Está en la página 1de 3

DESACTIVACION DE UN TIRO CORTADO

PERSONAL Y RESPONSABILIDADES

Estos son responsables de que se cumplan los PETS, así como también asegurar las condiciones de
trabajo que sean las adecuadas.

Los trabajadores que se encuentren entrenados y capacitados tienen que contar con el carnet de
SUCAMEC para la desactivación del tiro cortado.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Los equipos de protección personal que tienen que utilizar comprenden:

 Zapatos punta acero, chaleco naranja con cintas refractivas, lentes de seguridad y casco.
 Protector de oídos de ser necesarios
 Respirados con filtros de ser necesario
 Guantes de cuero
 Bloqueador Solar

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS / MATERIALES

 Conos de seguridad; estos nos ayudan a delimitar un área de trabajo y bloquear el ingreso
al área de corte de tiro cortado.
 Radio Kenwood; dispositivo de comunicación entre operadores de vehículos y entre otros.
 Camioneta Pick Up 4x4; vehículo para el transporte del personal hacia al área de presencia
de tiro cortado.
 Cinta con delimitación Roja; dispositivo que se utiliza para delimitar y restringir paso
peatonal y no autorizado.

PROCEDIMIENTO

Antes de la jornada laboral se debe de participar de la reunión de seguridad.


Si el supervisor de operaciones(O-1) recibe la comunicación de un tiro cortado algún operador
deberá de informar de inmediato al supervisor de perforación y voladura(B-1) e ir al lugar y
verificar el posible tiro cortado siempre con las medidas de seguridad respectivas.
El supervisor de operaciones(O-1) o el supervisor de perforación y voladura(B-1) solo ellos pueden
tomar la decisión de parar teniendo en cuenta las medidas de seguridad.
El jefe (B-1) se tiene que comunicar con su residente para que este autorice si puede ingresar el
personal de tiro cortado y donde se puede realizar una posible desactivación.
Conocido del resultado de la evaluación se debe de informar del (O-1) o el (B-1) al (C-3) que es el
superintendente de mina donde se evaluara que decisiones deben de tomarse y que área tiene
comprometida donde se puede delimitar solo con señalizaciones.
Si el tiro cortado se realizar en el talud o piso existe la posibilidad de solo toma de datos y reubicar
el taladro al momento de la voladura.
Si la presencia de explosivo se visualiza en el talud es peligroso y encargar a la pala para que
realizar el desquinche hasta una zona segura sin riesgos de caída de material y otros.
DURANTE LA DESACTIVACION

Todo el personal deberá de llenar el IPERC continuo diariamente caso contrario no podrán iniciar
la tarea.
Confirmado el tiro cortado el personal de exsa deberá de delimitar la zona con conos de seguridad
y cinta de color roja.

La desactivación del tiro cortado se evaluará individualmente y manejado al tipo de explosivos y


circunstancias del lugar.

Los únicos encargados de realizar la desactivación del tiro cortado son el jefe de perforación y
disparos(B-1).

El no informar de existencia de un tiro cortado es una falta muy grave.

El (B-1) en el momento de desactivación solicitara un camión de agua en el proceso de


desactivación del tiro cortado.

Teniendo en cuenta esto se procede a desactivar el tiro cortado regando con agua el taladro para
eliminar la mezcla explosiva solo pueden usarse estacas de madera.

Los accesorios de voladura rescatados deberán de ponerse en un lugar seguro para su posterior
eliminación.

Para evitar la proyección de la roca excesiva de equipos e instalaciones que pudieran estar cerca,
jefe de perforación coordinar con el (O-1) del material alrededor del taladro que se va a disparar.

DESPUES DE LA DESACTIVACION

Recuperados los accesorios de voladura y terminada la desactivación el jefe de perforación y


personas(B-1) informara a la supervisión de operaciones y al superintendente de mina para la
culminación.

El jefe del (B-1) luego de la desactivación debe de entregar un informe técnico a la


superintendencia de mina.

El jefe (B-1) conjuntamente con el ingeniero de residente coordinaran las medidas que se
adoptaran para la eliminación del tiro cortado.
En caso de que se detecte solamente carga explosiva se tratara de buscar el tubo del fanel o cable
de conexión. En caso de que no se pueda lograr se procederá a iniciar con otro booster.

En el caso de que el jefe (B-1) buscar la carga del tiro cortado (mezcla explosiva) con la ayuda de
un equipo, la operación estará a cargo en conjunto con el residente de EXSA; en todo momento
acompañado por el mínimo personal con experiencia.

Si se tiene identificado un tiro cortado durante la voladura por un back up y corte de los dos tubos
descendientes donde este se tiene que realizar el minado con vigía cuando este esté aproximado
la pala de tiro cortado, se debe de tener constante comunicación el vigía y operador al bordear el
taladro.

El tiro cortado deberá tener extremas medidas de seguridad para posterior poder evacuar al
personal y equipos, esto no se tiene control sobre la cantidad de explosivo y ni el taco. Evacuar al
personal en un radio mínimo de 500 metros y a los equipos 300 metros; ya que esto dependerá de
la carga explosiva taco, zona y tipo de material.

Si se da el caso de que las razones operaciones determinen realizar el disparo al día siguiente o
horas después el (B-1) determinara siempre medidas extremas al momento de realizar el disparo y
con esto evitar que el área de disparo pase por una condición insegura delimitando con conos de
color naranja y cintas de color rojo.

RESTRICCIONES

Solamente el personal calificado y que cuenta con el carnet de SUCAMEC podrá participar de esta
actividad en la desactivación de un tiro cortado.

Los únicos autorizados para realizar la desactivación del tiro cortado son:
Jefe de perforación y voladura(B-1) y el personal de EXSA.

En climas adversos como lluvia, vientos fuertes comunicar al supervisor y optar por parar la tarea.

No usar celulares durante la conducción de vehículo, paralice todas las acciones.

Si siente fatiga y somnolencia comunicar al supervisor.

Comunicar al supervisor cualquier incomodidad y no auto medicarse; tener en cuenta siempre las
preinscripciones medicas y/o medicamentos no recomendados por las áreas responsables.

También podría gustarte