Está en la página 1de 24

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES

INTEGRANTES:
DOMÍNGUEZ DOMINGUEZ LENIN SMITH

MARTINEZ CURO CARLOS ALFREDO

SAAVEDRA HERNANDEZ ALBERTO

PROFESOR:
ING. MIGUEL LENIN TALLEDO COVEÑAS
LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES
INTRODUCCIÓN
Las losas armadas en dos direcciones son losas que transmiten las cargas aplicadas a través de
flexión en dos sentidos. Este comportamiento se observa en losas en las cuales la relación
entre su mayor y menor dimensión es menor que dos. A lo largo del tiempo, los métodos de
diseño de estos elementos han ido variando. En un inicio, el desconocimiento del
comportamiento real de este tipo de estructuras llevo a la creación de patentes para su diseño
y construcción. Antes de entrar en servicio, las losas eran sometidas a pruebas y el proyectista
daba una garantía por un periodo determinado de tiempo. Los procedimientos de diseño
empleados consideraban, erradamente, que parte de la carga aplicada sobre la losa generaba
esfuerzos en una dirección y el resto tenía un efecto similar en la otra. Es decir, la carga se
repartía en las dos direcciones principales.

En 1914, J.R.Nichols propuso usar principios de estática para la determinación de los esfuerzos
de flexión en las losas. A diferencia de sus predecesores, considero que el total de la carga
aplicada generaba esfuerzos en una dirección y el resto tenía un efecto similar en la otra. Es
decir, la carga se repartía en las dos direcciones principales.

En 1940, el Joint Comitee ACI-ASCE planteando un método de coeficientes para el diseño de


losas armadas en dos sentidos con vigas en los bordes de los paños. Este método todavía se
emplea y lo consignan en sus textos numerosos autores.

Hasta la década de 1950, se desarrollaron estudios del comportamiento de las losas basados
en la teoría elástica clásica. La teoría de las deflexiones pequeñas en placas para materiales
homogéneos e isotrópicos, desarrollada principalmente por westergaad, sirvió de base a las
tablas propuestas en versiones anteriores del código del ACI para el diseño por flexión de este
tipo de elementos. Este planteamiento tienen el inconveniente que dada su complejidad era
necesario suponer condiciones de frontera ideales y, por lo tanto, se apartaban de la realidad,
generando en muchos casos soluciones costosas.

En 1943, K.W. Johansen propuso la teoría de las líneas de fluencia. Esta teoría supone que
conforme se incrementa la carga, se desarrollan articulaciones en la losa, a manera de
bisagras, que generan la rotación de trozos rígidos del elemento. Este planteamiento basado
en un análisis plástico conduce a espesores de losa menores que los obtenidos a través de
otros métodos y por ello es preciso verificar, siempre, sus condiciones de servicio. La ventaja
de este procedimiento es que el análisis de estructuras de toda forma, rectangular, triangular,
circular, etc. Sim embargo, presenta el inconveniente que algunas losas continuas diseñadas
con este procedimiento tienden a presentar rajaduras en el borde superior de su perímetro, a
una cierta distancia del apoyo. La teoría de las líneas de fluencia es el método más sencillo
desarrollado para el análisis de losas, teniendo en cuenta el comportamiento plástico del
concreto armado.

Otros investigadores que han aportado con sus investigaciones al conocimiento del
comportamiento de losas armadas en dos direcciones son: Ockleston, Mansfield, Rzhanitsyn,
Powell, Wood, Sawezuk, Gamble-Sozen-Siess y Park.

Tipos de losas armadas en dos sentidos


En un inicio, las losas armadas en dos sentidos se apoyaron sobre vigas en sus cuatro lados
dando lugar a los sistemas de vigas y losas. Conforme se fue conociendo mejor el
comportamiento de estas estructuras se fue prescindiendo de las vigas y se desarrollaron losas
planas, flat plate o flat slab. Este sistema es eficiente y económico cuando actúa bajo cargas de
gravedad, sim embargo, su poca rigidez lateral lo hace inconveniente en regiones de alta
sismicidad. El encofrado de las losas planas es más económico que el del sistema de vigas y
losa.

Otro tipo de losa es la nervada, esta estructura permite reducir la carga muerta que sostiene y
cubrir luces mayores. Su uso es conveniente en tramos de 7.5 a 12 m.

Criterios para el dimensionamiento de losas armadas en


dos sentidos.
 Espesor mínimo de losa
El código ACI propone espesores mínimos de losa que garantizan que sus deflexiones
no sean excesivas. Si los esfuerzos de corte son elevados, dicho espesor debe ser
incrementado. Esta situación se suele presentar en los sistemas de losas sin vigas.
El espesor mínimo de losas con vigas entre apoyos, es función de α m el cual es igual al
promedio de los valores de α correspondiente a las vigas que limitan el paño. El
parámetro a se determina a través de la siguiente expresión:
Ecb I b
α=
E cs I
s

Donde:
Ecb = módulo de elasticidad del concreto de las vigas.
Ecs = módulo de elasticidad del concreto de la losa.
I b= momento de inercia de la sección bruta de la viga respecto a su eje centroidal.
I s= momento de inercia de la sección bruta de la losa respecto a su eje centroidal.

Si las vigas y losas constituyen un sistema monolítico, se considerara que las vigas incluyen una
porción de losa a cada lado, la cual será igual a la proyección de la viga sobre o por debajo de
la losa, la que no sea mayor y no deberá superar cuatro veces el espesor de la losa.

Figura 1. Porción de losa que contribuye a la resistencia de la viga

Si α m es menor que 0.2, la rigidez de las vigas es prácticamente nula y por lo tanto, su
presencia no se considera. En este caso, los espesores de losa se determinarán haciendo uso
de la tabla que se presenta a continuación. Para losas con ábacos dicho espesor no deberá ser
menor que 10 cm y para losas sin ábacos, será mayor de 12.5 cm.
Si α m esta comprendido entre 0.2 y 2, el espesor de la losa estará dado por la siguiente
expresión:

fy

h=
(
l n 0.8+
14000 )
36 +5 β ( α m−0.2 )

Y no será menor que 12.5 cm. Si α m es mayor que 2, el espesor mínimo será:

fy

h=
(
l n 0.8+
14000 )
36 +9 β

El espesor de la losa no será, en ningún caso menor que 9 cm. En las expresiones anteriores el
parámetro β es igual a la relación entre la mayor y menor luz libre de la losa.

En los extremos discontinuos, la losa deberá proveer una viga de borde con un valor de α no
menor que 0.8 o si no la hay, el peralte será igual al espesor determinado con las expresiones
anteriores incrementado en un 10%.

Las recomendaciones del código en relación al espesor de losas armadas en dos direcciones
pueden obviarse siempre que se demuestre que las deflexiones de los elementos horizontales
no excedan los máximos permitidos.

 Ábacos o paneles

Las dimensiones de los ábacos deberán satisfacer las condiciones presentadas en la siguiente
figura.

Figura 2. Provisiones para el dimensionamiento de ábacos

Para el cálculo del refuerzo negativo sobre la columna, el espesor del ábaco por debajo de la
losa no se considerara mayor que un cuarto de la distancia entre la cara de la columna o
capitel y el borde del ábaco. Si el espesor del ábaco es mayor no se tomara en cuenta.
 Capiteles

Los capiteles reducen la luz libre de los paños de la losa, sin embargo, para el diseño, esta
reducción es limitada a un mínimo del 65% de la luz entre ejes de apoyos. Para el cálculo de los
momentos en la losa, las dimensiones de las columnas no se considerarán mayores que las
definidas por la intersección del mayor cono circular o pirámide recta que se pueda inscribir
entre el capitel y la superficie inferior de la losa y cuyos lados están inclinados 450 respecto al
eje de la columna.

Los capiteles incrementan la resistencia al punzonamiento de la unión losa-columna debido a


que aumentan el perímetro de la columna.

Diseño de losas armadas en dos direcciones según el


joint comitee asce-asci 1940
Este método solo se aplica a losas armadas en dos sentidos que están apoyadas en vigas o
muros. Se tienen en cuenta los siguientes parámetros:

Ls: Luz menor del paño medida centro a centro de los apoyos o luz libre más dos veces el
espesor de la losa, el que sea menor.

Ll: Luz mayor del paño analizado determinada de la misma forma que el paso anterior.

ls
Wu: Cociente de la luz menor del paño entre la luz mayor ( m= )
ll

La losa se divide en franjas medias y franjas de columna. La sección crítica para el máximo
momento negativo se ubica en la cara de las vigas y para el máximo positivo, en el centro de
los paños. Los momentos, en la dirección mayor y menor, se calculan de la siguiente manera:

M =C wu l s2
El valor del parámetro C depende de las condiciones de apoyo de la losa.
El momento, obtenido anteriormente, corresponde a la franja media. El momento en la franja
de la columna será 2/3 del calculado para la franja media. Si el momento negativo a un lado de
la viga es menor que el 80% del momento en su otro lado, los 2/3 de la diferencia se reparten
a ambos lados, proporcionalmente a las rigideces de las losas.

El cálculo de los momentos en las vigas se efectúa haciendo uso de las siguientes cargas
uniformes, equivalentes a las cargas triangulares o trapezoidales:

wl s
Viga paralela a la luz ls: w ¿=
3

w ls
∗(3−m2 )
Viga paralela a la luz ll: 3
w ¿=
2

El cálculo de las fuerzas cortantes se efectúa empleando la distribución real de la carga sobre
la viga.
Por su simplicidad, este método resulta muy útil para el diseño de losas apoyadas en muros y
vigas.

PRINCIPIOS GENERLES PARA EL DISEÑO DE LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES SEGÚN EL


CÓDIGO DEL ACI

En la siguiente figura se muestra el diagrama de cuerpo libre de un elemento diferencial de


una losa cargada verticalmente. Como se aprecia, en las caras laterales existen fuerzas de
cortes horizontales y verticales, fuerza axial, momento flector alrededor del eje paralelo a la
cara y momento torsor. Por equilibrio, se puede plantear seis ecuaciones, las cuales no son
suficientes para determinar las fuerzas internas. Para establecer ecuaciones adicionales que
permitan conocerlas es necesario recurrir a las condiciones de borde. Combinando estas
relaciones con las derivadas del equilibrio del elemento diferencial es posible elaborar un
sistema consistente de ecuaciones que permiten determinar las fuerzas internas de dicho
elemento.

Este desarrollo implica que un método exacto no es utilidad práctica.

Para el diseño de losas armadas en dos direcciones, el código del ACI propone que éstas se
consideren como vigas chatas y anchas apoyadas en las columnas que les sirven de apoyo. Con
este criterio, las fuerzas cortantes horizontales y las fuerzas axiales de la losa son despreciadas.
Bajo cargas de servicio ambas son pequeñas y por lo tanto es posible obviarlas. Sin embargo,
conforme la carga se incrementa, estas fuerzas crecen generando un mecanismo que
constituye una reserva importante de resistencia. De todos modos, esta capacidad no es
considerada pues se presenta luego de un agrietamiento y deflexión excesivos.

Los esfuerzos en la losa son mayores cerca de elementos rígidos como columnas, vigas y
muros. Ya sea en la sección central del paño, donde los momentos son positivos, como en la
correspondiente al eje de las columnas, donde son negativos, la mayor concentración de
esfuerzos se presenta sobre los apoyos. Por lo anterior, el código del ACI divide los paños en
franjas para facilitar la distribución de los momentos en ellos.
La franja de columna es una franja con un ancho a cada lado del eje de las columnas igual al
menor valor entre 0.25l1 y 0.25l2 donde l1 y l2 son las longitudes centro a centro del paño de
losa. La franja central es la porción del paño limitada por dos franjas de columna.

El código del ACI propone dos métodos simplificados para la determinación de los momentos
de diseño de las losas: método directo y método del pórtico equivalente. Ambos son válidos
siempre que los paños sean rectangulares y que el sistema esté sometido únicamente a cargas
de gravedad. Además, cualquier viga dentro de la estructura debe estar apoyada
necesariamente sobre columnas, es decir, los métodos propuestos no pueden ser utilizados si
se presentan vigas apoyadas sobre vigas.

El método directo (ACI-13.6) es un método aproximado que estima los momentos flectores en
base a coeficientes establecidos. Por esta razón, es aplicable sólo si se satisfacen una serie de
requerimientos en torno a las características geométricas del sistema y al tipo de carga. Es un
procedimiento sumamente sencillo.
El método del pórtico equivalente es más elaborado que el anterior (ACI-13.7). Consiste en
dividir la estructura tridimensional en una serie de pórticos bidimensionales. Estos están
limitados por las líneas medias de los paños que los conforman.

Los métodos propuestos por el código se pueden utilizar siempre que las cargas aplicadas
sobre la estructura sean verticales. Para el análisis de la losa sujeta a cargas laterales, es
posible adaptar el método del pórtico equivalente, teniendo en cuenta la pérdida de rigidez de
sus elementos debido al agrietamiento, para lo cual se debe considerar los momentos de
inercia reducidos que indica el ACI. Esta consideración evita que se subestime el
desplazamiento lateral de la estructura. La pérdida de rigidez no sólo es función del
agrietamiento sino también de la concentración del refuerzo y de las dimensiones del paño y
de la columna. Para un elemento completamente fisurado y con refuerzo mínimo, la rigidez
puede estimarse como un cuarto de la correspondiente a la sección bruta. Obviamente, las
condiciones no son siempre tan desfavorables, pero en cualquier caso ese valor da resultados
conservadores.

Método de diseño directo


El Método de Diseño Directo es un procedimiento aproximado para analizar sistemas de losas
en dos direcciones solicitados exclusivamente por cargas gravitatorias.
Con la publicación de ACI 318-83, el Método de Diseño Directo simplificó enormemente el
análisis de los momentos de los sistemas de losas en dos direcciones, ya que se eliminaron
todos los cálculos de las rigideces para determinar los momentos de diseño en un tramo
extremo. Las expresiones para calcular la distribución en función de la relación de rigidez α ec
fueron reemplazadas por una tabla de coeficientes de momento para distribuir los momentos
totales en los tramos finales. Otro cambio introducido fue que la ecuación aproximada para
transferencia de momento no balanceado entre la losa y una columna interior también se
simplificó, eliminando el término de α ec. A partir de estos cambios el Método de Diseño
Directo se transformó en un procedimiento de diseño verdaderamente directo, uno que
permite determinar todos los momentos de diseño mediante la aplicación de coeficientes de
momento.

Diseño preliminar

Antes de proceder con el Método de Diseño Directo es necesario determinar una altura de
losa preliminar h para controlar las flechas, de acuerdo con los requisitos de altura mínima

Para los sistemas de losas sin vigas, en esta etapa del proceso de diseño es aconsejable
verificar la resistencia al corte de la losa en la proximidad de las columnas u otros apoyos.

El Método de Diseño Directo consiste básicamente en un procedimiento de análisis en tres


pasos:

1. determinar el momento estático mayorado total para cada tramo.


2. dividir el momento estático mayorado total en un momento positivo y otro momento
negativo en cada tramo.
3. distribuir los momentos positivos y negativos a las franjas de columna y las franjas
intermedias en la dirección transversal.

Para efectuar el análisis el sistema de losas se divide en franjas de diseño compuestas por una
franja de columna más dos medias franjas intermedias. En el caso de los sistemas de losas en
los cuales las longitudes de tramo varían a lo largo de la franja de diseño, el diseñador deberá
aplicar su criterio profesional.

Limitaciones

El Método de Diseño Directo sólo es aplicable cuando:


 En cada dirección debe haber tres o más tramos continuos.
 Los paneles de losa deben ser rectangulares, con una relación entre la luz mayor y la
luz menor (medidas entre los centros de los apoyos) no mayor que 2.
 Las longitudes de las luces sucesivas en cada dirección (medidas entre los centros de
los apoyos) no deben diferir en más de 1/3 de la luz mayor.
 Las columnas no deben estar desalineadas respecto de cualquier eje que une centros
de columnas sucesivas más de 10% de la luz (en la dirección del desalineamiento).
 Las cargas deben ser uniformemente distribuidas, y la sobrecarga no mayorada o de
servicio no debe ser mayor que dos veces la carga permanente no mayorada o de
servicio (L/D ≤ 2).
 Para las losas en dos direcciones con todos sus lados apoyados en vigas, la rigidez
relativa de las vigas en dos direcciones perpendiculares debe satisfacer los requisitos
mínimos y máximos.
 No está permitida la redistribución de momentos negativos.

Método del pórtico equivalente


El método del pórtico equivalente es un procedimiento para el análisis de sistemas de losas
armadas en dos direcciones más elaborado que el método directo. Permite determinar los
esfuerzos en la estructura haciendo uso de procedimientos convencionales de análisis
estructural. Su uso es el más general.

Como ya se mencionó, este método se basa en la transformación de la estructura


tridimensional en una serie de sistemas bidimensionales denominado pórticos equivalentes.
Estos son capaces de reproducir el comportamiento del conjunto si se toma algunas
previsiones en la determinación de sus propiedades.

El pórtico equivalente está constituido por tres elementos básicos, los cuales se presentan en
la siguiente figura.

Estas son:

1. Las franjas de losa limitadas por las líneas centrales de los paños adyacentes al eje en
estudio. Las vigas dirigidas en la dirección del pórtico se consideran parte de ellas al
igual que los ábacos que pudieran existir sobre las columnas.
2. Las columnas u otros soportes verticales alineados a lo largo del eje analizado. En caso
de que la losa sea sostenida por capiteles, se considera que estos forman parte de la
columna. La longitud de la columna es evaluada al eje de las losas de niveles
consecutivos.
3. Los elementos de la estructura que transmiten los momentos de la losa a la columna,
son transversales a la dirección de análisis y se extienden a todo lo ancho de la franja
de losa. Son denominados también elementos de rigidez torsional.
El código del ACI presenta recomendaciones para el cálculo de las propiedades geométricas y
resistentes de cada uno de estos elementos, los cuales son detallados más adelante.

Definida la geometría del pórtico equivalente, se resuelve el sistema haciendo uso de cualquier
método de análisis estructural considerando los momentos de inercia reducidos. En general el
pórtico se analiza en su totalidad, sim embargo si solo se consideran cargas de gravedad, es
posible analizar cada nivel por separado. En este caso, se asume que los extremos de las
columnas del nivel correspondiente se encuentran empotradas en los extremos opuestos a la
losa como se muestra en la siguiente figura.

Para el análisis por carga lateral de pórticos, se debe tomar en cuenta la perdida de rigidez de
la estructura por agrietamiento y la contribución del refuerzo a la misma. Se considera
apropiado reducir la rigidez de la losa a valores entre ½ a ¼ de la rigidez de la losa sin
rajaduras (sección bruta). Se usara la menor rigidez para estimar la deformación lateral del
pórtico y la ampliación de los momentos.

Una vez determinados los momentos positivos y negativos del pórtico equivalente, estos se
reparten entre la franja de columna y las medias franjas centrales.

En los apoyos internos, la sección critica para el momento negativo se ubicara en la cara de los
apoyos rectangulares siempre que la distancia entre esta y el eje sea menor que 0.175 l 1. si los
apoyos no son rectangulares deberá considerarse un apoyo equivalente, similar al propuesto
para el método directo. En los apoyos exteriores provistos por consolas o capiteles, la sección
crítica se ubicara a una distancia de la cara del apoyo no mayor que la mitad de la proyección
de la consola sobre el elemento horizontal.
Figura 3. Sección critica para la determinación del momento negativo de diseño

Por su parte, las columnas se diseñan con los momentos obtenidos en el análisis del pórtico
equivalente.

Características geométricas de los elementos del pórtico equivalente

 Elementos horizontales: losas y vigas


La determinación de la rigidez a la flexión de estos elementos es función de su
momento de inercia. Para el cálculo de esta propiedad geométrica, el código ACI
recomienda:
1. El momento de inercia de la porción de losa y viga, si existe, comprendida
entre las caras de los apoyos (columnas, capiteles, muros o consolas) se
evaluará considerando la sección bruta del elemento.
2. El momento de inercia del elemento comprendido entre la cara de la columna
y su eje será igual al momento de inercia evaluado en la cara de la columna

2
c2
dividido por 1− ( ) l2
donde c 2 y l 2 son las dimensiones de la columna y el

paño en la dirección perpendicular a la estudiada.

 Columna
La rigidez a la flexión de las columnas también es función del momento de inercia de la
sección bruta del elemento. Si la sección de la columna varia, por la presencia de un
capitel, por ejemplo su efecto en la rigidez deberá considerarse. El momento de inercia
de la porción de la columna que atraviesa la losa se asumirá infinito.

 Elementos de rigidez torsional


Estos elementos transmiten los momentos de la losa hacia los apoyos lo cual genera
torsión en ellos. En la siguiente figura se presenta el mecanismo que se desarrolla.

Figura 4. Características geométricas de los elementos horizontales del pórtico equivalente.


Figura 5.Características geométricas de los elementos horizontales del pórtico equivalente.

Figura 6. Transmisión de los momentos de la losa a las columnas


La sección de los elementos torsionales se asumirá constante a lo largo de su luz. El código ACI
recomienda considerar para el análisis la mayor de las tres secciones propuestas a
continuación:

1. La porción de losa con un ancho igual al de la columna, consola o capitel en la


dirección en la cual se están determinando los momentos.
2. En construcciones monolíticas, la porción de losa anteriormente definida incluyendo
además la sección de la viga perpendicular a la dirección de análisis sobre y por debajo
de la losa.
3. La sección de la viga perpendicular a la dirección de análisis considerando el aporte de
la losa definida en la figura 1.

En la figura que se presentara posteriormente muestra estas tres propuestas para diferentes
casos. El primer criterio se aplica a losas sin vigas entre apoyos mientras que el segundo y el
tercero se utilizan cuando existen vigas en la dirección perpendicular al eje en estudio.
Figura 7. Criterios para la determinación de la sección transversal de los elementos

Consideraciones finales para el diseño de losas armadas


en dos sentidos.
Algunos criterios finales para el diseño de losas armadas en dos direcciones están referidas a
las dimensiones de las aberturas en losas y a la distribución por flexión.

 Aberturas en la losa
La losa podrá presentar aberturas de cualquier dimensión siempre que su presencia no
afecte ni la resistencia del elemento horizontal ni su comportamiento bajo cargas de
servicio.
El código ACI sugiere dimensiones máximas de aberturas según su ubicación en la losa,
las cuales han demostrado no ser perjudiciales para el comportamiento del elemento
horizontal. Las recomendaciones del código son:
1. Si la losa presenta aberturas en la intersección de dos franjas centrales, estas
podrán tener cualquier dimensión y el refuerzo requerido en el elemento sin
interrupciones deberá ser mantenido. El concreto que queda debe resistir la
compresión por flexión.
2. Si la losa presenta aberturas en la intersección de las franjas de columna, sus
dimensiones no serán mayores que 1/8 del ancho de la franja de la columna
en la dirección respectiva.
3. Si la losa presenta aberturas en la intersección de una franja de columna y una
franja central sus dimensiones deberán ser menores que ¼ del ancho de la
franja central o de la franja de columna según corresponda.

En la siguiente figura se muestra más claramente estas recomendaciones.

 Refuerzo
El área de refuerzo provisto en cada dirección de la losa deberá ser determinada por
análisis y no será menor que el acero de temperatura. En las secciones criticas el
espaciamiento entre varillas no deberá ser mayor que dos veces el espesor de la losa
siempre que esta no sea nervada. Si este es el caso las limitaciones en el
espaciamiento serán iguales que las del refuerzo de temperatura.
Para losas sin vigas entre apoyos las longitudes del refuerzo serán por lo menos las
mostradas en la figura 8. El desarrollo del acero negativo en un apoyo cuyas luces
adyacentes son diferentes será evaluado considerando su luz mayor. La longitud del
refuerzo en losas con vigas deberá determinarse por análisis considerando la variación
del momento flector a lo largo de ellas.
Las barras inferiores en las franjas de columnas serán continuas o empalmadas con
empalmes traslapados o con empalmes mecánicos o soldados.
En los extremos discontinuos, el refuerzo positivo y negativo perpendicular a ellos
deberá ser anclado en las vigas de borde, columnas o muros. El acero positivo tendrá
una longitud embebida en el concreto no menor que 15 cm.

Figura 8. Detallado del refuerzo en losas armadas en dos sentidos sin vigas

Conclusiones
- El espesor requerido para una losa de dos direcciones depende de la flexión, deflexión
y los requisitos de la cortante.
- En este tipo de losas es necesario determinar el porcentaje de carga que será

soportado por cada dirección.

También podría gustarte