Está en la página 1de 6

ADNBiología

(Ácido desoxirribonucleico)
II
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

PROFESORA:
Biol. América Fernández
Santiago
ALUMNA:
Vera Antonio Diana Lizbeth
FECHA:

25 de enero del 2017


GRUPO:
433
Nombre: Vera Antonio Diana L. Grupo: 433 Fecha:
25/01/2017
Asignatura: Biología II
Nombre de la profesora: América Fernández Santiago

ADN
1.- ¿Qué significa ADN?

El ADN son las siglas de ácido desoxirribonucleico, es un compuesto


orgánico que contiene la información genética de un ser vivo y
de algunos virus, en las células procariotas y en el núcleo de las
células eucariotas, en el interior de los cromosomas.

2.- ¿Dónde se localiza el ADN?

En los organismos llamados eucariotas, el ADN se encuentra dentro de


un área compartimentalizada dentro de la célula llamada núcleo. Debido
a que la célula es muy pequeña, y porque los organismos tienen muchas
moléculas de ADN por célula, cada molécula de ADN debe estar
empaquetada de forma muy compacta y precisa. Esta forma
superempaquetada del ADN se denomina cromosoma. Y en el caso de
las células procariontes se encuentra en el citoplasma.

3.-Nombre del azúcar del ADN: Desoxirribosa

4.-Pega la imagen de un nucleótido:


Nombre: Vera Antonio Diana L. Grupo: 433 Fecha:
25/01/2017
Asignatura: Biología II
Nombre de la profesora: América Fernández Santiago

5.-Escribe la clasificación de las bases nitrogenadas del ADN:

Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, con dos o


más átomos de nitrógeno, que constituyen una parte fundamental de los
nucleótidos, nucleósidos y ácidos nucleicos. Desde el punto de vista de
la Biología existen cinco bases nitrogenadas principales, que se
clasifican en dos grupos, bases púricas (derivadas de la estructura de
la purina) y bases pirimidínicas (derivadas de la estructura de la
pirimidina).

Las pirimidinas (Pirimidínicas) que tienen un


anillo de seis miembros:

Las purinas (Púricas) que tienen un anillo de 5


miembros fusionado a uno de 6:
Nombre: Vera Antonio Diana L. Grupo: 433 Fecha:
25/01/2017
Asignatura: Biología II
Nombre de la profesora: América Fernández Santiago
Cada ácido nucleico contiene 4 tipos de bases. Las mismas dos purinas,
adenina (A) y guanina (G) están presentes en el ADN y en el ARN. Las
dos pirimidinas, en el ADN son citosina (C) y timina (T), en el ARN, la
timina se cambia por el uracilo (U).

La única diferencia entre el uracilo y la timina es la presencia de


un substituyente metil en la posición C5. De tal manera que en el ADN
solo existen A, G, C y T, mientras que en el ARN contiene A, G, C y U.

6.-Pega la imagen de las bases nitrogenadas del ADN:


Nombre: Vera Antonio Diana L. Grupo: 433 Fecha:
25/01/2017
Asignatura: Biología II
Nombre de la profesora: América Fernández Santiago
7.- ¿Quiénes observaron la imagen de ADN por difracción de rayos X?

Maurice Wilkins junto con Rosalind Franklin trabajando sobre


la difracción de rayos X, describen la estructura de doble hélice del ADN,
que posteriormente servirá de base para la descripción de dicha
estructura por James Dewey Watson y Francis Crick. Wilkins mostró unas
nuevas imágenes de difracción de rayos X de alta calidad sobre la
molécula de ADN, obtenidas por Franklin y sin su permiso a Watson y
Crick, lo que les orientó y motivó para la descripción del modelo de
doble hélice.

8.- ¿Quiénes propusieron el modelo de la doble hélice del ADN?

La descripción del modelo de doble hélice del ADN fue publicada por
primera vez en el año 1953 por Jamen Watson y Francis Crick, ambos
recibieron el Premio Nobel de Medicina en el año 1962.

9.-Pega la imagen de la molécula del ADN:


Nombre: Vera Antonio Diana L. Grupo: 433 Fecha:
25/01/2017
Asignatura: Biología II
Nombre de la profesora: América Fernández Santiago

10.- ¿Cuál es la función del ADN?

El ADN tiene como función principal almacenar información genética


para la construcción de proteínas y ARN que es imprescindible para
cualquier función vital de un organismo. El ADN almacena y transmite de
generación en generación toda la información indispensable para el
desarrollo de las funciones biológicas de un organismo.  

Los segmentos de ADN que transporta la información genética son


conocidos como genes, pero las demás secuencias de ADN tienen como
fin estructurales o toman parte en la regulación del uso de la
información genética.

En referencia a lo dicho anteriormente, se puede observar el ADN


codificante y el ADN no codificante. Asimismo, en un gen la secuencia de
nucleótidos establecidas en una hebra de ADN se transcribe a un ARN
mensajero y, a su vez se traduce en una proteína que un organismo
sintetiza en uno o algunos momentos de su vida y, por último la
replicación de ADN consiste en obtener copias idénticas de una molécula
de ADN fundamental para la transferencia de una generación a otra,
base de la herencia.

También podría gustarte