Está en la página 1de 6

Ministerio del Poder Popular

para la Educación Universitaria

La Universidad dePortuguesa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO
PORTUGUESA UPTP “J.J. MONTILLA”
EXTENSION GUANARE

ESTUDIO DE CARGA A BANCO DE


TRANSFORMADORES DELTA ABIERTO
UBICADO EN EL SECTOR LOS PROCERES

NOMBRE:
Hidalgo Miguel C.I
25.285.481
PNF. Electricidad
Sección 916
Facilitador: Ing. Leonardo
Pineda.

Guanare, Noviembre del 2019


PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

Se denomina corriente alterna aquella donde la magnitud y dirección varían


cíclicamente. El sistema usado para su generación fue ideado en 1883 por Nikola
Tesla y el primer sistema de distribución de corriente alterna fue comercializado por
George Westinghouse entre los años 1889 a 1893 en los Estados Unidos. Desde que
Tesla descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha
desarrollado una inmensa actividad tecnológica para construir grandes centrales
eléctricas, sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución para satisfacer la
demanda de los consumidores. La calidad del servicio eléctrico es fundamental no
solo para satisfacer las necesidades de diversos sectores donde se desenvuelve el
quehacer comunitario, comercial e industrial, sino también para establecer un patrón
de excelencia y gestión efectiva y eficiente en la empresa eléctrica nacional. En el
área urbana el suministro del servicio eléctrico se distribuye en función de una
planificación por sectores con lo cual se pretende proveer a dichas comunidades de
energía oportuna, suficiente y confiable reduciendo al mínimo la posibilidad de
interrupciones imprevistas del servicio; ocasionadas por fallas derivadas de la falta de
mantenimiento del sistema eléctrico y sus equipos asociados. Las líneas eléctricas de
baja tensión son el medio físico mediante el cual se realiza la distribución final de la
energía

eléctrica para ser aprovechada por los clientes residenciales y comerciales. Este
sistema está conformado por equipos transformadores, conductores eléctricos,
dispositivos electrónicos y accesorios de ajuste, estructuras de soporte como: postes,
herrajes y aisladores que hacen posible su funcionamiento. Las características de la
energía eléctrica y las condiciones medio ambientales pueden ocasionar deterioro,
desgaste y corrosión del sistema, incluyendo transformadores, bajantes, conductores y
elementos de soporte. Estas circunstancias son las que traen como consecuencia fallas
en el flujo de electricidad, sin embargo existen otros factores externos que favorecen
el riesgo de fallas por ejemplo; la falta de cumplimiento de actividades esenciales de
un mantenimiento preventivo por parte de la empresa eléctrica nacional y la sobre
carga del sistema que se origina ya que los usuarios de la misma comunidad de
manera irresponsable e ilegal intervienen en el mismo conectando acometidas para
abastecerse del servicio violando los principios de planificación urbanística y
afectando la gestión de la empresa responsable de mantener un servicio eléctrico
satisfactorio.

En el sector Simón Bolívar ubicado en los próceres perteneciente al municipio


Guanare, estado portuguesa, se observa una problemática aunada con el servicio
eléctrico suministrado por la empresa CORPOELEC, se caracteriza por la fuera de
funcionamiento de uno de los transformadores del banco trifásico de dicho sector.
Esta alteración tiene incidencia negativa en los vecinos (teniendo una cantidad de 20
familias afectadas) conectados del tramo alimentado por el mencionado banco
trifásico un ejemplo de este es el no poder encender los acondicionadores de aires
debido al alto consumo que estos presentan ya que actualmente a este banco trifásico
se dejo conectado en delta abierto mientras se hace la gestión de un nuevo
transformador para la sustitución del transformador quemado. Existen muchos
factores que influyen en la quema de los transformadores como son: las
sobretensiones de voltajes por el sistema de distribución eléctrica, las descargas
atmosféricas en las líneas de baja tensión, perdidas del aislamiento interno en los
devanados del transformador o sobrecalentamiento del aceite dieléctrico de estos.

El problema del servicio eléctrico en el sector se puede solventar dado a las


posibles soluciones que se plantean: propuesta de un mantenimiento preventivo en las
líneas eléctricas de baja tensión con la finalidad de optimizar el servicio eléctrico,
calcular la carga asociada al circuito para ampliar su capacidad mediante la
instalación de nuevos bancos de transformadores, medición de la puesta a tierra de los
transformadores y pararrayos asociados a la línea. El estudio de carga del actual
banco de transformadores nos muestra la realidad del consumo de estos por lo cual se
procede a la recolección de datos del actual banco de transformadores y acometidas
conectadas al mismo los cuales se muestran a continuación:

También podría gustarte