Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

PRACTICA 4
CIRCUITOS TRIFASICOS CON CARGA
EQUILIBRADA
INTEGRANTES:

LIMA VALDEZ LUIS ALBERTO

MATERIA:

CIRCUITOS ELECTRICOS III

DOCENTE:

COCHABAMBA-BOLIVIA
OBJETIVOS
 Verificar el comportamiento de la relación de tensión y corrientes de fase y de línea de los
sistemas de conexión trifásica estrella – estrella, delta – delta y estrella – delta, en sistemas
con carga desequilibrado.
 Verificar la variación de tensiones y corrientes en sistemas fuente estrella y carga
desequilibrado estrella con neutro físico y sin neutro físico.
 Verificar la circulación de corriente por el conductor neutro en sistemas desequilibrados, y
analizar las ventajas y desventajas de usar sistemas con neutro físico y sin neutro físico.

FUNDAMENTO TEORICO

Conexión
de cargas

desequilibradas en estrella
    En este caso las impedancias de cada fase son distintas entre sí, por lo que las intensidades que
circulan por cada fase también serán distintas.
  
  En la conexión en triángulo, como cada impedancia queda conectada entre dos fases,  las
tensiones de fase y las de línea son iguales:
    En este caso, la intensidad que recorre el hilo neutro será:

   

Las intensidades que circulan por cada fase son iguales a las intensidades de línea y se calcularán
para cada fase teniendo en cuenta la impedancia de dicha fase, es decir:

Como los sistemas son casi siempre equilibrados en origen:

    Y el ángulo de desfase entre cada una de las tensiones y la intensidad correspondiente se calcula
a partir de la impedancia. Siendo:
Conexión de cargas desequilibradas en triángulo
   

La tensión de fase y la de línea son iguales por ser un sistema en triángulo:

    Por ser desequilibrado, las impedancias de las tres cargas son distintas, por lo tanto las
intensidades de fase que las atraviesan serán distintas, siendo su valor:
Los ángulos de desfase de cada intensidad de fase respecto a la tensión de fase se pueden calcular
a partir del valor de las impedancias Z1, Z2 y Z3, siendo:

    También pueden obtenerse directamente si utilizamos la notación compleja para calcular las
intensidades de fase. 
    Las intensidades de línea se obtienen, el igual que en el triángulo equilibrado, aplicando la primera
ley de Kirchhoff en cada nudo:

    Manteniéndose que la suma de las intensidades de línea es cero:

Figura 7: Diagrama vectorial de tensiones e intensidades para un sistemas de cargas


desequilibradas conectadas en triángulo
SIMULACION

FIGURA 1 CASO1 (CARGA RESISTIVO)


FIGURA 1 CASO 2(CARGA RESISTIVO INDUCTIVO)
FIGURA 2(CARGA RESISTIVO)
FIGURA 2(CARGA RESISTIVO INDUCTIVO)

FIGURA 3 (CARGA RESISTIVO)


FIGURA 3 (CARGA RESISTIVO IDUCTIVO)

LLENADO DE TABLAS
SN: Sin neutro CN: Con neutro físico
Línea(l) Fase(f)
FIGURA 1 CASO 1 (CARGA RESISTIVO)
SN CN SN CN
UL1-L2 381 384 UL1-N 143 223
UL2-L3
R: 381
Carga puramente 384 RL: Carga
resistivo UL2-Nresistivo inductivo
253 218
U
Línea(l)L1-L3 385 388 U Fase(f)
L3-N 293 227
IFIGURAL1 2 0.57 0.87 IL1 0.57 0.87
IL2 0.48
R 0.42
RL I L2 0.48
R 0.42
RL
IUL3L1-L2 0.27
226 0.21
225 I
UL1 L3 0.27
226 0.21
225
INL2-L3
U 0
226 0.57
227 INL2
U 0
226 0.57
227
FIGURA
UL1-L3 1 CASO
228 2 (CARGA226 RESISTIVO
UL3 INDUCTIVO)
228 226
IUL1L1-L2 383
1.01 383
0.99 IUL1L1-N 145
0.59 224
0.57
U
IL2 L2-L3 384
0.58 384
0.55 U
IL2 L2-N 255
0.35 218
0.53
U
IL3 L1-L3 387
1.17 387
1.12 U
IL3 L3-N 294
0.08 227
0.66
IFIGURA
L1 3 0.57 0.82 I L1 0.57 0.82
IUL2L1-L2 0.45
385 0.39
387 IUL2L1 0.45
395 0.39
393
IL3L2-L3
U 0.28
383 0.23
381 IL3L2
U 0.28
393 0.23
389
IUNL1-L3 0
383 0.51
383 I
UL3
N 0
392 0.51
385
IL1 1.17 1.15 IL1 0.36 0.35
IL2 0.97 0.93 IL2 0.75 0.71
IL3 1.98 1.95 IL3 1.52 1.40
CUESTIONARIO

a) Con los datos de laboratorio definir la relación de tensiones y corrientes de fase y de línea, en
sistemas desequilibrados, con cargas puramente resistivos y resistivo inductivos.
R. Con los datos del laboratorio se tiene la siguiente relación:
Estrella:
Ulinea = 1.78Ufase Ulinea = 1.83Ufase
R: Ifase = Ilinea RL: Ifase = Ilinea

Delta: Ulinea = Ufase Ufase = Ulinea


Ilinea = 2.18 Ifase Ilinea = 2.43 Ifase
Estrella-delta:
Ulinea = 0.98Ufase Ulinea = 1.02Ufase
Ilinea = 2.11Ifase Ilinea = 1.88 Ifase
R: RL:

b) Analizar los valores de los datos obtenidos de tensiones, se considera que los equipos tienen
un valor nominal y una franja (±10%), los valores por encima o por debajo no son adecuados
para el equipo eléctrico.
R. (380±38)(V) y (220±22)(V)
los datos obtenidos están dentro del rango por tanto son adecuados.
c) Con los datos de laboratorio, ¿Cuáles son las diferencias de tensiones y corriente tanto de
fase como de línea, en los casos estrella- estrella, sin neutro y con neutro?
R.

Línea(l) Fase(f)
FIGURA 1 CASO 1 (CARGA RESISTIVO)
SN CN SN CN
UL1-L2 381 384 UL1-N 143 223
UL2-L3 381 384 UL2-N 253 218
UL1-L3 385 388 UL3-N 293 227
IL1 0.57 0.87 IL1 0.57 0.87
IL2 0.48 0.42 IL2 0.48 0.42
IL3 0.27 0.21 IL3 0.27 0.21
IN 0 0.57 IN 0 0.57

Las tensiones varían mientras que las corrientes no.

d) Según los datos tomados ¿en qué sistemas, delta o estrella, se presentan mayores
variaciones de tensión?
R.
SN: Sin neutro CN: Con neutro fisico
Línea(l) Fase(f)
FIGURA 1 CASO 1 (CARGA RESISTIVO)
SN CN SN CN
UL1-L2 226 225 UL1-N 226 225
UL2-L3 226 227 UL2-N 226 227
UL1-L3 228 226 UL3-N 228 226
IL1 1.01 0.99 IL1 0.59 0.57
IL2 0.58 0.55 IL2 0.35 0.53
IL3 1.17 1.12 IL3 0.08 0.66

R: Carga puramente resistivo RL: Carga resistivo inductivo


Línea(l) Fase(f)
FIGURA 2
R RL R RL
UL1-L2 385 387 UL1
UL2-L3 383 381 UL2
UL1-L3 383 383 UL3
IL1 1.17 1.15 IL1
IL2 0.97 0.93 IL2
IL3 1.98 1.95 IL3

En la configuración 1 (estrella) hay variación en cuanto a tensiones de línea y de fase.

CONCLUSIONES Y RESULTADOS

 Explique las desventajas de un sistema desequilibrado frente a los equilibrados, analizando las
tensiones de línea y de fase como las corrientes de línea y de fase (la explicación debe
basarse en los datos de laboratorio).
R. Un sistema equilibrado mantiene una tensión de fase ya sea de 380V(estrella) o 220(delta)
También tiene una constante (√ 3) que puede relacionar tensión o corriente de fase o línea
dependiendo de la configuración.
En cambio uno desequilibrado no mantiene estas propiedades.

En la presente practica se pudo obtener valores bastante aproximados con los de la simulación.

También podría gustarte