Está en la página 1de 4

Alumna: Vanesa Govea Lopez

Materia: Introducción a la programación


Ing. Geofisica
Matricula: 19613002

Algoritmo
¿Qué es un algoritmo? Simplemente una serie de instrucciones sencillas que se
llevan a cabo para solventar un problema. La regla de multiplicar que aprendimos
en el colegio y que permite sacar el producto de dos números de varias cifras, con
papel y lápiz, es un sencillo algoritmo. Pero podemos dar una definición algo más
rigurosa: “Conjunto de reglas que, aplicada sistemáticamente a unos datos de
entrada apropiados, resuelven un problema en un numero finito de pasos
elementales”
[ CITATION Enr18 \l 2058 ]

Computadora cuántica
Una computadora clásica trabaja con modelos de información representados por
bits. Esos bits tienen el valor de 0 (cero) y 1. El cómputo cuántico, a diferencia del
tradicional, procesa la información mediante qubits, que pueden representar tanto
a 1 como a 0, pero también la combinación entre esos valores (0 y 0; 1 y 1; 0 y 1).
Lo anterior se llama superposición. Dicha superposición, explica el especialista, no
significa que la computadora cuántica sea precisamente más rápida, pero sí que
tiene un alcance mayor de procesamiento de información.
IBM señala que ha demostrado que es factible utilizar los conceptos del cómputo
cuántico fuera de un laboratorio y que en 5 o 3 años existirán las características y
casos de uso para ambientes más productivos, con lo que se puede generalizar el
uso de las computadoras cuánticas.
Por ahora lo que IBM presentó se llama Q System One. Es la primera
computadora cuántica de uso comercial diseñada con un chip cuántico de 20
qubits. Ese chip, para su funcionamiento, requiere estar aislado de cualquier ruido
y necesita materiales hiperconductores y fríos a una temperatura de 273 grados
centígrados bajo cero.
[ CITATION Qué19 \l 2058 ]
Satélite cuántico chino
El objetivo de este satélite es experimentar con la comunicación cuántica -basada
en cambios de estado de partículas subatómicas como los fotones- que en la
práctica podría tener dos grandes usos: un sistema de transmisión de datos más
rápido que los actuales e imposible de interceptar, y la mencionada teleportación.
Ésta última investigación se basa en el concepto de "cuantos entrelazados", según
el cuál dos fotones ligados entre sí reproducen sus cambios cuánticos -por
ejemplo, si uno es girado el otro también- aunque estén a larga distancia
(teóricamente, incluso en dos extremos opuestos del universo).
El equipo científico chino que desarrolla estos experimentos, dirigido por el físico
cuántico Pan Jianwei y el ingeniero espacial Wang Jianyu, ha conseguido
comprobar esto en tierra, a distancias de 100 kilómetros, pero a través del QUESS
intentará demostrar esta posibilidad a mayores distancias, superiores a los mil
kilómetros.
[ CITATION Qué16 \l 2058 ]

Algoritmo George Dantzing


George Bernard Dantzig fue un profesor de computación, físico y matemático
estadounidense. Su padre era un matemático ruso que trabajó con Poincaré en
París y que acabó emigrando a Estados Unidos. Dantzig fue galardonado con
diversos premios como, por ejemplo, el premio de Teoría John von Neumann, por
su trabajo sobre programación lineal. Falleció en 2005 por diabetes, a la edad de
90 años.
Cierto día, cuando estudiaba en la Universidad de Berkeley, Dantzig llegó tarde a
clase y se encontró en la pizarra dos problemas estadísticos que el profesor había
puesto como ejemplos de problemas aún no resueltos, pero él pensó que eran
problemas de clase. Aunque le costó más de lo que esperaba, finalmente encontró
la solución ya que al ser trabajos de clase pensó que la solución debía ser
asequible. Dantzig entregó los ejercicios pensando que los entregaba fuera de
plazo. Pocos días después, el profesor le visitó para anunciarle que lo que había
resuelto no eran ejercicios de clase sino problemas que nadie había conseguido
resolver y le propuso publicar una de sus soluciones en una revista científica.
[ CITATION Dan16 \l 2058 ]
Algoritmo de Karmakar
La Programación Lineal fue una de las primeras herramientas cuantitativas con la
que contó la Investigación Operativa. Rápidamente se descubrió su eficiencia. Por
esta razón, era muy interesante conseguir nuevos métodos de resolución que
hicieran la competencia al algoritmo simplex.
Como una innovación destacable en los años ochenta aparece un nuevo y
poderoso algoritmo para la resolución de programas lineales: en 1984, Narendra
Karmarkar (1984) de AT&T Laboratories publicó un artículo presentando
esquemáticamente un método para resolver programas lineales de gran tamaño.
Este método llamado algoritmo de Karmarkar se presenta como un buscador de
óptimos a partir de puntos interiores, siendo ésta la gran novedad en relación con
el método simplex.
[ CITATION Mét \l 2058 ]

Gauss Jordan
Este método debe su nombre a Carl Friedrich Gauss y a Wilhelm jordan. Se trata
de una serie de algoritmos del algebra lineal para determinar los resultados de un
sistema de ecuaciones lineales y así hallar matrices e inversas. El sistema de
Gauss se utiliza para resolver un sistema de ecuaciones y obtener las soluciones
por medio de la reducción del sistema dado a otro que sea equivalente en el cual
cada una de las ecuaciones tendrá una incógnita menos que la anterior. La matriz
que resulta de este proceso lleva el nombre que se conoce como forma
escalonada.
Este método, permite resolver hasta 20 ecuaciones simultáneas. Lo que lo
diferencia del método Gaussiano es que cuando es eliminada una incógnita, se
eliminará de todas las ecuaciones restantes, o sea, las que anteceden a la
ecuación principal así como de las que la siguen a continuación. De esta manera
el paso de eliminación forma una matriz.
[CITATION Met \l 2058 ]

Método montante
El Método Montante, llamado así debido a su descubridor, René Mario Montante
Pardo, es un algoritmo del álgebra lineal para determinar las soluciones de un
sistema de ecuaciones lineales, encontrar matrices inversas, matrices de adjuntos
y determinantes.
El método fue descubierto en el 1973 por René Mario Montante Pardo , egresado
de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica . La característica principal del.
Método Montante es que trabaja con enteros, lo cual hace que el resultado sea
exacto, aunque se resuelva con computadora, ya que evita que se redondeen los
números.
[ CITATION Mét16 \l 2058 ]

Bibliografías:
https://www.elfinanciero.com.mx/tech/que-es-y-para-que-sirve-una-computadora-
cuantica
https://www.lavoz.com.ar/tecnologia/que-es-un-satelite-cuantico-y-por-que-china-
acaba-de-lanzar-el-primero-en-la-historia
https://elpais.com/tecnologia/2016/05/27/actualidad/1464360674_314203.html
https://inveoperaciones.wordpress.com/metodo-de-karmakar/
https://metnum2016.wordpress.com/2016/10/11/228/
https://matematica.laguia2000.com/general/metodo-de-gauss-jordan

También podría gustarte