Está en la página 1de 25
La Demanda Potencial por Educacién de Jovenes y Adultos, de acuerdo al Procesamiento de datos del Censo Nacional de Poblacion, Hogares y Viviendas 2010', Autores: Topasso, Paula; Castafieda A., Juan Pablo; Ferri, Paul. Pertenencia Institueional: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacién, Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires. Proyecto: “Poder, Participacién social, cultura popular y educacién permanente: identificacién y conformacién de Ia red de factores y procesos que se articulan como condiciones de la ‘construccin de la demanda individual y social por educacién permanente”. Programa de Investigaciones “Desarrollo Sociocultural y Educacién Permanente: la educacién de jévenes y adultos més alld de la escuela’ . Subproyecto de Proyecto marco: El estudio de Ja demanda potencial. Director Llosa, PROYECTO UBACYT 2014-2017. : Dra. Maria Teresa Sirvent. Co-directora: Dra, Sandra ‘Mesa de Trabajo: 8, Educacién rural y de j6venes y adultos Correo electrénico: ptopasso@gmail.com; p_ferri@hotmail.com; jpablocl986@gmail.com Resumen (200 palabras): La presente ponencia da cuenta de la actualizacién del diagnéstico de la situacién educativa de riesgo, a través del procesamiento y and isis de los datos del Censo Nacional de Poblacién, Hogares y Viviendas (INDEC, 2010), tomando como universo de anilisis a la poblacién de 15 afios y més que asistié y ya no asiste a la escuela, Se ha realizado un procesamiento estadistico comparable con los resultados de investigaciones anteriores en base a Censos de 1991 y 2001, considerando variables tales como la edad, Necesidades Basicas Insatisfechas y nivel educativo aleanzado. Este trabajo forma parte del estudio de la demanda potencial por educacién de jévenes y adultos que refiere a la situacién de pobreza educativa de jévenes y adultos de 15 afios y ‘més que asistieron y ya no asisten a la escuela, con necesidades objetivas en materia de educacién permanente que pueden o no ser traducidas en el Ambito educativo. Se presentard una sintesis de los resultados obtenidos para el total de Pais y total de Ciudad Auténoma de Buenos Aires y una referencia preliminar al desfasaje entre la demanda potencial y efectiva. Palabras claves: Nivel Educative de Riesgo (NER), Demanda Potencial, Educacién permanente, Miltiples pobrezas. Introduccion. El presente trabajo se propone compartir los resultados obtenidos a partir del estudio de la Demanda Potencial por Educacién de Jévenes y Adultos (EDJA) a través del procesamiento y andlisis de los datos del Censo Nacional de Poblacién, Hogares y Viviendas (INDEC, 2010). Este procesamiento fue realizado a través del trabajo sostenido desde el subproyecto de investigacién abocado al estudio de la Demanda Potencial por EDJA inscripto en el Proyecto UBACyT 2014-2017: Poder, participacién social, cultura popular y educacién permanente: identificacién y conformacién de la red de factores y procesos que se articulan como condiciones de la construccién de la demanda individual y social por educacién permanente (Direccién: M.T Sirvent — Codireccién: $. Llosa), con sede en el Instituto de Investigacién en Ciencias de la Educaci6n, de la Facultad de Filosofia y Letras -UBA. A través de investigaciones UBACYT precedentes dirigidas por la Dra. Maria Teresa Sirvent, se ha verificado que, en nuestro pais, una gran proporcién de las personas de 15 afios y més, que asistieron pero no asisten mas a la escuela, tienen como maximo nivel educativo alcanzado el secundario incompleto, la primaria completa 0 incompleta. Para referirse a esta poblaci6n, se ha construido el concepto de Nivel Educativo de Riesgo 0 Situacién Educativa de Riesgo (Sirvent, 1997; Sirvent y Llosa, 1998; 2001), teniendo en cuenta que, en una trama con otras carencias y factores de riesgo, se encuentra afectado su derecho a la educaci6n a lo largo de toda la vida. Esta consideracién se basa en una perspectiva de educacién permanente. De acuerdo al procesamiento y andlisis de datos a partir del Censo 2001 se indicaba que 1a situaci6n educativa de riesgo afectaba a 14.006.586 personas jévenes y adultas, es decir, al 67% de la poblacién de 15 afios y mis que asisti6 pero no asiste a la escuela, en 4 territorio nacional. Las autoras han sefidado que “los guarismos referidos a esta juaci6n de pobreza educativa se mantienen sin diferencias significativas intercensales allo largo de los censos nacionales de 1980, 1991 y 2001” (Sirvent y Llosa, 2012, p.11). A su vez, esta produccién ha sido actualizada sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (para el total de aglomerados 2003-2006), concluyendo que “no aparecen diferencias significativas con los datos del censo 2001 en cuanto al nivel educative de ‘embargo, existe una profundizacién del aumento de 1a desiqualdad entre sectores pobres y no pobres” (Sirvent y Llosa, 2012, p.ll). A partir de estos antecedentes, se ha trabajado desde el afio 2012, momento en que se empiezan a dar conocer los datos del Censo 2010, en la actualizacién del diagnéstico de la situacién educativa de riesgo a través del procesamiento y andlisis de los datos. Se busca responder a las siguientes preguntas de investigaci6n: {Qué porcentaje de la demanda potencial por educacién de adultos de Ia poblacién de 15 afios y més que asistié y ya no asiste mas a la escuela esti en Situacién Educativa de Riesgo? {Qué relacién estadistica existe entre la Situacién Educativa de Riesgo de la demanda potencial de la poblacién de 15 afios y més que asistié y ya no asiste més a la escuela y la situacién de pobreza? {Qué relacién estadistica existe entre la SituaciGn Educativa de Riesgo de la demanda potencial de la poblacién de 15 aiios y més que asistié y ya no asiste mas ala escuela y la edad? Marco tedrico y aspectos metodologicos Se toma como punto de pattida la concepeién de Educacién Permanente, que concibe a la educacién como necesidad y derecho a lo largo de toda la vida. Esta visién global abarca tanto la Educacién Inicial (la cual incluye fundamentalmente todos los niveles del sistema educativo: primario, secundario y terciario), como la Educacién de J6venes y Adultos (EDJA) y los aprendizajes sociales. (Sirvent et al, 2006) Esta definici6n teérica se enmarca en una conceptualizacién mas amplia que refiere a un ctimulo de necesidades insatisfechas que son posibles de identificar en nuestra sociedad. A esto se denomina contexto de Miltiples Pobrezas (Sirvent, 1999) dando cuenta de la existencia de una trama entre necesidades insatisfechas tanto de tipo * obvias’ como las materiales, 0 la necesidad y dl derecho a educarse, como aquelas "no tan obvias’: participaci6n, creacién, reflexién, recreacién, autovaloracién de sf y del grupo de pertenencia. Sobre la base de esta perspectiva integral de las necesidades humanas, Sirvent ha construido una definicién tridimensional de las demandas educativas, entendidas como un proceso sociohistérico: Demanda Potencial, Demanda Efectiva y Demanda Social’, En este marco, el concepto de Situacién Educativa de Riesgo, es definida como “la probebilidad estadistica que tiene un conjunto de poblacién de quedar marginado, de distintas maneras y diferentes grados, de la vida social, politica y econémica segiin el nivel de educaci6n formal aleanzado, en las actuales condiciones sociopoliticas y econémicas de nuestro pais’ (Sirvent y Topasso, 2007, p.6). Abarca una doble dimensién: cuantitativa y cualitativa. La dimensién cuantitativa refiere, en términos operacionales, a la poblacién de 15 afios y més que asistié alguna vez a la escuela y dejé de asistir con primaria incompleta, primaria completa 0 secundaria incompleta no asiste a la escuela cuyo nivel educativo alcanzado es menor o igual al secundario incompleto (Nivel Educativo de Riesgo). La dimensién cualitativa refiere a la poblacién afectada por un analfabetismo en el sentido amplio de no haberse apropiado de la compleja red de conocimientos que son necesarios para analizar criticamente las problematicas que afectan su vida cotidiana. Desde la perspectiva de la Educacién Permanente, y asumiendo la conceptualizacién integral de las necesidades hhumanas que considera la interrelacién dialéctica entre carencias y potencias individuales y colectivas y entre necesidades objetivas y subjetivas’, se considera a la poblaci6n en situacién educativa de riesgo como una Demanda Potencial prioritaria por EDJA, es decir, como una carencia educativa objetiva que con urgencia debe ser satisfecha ante la posibilidad de la marginacién de la vida politica, social o econémica. A partir de esta definicién, se aborda en el presente trabajo la dimensi6n cuantitativa de Ja Situacién Educativa de Riesgo. Para ello, se definié como universo de andlisis a la poblacién de 15 aftos y més que asistié a la escuela y ya no asiste. Para la actualizacién en base al Censo 2010, se realiz6 una bisqueda y seleccién de informaci6n estadistica de los datos disponibles publicados por el INDEC. Este organismo publicé en diferentes momentos procesamientos parciales. De todas estas ediciones, la correspondiente a Julio 2012 publica datos relevantes para el estudio de la demanda potencial, dado que brinda informacién sobre el nivel educativo alcanzado por la poblacién de 5 afos y més del total del pais y de cada una de las diferentes jurisdicciones. Se realiz6 una solicitud especial al organismo, icando la poblacién y variables especificas a cons lerar (tal como se realiz6 en oportunidades anteriores). Finalmente, la informacién requerida estuvo disponible en abril del afio 2013, cuando el INDEC publicé fa base de datos REDATAM, que permiti6 el procesamiento y cruce de variables requeridas para el procesamiento estadistico. Se inici6 el procesamiento propio de la informacién, tomando el universo del estudio (poblacién de 15 afios y mas que asisti6 pero no asiste més a la escuela) y agrupando la informacién en valores comparables con estudios anteriores‘. Se confeccionaron cuadros estadisticos y andlisis univariados, bivariados y multivariados para total Pais y sus jurisdicciones, y de la Ciudad de Buenos Aires y cada una de sus comunas. Resultados obtenidos Se presentarin a continuacién los resultados obtenidos y los andlisis preliminares elaborados en el marco del subproyecto. Datos generales total del Pais La informacién censal confirma la expulsién del sistema educative de diferentes instancias de la educacién inicial, mostrando una desigual terminalidad en los distintos niveles del sistema: Cuadro N° 1: Poblaci6n de 15 afios y mas que asistié pero no asiste a la escuela segtin nivel educativo formal aleanzado. Total Pais. [Nivel educativo alcanzado Frecuenci Porcentaje Primario incompleto 3117102, 13% Primario completo 6911631 28% [Secundario incompleto 4046753 17% [Secundario completo 5470276 22% [Terciario incompleto 473832 2% [Universitario incompieto ‘992231 4% [Terciario completo 1548473 6% [Universitario completo 1865046 8% [TOTAL 24825344 100% Fuente: Censo INDEC 2010- Procesamiento Propio. Entre los primeros datos significativos de los procesamientos preliminares, se sefiala que el 57,63% de la poblaci6n de 15 altos y més que asistié pero no asiste a la escuela se encuentra en situacién de pobreza educativa, lo que corresponde a 14.075.486 de personas para el total del pais, de acuerdo al Censo 2010. En términos de frecuencia, se mantiene como constante la cantidad de poblacién en Situacién Educativa de Riesgo en nuestro pais, desde el censo de 1991 y hasta la actualidad. En términos relatives, et | ~ porcentaje disminuye en un 9% con respecto al censo anterior. Se mantiene asf una tendencia de dis inucién intercensal de un porcentaje menor al 10%, lo cual vincula estos cambios con vai ‘ones demogrificas previsibles, y no con cambios estructurales en términos de politicas educativas. EI siguiente gréfico permite observar el comportamiento de la variable NER para el total de la Argentina: Poblacién de 15 afios y mas que asistié pero no asiste a la escuela segtin Nivel Educativo de Riesgo. Total Pais. ents: NDEC Cento 2010 Procesamiento Bopio Por encima del NER: 10349858; Por debajo del 42%, NER; 14075486: 50%, ‘ar or dba ain Como puede apreciarse en el cuadro que sigue, existe una diferencia de 8% en el porcentaje de poblacién en Situacién de Riesgo Educativo entre el Censo 1991 y el Censo 2001 y del 9% entre el Censo 2001 y 2010. Cuadro N° 2: Poblacion de 15 aos ymés que asisté pero no asi Censo, Total Pals 1 lescuota segtin Nvel Educative de Riesgo y segin Ganso 1991 ‘Genso 2001 ‘Genso 2010 [Nel Educative de Riesg0_ | Frecuencia | Porveriae | Frecuencia | Porceriaje | Frecuencia | Porceriaje Por dobajo del NER azissor | 74,55% | 14.006586 | e6,61% | 14075406 | 57.69% Por eneima dol NER ‘4052042 | 25.45% | 7.02%,740 | 39,90% | roasgese | 42.97% [Total "79068538 | 100,00% | 21.028.326 | 100,00% | 2aazs3ea | 100,00% Fuente: Gensos 1601-2007 -2070- INDEC. A partir de la lectura del cuadro siguiente, que presenta las cifras de los censos 1991, 2001 y 2010, podemos comparar el nivel educativo formal alcanzado de la poblacién de 15 aflos y mas que asistié pero no asiste a la escuela, Las minimas diferenci porcentuales, que se repiten entre los distintos censos, no permiten hablar de una mejora sino que mantienen constante la polarizacién al interior del sistema educativo; estas | diferencias no alcanzan un 10% siendo consideradas entonces como estadisticamente no ) sieniicativas Cuadro N° 3 Poblaci6n de 15 afios y mas que asistié pero no asiste a la escuela segtin Nivel Educativo Alcanzado y segiin Censo. Total Pais Nivel Educativo Acanzado | censo 1991|Censo 2001|Censo 2010] 21,75% | 1658% [12.76% Primario completo 37,97% | 93,37% | 28,30% [Secundario incompleto 14,83% | 16.66% | 16.57% [Secundario completo 14,30% | 17.51% | 22.40% [Superior completo e incompleto |__11,15% | 15,88% [| 19.98% Fuente: Censos 1991 - 2001 - 2010- INDEC. Procesamiento Propio. Preliminar Para el Censo de 2010, el 41% de la poblacién mayor de 15 afios, que alguna vez ingresé al sistema educativo y ya no esti en él, solo conocié el nivel primario de la escolaridad. Para el afio 2001, en porcentaje ascendia al 50%. En términos de frecuencia, se trata, en ambos censos, de més de 10 millones de personas j6venes y adultas que no accedieron al nivel secundario. Llama la atencién también el porcentaje précticamente sin variacién de la porcién de poblacién que se encuentra con el nivel secundario incompleto®, En el procesamiento se logré identificar también que a nivel pais, las franjas etarias entre 15-19 afios y, en menor medida 20-24 afos, estén entre aquellas que mayor porcentaje de personas en Situacién Educativa de Riesgo presentan, A su vez, cabe seftalar que, para estas mismas franjas etarias, el nivel educativo de riesgo se concentra en el nivel secundario incompleto como maximo nivel educativo alcanzado. Esto contrasta en la comparacién con las franjas etarias de 55-59 y 60-64 afios de edad, donde la concentracién del NER tiende a situarse en la primaria completa como méximo nivel educativo aleanzado, Poblacién de 15 a 64 afios seguin edad (franjas censales), por debajo de la lineade NER. TOTAL PAIS Fuente: Censo 2010 INDEC. Procesamiento Propio 1519 2024 25:29 30-34-3539 404d 45495054 5559 60-64 Datos por provincia: El siguiente mapa nos permite observar la desigualdad existente en la distribucién de la variable NER de acuerdo a la jurisdiccién, En una primera lectura, podemos seguir viendo ‘cémo las cifras mas alarmantes se concentran en las regiones del norte del pais: Poblacion de 18 afios y més que asisié pero no esista ala escuela, por inea de Nivel Educetivo de Riesgo, segin proviocia. Republica Argentina. Fuente Cansa 2010 Procesamianta papi Identificamos entonces, al igual que sucedia en el afio 1991 y 2001, que el Nivel Educativo de Riesgo se agudiza de acuerdo a la jurisdiccién. Se sostienen las diferencias constatadas en estudios anteriores. (Sirvent, Topasso, 2007) 10 La excepeién la siguen constituyendo CABA y Tierra del Fuego, que ven reducidas en mis de un 10% la poblacién en situacién de riesgo educativo, en comparacién con el aito 1991, Esta diferencia genera nuevos interrogantes para la indagaci6n, raz6n por la cual, en el caso de la CABA, se inici6 un procesamiento de datos para cada una de las comunas que la constituyen, que compartiremos més adelante. Tomando otro indicador, como el de Necesidades Bisicas Insatisfechas (NBI), encontramos que, si bien disminuyen los porcentajes globales de Situacién Educativa de Riesgo en consonancia con la disminucién general, se mantienen intactas la desigualdad — al interior de las jurisdicciones entre la poblacién proveniente de hogares pobres y la poblacién proveniente de hogares no pobres. En la mayoria de las jurisdicciones, mas de 8 de cada 10 personas pertenecientes a hogares con necesidades basicas insatisfechas se encuentran en Situacién Educativa de Riesgo. Es decir, 85 de cada 100 personas se han quedado solo con primario incompleto, primario completo y a lo sumo, secundario incompleto. En cambio, si tomamos la poblacién proveniente de hogares no pobres, encontramos que esta cifra disminuye: en este caso, 55 de cada 100 se encuentran en Situacién Educativa de Riesgo en la mayoria de las jurisdicciones. En Ios siguientes mapas podemos diferenciar cudl es el porcentaje de poblacién en Situacién Educativa de Riesgo en cada jurisdiccién, de acuerdo al indicador de NBI: u Porcentaje de la poblacién de 15 afios ymas que asistié pero ya no asiste a la escuela y se encuentra en situacién educativa de riesgo, CON NBI. Por riesgo, SIN NBI, Por prone provincia. Teen ven Fuente: NDEC. Censo 2010 Re Fuerte: NDEC. Censo 2010 Porcentaje de la poblacién. de 15 afios ymas que asistié pero ya no asiste a la escuela y se encuentra en situaci6n educativa de La brecha entre la poblaci n proveniente de hogares pobres y hogares no pobres de cada jurisdicci6n, mantiene valores similares a los encontrados para el censo de 2001, en el que se habia observado una profundizacién de la desigualdad, Esta relacién de desigualdad se ha mantenido entre un Censo y otro en la gran mayoria de las jurisdicciones, més allé de la disminucién global del porcentaje de poblaci6n en iaci6n de pobreza educativa. Otro de los datos actualizados permite comparar la situacién educativa de la poblacién proveniente de hogares pobres deteniéndonos en algunas jurisdicciones y_niveles educativos. En las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Salta (del norte argentino), el porcentaje de poblacién pobre de 15 afios y mas que alcanz6 s6lo como maximo nivel 12 educativo el primario incompleto es muy elevado, aun con las variaciones intercensales, y ‘ms atin si se lo compara con el dato global de primaria incompleta para el total de pais de cada censo (ver paginas anteriores). ‘uadro N° 4: PPoblacién do 15 ais y més que asisté pero no asiste més ala escvela con rive educatvo alcanzado de Primaria Ircomplota y con Necesidades Basicas hatsfechas, Prowoeias de Santiago dal Estero, Chaco y Sata, Provincia ‘Censo 1991 ‘Censo 2001 ‘Genso 2010 Varacien Frecuencia | Portia | Frecuencia | Porcenias | Frecuencia | Porcartajs | 2001-2010 [Saniagodaresiwo | sr7or_| sam | sazre | som | s7se0 | ax o% [Caco ea.110 | 55% | e462 | sau | aae9 | arm 1280 [Sana sa7o4_| 4am | aoeai_| arm | sama | atm % FFuonte: Consos 1007-2001 - 2010 INDE. Procesamiento Pogio, Ciudad Auténoma de Buenos Aires: datos generales y por Comunas in que para el afio 2010 un El procesamiento de los datos referidos a C.A.B.A, ii 30.47% de la poblacién de 15 afios y més que asistié pero ya no asiste a la escuela, se encuentra por debajo del NER. Esto significa que 599.921 personas que viven en CABA tienen el secundario incompleto, o menos, como maximo nivel educativo alcanzado. Cuadro N° 5 Poblacién de 15 afios y mas que asistié pero no asiste a la escuela segiin nivel educativo formal alcanzado. Total C.AB.A (Nivel educativo alcanzado Frecuencia [Porcentaje] Primario incompleto 66648 3,99% Primario completo 305594 | 15.52% [Secundario incompleto 227679 | 11.56% [Secundario completo 533475 | 27.10% ‘Terciario incompleto 49871 2.53% Universitario incompleto 186897 | 9,49% Terciario completo 156495 | 7.95% Universitario completo 442137 | 22,46% TOTAL 1968796 | 100,00% Fuente: Censo 2010. Al realizar la comparacién entre los Censos de 2001 y el 2010, notamos que la poblacién que esté por debajo del NER disminuy6 un 10%. En el 2001 la poblacién que estaba por debajo del NER era del 40.71%, mientras que en el Censo del 2010 es de 30.47%. Este cambio abre nuevos interrogantes y posibilidades de investigacién, como ser si es un 1B cambio que se da en forma uniforme o si la mejora se focaliza en algunas Comunas de CABA. Cuadro N° 6: Poblacién de 15 afios y més que asistié pero no asiste a la escuela segtin Nivel Educativo de Riesgo “m~ CABA Censo 2001 % ~~ [}Frecuenci Frecuencia |Por debajo del NER- 759.781 40,71%. 599921 30,47% |Por encima del NER 1.106.575, 59,29% -| 1368875 69,53% [Total 1.866.356 100,00% 1968796 100,00% Fuente: Censos 2001 - 2010- INDEC. Procesamiento Propio. Profundizando el andlisis, vemos que en CABA las Necesidades Basicas Insatisfechas constituyen una variable relevante, al igual como se identifies para el total pais, en relacién al comportamiento de la situacién educativa de j6venes y adultos. Tomando el total de CABA vemos las siguientes diferencias: Cuadro N° 7: Pobiactnde 1S aos y ms que ase pro sista a aac agin NI nese boas iatachas) y NER, Coma Bt Conse 270 CoN Come So NNT SRL Fiscsma| Pocerap | Femme | Poveriap | Fecveres | Porani | Fema | Paton Pordetadetairoacenen | reaoo | orzo | carave | sesom | coor [Poroneinadetairsadenen | arson | saz | 1009275 | eros | sioss_| ensox | rooeor6 | msi Tour 16708 | 00.00% | reo. | wooo, [v16012 | toosor | o02ses | rong Procesamientn Propo. srasrs_| oman Assu vez, como ya fue sefialado anteriormente a nivel pais, en este procesamiento se logré identificar que también en C.A.B.A. las franjas etarias entre 15-19 afios y, en menor ‘medida 20-24 afios, estén entre aquellas que mayor porcentaje de personas en situacién | educativa de riesgo presentan, Lo vemos en el siguiente grafico: 14 Poblacién de 15 a 64 afios segtin edad (franjas censales), por debajo de la linea de NER. CABA Fuente: Censo 2010 INDEC. Procesamiento Propio 15.19 2024 ‘A su vez, cabe sefialar que, en el caso de la poblacién més joven, aquellos que se encuentra por debajo del NER, mayoritariamente tienen el nivel secundario incompleto como méximo nivel educativo alcanzado. Esto contrasta en la comparacién con las franjas etarias de 55-59 y 60-64 afios de edad, donde la mayor proporcién de estas edades que se encuentra en situacién educativa de riesgo tiende a situarse en la primaria completa como maximo nivel educativo alcanzado. Diferencias al interior de la Ciudad de Buenos Aire El siguiente mapa nos permite observar a la poblacién de 15 afios 0 mas que asistié y ya no asiste a la escuela que esté por debajo del nivel educativo de riesgo en cada Comuna en la Ciudad de Buenos Aires. Es posible sefialar una constante en la divisién norte y sur de CABA (trazada por la Av. Rivadavia), identificando una situacién de pobreza educativa superior en el sur, y una mejora notoria en las comunas del Norte. Si bien en el Censo del 2001 Ia division de CABA se da por Distritos Escolares, podemos identificar también una mayor situacién de pobreza educativa en los distritos del Sur. (ver mapa del anexo) 15 En cuanto al cruce de las variables NBI sobre el N.E.R, la divisién por comunas ‘mantiene la diferenciacién de la poblacién con y sin necesidades basicas insatisfechas, encontréndose en una situacién desfavorable la poblacién proveniente de hogares pobres, al igual como se fue constatando para el total pais y total CABA. A continuaci6n se muestra un mapa que da cuenta de esta situacién para cada Comuna. Lo idemtificamos en los siguientes mapas de CABA: 16 Porcentaje de la poblacién de 15 aiios y mas que asistié pero ya no asiste a la escuela y se encuentra en situacion educativa de riesgo, ‘Seguin NBI y COMUNA- CABA Fuente: INDEC. Conse 2010 Notamos una diferencia entre las comunas que nos permite advertir una influencia, en conjunto con el hecho de pertenecer a hogares con o sin NBI, del lugar de residencia sobre la variable NER. Enel caso de la poblaci6n perteneciente a hogares sin NBI, la desigualdad més amplia se encuentra entre las comunas 2 y 8. Se observa una diferencia de 44% entre la comuna del norte y del sur. Obsevando el mapa de la poblacién CON NBI, la situacién de pobreza educativa se agrava en todas las comunas atin cuando se mantiene la mayor diferencia entre las comunas 2 y 8, que en este caso asciende a un 29%. Breve comparacién de la Demanda Efectiva y la demanda potencial: Tomando como fuente el Anuario estadistico que realiza la Direcci6n de estadistica del Ministerio de Educacién de la nacién, es posible comparar la demanda potencial por 7 educacién de j6venes y adultos para los niveles primario y secundario con la matricula (demanda efectiva) en estos niveles del sistema educative. Aqui observamos que la demanda efectiva sigue representando entre un 4 y 5% de la demanda potencial. | Cuadro N28 ‘Total del Pafs. Comparacién Demanda Bfectiva - Demianda Potendial por EDUA Afios 2001-2010. Demanda Bedtiva Demanda potencial Pobladon Total | ive | nivel | pordebao | Frimario |>rmarioCompleto + matrigulados| , , ‘Seaundario Primario| Seaundario] deNER | Incompleto en EDA (total) Incompleto 200i] @02.60e| 142.554] 400055] 14.006.586 3.485.356] 10.520:226| 2010] 768.308] 246.020] 522.280| 714.075.4865] 3.117.102] 10.958 384) Fuentes: D.Efectiva: Anuario Estadistico DINIECE Ministerio de Etucacion .Potencial: Censo INDEC tinuidad del proceso de investigacién Durante el afio 2015, se ha iniciado el procesamiento y andlisis de la variable sexo para ia de tomar en resto de el total Pais, y Ciudad de Buenos Aires y se analiza la pertine: las jurisdicciones del Pats. El andlisis presentado en este trabajo podré ser profundizado para procurar explicar el comportamiento de diversas variables y ahondar en las variaciones intercensales. Hasta el momento, los resultados obtenidos y presentados en esta ponencia permiten sostener la potencialidad del estudio de 1a demanda potencial en términos de evidencia de lo que se produce en el sistema educative en las actuales condiciones socieconémicas, con la expulsién de los niveles iniciales (primario y secundario) de ., alias proporciones de la poblacién, en particular, de aquella proveniente de las jurisdicciones més empobrecidas, de hogares con NBI y de las franjas de edad més ( jvenes. 18 Poblactén de 15 aos y mis que asisitey ya no asiste ala escuela, segin Nivel educativo de Riesgo, NBIy ‘Jurisdicci6n, 2010, Datos Proiminares Ti pablacion por | POBTSCTON POW POOTRTIOT POF debajodetatinca| 2282 de 18. | debalo de anes | Brocha con linea deNER | deNER SIN | ysin NBT Jurisdiccion de NER TOTAL | CONNBI* Now [SRANBUENOS AIRES 3009 5725 Broo INTERIOR DE BUENOS ARES, 58,599 5677 23.31% IPROVINGIA DF BUENOS AIRES 50 05% 57.09% 21,7234 [CATAMARCA, 578% 3523%. 23.01% [cHaco. 9.44% 65.42% 22.16% [orusur [57 59% 55,989 21.72% [CIUDAD DE BUENOS ARES SOAre. 26,49% 27 52% [conDoRA. S552 53,82% 26,034 [CORRIENTES 63.51% 50,79% 250% FENTRE RIOS 62.55% eo21% 26.65% IFORMOSA, 62.55% 958%] [iwuy- 58,085 19,105 LA PAMPER 63.20% 22,0854 LA IOWA 5az1% 21723 IMENDOZA 5.985% 26.163 IMISIONES, 65.88% 20.88% INevaueN 55.82%. 23.92% [aio NEGRO” 50.67% 23.51% [SALTA 55.11% 245294 [SAN JUAN. 60.75% 18,085 SAN LUIS 57.16% 26,2094 [SANTA GRUZ 54,70% Tete [SANTA FE 57.25% 35, 15% 28,365 [SANTIAGO DEL ESTERO 7o.76% 708%. 19,763 [TIERRA DEL FUEGO. 43.65%. 21 555 726% [rucuMAN, 63.1036 59,955 PE otal del Pals 57.53% 3527 25.08% Procesamiento proplo realizado por fos estudantes sana Grigon, Juan Manvel Conde, Inés Mendonga, Verdrica Saffore, Natala Sangrogoro, Malina Silva. En el marco del Trabajo de Investgacién “Actualzacién do los datos de Nivel Educativo de Flesgo sogin el Censo 2010" coordinado por Sandra Llosa y Paula Topasso. Fuente: Censo 2010 INDEC. *Cuadros P29 Poblacién do 5 afios y més quo asisi a un testablecimianto educatvo por rvel de educacion aleanzado y completud del rive, segin sexo y grupo {de edad. Afio 2010. y *procesamintos con Redatam+SP del Censo 2010 19 Poblacién de 15 afios y més que asisit6 y ya no asisto ala escuela, sogin Nivel educativo de Riesgo, NBI y Jurisdiccién. 2004 Fuente: INDEC CENSO 2001 Procesamiento Propio ‘% poblacion por ‘epoblacion por sspobacénpor | artnet lowe [greene eines] cnet, suionccin | Senta cous | "hex *™ | ae ven tora aranatenes ars ee ee ms a ee res[ oe a a a Sauans 3 aaa 3 a Sues ee s oe a sur a a ee a Senv ocBUEWOS ARES —— ere So no a oon Pe ee aS a omnes a a 3 ay eens 3 a on a FEE a a ey a Sat Pa 3 fe ee a os Pa a a mee ee a = 3 oe a a = 2S re oa as ae am Meee ee ea em om [RIO NEGRO 92% 67%. 71% 24,23%| em Ee fe ee ae oe oo ea i aes Saas a 3 oe aan Sear ee 3 3 a ae * es ee aa SAAD DELESTERO eae a re a feiea ce rues aa Ea a ara Hee eS ome a aa Ciudad Auténoma de Buenos Aires. Poblacién de 15 afios y més que no asiste pero asistié a la escuela, en situacién educativa de riesgo, por distrito. Fuente: Censo 2001. 2 afia citada y consultada, - Castafieda J.P., Ferri P. y Meta T. (2014). Informe Final: Andlisis del desfasaje entre Ia demanda potencial - actualizacién segiin censo 2010 -y la demanda efectiva por educacién de jévenes y adultos, Créditos de Investigacién a cargo de Sandra Llosa y Paula Topasso. Facultad de Filosofia y Letras, UBA. - Sirvent, M.T. (1986) Educacién, trabajo y formacién det ciudadano, OEA- Ministerio de educacién de Brasil. ~ Sirvent, M.T. (1992). Politicas de Ajuste y Educacién Permanente: quiénes demandan més educacién?. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacién WCE -UBA. Afio 1N°1, 2-19. ~ Sirvent, M.T. (1997). La Educacién Popular y el Nivel de Riesgo Educativo de la Poblacién. Ponencia en I Encuentro Nacional de Educacién en Sectores Populares, Setiembre, Bariloche. - Sirvent, M. T. (1999). Cultura Popular y Participacién Social. Una investigacién en et barrio de Mataderos. Madrid, Espafia: Editorial Minto y Davila, 2da. Edici6n 2004 - Sirvent, M. T; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S.; Lomagno C (2006)... Revision del concepto de Educacin No Formal Cuadernos de Cétedra - OPFYL; Facultad de Filosofia y Letras UBA, Buenos Aires, - Sirvent, M. T. y Topasso, P. (2007) Andlisis del Nivel Educativo de Riesgo de la poblacién joven y adulta en Argentina. Notas para una politica educativa. ‘Cuadernos de cétedra OPFyL, Facultad de Filosofia y Letras UBA, Buenos Aires 2007. - Sirvent, M.T. y Llosa, S. (1998). J6venes y adultos en situacién de riesgo educative: anilisis de la demanda potencial y efectiva. Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacién, ICE UBA. Aiio VILN°12, 77-94. - Sirvent, M.T. y Llosa, S. (2001). Jévenes y Adultos y educacién en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia una pedagogia de la participacién. Rev. Instituto de Investigaciones en Cs. de la Educaci6n. IICE UBA. Affo X, N°18, 37-49. = Sirvent, M.T. y Llosa, $ (2012): Estructura de Poder, Participacién y Cultura Popular: el estudio de las demandas educativas de los jévenes y adultos, desde la perspectiva de la Educacién Permanente y la Educacién Popular. Aportes conceptuales y metodolégicos. En Castorina, A. y Orce, V. (coord.): Anuatio del Instituto de Investigaciones en Cs. de la Educacién 2010-2011. Bs. As.: Ed. Facultad de Filosofia y Letras UBA. Pp. 381-408. - Sirvent, M.T. y Llosa, S. (2014). Proyecto UBACyT 2014-2017: Poder, partieipacién social, cultura popular y educacién permanente: identificacién y conformacion de la red de factores y procesos que se articulan como condiciones de la 22 construccién de la demanda individual y social por educacién permanente. Dir. Sirvent; Co-dir. Llosa = Topasso, P. (2014). Estudio de la. demanda potencial por educacién permanente. Aportes a un diagnéstico cuantitativo a partir de la actualizacién del Censo 2010. Ponencia. VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Educacién (ENECE). Bs. As., Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 20 septiembre 2014, 23 NOTAS: " Ponencia presentada en las IX Jornadas de Investigacién en Educacién: Politicas, transicién y aprendizajes. Miradas desde la investigacién educativa, desarrolladas los, dias 7, 8 y 9 de octubre de 2015 en la Facultad de Filosofia y Humanidades de la Universidad Nacional de Cordoba. El presente texto corresponde a una versi6n revisada en Abril de 2016. ? Sirvent (1992) discrimin6 entre estos tres conceptos. La demanda potencial refiere al conjunto de poblacién de 15 aiios y mas con necesidades objetivas diversas en materia de educacién de adultos, que pueden 0 no concretarse a través de la inserci6n en alguna de las tividades educativas existentes. La demanda efectiva refiere a aquellas aspiraciones educativas que se traducen de manera conereta en alguna de las instanci destinadas a j6venes y adultos en un momento determinado. La demanda social, en tanto, refiere a una expresién organizada y colectiva de necesidades y reivindicaciones, que los miembros de un grupo social buscan implementar a través de decisiones institucionales y/o piblicas. * Sirvent (1986) define a las necesidades subjetivas como un estado de carencia sentido y percibido como tal, por individuos o grupos de individuos. Por necesidad objetiva, en tanto, entiende a las carencias de los individuos y los grupos que pueden determinarse independientemente de la conciencia que de las mismas tengan los individuos afectados. * Bl procesamiento requirié tomar algunas decisiones en cuanto a agrupar o desestimar valores de variables, para guardar comparacién con los procesamientos realizados en los censos anteriores, en particular en la variable Nivel Educativo Atcanzado, que es la variable de base para medir el Nivel Educativo de Riesgo. Por ejemplo, el censo 2010 presenta, en algunos casos, datos correspondientes al valor nivel inicial de la variable “nivel educativo", a cual se desestimé al no corresponder al universo definido para nuestro objeto de est En este sentido, también se decidié el agrupamiento de los niveles educativos“ Primario” y “EGB" en “Primario”; “Seoundario” y “Polimodal” en “Secunderio’ ; “Superior no universitario” como “Terciario’ ; y “Post Universitario” con “Universitario Completo”. A su vez, cada nivel educativo (Primario, Secundario, Terciario y Universitario), fue discriminado en relacién a si estaba 0 no completo, a partir de lo cual fue posible la construocién de la variable “N.E.R’, con sus respectivos valores: por encima del N.ELR, y por debajo del N.E.R. 24 5 Un aspecto pendiente de indagacién es el anilisis en profundidad del comportamiento interno de cada nivel educativo, incluyendo la diferencia interna del nivel superior, universitario 0 no y completo e incompleto. 25

También podría gustarte