Linux Ubuntu

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

ALUMNA:

TEJADA VARGAS LIZBETH


En una era de cambios en el ambiente computacional, de una amplia oferta en
sistemas operativos e interfaces gráficas y sobre todo, del costo que representa
contar con un sistema operativo que interactúe con el software sin problemas,
surge con fuerza inusitada: Linux
LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy
peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el
mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar
ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso
del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente.
El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de
programas / librerías que hacen posible su utilización.

LINUX se distribuye bajo la GNU Public License: Ingles, por lo tanto, el código
fuente tiene que estar siempre accesible.
El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores
alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la
coordinación de Linus Torvalds, la persona de la que partió la idea de este
proyecto, a principios de la década de los noventa.
Linux fue creado originalmente por Linus Torvalds en la Universidad de
Helsinki en Finlandia. Inicialmente, sólo fue un proyecto de aficionado de Linus
Torvalds. Se inspiraba en Minix, un pequeño UNIX desarrollado por Andy
Tanenbaum, y las primeras discusiones sobre Linux surgieron en el grupo de
noticias campos. Minix. Estas discusiones giraban en torno al desarrollo de un
pequeño sistema UNIX de carácter académico dirigido a aquellos usuarios de
Minix que querían algo más. El desarrollo inicial de Linux ya aprovechaba las
características de conmutación de tareas en modo protegido del 386, y se
escribió todo en ensamblador.
"Comencé a utilizar el C tras escribir algunos drivers, y ciertamente se aceleró
el desarrollo. En este punto sentí que mi idea de hacer "Un Minix mejor que
Minix" se hacía más seria. Esperaba que algún día pudiese recompilar el gcc
bajo Linux... "Dos meses de trabajo, hasta que tuve un driver de discos con
numerosos bugs, pero que parecía funcionar en mi PC y un pequeño sistema de
ficheros. Aquí tenía ya la versión 0.01 [al final de Agosto de 1991]; no era muy
agradable de usar sin el driver de disquetes, y no hacía gran cosa. No pensé que
alguien compilaría esa versión." Linus.
Linux es un Sistema Operativo, una versión de Unix libremente distribuible e
independiente, para plataformas con máquinas x86, Motorola 68k, Digital Alpha,
Sparc, Mips y Motorola Power PC.
Es una implantación de la especificación POSIX con la cual cumplen todas las
verdaderas versiones de Unix. El núcleo de Linux no usa código de AT&T o de
cualquier otra fuente propietaria, la mayoría de los programas disponible para Linux
es desarrollado por el proyecto GNU de la Free Software Foundation (Fundación de
Programas Libres).
El núcleo de Linux está legalmente protegido
por la Licencia Publica GNU (GPL de sus
siglas en inglés), es usualmente empaquetado
con varios ejecutables que comprenden un
sistema operativo Unix funcional. Estos
paquetes de programas son llamados
"distribuciones" y vienen en muchos tamaños y
arreglos.

Linux está siendo usado por cientos de


miles de personas alrededor del mundo. Es
usado para desarrollo de programas, redes
(Intranet e Internet), y como plataforma
para usuarios finales. Linux se ha
convertido en una alternativa efectiva
comparándolo con costosos sistemas Unix y
de otros Sistemas Operativos.
Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo
predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también
proporciona soporte para servidores.
Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de
uso, la libertad en la restricción de uso, los lanzamientos regulares (cada 6
meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical
Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano
Mark Shuttleworth.
El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de
Ubuntu, que significa “humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros
somos”. Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo
Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus
luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark
Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con
la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU,
Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió
aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de
Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés “Linux for Human
Beings”) – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un
sistema operativo más accesible y fácil de usar.
El 31 de octubre de 2011, durante la presentación del Ubuntu Developer
Summit, Mark GShuttleworth anuncia la integración de Ubuntu en varios otros
dispositivos, tales como tabletas, televisores, teléfonos y computadores
tradicionales. Toda esta integración concluirá en la versión 14.04, en abril de
2014.29
En enero de 2012, durante la feria tecnológica CES 2012, Canonical revela
Ubuntu TV, la cual ofrece una interfaz simple e intuitiva para organizar
contenidos y servicios para TV.30
En febrero de 2012, Canonical anuncia 'Ubuntu para Android', el cual permite
ejecutar el escritorio de Ubuntu directo desde un teléfono inteligente Android al
conectarse en un monitor por medio de una base. Características como la
sincronización de contactos, sincronización de redes sociales, y vista de
aplicaciones Android son posibles. Ubuntu para Android tiene compatibilidad con
teléfonos inteligentes con múltiples núcleos ARM, y la ventaja de compartir el
mismo kernel con Android.31
El 2 de enero de 2013, Canonical anuncia 'Ubuntu para teléfonos', para ser
lanzado en dispositivos durante el año 2014. Ubuntu para teléfonos utiliza una
interfaz basada en Unity pero construida bajo QML al igual que sus aplicaciones.
Su interfaz solo utiliza gestos táctiles a través de la pantalla, al no usar botones
físicos de acceso en el frente. Además los teléfonos inteligentes más avanzados
con Ubuntu podrán conectar el dispositivo a un dock con monitor externo para
poder utilizar la interfaz de escritorio de Ubuntu.32
Ubuntu desde su primer lanzamiento utilizó la interfaz de usuario predeterminada
del escritorio GNOME, con un panel inferior para listar ventanas y un panel
superior para menús e indicadores de sistema, pero desde la versión 11.04 el equipo
de Canonical decidió lanzar su propia interfaz de usuario, de esa manera Unity fue
diseñado para optimizar el espacio e interacción de la interfaz de Ubuntu.
La actual interfaz de usuario de Ubuntu está compuesta por tres elementos: la barra
superior para indicadores de sistema y menús, el lanzador de aplicaciones al costado
izquierdo, y el tablero que despliega accesos a aplicaciones y medios.
Además de la interfaz Unity, Canonical ha diseñado varios elementos de la
interfaz: set de iconos Ubuntu Mono y Humanity, temas visuales Light-
themes, tipografía Ubuntu y sus variantes, barras de desplazamiento Overlay
scrollbars, notificaciones OSD, pantalla de inicio de sesión Unity Greeter,
gestos multitáctil u Touch, temas de sonido de inicio de sesión, y los menús
globales de aplicaciones.
 Basada en la distribución Debian.
 Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta
última sólo existe la versión servidor).
 Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo
de las comunidades de Debian y GNOME.
 Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen
actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su
lanzamiento.
 La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un
orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del
mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la
5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de
junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de
2007.
 El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
 El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus
políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos
latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall
predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la
seguridad del sistema.
 Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta
llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del
usuario root (administrador).
 Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el
software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión
5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al
usuario final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu por defecto son:
navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy,
cliente de correo Thunderbird, reproductor multimedia Totem, reproductor de
música Rhythmbox, gestor y editor de fotos Shotwell, administrador de archivos
Nautilus, cliente de BitTorrent Transmission, cliente de escritorio remoto
Remmina, grabador de discos Brasero, suite ofimática Libre Office, lector de
documentos PDF Evince, editor de texto Gedit, cliente para sincronizar y
respaldar archivos en línea Ubuntu One (desarrollada por Canonical), y la tienda
de aplicaciones para instalar/eliminar/comprar aplicaciones Centro de software
de Ubuntu (también desarrollada por Canonical).
Ubuntu divide todo el software en cuatro secciones, llamadas componentes, para
mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas
que informen los usuarios. Estos componentes son: main, restricted, universe,
comercial y multiverse.

 El componente main
El componente main contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de
la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo.
Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas
Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica
garantizada y mejoras de seguridad oportunas.
 El componente restricted
El componente restricted contiene el programa soportado por los desarrolladores
de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo
de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales
como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por
ejemplo, los de VIDA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main,
puesto que los desarrolladores pueden que no tengan acceso al código fuente.

 El componente universe
El componente universe contiene una amplia gama del programa, que puede o no
tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de
Ubuntu. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el
sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y
restricted.
 El componente comercial
Como lo indica su clasificación, contiene programas comerciales.

 El componente multiverse
Finalmente, se encuentra el componente multiverse, que contiene los
paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de Software
Libre.
 Ubuntu Desktop: Orientado para usuarios con computador de
escritorio. Cuenta con miles de aplicaciones para entretenimiento y
desarrollo.

 Ubuntu Phone: Orientado para usuarios con teléfonos


inteligentes. Cuenta con una interfaz por gestos para teléfonos y
con la posibilidad de iniciar el escritorio de Ubuntu desde un dock
con monitor externo. Actualmente en fase inicial de desarrollo con
lanzamiento para finales de 2013 -en estado beta- o principios de
2014.
 Ubuntu Tablet: Orientado para usuarios con tabletas portátiles. Al igual que la
versión para teléfonos, cuenta con una interfaz por gestos, aunque también puede
utilizar una interfaz multitarea para utilizar dos aplicaciones al mismo tiempo, la
posibilidad de usar cuentas multiusuario para proteger el contenido de cada
usuario y por último cargar el escritorio de Ubuntu al conectar el dispositivo a un
dock con teclado y mouse externo. Está en el mismo estado de desarrollo que
Ubuntu Phone.
 Ubuntu TV: Orientado para usuarios con televisor inteligente. Provee de una
interfaz simple e intuitiva para organizar contenidos y servicios para TV.
Actualmente en desarrollo.
 Ubuntu for Android: Orientada para usuarios con teléfono inteligente Android.
Permite ejecutar el escritorio de Ubuntu al conectar el teléfono a un dock con
monitor externo. También permite la sincronización de contactos y redes sociales
con Android, y ejecución de aplicaciones Android desde el escritorio.
 Ubuntu Server: Orientado a servidores. Permite instalar Ubuntu en un
computador usado como servidor. No instala una interfaz gráfica de usuario por
defecto.

También podría gustarte