Está en la página 1de 26

Ilustraciones 1

www.alfonsozapico.com
Ilustraciones 2
www.alfonsozapico.com
Qué es Youtube
Youtube es una web a la que los usuarios suben sus vídeos. Fue lanzada en 2004 y ad-
quirida por Google en 2006. La temática de los vídeos que pueden encontrarse ahí es
de lo más variada, ya que cada uno sube lo que quiere. Según las estadísticas públicadas
por la propia plataforma se sube un total de 48 horas de vídeo por minuto en todo el
mundo. A lo largo de 2010 se subieron más de 13 millones de horas de vídeos.
Basta con visitar la web http://www.youtube.com si queremos ser un usuario pasivo, es
decir, que se limita a buscar vídeos y verlos. Para buscar vídeos introduciremos pala-
bras clave en el buscador de la parte superior de la página.
Pero si queremos interactuar
intercambiando vídeos, reco-
mendando los que nos gusten o
publicando comentarios estamos
obligados a registrarnos.
Crear una cuenta es sencillo.
Tenemos que seguir el enlace
en la parte superior de la página
e introducir una dirección de
correo electrónico y los datos
personales básicos. Nos pon-
dremos un nombre por el que
se nos identificará en Youtube y
fijaremos una contraseña con la
que iniciaremos sesión en la web
(recuerda: que sea segura).
Si nuestra cuenta de correo electrónico está asociada a una cuenta de Google (algo que
ocurrirá siempre que se trate de una cuenta de Gmail) Youtube nos ofrecerá la posibili-
dad de vincular la cuenta recién creada con la de Google.
Cuando concluyamos este proceso tendremos un canal de Youtube. Podremos ac-
ceder desde la parte superior derecha de la página de Youtube. Si no hemos iniciado
sesión nos pedirá que lo hagamos introduciendo usuario y contraseña.
En el canal podremos empezar subir vídeos desde nuestro equipo y de esta forma nues-
tra galería de vídeos subidos irá adquiriendo contenido. Además tendremos otra gale-
ría con nuestros vídeos favoritos de Youtube.
Si estamos registrados también podemos votar si un vídeo nos gusta o no nos gusta.
Youtube nos da la posibilidad de suscripción a los canales que más nos interesen. De
esta forma, recibiremos un aviso en la página de inicio de Youtube cada vez que suban
nuevos vídeos al canal. Para suscribirnos basta con visitar el canal en que estamos inte-
resados y pinchar el botón suscribirse junto al nombre de usuario.

Ilustraciones 3
www.alfonsozapico.com
Al igual que en otras redes sociales, en Youtube también tenemos amigos. A diferencia
del suscriptor, un amigo debe confirmar una solicitud. Con los amigos se pueden com-
partir vídeos privados (que no hacemos públicos para el resto de la red).
Youtube nos ofrece recomendaciones personalizadas de vídeos en la página de inicio
basándose en nuestro historial de reproducciones y en los vídeos en los que hayamos
marcado el botón “Me gusta”.
Esta página también nos ofrece facilidades si queremos compartir un vídeo en redes
sociales o en nuestro blog. El botón Compartir, situado inmediatamente debajo del
reproductor de vídeo, nos permite copiar el vínculo al vídeo.

Ilustraciones 4
www.alfonsozapico.com
Si después de Compartir pulsamos
el botón Insertar se nos despliega
el código HTML con el que pode-
mos trasladar el vídeo a un blog o
a otra página web. Con esta opción
no facilitamos un enlace a la pági-
na de Youtube desde la que se re-
produce el vídeo; sino que el vídeo
se inserta en la página y se puede
reproducir desde allí.
Antes de copiar el código podemos
elegir el tamaño del marco en el que se va a reproducir el vídeo (en píxeles). Cuando lo
hemos ajustado copiamos el código. A la hora de pegarlo no lo haremos directamente
sobre el texto de la página de destino, sino sobre el código HTML.

Otros recursos de Youtube


• Para descargar un vídeo de Youtube en nuestro equipo: http://www.SaveYouTube.
com o http://www.keephd.com
• Para descargar solo el sonido (en un archivo MP3): www.ListenToYouTube.com
• Para conocer los vídeos más populares, clasificados en categorías: http://www.youtu-
be.com/charts
• Para buscar un término entre los comentarios de los vídeos: http://www.youtube.
com/comment_search
• Versión de Youtube optimizada para pantallas de gran tamaño: http://www.youtube.
com/xl
• Para ver los vídeos de Youtube en una esquina de la pantalla, mientras seguimos
navegando por otras páginas de la red, instalaremos la aplicación Quick Search for
Youtube (habrá que buscar la aplicación correspondiente al navegador que estamos
usando).

Otras plataformas de vídeo en la red


Google Vídeo http://video.google.es. Incluye los videos disponibles en Youtube y algu-
no más.
Dailymotion http://www.dailymotion.com
Vimeo http://www.vimeo.com (página en inglés)
Blip.tv http://blip.tv (página en inglés)
Especializadas en retransmisiones en directo (también en inglés):
Ustream http://www.ustream.tv
Livestream http://www.livestream.com

Ilustraciones 5
www.alfonsozapico.com
Ilustraciones 6
www.alfonsozapico.com
Visto en Twitter
Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente con artículos de uno o va-
rios autores. Se visualiza primero el más reciente. El término es una contracción de las
palabras inglesas “web” y “log” (diario). Habitualmente, un blog permite a los lectores
publicar comentarios a los artículos.
Cada artículo se denomina entrada o post.

Bitácora es otro término español (menos utilizado) para nombrar un blog. Procede
de los cuadernos de bitácora que se utilizaban en los barcos para relatar el desarro-
llo del viaje. Por eso el término bitácora en Internet se suele utilizar para nombrar los
blogs que se escriben como un diario personal público.
Un blog se diferencia de una página web tradicional en que requiere menos cono-
cimientos informáticos para construirse y en que el ritmo de actualización suele ser
mayor.
Escribir un blog es uno de los principales recursos para desarrollar una marca per-
sonal. Sus contenidos serán siempre más consistentes que los que compartimos en las
redes sociales; y de esta forma conseguiremos dejar una huella más profunda sobre el
que nos lea.
Ilustraciones 7
www.alfonsozapico.com
Editores de blogs
Hay varios editores de blogs gratuitos en la red. Todos simplifican al máximo el proceso
de edición del blog para que pueda escribirlo el que no tenga conocimientos específicos
de programación informática.
Podemos elegir el que más nos guste:
Blogger www.blogger.com
Wordpress www.wordpress.com
Tumblr http://www.tumblr.com/
Posterous https://posterous.com/
Jimdo http://es.jimdo.com (además de un blog permite abrir una página web gratui-
ta). Tutorial: http://www.youtube.com/watch?v=myxuYsy0ifA

Para empezar nos pedirán que introduzcamos una dirección de correo electrónico a
la que vincular nuestro blog. El caso de Blogger es particular porque es un servicio de
Google. Si ya tenemos cuenta de Google (por ejemplo, un correo de Gmail o un per-
fil de Google+) lo que haremos será introducir nuestro usuario y contraseña. Si no la
tenemos el sistema nos creará una nueva cuenta de Google para alojar nuestro blog.
Tendremos que asignar un nombre al blog, que será su dirección junto a la extensión
Blogspot.

El siguiente paso es elegir el diseño o apariencia externa del blog. Para simplificar el
trabajo Blogger nos ofrece plantillas. Además podemos integrar una imagen o editar
algún aspecto de la cabecera del blog en lenguaje HTML si tenemos un manejo básico
del mismo. Posteriormente tendremos la posibilidad modificar la apariencia siempre
que queramos en la pestaña Diseño.

Ilustraciones 8
www.alfonsozapico.com
Al mismo tiempo, pondremos un título al blog, que no tiene por qué coincidir con la
dirección que hemos facilitado anteriormente.
Ahora ya estamos listos para empezar a escribir nuestro blog. El editor es intuitivo y si
estamos acostumbrados a manejar procesadores de texto como Microsoft Word o Wor-
dpad reconoceremos la mayoría de opciones para dar formato al texto (negrita, cursiva,
párrafo con alineación centrada…).
Como novedad frente al procesador de texto tradicional, tenemos la opción de insertar
enlaces a otras páginas, subir imágenes y vídeos.

Podemos utilizar etiquetas para describir nuestras entradas y facilitar a otros internau-
tas que las busquen.
Cuando nuestra entrada esté lista y hayamos comprobado que la vista previa es la co-
rrecta estaremos listos para publicarla. Ya ha nacido nuestro blog.

Ilustraciones 9
www.alfonsozapico.com
A tener en cuenta en nuestro blog
• Definir desde el principio la temática sobre la que vamos a hablar. Conviene que
los visitantes siempre tengan claro qué les vamos a ofrecer en nuestro blog.
• Es imprescindible elegir un tema que nos apasione. Mantener un blog siempre
implica dedicarle tiempo, así que debemos disfrutarlo.
• No debemos confundir nuestro blog con un simple diario. Si escribimos una bitá-
cora (un diario online en el que describimos nuestro día a día) debemos adaptar su
contenido para que tenga sentido dentro de nuestra estrategia para buscar empleo.

• Utilizar títulos atractivos y cortos. La mayoría de visitantes tomarán la decisión de


leer (o no) una entrada en función del título. La herramienta es la creatividad y el
único truco practicar. El arranque del texto también es fundamental para atrapar
el lector y hacer que siga leyendo.

Título y arranque de una entrada de


http://zumodeempleo.com/

Ilustraciones 10
www.alfonsozapico.com
• Incluir enlaces en el texto. Todos los editores de blogs lo permiten y son esencia-
les para que el lector pueda ampliar información, comprobar un dato en la página
oficial de la fuente...

Entrada del blog http://yoriento.com/


Todos los textos en azul son enlaces
• Citar todas las fuentes de información que utilicemos. El trabajo de otros debe ser
reconocido, igual que agradecemos que el nuestro lo sea.
• Cada entrada es el resultado de lectura y reflexión. Además de escribir nuestro blog
leeremos otros de temática similar y los enlazaremos cuando utilicemos su infor-
mación en nuestros artículos o queramos compartir algún contenido.
• Centrar el blog en el tema que hemos fijado al principio y que todas las entradas
tengan relación con él.

• No escribiremos textos excesivamente largos. Cuando se lee sobre una pantalla lo


normal es buscar la concisión. Trataremos de aportar el mayor volumen de infor-
mación con el menor número posible de palabras. De la misma forma, trataremos
de escribir párrafos cortos.
• Un blog es una plataforma multimedia, lo que quiere decir que no se nutre exclu-
sivamente de texto. Incluir imágenes y vídeo es un recurso importante para hacer-
lo atractivo. Los vídeos de Youtube pueden integrarse en el blog. También es una
buena oportunidad para publicar imágenes y vídeos propios.
• Responder a los comentarios que nos hagan (lo normal es hacerlo con otro co-
mentario). Uno de los mayores éxitos de un blog es asentarse como una plataforma
que fomenta la conversación.

Ilustraciones 11
www.alfonsozapico.com
• No presuponer conocimientos en los lectores que no tienen por qué tener.
• Intentaremos mantener un ritmo de actualización adecuado. Los visitantes valora-
rán más nuestro blog si se encuentran contenido nuevo cuando entran en él.

Los contenidos
Uno de los mayores te-
mores al abrir un blog
es verse sin contenidos
sobre los que escribir
o sentirse incapaz de
articular un texto que
interese a los internau-
tas.
La democratización
que trae consigo la web
2.0 es una oportunidad
para potenciar nuestra
autoestima.
En la red todo el mun-
do puede encontrar
su sitio (con esfuerzo,
claro).

Ilustraciones 12
www.alfonsozapico.com
Al principio puede resultar un poco más difícil encontrar contenidos para nuestro blog.
Pero con el tiempo iremos cogiendo rodaje. Algunas ideas para nuestras entradas son:
• Buscar un tema exclusivo del que no se haya hablado antes.
• Opinar sobre una lectura o un artículo.
• Narrar una historia, que sirva para motivar a los lectores.
• Conseguir una entrevista interesante.
• Recopilar un lista de enlaces a artículos o webs que sean de interés.
• Los listados (por ejemplo: “diez actitudes a evitar cuando se está negociando un
acuerdo comercial” o “seis innovaciones en el trabajo de un educador”). Se redac-
tan rápidamente y son ágiles para la lectura, algo muy necesario en la red.

Para alimentar nuestras cuentas en redes sociales con nues-


tro blog…
Podemos utilizar la aplica-
ción Twitterfeed para que
nuestros perfiles se actualicen
automáticamente cada vez que
publicamos una entrada en el blog. La aplicación está disponible para Twitter, Face-
book y LinkedIn.
Usarla es sencillo. Tenemos que registrarnos en la página de inicio de la aplicación
http://twitterfeed.com con una dirección de correo electrónico y una contraseña. Des-
pués la página nos pregunta qué cuentas queremos vincular y nos pide iniciar sesión en
ellas introduciendo las correspondientes contraseñas.
Además de esta aplicación, la mayoría de blogs incorporan en sus entradas los botones
para compartir en Twitter, Facebook y otras redes sociales (no importa si el autor so-
mos nosotros mismos u otra persona). También se puede copiar y pegar directamente
el enlace.

Comunidades de blogs
Son sitios de Internet donde están enlazados muchos blogs, normalmente agrupados
en categorías. Unirnos a otras comunidades de blogs es un recurso útil para darnos a
conocer entre otros editores de blogs similares al nuestro. De la misma forma, comen-
tar con frecuencia las entradas de otros permitirá que nos demos a conocer.
Buscaremos aquellas comunidades de blogs relacionadas con nuestro ámbito profesio-
nal. Para dar a conocer nuestro blog es importante comentar otros
de temática similar.
Las ediciones digitales de algunos periódicos integran comunidades de blogs bastante
voluminosas.
La plataforma Blogasturias (www.blogasturias.com), del periódico El Comercio, es una

Ilustraciones 13
www.alfonsozapico.com
de las mayores comunidades de blogs que nos podemos encontrar en Asturias. Añadir
nuestro blog es sencillo; solo tenemos que elegir una categoría. Formaremos parte de la
lista de blogs de la categoría que hayamos elegido en cuanto un administrador valide el
registro. Recibiremos un correo electrónico del periódico El Comercio para confirmar
que nuestro blog ha pasado a formar parte de la comunidad.
En Blogasturias hay muchos blogs, y algunos no se actualizan desde hace años, así que
el hecho de formar parte de la comunidad no nos va a garantizar que nos lean. Más
importante que apuntarnos es utilizar los enlaces de la página para ver qué blogs siguen
activos y nos interesan y comentarlos.

Ilustraciones 14
www.alfonsozapico.com
Ilustraciones 15
www.alfonsozapico.com
Slideshare es otro recurso de la web 2.0 que nos
sirve para compartir presentaciones confeccio-
nadas con Power Point u otro programa simi-
lar. Funciona de forma similar a Youtube con el
vídeo: podemos buscar presentaciones de otros y
visualizar las nuestras propias.
Otra ventaja de Slideshare es que si lo usamos no es necesario adjuntar los documentos
de Power Point o similares en un correo electrónico. Podemos subirlos a la web y limi-
tarnos a enviar por correo electrónico el vínculo.
La página de esta plataforma, http://www.slideshare.net, por el momento solo está dis-
ponible en inglés.

Después nos pedirán un nombre de usuario, contraseña y una dirección de correo elec-
trónico. También debemos aceptar las condiciones y la política de privacidad y decidir
si queremos recibir periódicamente el boletín de información de Slideshare en nuestro
correo electrónico.

Ilustraciones 16
www.alfonsozapico.com
Nos ofrecen la posibilidad de que nuestra cuenta sea una SlideSahre PRO, lo que nos
exigiría desembolsar dinero. Pero no necesitamos pagar si no lo consideramos conve-
niente. En caso de que así sea pulsamos Skip this.
Ya tenemos lista nuestra cuenta en Slideshare y podemos empezar a publicar. Para en-
trar iremos a http://www.slideshare.net y a continuación pulsaremos sobre Login para
iniciar sesión.
Cuando queremos subir una presentación usamos el botón Upload en la parte supe-
rior de la página. Después nos pide seleccionar si queremos subirlo públicamente o de
forma privada. Es realidad solo tenemos la segunda opción si tenemos una cuenta PRO
(de pago).

Cuando estamos editando el perfil, en el menú de la izquierda:

• Con la opción My Picture podremos subir una fotografía.


• My Uploads nos sirve para acceder a todas las presentaciones que hayamos subido
hasta el momento.

Ilustraciones 17
www.alfonsozapico.com
• Desde Manage Account podemos cambiar la contraseña o cerrar la cuenta de Sli-
deshare, entre otras modificaciones.
• La pestaña Privacy Options nos sirve para configurar la frecuencia con la que
queremos que Slideshare nos envíe correos electrónicos, quien puede publicar un
comentario en nuestro “muro”, etc.
• La última opción, Social AutoShare, permite conectar nuestras cuentas de Face-
book y Twitter con Slideshare. Si lo hacemos se publicarán automáticamente en-
laces a nuestras presentaciones en las dos redes sociales en el mismo momento en
que las subamos.
Recuerda: ¡puedes aprovechar la utilidad de las presentaciones de
muchas formas diferentes para reforzar tu estrategia de búsqueda
de empleo en la web 2.0!
Si alguna vez usas una presentación digital para impartir una conferencia relacionada
con tu ámbito profesional no dudes en hacerla pública. Llegarás a más público, aunque
sea parcialmente.
Y si las conferencias no son lo tuyo, puedes sacar partido igualmente a las presentacio-
nes, aunque tendrás que empezar de cero:
• Crea tu CV en forma de presentación. Puedes hacerlo más atractivo que en un
simple documento de texto, al igual que ocurre con el CV en vídeo. Si te decides
por esta opción recuerda ser lo más original posible y reflexionar sobre las cualida-
des que queremos resaltar.
• También puedes crear documentos que ilustren tu trabajo o tu experiencia. Por
ejemplo, puedes transformar una memoria de prácticas, que si subes en formato
textual no va a ser leída; o resumir un trabajo académico de utilidad para tu perfil
profesional.

Ilustraciones 18
www.alfonsozapico.com
Prezi es un recurso para crear directamente las
presentaciones en la red. Se caracteriza por aban-
donar el concepto lineal de diapositivas (típico de
programas como Power Point).
Las presentaciones de Prezi no siguen una se-
cuencia de escenas; sino que parten de una gran imagen sobre la que la cámara se
mueve, haciendo zoom en sus distintas partes.

Al crearse la presentación directamente en red, podemos valernos del trabajo colabo-


rativo y editar varias personas la misma presentación. El inconveniente es que en todo
momento dependemos de una conexión a Internet para trabajar.
Para empezar a trabajar con esta herramienta nos registraremos en la página http:www.
prezi.com. Podemos hacerlo con los datos de nuestra cuenta de Facebook.
Para crear una presentación seleccionamos New Prezi. Elegiremos un título y (si quere-
mos) redactaremos una breve descripción.
Después elegiremos si queremos partir de una presentación en blanco o utilizar uno de
los formatos prediseñados que nos ofrece Prezi.

Nos encontramos con una “mesa de trabajo” sobre la que iremos colocando nuestra
presentación. Nos desplazamos por ella moviendo el ratón mientras mantenemos el
Ilustraciones 19
www.alfonsozapico.com
botón izquierdo pulsado. Regularemos el zoom en la barra de la derecha o con la rueda
central del ratón.
Si trabajamos con un formato prediseñado tendremos ya una serie de elementos (una
imagen de fondo y varios frames para rellenar con texto). Estos elementos los podre-
mos modificar a nuestro antojo usando las opciones

Insertar texto
Para crear una caja de texto simplemente tenemos que hacer clic sobre la pantalla y
escribir. De esta forma podemos regular estilo, alineación y color del texto, pero no el
tamaño (ver menú de más abajo):

Si volvemos a pinchar sobre el texto una vez que hemos terminado de escribirlo se nos
desplegará un nuevo menú. Lo mismo ocurrirá con todo el resto de elementos que po-
demos incluir en la presentación (imágenes, frames, etc.).

Desde el menú circular del área superior izquierda del escritorio


de trabajo podremos configurar los detalles y enriquecer nuestra
presentación.
Insert: nos permite colocar otros elementos que complementan
el texto. Ofrece las opciones:

Shapes: dibujamos formas con relleno (para configurar el color de las mismas ver op-
ción Colors&Fonts).

Ilustraciones 20
www.alfonsozapico.com
Youtube: Podemos insertar un vídeo Youtube con solo introducir su dirección URL.
Posteriormente se reproducirá como parte de la presentación, de acuerdo al itinerario
que nosotros elijamos.
Drawing (esquema): Lo reconoceremos por la silueta de un diagrama en el botón. Nos
ofrece 12 esquemas prediseñados para nuestra presentación. Cada uno de ellos es un
conjunto de formas y elementos prediseñados que posteriormente podremos modificar
y manipular a nuestro antojo.

File: Podemos insertar archivos muy variados para que sean visualizados en la presen-
tación: Word, PDF, Excel… También podemos insertar imágenes de todos los tamaños.
Frames: Nos permite insertar marcos alrededor de texto u otros elementos. De esta
forma resaltarán más visualmente.

Podemos colocar unos elementos más grandes y otros más pequeños. Esto
nos ayudará a jugar con el efecto visual que crea el zoom de la cámara.
Colors & Fonts: Elegimos el diseño que queremos que tenga nuestra presentación.
Este incluye elementos como los colores de los frames y shapes. El color de los textos es
posible modificarlo directamente.

Ilustraciones 21
www.alfonsozapico.com
Path: Significa ‘camino’. Esta es la opción con la que moveremos la cámara a través de
la composición que hemos creado. Cuando activamos esta opción Prezi nos muestra el
recorrido a través de un esquema numérico.

Si usamos un formato de Prezi prediseñado también tendremos un recorrido predise-


ñado, pero lo podremos modificar con las opciones de la barra inferior. También tene-
mos la opción de borrarlo al completo (botón Delete All) y empezar a construirlo de
nuevo.
Podremos ir fijando el recorrido a medida que vamos colocando los distintos elemen-
tos o esperar al final, cuando ya estén todos.
Tenemos dos formas de fijar el camino de la cámara:
Por defecto aparecerá seleccionado el botón 1-2-Add. Pinchamos sobre cada elemento
de nuestra presentación (imagen, texto, frame, etc.) en el orden en que queremos mos-
trarlo.
Si alguna de las vistas no se corresponde con uno de los elementos de la presentación
(por ejemplo, queremos mostrar juntos dos frames o una vista panorámica de toda la
composición) moveremos manualmente la cámara hasta centrar en pantalla aquello
que queremos mostrar (ayudándonos del zoom) y usaremos el botón Capture View.
A la hora de fijar un recorrido no nos olvidaremos de que jugar con el zoom suele ser
un buen recurso para hacer más amenas las transiciones en este tipo de presentaciones.
Lo más habitual suele ser pasar de lo general a lo particular.

Ilustraciones 22
www.alfonsozapico.com
Ilustraciones 23
www.alfonsozapico.com
También...
• Podemos incluir nuestros títulos escaneados como imágenes para acreditar la veraci-
dad del contenido de nuestro CV.
• Si escribimos un blog, no olvidaremos que la imagen es una parte casi tan importante
como el propio texto.
Hay muchas formas de hacer visibles estas fotografías en la red. Ya hemos visto que
algunas redes sociales como Facebook o Google+ nos permiten almacenar fotografías
en álbumes.
Google también nos permite administrar un álbum de fotos en Picasa (http://pica-
saweb.google.com), al que se incorporarán automáticamente las fotos que hayamos
Si queremos ir un poco más allá podemos habilitar un espacio en la red para almacenar
exclusivamente fotografías. Nos interesa especialmente si somos hábiles con la cámara.

Flickr, una red social a base de fotos


Plataforma desarrollada por Yahoo.
Permite publicar fotografías y ví-
deos de hasta 90 segundos de du-
ración. Si nos creamos una cuenta,
podremos enlazar nuestro perfil con
nuestras fotografías desde nuestro
perfil en otras redes sociales o (si
tenemos) desde nuestro blog o web.
Flickr es una de las redes favoritas
para publicar fotografías de autor.
Nosotros podemos aprovechar
para dar a conocer acontecimientos

Ilustraciones 24
www.alfonsozapico.com
recientes o para ofrecer a nuestros contactos una galería de imágenes que nos ayude a
posicionarnos profesionalmente.
Para abrir una cuenta basta registrarse en la página principal (www.flickr.com) intro-
duciendo una cuenta de correo y un nombre de usuario.
Después accedemos a la página principal, desde donde podemos subir las primeras fo-
tos o editar nuestro perfil. Esta acción en Flickr es completamente voluntaria y el perfil
es escueto. Esta página es, ante todo, una sala de exposiciones virtual de nuestras foto-
grafías y, de forma secundaria, una red social.
En Flickr tenemos contactos al igual
que en otras redes sociales. Agregar a
alguien como contacto significa recibir
actualizaciones de las fotos que publi-
ca en Flickr en la página de inicio y
la pestaña de contactos. Si además le
seleccionamos como amigo o familiar
permitimos que tenga acceso a nues-
tras fotos o vídeos semiprivados.

Ilustraciones 25
www.alfonsozapico.com
Fuentes de información
Sobre Youtube:
http://www.misapisportuscookies.com/2011/07/youtube-15-interesantes-recursos-para-sacar-
le-el-maximo-partido/
Escrito por Mis Apis por tus Cookies, reflexiones insustanciales de una pandilla 2.0
Sobre blogs:
http://www.microsiervos.com/archivo/weblogs/12-consejos-para-que-tu-blog-sea-mucho-
mejor.html
Publicado en la página web www.microsiervos.com, web administrada por un grupo
de aficionados informáticos especializada en tecnología y humor.
http://www.seotalk.es/15-ideas-para-poder-escribir-en-tu-blog/
Recomendable si nos quedamos con ganas de ampliar nuestra lista de ideas para ac-
tualizar nuestro blog. Seotalk es un blog sobre posicionamiento web en buscadores que
además ofrece servicios de consultoría.
http://www.pkellypr.com/blog/2005/09/tips-on-writing-content-for-your-blog/
Escrito en inglés. Publicado en la página web del consultor de comunicación irlandés
Piaras Kelly.

Ilustraciones 26
www.alfonsozapico.com

También podría gustarte