Está en la página 1de 2

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

LABORATORIO DE SISTEMAS TÉRMICOS GRUPO XX – SUBGRUPO XX


X DE XXXX DEL 20XX, XX SEMESTRE ACADÉMICO

PRÁCTICA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURAS

▪ Cable para protoboard o arduino (el cable para


INTRODUCCIÓN
arduino es un poco más grueso que el de
protoboard, por lo tanto, si es posible llevar este)
La medición de temperatura es de gran importancia para los ▪ Protoboard
ingenieros, ya que muchas de las propiedades de los fluidos o
▪ Resistencia de 1 kΩ y 220 Ω
sólidos cambian al variar esta, una de las ramas de la ingeniería
▪ Potenciómetro de 100k y 10k Ω.
que estudia estos cambios es la termodinámica, la cual estudia
propiedades como la energía interna, la entropía y la entalpia, ▪ Computador con el programa LabVIEW instalado
entre otras. En la transferencia de calor la variación de (es necesario que ya tengan instalados todos los
temperatura cumple un papel de gran importancia, ya que los drivers, incluyendo los de RIO)
tres mecanismos de transferencia de calor (convección. ▪ Tester o multímetro (de ser posible 2 multímetros
radiación y conducción) depende de esta. por grupo), verificar que lea mV.

OBJETIVOS • Materiales suministrados por los auxiliares:


▪ Termocupla tipo J
• Aprender los diferentes métodos para medición de
▪ Modulo RIO NI 9211
temperatura
• Conocer los instrumentos usados para medir la
NOTA: Si no es posible conseguir el termistor de 100k, llevar
temperatura
el de 10k.
• Aprender acerca de la programación en LabVIEW y
conexión del RIO.

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DATOS:


MARCO TEÓRICO
Esta práctica se va a dividir en tres partes:
Temas de consulta:
1. Medición de temperatura por termocupla tipo J:
1. ¿Qué es la temperatura?
• Conectar el chasis a la fuente.
2. Escalas de temperatura y sus equivalencias
3. Formas de medir temperatura: • Conectar el chasis de modulo rio al computador y
verificar su correcto funcionamiento.
• Termómetro de vidrio
• Conectar la termocupla al RIO 9211.
• Termómetro de bimetales
• Abrir LabVIEW y realizar el programa pertinente para
• Termómetro de resistencia (termistores)
medir la temperatura (programa encontrado en las
• Termocupla o termopares
guías de instalación).
• Pirómetro: óptico y radiación.
• Encender cautín.
4. Puente Wheatstone
• Acercar termocupla al cautín.
5. ¿Qué es un termistor (NTD y PTD)?
6. Diferencia entre termocupla tipo J, K, B, E, R, S y T. • Medir el voltaje cada vez que la temperatura aumente
en un 5°C (el rango de medición será especificado el
día de la práctica a cada grupo).
EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR:

• Materiales que deben traer cada subgrupo:


▪ Sensor LM35
▪ Termistor NTD 100K
▪ Cautín
▪ Arduino

1 Copyright © 2014 by ASME


TOMA DE DATOS: TOMA DE DATOS:

temperatura [C] Tensión [mV] temperatura [C] Tensión [V] corriente [A]
T1 T_ambiente
T2 T_1
T3 T_2
T4 T_3
T5
T6
3. Medición de temperatura por sensor LM35.
T7
• Realizar el programa necesario en LabVIEW (para
T8 medición de temperatura).
T9 • Conectar el sensor LM35 al arduino y el arduino al
T10 computador.
• Cargar el programa LIFA_BASE en Arduino.
• Iniciar la ejecución del programa.
• Comprobar el funcionamiento del programa y verificar
2. Medición de temperatura por termistor. que las mediciones tomadas sean coherentes.
• Exportar los datos obtenidos al variar la temperatura y
comprobar la ecuación característica del sensor.

CALCULO TIPO:

Por medio de la ley de ohm encontrar la resistencia del


termistor, para cada temperatura tomada.

Termistor de 100k ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

• Realizar montaje eléctrico. • Graficar voltaje de la termocupla tipo J vs temperatura.


• Graficar Resistencia del termistor vs temperatura.
• Graficar voltaje del sensor LM35 vs temperatura.

ANALIZAR CADA GRAFICAR Y GENERAR


CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO (mínimo 3
conclusiones por gráfica).

• Abrir software arduino


• Cargar sketch dado por auxiliar
• Sintonizar la temperatura medida por el termistor con
la temperatura ambiente real, por medio del uso de los
potenciómetros.

2 Copyright © 2014 by ASME

También podría gustarte