area indigna a Ge Ta curiosidad, ti dela pradencia de sigo XX", Bn consecueneia,« pesar de eval- “ier reserva otra los neoiogismos, hay que conceder & las fucvas disciplinas el derecho echar mano'de un vocabulario huevo. La Flimologia se ustifearé dednitivemente alegando los ieipios y oe hechos a os eval correspond su voestularo. Bie ha de ser el primer objetivo de unos elementos de Fi- olegi "in nombre, hemos cde cr, a panorama cine, a hombre,» que seris ala vee e!fmologo el ineasta {desi “tal como’ Gonclbe Erunnn SOURAU! BI hombre de cine—me refero al cineasta shsolt—el guns gente ican ley oa i sin de hom iQue fuera a la ver ana, esplrty, ingpitaion, represen {Seng volinad eel rape Cola qr hace i, Te Gia que "poorer, sn. conlar trae rualudades, un eabée in ‘menseAllno exiotir ete cneasta Idea, go trabafa en formar Ssienfni cence phd i congumlst aur m informar, gular y fecundar et trabajo tlmogendties BSS, Civ pooetion bled al hombre do cine mar eicente Sin embargo, las Investigaciones actuates de la Filmotogta no a no tpn ae ipo de tology ene pores, 0 {ie ae contettan, para etpeza, can chjetives mas fondest 9 Facer constar sus limites, No se rat, tedavia af probatemente Zs trnara hasta dentro de bastante ilempo, de dar sluclones, Sino mae bien sustar problemas i, linea ei pt cpa un eta foe invest{gacion cinematogeatica, habida en Paris el # de no- iembre de 1040, se airmaba Los extudios de Filmolgia no son propiamente estutios cindrtoriieos a Filo Ro f2'autan, de manera ee tedints a teeniga' uel del cine, y fun eatudloe no extn aH Objetivar modestos ligados diectamente 8 nade que sp refers a Ia fsbrieaion del Wiel ounce de la Piling endo" guna, forma ‘de Expresion que resulta del emplon del, Se" trata, para la Se de omar como objeto sh eine fa éual ex yal como Se 'hnce, en cuanto fendmeno ya produc.» sin embargo, clentficamente, hay que decir que este objeto ‘que a0 celts’ la Filtologia: “el cine tal cusl es y tal como Busse En cuanto fendmeno ya producdo", es un concept de rasindo poco elahorado y simplemente empirico, aunque S Te Eonoven gue por ahi es precio empezar, isa sctitud no es 1a Conveniete para um estudio Integral del eine. To mismo que {T'ohjeto de fa Eattien de cada arte no es solo Ia obra artistica ‘Samo “fenomeno ya producldo" el tempio, el busta, el cuado, fa Uixtonta, el pocina! sino que son Ta arqultectura, la esculeura, 1a pintura, Ia fasten 1a poesia Tin qu ahora interesa es sefalar de algtin modo el objetivo ¥ ts extension del estudio filmolégleo con este eargcter restrinsido {Gue ls diche ssamblea neepta, No e solamente tna apreciaci6n Suhjetiva yuna prudencla propia del tanteador de una nueva ‘lssiplina as que imponen este aire de limitaciin @ las pre- ensiones flmoldgicas, Hs ta misma naturaleza del objeto ta {gue aconseja disereckin y-mesurs, No slo porque las cuestiones Em inuy diversas y adeinds exigen tina eapectalizacion en cont ‘hue progreso y na son slempre de igual Importancla prior, Eno Porgue el trabajo seris an prelongado antes de ver el nal ‘Que habria que tecomenzar bajo la imposicion de una téentes Prodigiosamente evolutiva, "ante estas condiciones de extension ¢ inaprensiilidad de wa fendmeno radiealmente protelco camo el cine, el investigador $© Siente abrumado, aunque. a la veq, enar 2. OBJETIVOS MODESTOS. BI primer estado de tal investigacion serd una actitud inma- dura, Se dispararin pantos de mira en direeiones mltples,cho- Ganda con shstdeulog imprevistos 0 encontrando vias de expan. Sion insospechadas. Sera una especie de agitacin o irriabilida Eomparable a ta que Hacéw deserifa, en el dominio de las clet> ‘Gas de la naturaleza, eon el tombre fantastico de ta caza de Pan. {En la turbacion fecunda del desevbeimiento de un mundo pot = Objetivae modestos facético,ignorado aun en este aspecto:, poro ya seductor, porque Entré ch ia vid, en Te nuestra, como juego infantil, como aver tura de sdlesoente, como enrtcho de juventud y Se va decan- tando-en arte racional para nuestre madurez, porque, segtin la {dea de muestra vivencla del eine, nosotros, precisamente nos fotres, somos Tos llamados a aceptar, colaidiendo con la propia haduinea, la ubésrima saz6n del cine, cuyo sino se muestra se, more y resuetar ‘Un hilita de poesia —hay que reconocerlo ast, atin aceptan- Go logue alginos cientfene consideran incompatible con Ia in= Yetigacion— orea las primerat lentativas dela Pimologla; {endmeno por otra parte no sjeno a las moralidades contempord: ean de pensar losin. Aat To recaoea el ya menconado Bn aus relaciones con la ereacén cinematogritica, se po- dria comparar la Fiimologt con la cleneia meteooligics con especial, SavogcinYa he sae gue ia meteralea Enrmerve ‘mucho de poeia, ye imagino. que al. principio Seis yueva elena hbrtproeatimienton mala paces que lentigeos; ‘pero al cabo de algunos aos, ee Hegard a re- Suitador clemtemente interesante. {Qué es, entonces o que pretende In Fiimologa con ese aire de poesia iodestiainiltes? No se crea que iz Pimolgia no SEpeindinde’va ni que Jescononea mus smplas y profundas pers. peetiveePartiends de fa poesia, ue imvoinntarlamente fe le Egpoue por sus eslidades Ge ensue, la Filmologta. adopta 1a Dradancle ia meodesta, com tastien clentiee come metodo. Envunn palzbee. Qutere Gecprenderse dsl-manto de ensvero que dca para mostrarseearbeta bien perflada, sin ningin pes tipo posto, sin ninguna, de sas inmensas consecuenel, sino SGreilemente-‘como una hmide realidad que. se ofrece para Sue! lent fe tome en sus manos puedn observar, pena isernir'y deine sobre ela “Esto no impide que Ja Filmologia se sepa Hamada postiva rente a tener une gran efcacla ho por no pretendida directa Tete, memos rea, ‘no glo en el arte mica, sino haeta en la producclon cinematogratea->. Es indodable que peimeramente Bivde contribur a auitentar los recros de las artes de creaion Inalidual, como son ies aries plistieas. "Nosotros no habremos felantado mucho en mucetros etuios —dice Manso cans —» Situacién de ta Pulmologa pero les habremos dado un relieve ¥ una clegancia a la cual adie permanecera insensible”. Y anade: ‘Liegaremas asi, sin haberlo pretendide, aunque no sin natero previst, & fn, porjue no’ se tata d ‘hicht) Ge os eettos que se Han do producir ¥ de las crusas Ue eatos ‘efecto, infuendo, en eonstcueneia, ef los mismo De esta suerte, el campo de la Fiimologia, que aspira de una manera inmediata al conoeimiento clentfica del cine, podra fanzar notable inflvencla en el arte yen la misma produccién, etnematogréfes. ‘Ni aconsejamos ni ercemos que el orientarse hacia la consi- eracién del hecho coitural del eine fesulte en menoscalo del Eine como hecho estético, Antes bien: son dos valores, el cultue fal'y el extctlco, destinador a experimentar las misma vieisitue ‘es yen identico sentido. No tenemos, sin embargo, reparo en ‘sustibir las palabras admonitorias de Renato Bar {Bien Yuya ta ilo, blen venidas as investigacone sinligten tmogrcasy dere per a atin os fre fee no te pone en moimientn endeemoa en breve una bets Funda Ge fena‘en'plan de cortegir un Wxico, tenemos Op tltos correctores de cequemat pero no tendremios ni eetco 8, SITUACION DE LA FILMOLOGIA BB hecho histrico de la spain del cin, fechado con toda press, entrana una revoluein congierabie en los bases de Expeticuio 7 del entretenimiento del hombre ‘isa reveelon, augue répida, no ce conscente al prince pio, Pero muy pronio Tos pereeplres el ambiente socal: sone- Togos, morales, pedagoros ¥.psiologs se dan cuenta, enter {hus lon protesionates dela Filosofia) del Arte. de-que ha Sirpldo Ene mundo ‘un poder @igno’ de estudo ¥ encauza- ‘Setha dicho que “la reflexion sobre el cine parecta el refuglo de los desplazados de las Humanidades, ‘ad como vel escri- i paraI'cne fo ern de los malogredon para la Literatura as

También podría gustarte