Está en la página 1de 52

TEMA Nº 0.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ESTADO

1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ESTADO.

EL Estado Plurinacional de Bolivia desde la aplicación de la Constitución Política del


Estado de 2019 ha modificado su estructura organizativa general, siendo importante
realizar recordar cual es la estructura organizacional del Estado y las normas que la
regulan, con la finalidad de comprender cuales son los Órganos y entidades
públicas del Nivel Central del Estado y Entidades Territorial Autónomas
(Gobernaciones y municipios) que aprueban Leyes, normas reglamentarias
relacionadas con la actividad financiera del Estado y la aprobación del Tributos,
asimismo identificar las entidades públicas encargadas de la recaudación de
recursos, su administración, la distribución y redistribución de recursos
recaudados, además de la fiscalización de los medios y sujetos de la recaudación.

Asimismo, es preciso recordar que partir de la comprensión de la estructura


organizacional del Estado, es posible determinar e identificar la jerarquía de la
normativa que rige al Derecho Financiero del Estado y el Derecho Tributario
Nacional, de esta manera, tendremos certeza a que autoridad publica debemos
dirigirnos para ingresar a la Administración Publica en las materias de estudio,
cuando se requiera solicitar el ejercicio de Derecho o cumplimiento de obligaciones
tributarias, reclamar o impugnar ante la administración aquellos actos
administrativos que vulneren nuestro derechos e intereses en el marco de la
Constitución Política del Estado y las normas vigentes o sencillamente se requiera
información especifica de una entidad respecto a tributos o la actividad financiera
del Estado.

Por ello, en el siguiente grafico se muestra, una distribución básica de la Estructura


Organizativa del Estado:
Cada entidad pública descrita, de alguna manera a implementado mecanismos de
captación de recursos con el objeto de satisfacer sus necesidades institucionales o
financiar actividades necesarias para brindar un servicio efectivo a la población,
sean sus usuarios, clientes o administrados. Estos mecanismos, se encuentran
respaldados por Leyes aprobadas por el Órgano Legislativo; Leyes aprobadas por
las Gobernaciones o municipios; Decretos Supremos, reglamentos, normas
específicas y normas internas emitidas por el Órgano Ejecutivo.

Sin embargo, son el Órgano Ejecutivo y las Entidades Territoriales Autónomas, las
áreas de estudio que tienen mayor importancia en las materia que vamos abordar,
debido a que se encuentra en el Órgano Ejecutivo, la entidad encargada de
“administrar el sistema de impuestos y tiene como misión optimizar las
recaudaciones, mediante: la administración, aplicación, recaudación y fiscalización
eficiente y eficaz de los impuestos internos, la orientación y facilitación del
cumplimiento voluntario, veraz y oportuno de las obligaciones tributarias y la
cobranza y sanción de los que incumplen de acuerdo a lo que establece el Código
Tributario, con excepción de los tributos que por Ley administran, recaudan y
fiscalizan las municipalidades1”, es el caso del Servicio de Impuestos Nacionales –
SIN.

En el caso de los Gobierno Autónomos Departamentales y los Gobiernos


Autónomos Municipales, existen sub estructurales organizacionales distribuidas en
secretarias, direcciones o unidades encargadas de la actividad tributaria, que
requieren ser identificadas.

Por otro lado, se encuentra en el Órgano Ejecutivo y las Entidades Territoriales


Autónomas, aquellas entidades públicas que pertenecen a la estructura central,
pueden ser desconcentradas o descentralizadas, como también pueden tener la
razón social de una empresa pública estatal, empresa pública departamental o
municipal, que realizan actividades específicas para la recaudación de recursos a
favor del Estado, administran estos recursos, los invierten y finalmente los
distribuyen o redistribuyen. Ejemplos se tiene como la Aduana Nacional de Bolivia,
empresas públicas como: empresas subsidiarias de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Boliviano, Empresa Nacional de Electricidad, Empresa Nacional de
Telecomunicaciones y muchas otras.

2. JERARQUÍA DE LAS NORMAS QUE ORGANIZAN LA ESTRUCTURA DEL


ESTADO.

La estructura y organización funcional del Estado, se encuentra establecido en la


Segunda Parte de la Constitución Política del Estado sobre Estructura y
Organización Funcional del Estado desde su Artículo 145 al 254. Como se mencionó
en el punto anterior, es importante dar mayor énfasis al estudio del Órgano Ejecutivo
y las Entidades Territoriales Autónomas.

Por ello, es necesario conocer que el Órgano Ejecutivo se encuentra estructurado


normativamente por:

a. Ley Nº 3351 de 21 febrero de 2006 de Organización del Poder


Ejecutivo que tiene por objeto establecer el número y atribuciones
de los Ministros de Estado y otras normas relacionadas con la
organización del Poder Ejecutivo.

1
Ley N° 2166 de 22/12/2000, Articulo 3. Define la función del La función del Servicio de Impuestos Nacionales.
b. Decreto Supremo N° 28631 de 8 de marzo de 2006 que tiene por
objeto reglamentar la Ley N° 3351, de 21 febrero de 2006, de
Organización del Poder Ejecutivo.
c. Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009 que tiene
establecer la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del
Estado Plurinacional, así como las atribuciones de la Presidenta o
Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente y de las Ministras y
Ministros, así como definir los principios y valores que deben
conducir a los servidores públicos, de conformidad a lo establecido
en la Constitución Política del Estado.

Los niveles jerárquicos de la estructura organizacional del Órgano Ejecutivo, define


la jerarquía de las normas que son emitidas por cada entidad publica que lo
compone, es decir el Órgano Ejecutivo, a través del Consejo de Ministros 2, aprobara
los Decretos Supremos que son emitidos por el Presidente del Estado; el Presidente
del Estado a su vez que preside el Órgano Ejecutivo 3 aprueba y emite Resoluciones
Supremas; por debajo se encuentra los Ministros de Estado que también emiten
normas, estas en sentido estricto y no restrictivo son Actos Administrativos en si
mismos4, estas normas se denominan Resoluciones Ministeriales, también los
Ministros de Estado pueden emitir Resoluciones Administrativas que
jerárquicamente tendrán carácter superior a todos los demás entidades o niveles
jerárquicamente inferiores; y jerárquicamente por debajo de los Ministros se
encuentran los Viceministros quienes emiten Resoluciones Administrativas.

Los Ministerios como organizaciones que cuentan con una estructura funcional
determinada, se encuentran conformados por Direcciones Generales y Unidades 5,
2
CPE, Artículo 165. I. El Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el
Vicepresidente del Estado, y las Ministras y los Ministros de Estado.
II. Las determinaciones adoptadas en Consejo de Ministros son de responsabilidad solidaria.
3
Decreto Supremo 29894 de 7 de Febrero de 2009. Artículo 6.- (NIVELES DEL ÓRGANO EJECUTIVO). El Órgano Ejecutivo
cuenta con los siguientes niveles: a) A Nivel Central : - Presidencia del Estado Plurinacional. - Vicepresidencia del Estado
Plurinacional. - Ministerios del Estado Plurinacional.
4
Ley Nº 2341 de la Ley del Procedimiento Administrativo. Artículo 27º.- (Acto Administrativo). Se considera acto
administrativo, toda declaración, disposición o decisión de la Administración Pública, de alcance general o particular,
emitida en ejercicio de la potestad administrativa, normada o discrecional, cumpliendo con los requisitos y formalidades
establecidos en la presente Ley, que produce efectos jurídicos sobre el administrado. Es obligatorio, exigible, ejecutable y se
presume legítimo; ARTÍCULO 28º.- (Elementos Esenciales del Acto Administrativo). Son elementos esenciales del acto
administrativo los siguientes:
a) Competencia: Ser dictado por autoridad competente;
b) Causa: Deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable;
c) Objeto: El objeto debe ser cierto, lícito y materialmente posible.;
d) Procedimiento: Antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales previstos, y los que
resulten aplicables del ordenamiento jurídico;
e) Fundamento: Deberá ser fundamentado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto,
consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b) del presente artículo; y,
f) Finalidad: Deberá cumplirse con los fines previstos en el ordenamiento jurídico.
5
Decreto Supremo 29894 de 7 de Febrero de 2009. Artículo 118.- (ESTRUCTURA). I. Los Ministerios contarán con una
estructura máxima integrada por: ‐ Una Dirección General de Planificación ‐ Una Dirección General de Asuntos Administrativos.
estas áreas pueden llegar también a emitir Actos Administrativos que por su
contenido y naturaleza tiene el carácter de normas, por ello las Direcciones
Generales emitirán también Resoluciones Administrativas, sin embargo, la jerarquía
de los instrumentos normativos que emitan estas áreas, se encuentra sujeta a la
Reglamentación Especifica e Interna que cada Ministerio emita o también se puede
encontrar sujeta a Leyes o Decretos Supremos Reglamentarios que atribuyan a
ciertas áreas organizaciones de una entidad la facultad de emitir normas o Actos
Administrativos de cumplimiento obligatorio respecto al nivel jerárquico que
corresponda dentro la entidad.

Ejemplos de los instrumentos administrativos que emiten las Direcciones Generales


y Unidades se encuentran los Instructivos, Circulares y Memorándum cuyo objeto y
valor jerárquico se encuentra establecido en normas específicas como los Manuales
de Organización de Funciones o Reglamentos Internos como el Reglamento Interno
de Personal, Normas Técnicas y otras que les autorizan para su emisión.

La administración tributaria o Servicio de Impuestos Nacionales – SIN, es una


entidad pública autárquica con independencia administrativa, funcional, técnica y
financiera, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional, personería
jurídica y patrimonio propio que se encuentra bajo tuición del Ministerio de
Economía y Finanzas Publicas.

Las funciones del SIN, se encuentran establecidas en el artículo 25 del Decreto


Supremo Nº 27149 de 2 de septiembre de 2003,, siendo las generales las de dictar
Resoluciones Administrativas de carácter general para establecer el alcance,
vigencia, acreditación, presentación de declaraciones juradas y/o boletas de pago,
mantenimiento y depuración del Padrón Nacional de Contribuyentes asociado al
Número de Identificación Tributaria (NIT).

Asimismo la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano


faculto a la Administración Tributaria para emitir normas administrativas de carácter
general a los efectos de la aplicación de la normativa tributaria.

‐ Una Dirección General de Asuntos Jurídicos. ‐ Una Unidad de Auditoria Interna ‐ Una Unidad de Transparencia II. El nivel que
corresponde a la Dirección General de la estructura central de los ministerios, podrá contar con un máximo de cuatro (4)
jefaturas de unidad, cuya creación deberá ser debidamente justificada y aprobada mediante resolución ministerial expresa.
Por este motivo el SIN, emite Resoluciones Normativas de Directorio denominadas
“RND`s”, que son normas de carácter administrativo que regulan la actividad
tributaria de los contribuyentes.

3. ENTIDADES PÚBLICAS ENCARGADAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y


RECAUDACIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO.

La Administración Publica en general, se encuentra conformada por todas las


entidades públicas, servidores públicos, infraestructura y servicios que prestan todos
los órganos del Estado.

Sin embargo, no todas las entidades públicas recaudan recursos para la hacienda
pública, si nos referimos a esta como al Tesoro General de la Nación – TGN. El
Órgano Judicial y el Órgano Electoral recaudan de manera distinta y su objeto es la
sostenibilidad financiera de los servicios que prestan.

Es en el Órgano Ejecutivo donde se identifican a las entidades públicas


desconcentradas, descentralizadas y autárquicas, como también a las empresas
públicas que recaudan recursos directos para la Tesoro General de la Nación, que
tiene por finalidad satisfacer las necesidades de la población.

Asimismo, existen entidades públicas que se encuentra encargadas de la


administración de los recursos del Estado, las cuales ejecutan una labor de
regulación, control, supervisión y fiscalización en todas los sectores que recaudan
recursos, su función no solo es administrativa respecto a realizar verificar cuanto es
lo recaudado, también ejecutan funciones de organización, planificación y
distribución de estos recursos.

4. RELACIÓN ENTRE LA ESTADO Y EL DERECHO FINANCIERO.

Una finalidad es el motivo o Estado tiene las funciones de garantizar el bienestar y


el desarrollo (acceso a la educación, a la salud y al trabajo) de las personas, las
naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y diálogo
intracultural con interculturalidad de los mismos, de acuerdo a la CPE el Estado
tiene las siguientes funciones: Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada
en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social,
para consolidar las identidades plurinacionales; Garantizar el bienestar, el
desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, las
naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el diálogo
intracultural, intercultural y plurilingüe; Reafirmar y consolidar la unidad del país, y
preservar como patrimonio histórico y humano la diversidad plurinacional; Garantizar
el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución; Garantizar el acceso de las personas a la
educación, a la salud y al trabajo; y Promover y garantizar el aprovechamiento
responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización,
a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes
dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el
bienestar de las generaciones actuales y futuras 6.

Sin embargo, el Estado tiene muchas otras funciones, que se encuentran en la CPE
que las cumple a través de sus Órganos y entidades, respecto a las materias que
estudiamos en el presente curso, se tienen funciones de:

 Establecer su presupuesto y ejecutarlo, nombrar y remover.


 Atender todo lo relativo a la economía.
 Aprobar el Presupuesto General del Estado.
 Aprobar la contratación de empréstitos.
 Dirigir la administración pública.
 Administrar las rentas estatales y decretar su inversión por intermedio
del Ministerio del ramo, de acuerdo a las leyes y con estricta sujeción
al Presupuesto General del Estado.
 Crear o modificar impuestos de competencia del nivel central del
Estado.
 A nivel de las Entidades Territoriales Autónomas crear impuestos de
competencia de los departamentos y municipios.

Estas funciones del Estado son las que la relacionan la actividad del Estado con el
Derecho Financiero, como objeto de su estudio, debido a que es la actividad
financiera pública interna y externa del Estado la que produce efectos jurídicos que
requieren sean reguladas por normas que son emitidas en base a los principios y
fundamentos del Derecho Financiero.

6
Articulo 9 de la CPE, cita textual.
En el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, la relación entre Estado y Derecho
Financiero se encuentra claramente establecida en la Política Fiscal y Monetaria del
Artículo 321 al 329.

5. RÉGIMEN AUTONÓMICO BOLIVIANO. LEY DE AUTONOMÍAS Y NORMAS


TRIBUTARIAS.

En temas posteriores se estudiara la codificación de las normas tributarias, sin


embargo es preciso que se comprenda de forma exacta, que las normas que crean,
modifican o extinguen tributos pueden ser emitidas por el Nivel Central del Estado,
es decir la Asamblea Legislativa Plurinacional y administrada su recaudación por el
Servicios de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional de Bolivia, sin embargo,
también las Entidades Territoriales Autónomas como las Autonomías
Departamentales y Autonomías Municipales en el marco de sus competencias
compartidas pueden emitir normativa para la “Regulación para la creación y/o
modificación de impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos autónomos” 7.

Asimismo, las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de sus competencias


exclusivas pueden Crear y administrar impuestos de carácter departamental o
municipal, cuyos hechos imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales,
departamentales o municipales.8

Respecto a las Autonomía Regional y la indígena originario campesinas, en el caso


de las región sobre la competencia sobre impuestos, recibirá las competencias que
le sean transferidas o delegadas por las Autonomías Departamentales y en el caso
de las indígena originario campesinas, estas por mandato constitucional solo
administran los Administrar los impuestos de su competencia en el ámbito de su
7
CPE - Artículo 299
I. Las siguientes competencias se ejercerán de forma compartida entre el nivel central del Estado y las entidades
territoriales autónomas:
7. Regulación para la creación y/o modificación de impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos
autónomos.
8
CPE - Artículo 300
I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción:
22. Creación y administración de impuestos de carácter departamental, cuyos hechos imponibles no sean
análogos a los impuestos nacionales o municipales.
23. Creación y administración de tasas y contribuciones especiales de carácter departamental.
Artículo 302
I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su
jurisdicción:
19. Creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hechos imponibles no sean análogos a
los impuestos nacionales o departamentales.
20. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de
carácter municipal.
jurisdicción y pueden crear y administrar tasas, patentes y contribuciones especiales
en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a Ley 9.

Sin embargo, los departamentos y municipios no crean impuestos sin control del
Nivel Central del Estado, por en la CPE se incluyo la Reversa de Ley respecto a que
es “la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley, clasificará y definirá los
impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional, departamental y
municipal”10

La CPE establece de forma clara el nivel del Estado que aprueba los impuestos, en
función a su nivel de competencia, de la siguiente manera 11:

ORGANO APRUEBA EL IMPUESTO TIPO DE IMPUESTO

Asamblea Legislativa Plurinacional Impuestos que pertenecen al dominio


tributario nacional
Asamblea Departamental a propuesta Dominio
de órganos ejecutivo - Gobernador exclusivo de autonomía
departamental
Concejo Municipal a propuesta de Dominio
órganos ejecutivo - Alcalde exclusivo de autonomía municipal

También establece las limitaciones que tiene las Autonomías Departamentales y


Municipales para la creación de impuestos, de acuerdo el siguiente detalle:

9
CPE - Artículo 304
I. Las autonomías indígena originario campesinas podrán ejercer las siguientes competencias exclusivas:
12. Crear y administrar tasas, patentes y contribuciones especiales en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a
Ley.
13. Administrar los impuestos de su competencia en el ámbito de su jurisdicción.
10
CPE - Artículo 323. III. La Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley, clasificará y definirá los
impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional, departamental y municipal.
11
CPE - Artículo 323.
IV. La creación, supresión o modificación de los impuestos bajo dominio de los gobiernos autónomos facultados
para ello se efectuará dentro de los límites siguientes:
1. No podrán crear impuestos cuyos hechos imponibles sean análogos a los correspondientes a los impuestos
nacionales u otros impuestos departamentales o municipales existentes, independientemente del dominio
tributario al que pertenezcan.
2. No podrán crear impuestos que graven bienes, actividades rentas o patrimonios localizados fuera de su
jurisdicción territorial, salvo las rentas generadas por sus ciudadanos o empresas en el exterior del país. Esta
prohibición se hace extensiva a las tasas, patentes y contribuciones especiales.
3. No podrán crear impuestos que obstaculicen la libre circulación y el establecimiento de personas, bienes,
actividades o servicios dentro de su jurisdicción territorial. Esta prohibición se hace extensiva a las tasas,
patentes y contribuciones especiales.
4. No podrán crear impuestos que generen privilegios para sus residentes discriminando a los que no lo son. Esta
prohibición se hace extensiva a las tasas, patentes y contribuciones especiales.
 Las ETA`s Departamentales no podrán crear impuestos cuyos hechos
imponibles sean análogos a los correspondientes a los impuestos
nacionales u otros municipales existentes, independientemente del
dominio tributario al que pertenezcan.
 Las ETA`s Departamentales no podrán crear impuestos que graven
bienes, actividades rentas o patrimonios localizados fuera de su
jurisdicción territorial, salvo las rentas generadas por sus ciudadanos o
empresas en el exterior del país. Esta prohibición se hace extensiva a
las tasas, patentes y contribuciones especiales.
 Las ETA`s Departamentales no podrán crear impuestos que
obstaculicen la libre circulación y el establecimiento de personas,
bienes, actividades o servicios dentro de su jurisdicción territorial. Esta
prohibición se hace extensiva a las tasas, patentes y contribuciones
especiales.
 Las ETA`s Departamentales no podrán. crear impuestos que generen
privilegios para sus residentes discriminando a los que no lo son. Esta
prohibición se hace extensiva a las tasas, patentes y contribuciones
especiales.
 Las ETA`s Municipales no podran crear impuestos cuyos hechos
imponibles sean análogos a los correspondientes a los impuestos
nacionales u otros departamentales existentes, independientemente
del dominio tributario al que pertenezcan; obstaculicen la libre
circulación y el establecimiento de personas, bienes, actividades o
servicios dentro de su jurisdicción territorial. Esta prohibición se hace
extensiva a las tasas, patentes y contribuciones especiales; y generen
privilegios para sus residentes discriminando a los que no lo son. Esta
prohibición se hace extensiva a las tasas, patentes y contribuciones
especiales.
TEMA 1.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

1. LAS FINANZAS PÚBLICAS.

Por esencia se establece que las finanzas públicas constituyen la actividad


económica del sector público, por ello es preciso diferenciar entre la Actividad
Economica y la Actividad Financiera.

Dicho todo lo anterior, entramos en el campo propio de la ciencia de las finanzas o


Hacienda Pública. De la misma manera que los particulares en su actividad privada
ejecutan una serie de actos tendientes a la obtención de bienes para satisfacer sus
necesidades singulares, el Estado también ejecuta actos dirigidos a la obtención de
bienes, pero para la satisfacción de las necesidades públicas. Por ello, existen dos
tipos de actividades la de los particulares que es la actividad económica en sentido
propio y la del Estado que es la actividad financiera.

Aparentemente no existen diferencias resaltantes entre la actividad económica y la


actividad financiera, por cuanto ambas persiguen la obtención de medios para
satisfacer las necesidades, pero si meditamos un poco sobre cada actividad,
podremos llegar a establecer tres diferencias generales:

1º. Primera diferencia.


El Estado persigue la defensa de la libertad, defensa de la propiedad y otros
derechos. La actividad económica, en cambio, no logra en forma amplia los mismos
objetivos.

2º Segunda diferencia. El Estado, a través de la actividad financiera, persigue la


protección de toda la colectividad, en cambio la actividad privada se encamina a la
protección de una persona o grupo.

Es decir, la actividad financiera persigue el bienestar social; la actividad privada, el


bienestar individual.

3º Tercera Diferencia. El Estado despliega su actividad financiera en forma


obligatoria y coactiva, en tanto que en la actividad económica privada el individuo es
voluntaria.

Existen otras diferencias especiales que son:

1ª. Mayores recursos del Estado invertidos en la actividad financiera. El Estado


dispone de mayores recursos de los que dispone la actividad privada

2ª. No se busca el lucro puro y simple. El Estado no persigue el lucro, no persigue


obtener una ganancia en las operaciones que realiza para satisfacer las
necesidades colectivas, debido a que busca el bienestar social. La empresa privada,
todo lo contrario persigue la obtención de recursos y adquisición de capitales y
utilidad.

3ª. El tipo de bienes que adquiere el Estado para el ejercicio de la actividad


financiera. El Estado por lo general trata de lograr fines inmateriales y cuando da
educación pública y presta servicios sanitarios. son en realidad de carácter
inmaterial. Lo que no quiere decir que muchas veces tenga también necesidad de la
adquisici6n de bienes materiales; cuando cobra el impuesto, por ejemplo. Pero hay
que tener en cuenta que estos bienes materiales están también destinados a la
satisfacci6n de necesidades de carácter inmaterial.

4ª. El Estado tiene permanencia en el tiempo. El Estado persigue un fin perdurable,


en la actividad económica se limita a la vida del individuo, y muy raras veces
perdura un tiempo relativamente mayor.

5ª. El Estado atiende a los gastos y luego trata de obtener los medios necesarios
para cubrir el gasto. En la actividad económica el individuo equipara sus gastos a
sus ingresos. El Estado, al poner en movimiento la máquina administrativa, empieza
a estar, y mal puede detenerse en su marcha, para ponerse a calcular cuáles son
los ingresos con que va a atender esa necesidad.

6ª. El Estado no acumula riqueza, en cambio la actividad privada trata de ahorrar y


formar nuevos capitales.

7ª. El Estado tiene muchas fuentes de dónde proveerse, mientras que generalmente
un individuo no tiene sino una sola fuente de riqueza

8ª El Estado ejerce la actividad financiera en condiciones de monopolio, es decir,


condiciones especiales que evitan completamente la concurrencia. Interviene el
Estado en estas actividades en las dos formas clásicas: forma de monopolio fiscal y
monopolio administrativo. Monopolio fiscal: cuando persigue como objetivo
primordial algún lucro, el de obtener recursos para la satisfacción de las
necesidades públicas. Monopolio administrativo: no persigue solamente fines
fiscales, sino que trata de satisfacer ciertas necesidades, para evitar con ello que no
siendo satisfechas por el Estado, caigan en manos de particulares, y éstos las
ejerzan en forma de monopolio. La empresa privada, en cambio, ejerce sus
funciones en un régimen de libre concurrencia.
9ª. El Estado, en su actividad financiera, casi siempre por lo general busca obtener
bienes inmateriales, en tanto que los bienes materiales vienen en segundo término.
La actividad económica particular siempre se puede seguir estrictamente el enfoque
a una cuestión de contabilidad de economía privada, para saber cuál es el
rendimiento de una operación.

En este contexto, las Finanzas Publicas son el conjunto de los recursos fiscales y
reglas técnicas relativas a la actividad financiera de las entidades públicas.

Las finanzas públicas respecto a la ciencia economía, es la ciencia que se encarga


de estudiar el pago de actividades colectivas o gubernamentales. Respecto a la
ciencia de la administración, es el diseño de dichas actividades, es decir las
gubernamentales.

2. EL DERECHO FINANCIERO.

El derecho financiero consiste en un conjunto de normas que regula la actividad


financiera del estado y de los demás entes públicos, compuesto por normas que
regulan la recaudación, gestión y utilización de los recursos públicos, así como las
relaciones que se establecen entre el estado y los ciudadanos, y también entre los
ciudadanos entre sí.

3. EL DERECHO FISCAL.

En nuestra legislación a partir de la CPE, el Derecho Fiscal tiene autonomía como


parte integrante del Derecho Financiero, de esta manera la CPE se refiere a la
“Política Fiscal” del Estado en sus articulo 321 y 322, debido a que se refiere a la
formación del Presupuesto General del Estado, respecto a cómo el Estado realizara
el financiamiento del Gasto Publico, a través de la identificación de la fuente de los
recursos y la manera de cubrirlos. Es decir se refiere a todos aquellos medios por
los cuales el Estado obtiene Recursos, sean Tributos, préstamos o empréstitos,
donaciones, utilidades de empresa públicas, cotizaciones de la Seguridad Social a
Corto, aportes a la Seguridad Social a Largo Plazo. El Derecho Fiscal, estudiara
todo este proceso de recaudación de recursos públicos en todos sus ámbitos.
El Derecho Fiscal, se encuentra poco desarrollado como rama del Derecho Público,
debido a que se confunde con el Derecho Financiero y Derecho Tributario, la
diferencia se expresa en el siguiente gráfico:

Derecho Fiscal:
Recaudación de recursos sin
importar la fuente.
Tributos, utilidad, prestamos
Abarca la o empréstitos, donaciones, Derecho Presupuestario:
actividad del etc… Parte del derecho financiero
Estado para: que regula la elaboración,
aprobación, ejecución y
recaudar Recursos control del presupuesto.
administrarlos,
invertirlos,
distribuirlos
Derecho Financiero redistribuirlos

Derecho Tributario
Recaudación de recursos
mediante Tributos que son
impuestos, tasas y patentes.

4. EL DERECHO TRIBUTARIO

Es la rama del Derecho Financiero que tiene por objeto el estudio del Ordenamiento
Jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Se puede definir
también como rama del derecho público interno con autonomía dogmática, cuyo
objeto de estudio son las relaciones jurídicas que surgen entre el Estado y los
contribuyentes con motivo del Tributo.

Según Humberto Sol Juarez, el término tributo ha cambiado con el tiempo, “en la
actualidad se utiliza de manera generalizada para definir a las contribuciones o
aportaciones económicas que legalmente los ciudadanos se encuentran obligados a
efectuar a favor del Estado”. Por lo anterior, se definirá al derecho tributario como “el
conjunto de normas jurídicas que reglamentan la determinación y el pago de las
contribuciones de los particulares que deben tributar para cubrir el gasto público”.

El Derecho Tributario es susceptible de estudio desde dos áreas, que son el


Derecho Tributario General y Derecho Tributario Especial:
 Derecho Tributario General, esta integrado por las normas que definen
que es un tributo, quien puede establecer un tributo, y quien resulta
obligado por un tributo.

Dentro se encuentra el estudio del Derecho Tributario Material, que tiene


por objeto de estudio a la relación surgida entre el Estado y las personas
con motivo del tributo.

También se encuentra el Derecho Tributario Formal, conjunto de normas


que regulan los procedimientos de aplicación de los tributos. Es decir tiene
por objeto de estudio la determinación tributaria, los derechos de los
contribuyentes y las facultades de la Administración Tributaria.

Derecho Tributario Especial, que se ocupa del análisis de cada uno de los diferentes
tributos, desde el punto de vista de los procedimientos de reclamación.
TEMA 2.
HACIENDA PÚBLICA O FINANZAS PÚBLICAS.

1. CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO.

1.1.Concepto.

El profesor Fernando Sainz de Bujanda dice que el derecho financiero "Es la


disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los
recursos económicos que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear
para el cumplimiento de sus fines, así como el procedimiento jurídico de percepci6n
de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que se destinan al
cumplimiento de los servicios públicos".

El italiano Giannini da una definición mas simplificada dice que es "el conjunto de las
normas que disciplinan las recaudaciones, la gesti6n y el gasto de los medios
necesarios para la vida del ente público"

El derecho financiero, que consiste en un conjunto de normas que regula la


actividad financiera del estado y de los demás entes públicos. Por tanto, son normas
que regulan la recaudación, gestión y utilización de los recursos económicos
públicos, así como las relaciones que se establecen entre el estado y los
ciudadanos, y también entre los ciudadanos entre si.

1.2. Dentro del contenido del derecho financiero se encuentra en:

 La regulaci6n jurídica del presupuesto. El presupuesto es, según veremos,


un instrumento legal que calcula y autoriza los gastos y prevé los ingresos
para solventarlos, determinando las respectivas atribuciones de los órganos
del Estado en la gestión financiera. Se habla incluso de un derecho
presupuestario, y este régimen jurídico se complementa con el de la
ejecuci6n de los gastos públicos y su correspondiente control.
 Las relaciones concernientes a la tributación en general, integran un sector
específico denominado "Derecho Tributario".
 La regulación jurídica de la administraci6n del patrimonio del Estado o
gestión patrimonial.
 La regulación legal del crédito publico, que está constituida por todas
aquellas normas jurídicas que disciplinan las múltiples relaciones que surgen
entre Estado y organismo de financiamiento
 El conjunto de normas jurídico - económicas relacionadas con la moneda,
que constituiría un derecho monetario de muy reciente elaboración.

1.3. Autonomía del Derecho Financiero.

Los temas comprendidos en la regulación jurídica de la actividad financiera estatal


obstaculizan considerarla como rama autónoma del derecho.

Encontramos en la actividad financiera instituciones de naturaleza distinta (pre-


supuesto, tributo, empréstito, moneda, recursos gratuitos, multas, ingresos de
empresas públicas, ingresos derivados de los bienes de dominio privado, ingresos
por concesión de servicios públicos, ejecución del gasto público, control del gasto
público, etc.) que son reguladas por leyes con respecto a las cuales no siempre
puede aducirse su desprendimiento de otras ramas jurídicas y cuyas diferencias
impiden encontrar el punto de enlace que permita su coordinación armónica ni la
extracción de principios rectores y propios.

Existen leyes tributarias, ley de contabilidad pública, leyes monetarias, leyes


reguladoras de la actividad empresarial del Estado, ley de presupuesto, leyes de
empréstito, leyes de las que surgen las sanciones patrimoniales, leyes que regulan
la aceptaci6n de legados, ayudas y otros recursos gratuitos, leyes que reglamentan
la concesi6n de servicios públicos, leyes sobre el régimen de la tierra pública.

No obstante admitimos que desde el punto de vista didáctico, puede ser


conveniente un estudio conjunto y generalizado de las normas reguladoras de la
actividad financiera, atento a su elemento común (la mencionada actividad
financiera) diferenciable de otras actividades estatales.

2. RAMAS DEL DERECHO FINANCIERO.


El Derecho Financiero tiene varias ramas que estudian cada área de intervención,
así tenemos

 Derecho Fiscal, como conjuntos de normas que estudian y tratan sobre la


Recaudación de recursos sin importar la fuente, este a su vez cuenta con
ramas denominada:
o Derecho crediticio o de la deuda pública: conjunto de normas que
regulan los ingresos que obtiene el Estado como consecuencia de los
créditos que recibe de los particulares.
o Derecho Patrimonial: conjunto de normas que regulan los ingresos
que obtienen las entidades territoriales autónomas.

 Derecho Tributario: como conjunto de normas que regula el establecimiento y


la gestión de los tributos.
 Derecho Patrimonial: conjunto de normas que regulan los ingresos que
obtienen las entidades territoriales autónomas.
 Derecho presupuestario: tiene por objeto la ordenación jurídica y regula la
elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto

3. CONCEPTO Y TERMINOLOGÍA DE FINANZAS PÚBLICAS.

El origen etimológico del vocablo finanzas viene del latín o de lenguas neolatinas es
más bien aproximado y propio de una disciplina que ha evolucionado con el tiempo.
se atribuye su origen al vocablo del latín “finis” que significa término, fin, remate
conclusión. En ingles “fine” tiene el significado de pena o multa económica por una
ofensa, igualmente antiguamente en el mismo idioma se tomaba como conclusión
de un negocio. “Finas” del Frances plural se refiere a Erario o Fisco como el dinero
publico. Por ello, se dice que las Finanzas tienen como fin los negocios jurídicos
entre el individuo y el Estado.

También podemos decir que las Finanzas Publicas son un campo de la economía
que se ocupa de cómo los gobiernos recaudan dinero, cómo se gasta ese dinero, y
los efectos de estas actividades en la economía y en la sociedad. Las Finanzas
Públicas estudian como los gobiernos de todos los niveles - nacional, estatal y local,
proporcionan al público con los servicios deseados y cómo aseguran los recursos
financieros para pagar por estos servicios.
Según Villegas, las finanzas públicas, en su concepción actual y genéricamente,
tienen por objeto examinar como el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus
gastos.

José María Martín dice que las finanzas públicas, se relaciona con las erogaciones o
gastos realizados por el gobierno, como también con los ingresos o recursos
percibidos por aquél.

En ambos conceptos se destaca que las finanzas se ocupan de la actividad


relacionada con los ingresos y gastos.

Sin embargo, podemos definir a las finanzas públicas de una manera más amplia de
la siguiente manera: es una ciencia, ya que es un conjunto de conocimientos
sistemáticamente organizados de manera racional y fundadas en el estudio relativo
a un objeto determinado que en este caso es cómo lograr la obtención y aplicación
de recursos por parte del Estado para poder cumplir con sus fines.

El Estado otorga bienes y servicios públicos que necesitan financiamiento para las
vías públicas, las fuerzas militares, alumbrado público y otros. Los ciudadanos
particulares no pagan voluntariamente por estos servicios, y por lo tanto, las
empresas no tienen ningún incentivo para producirlos, por intermedio de las
Finanzas Publicas se logran estos objetivos.

Las Finanzas Públicas también permiten a los gobiernos corregir o compensar los
efectos secundarios indeseables de una economía de mercado. Un ejemplo es la
contaminación, para contrarestar el problema el Estado pueden alentar o restringir
ciertas actividades, como promover programas de reciclaje, aprobar leyes que
restrinjan la contaminación o imponer tasas o impuestos sobre las actividades que
causan contaminación.

Las Finanzas Públicas ofrecen programas respecto a los ingresos de las personas,
también incluyen la seguridad social, asistencia social y otros programas sociales,
como la redistribución de los ingresos.

4. ELEMENTOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.


Los elementos de las Finanzas Publicas que explican el mecanismo de cómo el
Estado obtiene recursos para prestar servicios que generan gastos con el fin de
satisfacer las necesidades públicas, sus cuatro elementos son:
1) Necesidades públicas.
2) Servicios públicos.
3) Gastos públicos.
4) Recursos públicos.

1) Necesidades públicas.

Héctor Villegas dice que a las necesidades públicas la definimos como aquellas que
nacen de la vida colectiva y se satisface mediante la actuación del Estado.

José María Martín establece que "... las necesidades públicas coinciden con lo que
ya antes hemos denominado interés público, o sea, necesidades comunes y
fundamentales a todos los miembros de una comunidad jurídicamente organizada

Las necesidades públicas se dividen en:

a) Absolutas: son la que constituyeron la razón de ser del Estado y deben cumplirse
ineludiblemente. Son las tres básicas que son: orden interno o administración de la
seguridad, administración de la justicia y defensa exterior.
b) Relativas: son aquellas que van surgiendo con la civilización, se originaron a
medida que el hombre comenzó a vivir civilizadamente. Tal es el caso de la
educación, infraestructura vial, transporte, salud. Estas necesidades son relativas
porque pueden ser satisfechas por los particulares.

2) Servicios públicos.

Los servicios públicos son las acciones que realiza el Estado para satisfacer el
interés público, es decir, los intereses comunes y fundamentales a todos los
miembros de la comunidad.

Los servicios públicos se clasifican en:


a) Servicios públicos esenciales: son aquellos que presta para la
satisfacción de las necesidades públicas absolutas.
b) Servicios públicos no esenciales: son aquellos que satisfacen las
necesidades públicas relativas.
c) Servicios públicos divisibles: son aquellos servicios susceptibles de
saber individualmente a quien es prestado. La gran mayoría de estos
servicios públicos entran en esta categoría, salvo la defensa exterior.
d) Servicios públicos indivisibles: La que no puede determinarse a
quienes prestado, sino que se presta a todos los ciudadanos.

3) Gastos públicos.

Es el conjunto de gastos que realizan los entes públicos, para su comprensión el


Gasto Publico se clasifica en:

a) Los Gastos Corrientes son aquellos que representan el costo directo de la


administración, las transferencias, el consumo, etc. Estos gastos constituyen
el costo directo de la administración pública.
b) Los Gastos de Capital son las erogaciones efectuadas en infraestructura:
obras públicas, construcciones directas, las transferencias para inversión, etc.
El gasto de capital más el gasto de consumo permite determinar el grado en
que el poder público se propone influir en el desarrollo económico del país
creando la infraestructura y los bienes de capital.
c) Los Gastos Directos son las erogaciones que el estado realiza como una
contraprestación a bienes y servicios recibidos, tal es el caso de los sueldos y
salarios de sus empleados, pagos por la adquisición de bienes muebles y
equipo de oficina, etc. No se incluyen inmuebles pues estos representan un
gasto de capital.
d) Los Gastos Indirectos o de Transferencia son aquellas erogaciones que no
corresponden a una prestación directa, sino que se refiere a transferencias
monetarias a instituciones públicas o privadas como por ejemplo las
aportaciones y los subsidios.
e) Los Gastos de Consumo son aquellas erogaciones que se destinan a la
adquisición de bienes y servicios y que no incrementan la producción de
manera directa e inmediata. Los gastos de consumo están integrados
principalmente por el costo directo de la administración y las transferencias
para consumo.
f) Los Gastos de Inversión son las erogaciones que se reflejan en adiciones al
capital fijo y a los inventarios. Constituyen aumento de la riqueza pues la
inversión tiende a elevar la producción. Para mantener un nivel determinado
de producción es necesaria una inversión proporcional. El gasto de inversión
de un país comprende tanto el gasto privado de inversión como el gasto
público de inversión. Aquí la política de inversión pública es determinante en
el nivel de la inversión total. Por lo general cuando la inversión privada
disminuye, el sector público, si desea conservar o elevar el nivel de inversión
total debe aumentar la inversión pública y esta tiene un carácter
compensatorio o complementario de la inversión privada en nuestra
economía.
g) Los Gastos Efectivos son aquellas erogaciones que significan una salida de
recursos monetarios a diferencia de los gastos virtuales que generalmente
sólo significan asientos contables en libros, sin que exista realmente la
transferencia monetaria como en el caso de los subsidios compensados con
ingresos, los egresos con revalorizaciones de activo, etc.

De esta manera se puede identificar ¿quién gasta?, ¿para qué se gasta?, ¿en qué
se gasta? y ¿dónde se gasta?, lo que le va a permitir tener una idea más acabada
de los planes que lleva adelante el Estado.

4) Recursos públicos.

En términos generales, puede decirse que los recursos públicos son aquellas
riquezas que se devengan a favor del Estado para cumplir sus fines, y que en tal
carácter ingresan en su tesorería.

Se generan a partir del cobro de impuestos, la venta o alquiler de propiedades, la


emisión de bonos y las utilidades de las empresas públicas, entre otras actividades.
Estos ingresos permiten el desarrollo del gasto público. Existen varias
clasificaciones del Recurso Publico, por su periodicidad, es decir por el espacio de
tiempo en los que obtiene los recursos, se puede clasificar en:
a) Ordinarios : Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede
repetir su recaudación período tras período, y su generación no agota la
fuente de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del
Estado y sus entes.
b) Extraordinarios: Presentan característica distintiva que la fuente que los
genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete
la disminución del patrimonio del Estado en el presente o

Por su naturaleza pueden clasificarse en:


a) Ingresos públicos de derecho público: aquellos que obtiene la administración
actuando como tal (bajo su poder de imperio), es decir, son aquellos ingresos
que obtiene la administración en representación del interés público. Esta
circunstancia determina que las normas aplicables a la obtención y gestión de
estos ingresos sean las normas de derecho público, circunstancia que
además determina que la administración disponga de determinadas
facultades exorbitantes para poder obtener estos ingresos.
b) Ingresos ordinarios: se obtienen de forma periódica, recurrente y previsible.
Son por tanto ingresos que una vez establecidos tienen una vocación de
permanencia en el tiempo.
c) Ingresos tributarios: derivan de los tributos.
d) Ingresos monopolísticos: derivan de los monopolios.
e) Ingresos patrimoniales: derivan de la explotación y enajenación de los bienes
del patrimonio privado del estado y de los demás entes públicos.
f) Ingresos crediticios: derivan de operaciones de crédito.
g) Ingresos extraordinarios: no se obtienen de forma periódica, recurrente o
previsible. Son ingresos respecto de los cuales es precisa una decisión
particular del ente público sobre su realización y cuantía.
h) Ingresos públicos de derecho privado: son ingresos que la administración
obtiene actuando como si fuese un particular en sus vínculos y relaciones con
los administrados. Por tanto, se establece una relación de igual a igual entre
la administración y los particulares.
TEMA 3.
DERECHO TRIBUTARIO.

1. Noción.
Dino Jarach nos dice que se denomina Derecho Tributario al conjunto de normas y
principios del derecho que atañe a los tributos y, especialmente, a los impuestos,
estás normas y principios caracterizan, a su vez, dos manifestaciones normativas
íntimamente vinculadas entre sí, el derecho tributario sustantivo o material y el
derecho tributario formal o administrativo cuya naturaleza jurídica es distinta, el
primero, en cuanto a sus funciones instrumentales y el segundo que es,
teleológicamente complementario del primero.

Según Héctor Villegas, el Derecho Tributario, en sentido extenso, es "el conjunto


de normas jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos
aspectos".

Dino Jarach, expresa que el Derecho Tributario forma parte del estudio de las
ciencias de las Finanzas, y lo define como "el conjunto de normas y principios del
Derecho que atañe a los tributos y, especialmente, a los impuestos".

2. Terminología.
El Derecho Tributario cuenta con su propia terminología y a manera de ejemplo
mencionamos los siguientes: Sujeto Activo, Sujeto Pasivo, Agente de Retención,
Hecho Generador, Elemento Cuantitativo, Base Cierta, Base Presunta, Exención,
Exoneración, Relación Jurídica Tributaria y otros términos.

El Servicio de Impuestos Nacionales ha publicado el Glosario de Términos


Tributarios, que tiene por objeto, otorgar a los contribuyentes una base para
comprender los documentos impositivos, al cual se puede acceder en el link:
http://impuestosgovbo.readyhosting.com/Informacion/Biblioteca/gestion2007/Glosari
o.pdf.

Existen también paginas a las cuales se puede acceder para consultar términos
tributarios vinculados al ámbito nacional como:
http://qdquasar.blogspot.com/2012/04/glosario-tributario-boliviano-g-z.html,
qdquasar.blogspot.com/2012/04/glosario-tributario-boliviano-f.html
http://www.revistadeconsultoria.com/graficos/GLOSARIO_TRIBUTARIO.pdf

3. Contenido.
El contenido del Derecho Tributario está constituido, en efecto, por relaciones
jurídicas tributarias que poseen la misma estructura de las obligaciones del
Derecho Privado. Los sujetos activos y pasivos de estas relaciones jurídicas
tributarias se hallan en posición de igualdad, derivando sus pretensiones y
obligaciones recíprocas de la ley.

Dino Jarach nos dice que la doctrina moderna del Derecho Tributario tiene como
objeto principal de estudio, a la llamada "relación jurídica tributaria", Cuando se
habla de este elemento nos referimos a la obligación de pagar el tributo (obligación
de dar), incluye obligaciones accesorias como pagar multas, intereses y
suplementos.

Contemplando el contenido del Derecho Tributario en general observamos que


comprende dos grandes partes:

• Parte General, donde están comprendidas las normas aplicables a todos y


cada uno de los tributos. Teóricamente, es la parte más importante porque
en ella están contenidos aquellos principios de los cuales no se puede
prescindir en los estados del derecho para lograr que la coacción que
significa el tributo esté regulada en forma tal que posibilite la arbitrariedad.
Para ello se consagran los principios aplicables en las relaciones entre el
Estado y particulares, armonizando la necesidad de eficacia funcional de
los órganos fiscales con las garantías individuales de los contribuyentes
(constituye la parte básica de la materia). Se busca, al igual que en otras
ramas del derecho público, el equilibrio razonable entre el individuo y el
Estado.

• Parte Especial, que contiene las disposiciones específicas sobre los


distintos gravámenes que integran un sistema tributario. Aquí entendemos
al sistema tributario como el conjunto de tributos en determinado país y en
un momento dado, tomando ese conjunto como un todo.
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

4. Derecho Tributario Formal.


En temas anteriores nos referimos a las áreas del Derecho Tributario y las
áreas que comprenden el contenido del Derechos Tributario, en Parte
General y Especial; dentro su Parte General se encuentra el estudio del
Derecho Tributario Material y Formal.

El Derecho Tributario Formal o Administrativo como conjunto de normas y


principios que rigen la actividad de la administración pública en lo
referente a los tributos. Las relaciones jurídicas comprendidas en este
derecho no son obligaciones de dar, sino de hacer o no hacer o soportar.
Los sujetos de estas relaciones son la administración y los súbditos,
ciudadanos o no; ellos no coinciden necesariamente con los sujetos de
las relaciones jurídicas del derecho Sustantivo. En efecto, no sólo los
contribuyentes, obligados a prestar tributo, tienen obligaciones hacia la
administración, sino también los sujetos que no resultarán ser
contribuyentes y aún otros de los que la administración sabe de
antemano que no son deudores ni obligados al tributo.

5. Derecho Tributario Material o Sustantivo.


El conjunto de normas que definan los supuestos de las obligaciones
tributarias, cuyo objeto es la prestación del tributo y las obligaciones
accesorias, como también la relación que surge del pago indebido,
constituyen el Derecho Tributario Sustantivo o Material. La naturaleza del
Derecho Tributario Sustantivo es la de un derecho de las obligaciones
tributarias.

El Derecho Tributario Sustantivo o Material no se integra con la actividad


de la administración pública y no constituye el marco legal en el cual ésta
opera. Por el contrario, tiene su vivencia propia.

Los sujetos de las relaciones jurídicas tributarias regidas por el Derecho


Tributario Sustantivo no son la administración y los administradores, sino

27
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

los acreedores y los deudores de los tributos y de las obligaciones


accesorias, o de los indebidos y sus accesorios.

6. Ramas del Derecho Tributario.


Al Derecho Tributario lo dividimos en ramas para facilitar su estudio:

a) Derecho tributario constitucional, delimita el ejercicio del poder estatal y


distribuye las facultades que de él emanan entre los diferentes niveles y
organismos de la organización estatal.

b) Derecho tributario sustantivo o material, lo componen el conjunto de


normas que definen los supuestos de las obligaciones tributarias y los
sujetos, desde una concepción de la obligación similar a la del derecho
privado.

c) Derecho penal tributario, es el conjunto de normas que define los delitos


tributarios..

d) Derecho tributario internacional, conformado por los acuerdos en los


cuales el Estado, es parte a efectos de evitar la doble imposición y
asegurar la colaboración de los fiscos para detectar evasiones.

7. Derecho Tributario Constitucional.


El Derecho Constitucional Tributario es el conjunto de principios y normas
constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del derecho
Constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con motivo
de detracciones de riqueza de los particulares en favor del Estado, impuestas
coactivamente, que hacen a la subsistencia de éste, que la Constitución
organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la sociedad cuya viabilidad
ella procura.

Esta rama del Derecho Tributario, dando origen a los derechos y garantías de
los particulares, aspecto, este último, conocido como el de garantías de los
contribuyentes, las cuales representan, desde la perspectiva estatal,
limitaciones constitucionales del poder tributario.

28
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

8. Derecho Tributario Procesal.

Constituyen el Derecho Tributario Procesal las normas y principios que


gobiernan los procesos en los que se dirimen las controversias que surgen
entre sujetos activos y pasivos de las relaciones jurídico – tributarias.

Las relaciones jurídicas que surgen de la institución del proceso son


distintas de las relaciones jurídicas tributarias materiales o sustantivas.

Muchos son los problemas jurídicos que se refieren a esta materia. En


primer término, las vinculaciones que existen entre la actividad
administrativa tendiente a la recaudación, en el sentido definido
anteriormente, y la actividad procesal. En segundo término, y en conexión
con el problema recién indicado, la naturaleza de los órganos a los que
está confiada la función de dirimir las controversias tributarias. En tercer
lugar, la característica del proceso tributario y su comparación con los
demás procesos.

El Derecho Tributario Procesal pertenece, como rama científica al Derecho


Tributario. Sin embargo, la naturaleza de las controversias vinculadas al
tributo impone el proceso peculiaridades propias.

Un aspecto particular del proceso tributario se refiere a las controversias


que surgen con motivo del reconocimiento de la existencia de infracciones
tributarias y la aplicación de las penas correspondientes. Las normas que
se refieren a esta materia forman parte del Derecho Tributario Procesal.
Sin embargo, en ciertos casos el proceso tributario propiamente dicho se
divorcia del proceso tributario referente a las infracciones y penas, siendo
este último regido por normas y principios especiales en conexión con la
naturaleza de la acción penal que en él se ventila.

29
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

9. Derecho Tributario Penal.


El conjunto de normas que definen los delitos, o sea, las violaciones de
las obligaciones tanto del Derecho Sustantivo como del Derecho
Administrativo y establecen las sanciones correspondientes, constituyen
el Derecho Tributario Penal.

10. Derecho Tributario Internacional.


El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, menciona como
fuentes del Derecho Internacional: las Convenciones, la Costumbre
Internacional, los principios generales de Derecho Internacional, las decisiones
judiciales y la doctrina.

Los estudiosos del Derecho Internacional han estimado que sin duda las
sentencias de la propia Corte Internacional de Justicia deben tenerse como
fuente de derecho tomando en consideración que la Carta de Naciones Unidas
en su artículo 94 establece “cada miembro de las Naciones Unidas se
compromete a cumplir las decisiones de la Corte Internacional de Justicia en
todo litigio que sea parte”. También se ha manifestado que a la enumeración
indicada le falta la referencia expresa a la legislación internacional y el acto
unilateral. Lo primero esto es la legislación internacional, en tanto en cuanto la
misma no únicamente está formada por convenciones sino que existen otro tipo
de documentos que la conforman.

30
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

TEMA 4.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN.

1. Potestad Tributaria.
En términos sencillos, la potestad tributaria también denominada “Poder
Tributario3” es la facultad que tiene el estado para la creación, modificación o
eliminación de tributos con el fin de satisfacer las necesidades públicas. De una
forma más concreta se puede decir que la potestad tributaria es el poder
coactivo de estado para exigir el pago de tributos.

Al respecto Héctor Villegas nos dice que “la potestad tributaria (o poder
tributario) es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos,
cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria
espacial. Esto, en otras palabras, importa el poder coactivo estatal de compeler
a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios,
cuyo destino es el de cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su
finalidad de atender necesidades públicas”.

Esta potestad tributaria, vista desde un plano abstracto puede entenderse, por
un lado, la supremacía, y por otro, la sujeción. Es decir que necesariamente
exista un ente que se coloca en un plano superior, y frente a él, debe haber una
masa indiscriminada de individuos que se ubican en un plano inferior.

1.2. Características de la Potestad Tributaria.


Tiene las siguientes características:
a) Es inherente o connatural al estado, es el único que tiene la
potestad de planificar, ejercer y sancionar.
b) Emana de la norma suprema, es decir nace de la CPE. 12
12
CPE. Artículo 323. I. La política fiscal se basa en los principios de capacidad económica,
igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez
administrativa y capacidad recaudatoria.
II. Los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional serán aprobados por la
Asamblea Legislativa Plurinacional. Los impuestos que pertenecen al dominio exclusivo de
las autonomías departamental o municipal, serán aprobados, modificados o eliminados por
sus Concejos o Asambleas, a propuesta de sus órganos ejecutivos. El dominio tributario de
los Departamentos Descentralizados, y regiones estará conformado por impuestos
31
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

c) Es ejercida por el Órgano Legislativo12.


d) Faculta para imponer contribuciones mediante la Ley, en nuestro
sistema autonómico la CPE y la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización “Andrés Ibáñez” No. 031 de 19 de julio de 2010,
establecen cuales son las competencias del Nivel Central del
Estado y los niveles autonómicos departamentales y municipales
respecto a la creación de impuestos nacionales, tasas y
contribuciones especiales en su ámbito competencial.
e) Fundamenta la actuación de las autoridades, es decir son las
autoridades de la Administración Publica que ejercerán el control
sobre el contribuyente, ejemplo el Servicio de Impuestos
Nacionales para los impuestos de carácter nacional administrados
por el Nivel Central del Estado; a nivel de las autonomías
departamentales o municipales, las entidades públicas que estos
establezcan como autoridades competentes.

1.3. Clasificación de la Potestad Tributaria. Se clasifica en dos:

a) Potestad tributaria originaria, que emana de la esencia misma del


Estado, y se encuentra contenida, escrita, de forma inmediata y
directa en la CPE.

b) La Potestad Tributaria Derivada o Delegada: Es la facultad otorgada


por la CPE y clasificada en la Ley N° 031 (Autonomias) a las
Entidades Territoriales Autónomas Departamentales y Municipales
para crear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no
emana en forma directa e inmediata de la CPE.

En nuestro sistema jurídico, la potestad derivada se encuentra


plasmada en la distribución de competencias, respecto a la política
Fiscal de la CPE, a las Entidades Territoriales Autónomas
departamentales tasas y contribuciones especiales, respectivamente.
III. La Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley, clasificará y definirá los
impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional, departamental y municipal.
32
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Departamentales y Municipales, que posteriormente son


reglamentadas en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización
“Andrés Ibáñez” No. 031 de 19 de julio de 2010, como
responsabilidades de estas Entidades Territoriales Autónomas, para
crear tributos.

2. Competencia Tributaria.
Humberto Sol Juarez, nos dice que la competencia tributaria “es lo que las
normas jurídicas fiscales le permiten al Estado aplicar, es decir, sus
atribuciones”;

Paralelamente al Poder o Potestad Tributaria está la facultad de ejercitarlo en el


plano material, esto se llama competencia tributaria. El Poder o Potestad
Tributaria es inherente al Estado y no puede ser suprimido, delegado ni cedido;
la competencia tributaria, si puede transferirse y otorgarse a personas o entes
paraestatales o privados, para hacer efectiva la prestación. Para concluir
podemos decir que la Competencia Tributaria consiste, en la facultad de
realizar la aplicación concreta de la norma por parte de la autoridad
administrativa. En consecuencia la competencia es la Facultad de exigir y
ejecutar el cumplimiento de obligaciones de pago del tributo.

En nuestro sistema, es fácil describir la diferencia entre potestad y competencia


tributaria, por ello, potestad la ejerce la Asamblea Legislativa por mandato
constitucional, que crea los impuestos y los clasifica en nacionales,
departamentales y municipales13 y la competencia la ejerce, el nivel central de
Estado a través del Órgano Ejecutivo y las Entidades Territoriales Autónomas, a
través de su administración o facultad de coerción o exigencia de su
cumplimiento.

13
Ley Nº 154 de 14 de julio de 2011 de clasificación y definición de impuestos y de regulación para la
creación y/o modificación de impuestos de dominio de los Gobiernos Autónomos cuyo objeto es
clasificar y definir los impuestos de dominio tributario nacional, departamental y municipal, en aplicación
del Artículo 323, parágrafo III de la Constitución Política del Estado

33
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Es la Ley Nº 15413 que distingue la potestad tributaria de la competencia


tributaria de la forma siguiente:

a) Ejercicio de la potestad tributaria originaria. El nivel central del Estado y


los gobiernos autónomos departamentales y municipales, en el marco de
sus competencias, crearán los impuestos que los corresponda de
acuerdo a la clasificación establecida en la presente Ley 14, que se
manifiesta como potestad tributaria originaria.

b) Ejercicio de la potestad tributaria derivada. En nuestra legislación la


potestad tributaria derivada15 es notoria en la distribución competencial
de las Entidades Territoriales Autónomas, que son denominadas
“competencias tributarias”, que se encuentran definidas en el artículo 3
de la citada Ley Nº 154 que dice:
 Es competencia privativa del nivel central del Estado, la creación
de impuestos definidos de su dominio por la Ley, no pudiendo
transferir ni delegar su legislación, reglamentación y ejecución.
 Los gobiernos autónomos departamentales y municipales tienen
competencia exclusiva para la creación de los impuestos que se
los atribuye por la presente Ley en su jurisdicción, pudiendo
transferir o delegar su reglamentación y ejecución a otros
gobiernos de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización.

14
Ley Nº 154, Artículo 3°.- (Ejercicio de la potestad tributaria) I. El nivel central del Estado y los
gobiernos autónomos departamentales y municipales, en el marco de sus competencias, crearán los
impuestos que los corresponda de acuerdo a la clasificación establecida en la presente Ley.

15
Artículo 4°.- (Competencia)
I. Es competencia privativa del nivel central del Estado, la creación de impuestos definidos de su dominio
por la presente Ley, no pudiendo transferir ni delegar su legislación, reglamentación y ejecución.
II. Los gobiernos autónomos departamentales y municipales tienen competencia exclusiva para la
creación de los impuestos que se los atribuye por la presente Ley en su jurisdicción, pudiendo transferir o
delegar su reglamentación y ejecución a otros gobiernos de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización.

34
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

c) La Ley Nº 031, establece las reglas de la competencia tributaria como la


facultad de recaudar y/o administrar tributos, e invertir sus recursos de
acuerdo a la Constitución Política del Estado y la Ley. 16

3. Límites de la Potestad Tributaria.


Según Héctor Villegas, la “potestad no es omnímoda (absoluta) sino que se
halla limitada en los modernos Estados de derecho. En su origen el tributo
significó violencia del Estado frente al particular y aun siguió teniendo ese
carácter cuando su aprobación quedó confiada a los "consejos del reino",
"representaciones corporativas" e incluso "asambleas populares". Mal podía
hablarse de "garantías" de los subditos cuando la aprobación se otorgaba
en forma genérica y sin normas fijas destinadas a regular los casos
individuales.”

Este autor (Villegas), identifica que “la primera y fundamental limitación a la


potestad tributaria que los preceptos constitucionales consagran”,
integrados por el principio de legalidad o reserva y principio de capacidad
contributiva que constituye el límite material en cuanto al contenido de la
norma tributaria.

4. Características del Poder Tributario.


Los elementos o características del poder tributario son:

a) Es abstracto
b) Permanente
c) Irrenunciable
d) Indelegable

a) Abstracto, El poder tributario es esencialmente abstracto. Lo que ocurre


es que se confunde la potestad derivada del poder que pertenece al
estado y que le otorga el derecho de aplicar tributos, con el ejercicio de

16
Ley Nº 031, Artículo 9. (Ejercicio de la autonomía).
I. La autonomía se ejerce a través de: 2. La potestad de crear, recaudar y/o administrar tributos, e invertir
sus recursos de acuerdo a la Constitución Política del Estado y la ley.

35
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

ese poder, es decir una cosa es el derecho de actuar y otra distinta la


ejecución de ese derecho en el campo de la materialidad. La potestad
tributaria al igual que la ley es abstracta pero se debe aplicar a un sujeto
o colectividad determinada.

Algunos autores expresan que el poder tributario no es abstracto sino


que necesita para poder existir que se materialicé el poder del estado en
un sujeto.

b) Permanente. Persiste en el tiempo y no se extingue al menos que el


estado perezca, en tanto el Estado exista, su poder de imposición
seguirá existiendo.

c) Irrenunciable. El Estado no puede desprender de éste atributo, ya que


sin el poder tributario no podría subsistir como tal.

d) Indelegable. No puede ser delegado o transferirlo de ninguna manera a


otras personas o jurisdicciones.

El concepto de "autonomía" en nuestro sistema jurídico en materia tributaria


involucra la distribución de la potestad tributaria en los distintos niveles de
gobierno, facultando a éstos a crear recaudar y/o administrar tributos con
base en el poder tributario originario que es inherente al Estado. La
asignación de determinadas competencias por parte del Estado no significa
que se esté delegando tales tareas, sino que se trata de un poder originario
asignado a cada uno de dichos niveles en el ámbito de las competencias
atribuidas y que deben ser aplicadas con base a los límites impuestos por la
propia Carta Magna.
La "Ley marco de autonomías y descentralización 'Andrés Ibáñez'",
desarrolla la descentralización y la autonomía en Bolivia regulando los
nuevos roles del Gobierno central y de los gobiernos departamentales,
regionales y municipales, así como de los pueblos indígena originario

36
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

campesinos, que se constituyen en los diferentes niveles autonómicos, de


acuerdo a la Constitución Política del Estado.

La Constitución atribuye a los distintos niveles autonómicos las siguientes


competencias exclusivas:
• Le otorga al nivel central del Estado la competencia de la "creación de
impuestos nacionales, tasas y contribuciones especiales de dominio del
nivel central del Estado".
• A los gobiernos departamentales autónomos les otorga la competencia de
la "creación y administración de impuestos de carácter departamental,
cuyos hecho imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales o
municipales", así como la "creación y administración de tasas y
contribuciones especiales de carácter departamental."
• A los gobiernos municipales autónomos les otorga la competencia de la
"creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hecho
imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales o
departamentales", y también la "creación y administración de tasas,
patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter
municipal."
• Las autonomías indígena originario campesinas solamente tienen
asignada la competencia "crear y administrar tasas, patentes y
contribuciones especiales en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a Ley."

En este marco, la gestión tributaria del nivel central del Estado,


departamental y municipal, de acuerdo la CPE (inciso b parágrafo I Articulo
397),17 es una competencia exclusiva que cuentan con tres elementos que
son: la facultad legislativa, facultad reglamentaria y facultad ejecutiva. En
función a la característica de indelegabilidad, solo es posible transferir y
delegar la reglamentación y administración, pero se encuentra limitado y

17
Artículo 297
I. Las competencias definidas en esta Constitución son:
b) Exclusivas, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades
legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.

37
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

prohibido delegar o transferir la facultad legislativa, es decir de crear


tributos.

5. Principios del Poder Tributario.


Por ello, la potestad tributaria no es ilimitada, ella se encuentra limitada por
la CPE, a través de garantías y principios constitucionales que limitan la
Potestad Tributaria, que la doctrina clasifica en:

a) Principio de Legalidad o Reserva Legal: este principio significa que


no puede haber tributo sin ley previa que lo establezca “Nullum
tributum sine legé".
La CPE precisa este principio de legalidad en la actividad
administrativa en su Articulo 232 18, que se relaciona al carácter de
reserva legal, que reserva solo al legislador es decir al órgano que
ejerce potestad tributaria para la creación de leyes, impuestos,
contribuciones, sanciones o faltas administrativas ni limitar los
derechos constitucionales salvo en los casos previstos. Se dice
entonces que estamos en presencia de una administración reglada,
es decir, obligada a cumplir todo aquello que le impone la Ley, y no
puede hacer nada cuando no tiene base legal.

El principio de reserva legal se encuentra legislado en el Código


Tributario (Ley N° 2492 de 02/08/2003) 19 que dice, sólo la Ley
puede:

18
CPE - Artículo 232. La Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad,
imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia,
eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados.
19
ARTÍCULO 6.- (PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESERVA DE LEY).
I. Sólo la Ley puede:
1. Crear, modificar y suprimir tributos, definir el hecho generador de la obligación tributaria; fijar la base
imponible y alícuota o el límite máximo y mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo.
2. Excluir hechos económicos gravables del objeto de un tributo.
3. Otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
4. Condonar total o parcialmente el pago de tributos, intereses y sanciones.
5. Establecer los procedimientos jurisdiccionales.
6. Tipificar los ilícitos tributarios y establecer las respectivas sanciones.
7. Establecer privilegios y preferencias para el cobro de las obligaciones tributarias.
8. Establecer regímenes suspensivos en materia aduanera.

38
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

 Crear, modificar y suprimir tributos, definir el hecho generador de


la obligación tributaria; fijar la base imponible y alícuota o el límite
máximo y mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo.
 Excluir hechos económicos gravables del objeto de un tributo.
 Otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
 Condonar total o parcialmente el pago de tributos, intereses y
sanciones.
 Establecer los procedimientos jurisdiccionales.
 Tipificar los ilícitos tributarios y establecer las respectivas
sanciones. Establecer privilegios y preferencias para el cobro de
las obligaciones tributarias.
 Establecer regímenes suspensivos en materia aduanera.

b) Principio de Capacidad Contributiva: es el límite material en cuanto al


contenido de la norma tributaria, garantizando su "justicia y
razonabilidad". El principio de capacidad contributiva es la potestad
del Estado que en ejercicio de su poder tributario, impone a sus
habitantes la carga de contribuir a los gastos públicos, de seguridad,
educación, salud y justicia, de acuerdo con la capacidad económica
de cada contribuyente: quien más tiene, más debe contribuir, como
consecuencia del principio de solidaridad social.

Hector Villegas refiere que este principio se traduce en la exigencia


de que la tributación sea graduada en forma tal de adaptarse a la
riqueza de los contribuyentes. Implica que cada ley tributaría tome
aspectos de esta riqueza, pero sin destruir su base creadora. Tanto el
conjunto de impuestos, como cada impuesto, han de adecuarse a la
capacidad económica de los contribuyentes. Y por capacidad
económica ha de entenderse a la real posibilidad de poder ser
disminuida patrimonialmente, pero sin destruirla, y sin que pierda la
posibilidad de persistir generando la riqueza que es materia de la
tributación. La violación a esta regla por excesos tributarios,
configura confiscación
39
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

c) Principio de Generalidad: es consecuencia directa de legalidad


tributaria, todo tributo para resultar valido y eficaz debe encontrarse
previsto en una ley.
Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y significa
que cuando una persona física o ideal se halla en las condiciones
que marcan, según la ley, la aparición del deber de contribuir, este
deber debe ser cumplido, cualquiera que sea el carácter del sujeto,
categoría social, sexo, nacionalidad, edad o estructura.

Asimismo, este principio exige que Estado no trate de forma distinta


situaciones que son idénticas, por ello prohíbe se establezcan
discriminaciones carentes de fundamento.

d) Principio de Igualdad o igualdad en la Ley. En materia tributaria la


igualdad por la Ley se manifiesta a través de la aplicación del
Principio de la Capacidad Contributiva, por el cual deben pagar más
impuesto aquellos que mayor riqueza generan y menos impuestos
quienes menos riqueza generan, de manera que los tributos puedan
ser aplicados con justicia.

No se refiere este principio a la igualdad numérica, que daría lugar a


las mayores injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo
tratamiento a quienes están en análogas situaciones, con exclusión
de todo distingo arbitrario, injusto u hostil contra determinadas
personas o categorías de personas. En sus conocidas máximas
sobre la imposición, Adam Smith decía que los subditos debían
contribuir al Estado en proporción a sus respectivas capacidades.

Esto significa que imponer la misma contribución a quienes están en


desigual situación económica es tan injusto como que quienes
tengan iguales medios sean gravados en distinta forma.

40
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

e) Principio de No Confiscatoriedad: Consiste en que la recaudación


impositiva llevada a cabo por el Estado nunca podrá ser tal que
conlleve la privación completa de bienes del sujeto.

El principio de no confiscación es considerado un principio tributario,


el cual prohíbe que un tributo individual, acumulaciones de tributos o
el sistema tributario en su conjunto, puedan llegar a tener efectos
equivalentes a una confiscación o lleguen a producir una
confiscación de los bienes del contribuyente. Constituye un límite al
ejercicio del poder tributario, vinculado con los principios de
capacidad contributiva y progresividad, al igual que representa un
mecanismo de protección del derecho a la propiedad privada, en
búsqueda de un sistema tributario justo. Este principio, no es
reconocido por un sector doctrinario como un verdadero principio y
se ha intentado negar la importancia y aplicabilidad que realmente
posee dentro del sistema tributario, al calificarlo de innecesario.

La CPE del Estado Plurinacional, no consagra el Principio de no


confiscatoriedad, como límite a la potestad tributaria estatal. Sin
perjuicio de ello, la Constitución consagra determinadas normas de
las que pueden inducirse dicho Principio, con el mayor o menor
alcance que veremos. Así, la Constitución boliviana consagra en el
Artículo 56 el derecho a la propiedad privada concebida con una
función social, en línea con el Artículo 21 de la Convención
Americana de Derechos Humanos y por otro lado, los Principios de
capacidad económica, de igualdad y de proporcionalidad, entre otros,
en materia de política fiscal, en el Artículo 323.I. 20

Lo que protege el Principio de no confiscatoriedad es el goce


ejercicio de la propiedad privada como derecho, no sólo la mera
20
CPE- Artículo 56. I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre
que ésta cumpla una función social.
Artículo 323. I. La política fiscal se basa en los principios de capacidad económica, igualdad,
progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y
capacidad recaudatoria

41
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

titularidad el derecho en sí propia. Más precisamente, el goce de los


bienes materiales e inmateriales propiedad del sujeto, así como de
los activos que integran su patrimonio, un tributo puede gravar bienes
y activos de propiedad del sujeto, esta imposición minorará el goce
de su propiedad, pero no puede impedir, ni minorar al punto de
inhibir, el goce de los bienes y activos de su propiedad por parte de la
persona. Si esto ocurre, es decir, si el tributo impuesto grava de tal
forma la propiedad que le inhibe de su goce al contribuyente, por más
que no se produzca una absorción jurídica de la propiedad por el
Estado, se produce un vaciamiento del contenido del derecho de
propiedad privada. Este vaciamiento implica la inhibición del uso y
goce de la propiedad gravada por parte del sujeto contribuyente.

Nuestra CPE describe los principios reguladores de la política fiscal en política


en los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad,
proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa
y capacidad recaudatoria19.

Siendo importante referirnos a la progresividad y proporcionalidad, de la forma


siguiente:
a) Progresividad, Tenemos que entenderla como aquella característica de
un sistema tributario según la cual a medida que aumenta la riqueza de
cada sujeto, aumenta la contribución en proporción superior al
incremento de la riqueza. Los que tiene más contribuyen en proporción a
los que tienen menos.
b) Proporcionalidad. Este principio exige que la fijación de contribuciones
concretas de los contribuyentes sea "en proporción" a sus singulares
manifestaciones de capacidad contributiva, ya que lo deseado es que el
aporte no resulte desproporcionado en relación a ella.

TEMA 5.
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

42
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

1. Las fuentes del Derecho.


La expresión fuente del derecho, se usa para designar el origen del Derecho,
es decir, la manera como el orden jurídico nace para su observación, existen
tres clases de fuentes del derecho:

a) Fuentes Reales.
b) Fuentes Históricas.
c) Fuentes Formales

a) Fuentes Reales:
Son sucesos o situaciones que se dan en un grupo social, que en un momento
dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica, el Derecho debe
ajustarse a la realidad de la sociedad donde nace, de tal manera que el sistema
jurídico sea adecuado a la realidad social, a la situación económica, cultural de
un pueblo, de manera que su existencia resulte aplicable.

También se puede decir que las fuentes reales son elementos que determinan
el contenido de las normas jurídicas, siendo fenómenos sociales que
contribuyen a la formación del derecho. •

b) Fuentes Históricas.
Se consideran fuentes históricas a todos aquellos documentos antiguos que
contienen disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como
inspiración, modelo o simple guía al legislador para crear otras normas.

c) Fuentes Formales:

La fuente formal son los procesos de creación de las normas jurídicas, cada
fuente formal esta constituida por diversas etapas que suceden en cierto orden,
estas son la Ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios
generales del derecho.

43
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

2. Las Fuentes del Derecho Tributario.


El Articulo 5 de la Ley Nº 2492 establece cuales son las fuentes del derecho
tributario, su prelación, normativa y derecho supletorio 21 de la forma siguiente:

 Con carácter limitativo, son fuente del Derecho Tributario con la siguiente
prelación normativa, las siguientes:
1. La Constitución Política del Estado.
2. Los Convenios y Tratados Internacionales aprobados por el
Poder Legislativo.
3. El presente Código Tributario.
4. Las Leyes.
5. Los Decretos Supremos.
6. Resoluciones Supremas.
7. Las demás disposiciones de carácter general dictadas por los
órganos administrativos facultados al efecto con las limitaciones y
requisitos de formulación establecidos en este Código.
Asimismo, a estas fuentes es precio incluir entre las fuentes
normativas a:
 Las Leyes Autonómicas Departamentales y Municipales
 Las normas reglamentarias emitidas por las autonomías
departamentales y municipales.

21
Ley N° 2492 de 02/08/2003. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
ARTÍCULO 5.- (FUENTE, PRELACIÓN NORMATIVA Y DERECHO SUPLETORIO).
I. Con carácter limitativo, son fuente del Derecho Tributario con la siguiente prelación normativa:
1. La Constitución Política del Estado.
2. Los Convenios y Tratados Internacionales aprobados por el Poder Legislativo.
3. El presente Código Tributario.
4. Las Leyes.
5. Los Decretos Supremos.
6. Resoluciones Supremas.
7. Las demás disposiciones de carácter general dictadas por los órganos administrativos facultados al
efecto con las limitaciones y requisitos de formulación establecidos en este Código.
También constituyen fuente del Derecho Tributario las Ordenanzas Municipales de tasas y patentes,
aprobadas por el Honorable Senado Nacional, en el ámbito de su jurisdicción y competencia.
II. Tendrán carácter supletorio a este Código, cuando exista vacío en el mismo, los principios generales
del Derecho Tributario y en su defecto los de otras ramas jurídicas que correspondan a la naturaleza y
fines del caso particular.

44
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Tendrán carácter supletorio a este Código, cuando exista vacío en el mismo,


los principios generales del Derecho Tributario y en su defecto los de otras
ramas jurídicas que correspondan a la naturaleza y fines del caso particular.

Son también fuentes del Derecho Tributario, la jurisprudencia emitida por el


Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional, y los
precedentes administrativos emitidos por la administración tributaria.

Por otro lado, los Tratados Internacionales de Derecho Tributario y Derechos


Humanos y Comunitarios son fuentes del Derecho Tributario.

Respecto a la Jurisprudencia se tiene a la emitida por el Tribunal Supremo de


Justicia que se encuentra establecida en el numeral 8 del Articulo 39 de la Ley
Nº 025 de 24 de Junio de 2010 del Organización del Órgano Judicial, que dice:

“Artículo 38. (ATRIBUCIONES DE LA SALA PLENA). La Sala Plena del


Tribunal Supremo de Justicia tiene las siguientes atribuciones:
9. Sentar y uniformar la jurisprudencia”;

Y la Jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional que se encuentra


establecida en el Artículo 15 del Código Procesal Constitucional, que dice:

Artículo 15. (Carácter obligatorio, vinculante y valor jurisprudencial de las


sentencias).-
I. Las sentencias, declaraciones y autos del Tribunal Constitucional
Plurinacional son de cumplimiento obligatorio para las partes
intervinientes en un proceso constitucional; excepto las dictadas en las
acciones de inconstitucionalidad y recurso contra tributos que tienen
efecto general.
II. Las razones jurídicas de la decisión, en las resoluciones emitidas
por el Tribunal Constitucional Plurinacional constituyen
jurisprudencia y tienen carácter vinculante para los Órganos del poder
público, legisladores, autoridades, tribunales y particulares”.

45
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

3. La Constitución Política del Estado.


En el marco del constitucionalismo plurinacional y comunitario que integra los
postulados del Estado Constitucional, el principio de supremacía constitucional
exige el absoluto sometimiento de gobernantes y gobernados a la Ley Suprema
del Estado, fundamentalmente por dos razones: porque emana de un poder
con legitimidad cualificada, como es el poder constituyente, y porque se
constituye en parámetro de validez de las otras disposiciones normativas
infraconstitucionales existentes dentro de un Estado.

Bajo lo dicho, debe considerarse que la Constitución Política del Estado


tiene una incuestionable fuerza normativa; pues es una norma jurídica
auténtica, susceptible de invocación en la sustanciación de cualquier
proceso o causa, de manera que los jueces y tribunales están compelidos
a resolver los litigios a la luz de la Norma Suprema del Estado,
entendimiento que supone la materialización del principio de eficacia y
aplicación directa del texto constitucional.

Bajo ese razonamiento, los principios insertos en la Norma Suprema se


establecen como directrices para los poderes públicos y particularmente para
los administradores de justicia, ello permite prescindir de un desarrollo
legislativo para garantizar la eficacia de los derechos fundamentales,
viabilizando su materialización y el ejercicio pleno a la luz de la interpretación
de los principios insertos en la Constitución Política del Estado.

La Constitución es la fuente por excelencia del derecho, en cuanto se


determina la estructura del Estado, la forma de gobierno, la competencia de los
órganos constitucionales y administrativos los derechos y deberes de los
ciudadanos, la libertad jurídica, y determinados problemas básicos de una
comunidad, elevados a la categoría de constitucionales, para mantenerlos
permanentemente fuera de los vaivenes de los problemas políticos cotidianos.

4. Los convenios y tratados internacionales.

46
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Los tratados internacionales son “convenios o acuerdos entre estados, acerca


de cuestiones diplomáticas, políticas, económicas y culturales; de este modo,
los estados que intervienen crean normas jurídicas de observancia, en general
en los respectivos países, del cual constituyen una fuente formal del derecho”.
De acuerdo el Artículo 5 parágrafo I numeral 2 de la Ley Nº 2492, se establece
como fuente del Derecho Tributario a los convenios y tratados internacionales
aprobados por el Poder Legislativo, sometidos a la Constitución Política del
Estado, según lo dispuesto por el artículo 410.; por otro lado, podemos verificar
que Bolivia ha suscrito varios convenios inspirados en los objetivos de atenuar
o de eliminar la doble imposición internacional.

Bolivia forma parte de la Comunidad Andina, proceso de integración


comunitario del cual forma parte activamente desde el año 1969 en que se
firmó el tratado fundacional que en primera instancia dio origen al Pacto
Andino. En este sentido, históricamente encontramos a la Decisión 40, con la
cual se aprobó el Convenio para evitar la doble tributación entre los Países
Miembros y, el Convenio Tipo para la celebración de acuerdos sobre doble
tributación entre los Países Miembros y otros Estados ajenos a la Subregión.
La Decisión 40 asume el principio del gravamen por parte del Estado en el cual
se ubica la fuente productora de ingresos (fuente territorial), antes que el
principio de la residencia.

Más recientemente, también cuentan las disposiciones contenidas en la


Decisión 578 de la Comisión de la Comunidad Andina, expedida en el año
2004. Como decíamos, todas estas normas jurídicas de índole comunitaria, por
virtud de los principios de primacía, aplicabilidad inmediata y directa y, efecto
directo, forman parte del Derecho nacional boliviano y se ubican por encima de
las leyes nacionales y de los convenios internacionales suscritos. La Decisión
578 es normativa de fuente supranacional, uno de cuyos efectos –como
acabamos de decir- es el de desplazar y aplicarse con preeminencia a las
normas internas del Estado. Dicho lo que antecede tenemos que, para hacer
frente a los problemas de la doble tributación y la evasión fiscal internacionales,
Bolivia no solo cuenta con disposiciones de su ordenamiento jurídico interno,

47
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

sino con un conjunto de instrumentos de fuente internacional, que son los


convenios suscritos con otros estados y, las normas de Derecho comunitario
derivado andino.

El Estado Plurinacional de Bolivia forma parte del Mercado Común del Sur
(Mercosur), proceso de integración de índole preponderantemente económica,
ya que suscribió el 7 de diciembre de 2012 el Protocolo de Adhesión
correspondiente, junto a Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. Esta
incorporación se dio pese a que es muy conocida aquella opinión en el sentido
de que, técnicamente, ningún Estado puede ser miembro pleno de dos
procesos de integración similares al mismo tiempo. Ahora bien, cabe aclarar
que si se compara meditadamente sobre los aspectos definidores de los dos
procesos de integración involucrados en estas circunstancias, se tendría que
son dos esquemas disímiles por su naturaleza, objetivos, alcances e
instrumentos, entre estos últimos: institucionales, económicos, jurídicos,
políticos. En resumen, la Comunidad Andina es una organización de
integración integral, del tipo comunitario, mientras que el Mercosur constituye
un proceso de integración básicamente económico-comercial, carente de
elementos supranacionales.

En detalle Bolivia ha suscrito tratados para “Evitar la Doble Imposición y


Prevenir la Evasión Fiscal” con varios países que son:

 ARGENTINA.
Convenio entre $Bolivia y Argentina para evitar la doble tributación en materia
de impuestos sobre la renta, ganancias o beneficios y sobre el capital y el
patrimonio, vigente desde 1979.

 ALEMANIA.
Convenio con la Republica Federal de Alemania para evitar la doble imposición
en Materia de impuestos sobre la renta el Patrimonio, vigente desde 1995.

48
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

 REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE.


Acuerdo con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la
doble imposición y la prevención de evasión fiscal con relación a los impuestos
sobre la renta y el patrimonio, vigente desde 1995.

 SUECIA.
Convenio con Suecia para evitar la doble imposición y la prevención de la
evasión fiscal con relación a los impuestos sobre la renta, vigente desde 1995.

 FRANCIA.
Convenio con Francia para evitar la doble imposición en materia de impuestos
sobre la renta y sobre el patrimonio, vigente desde 1996.

 ESPAÑA.
Bolivia ha suscrito Convenio con el Reino de España para “Evitar la Doble
Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta
y sobre el Patrimonio” que fue aprobado y ratificado mediante Ley Nº 1816 de
16 de diciembre de 1997.

La norma es clara en aceptar y colocar por encima de nuestra normativa


específica tributaria a los Convenios internacionales, de ahí la importancia de
su análisis partícular.

Al respecto el SIN emitió el 29 de diciembre de 2017 la Resolución Normativa


de Directorio No. 10170000030, que tiene como objeto establecer las
obligaciones, procedimiento y requisitos que deben cumplir las personas
naturales o jurídicas que apliquen las disposiciones contenidas en los
Convenios para evitar la Doble Imposición suscritos por el Estado Plurinacional
de Bolivia.

5. El Código Tributario.

49
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

El Código Tributario Boliviano, 2 de agosto de 2003, es aprobado por la Ley Nº


2492 de la misma fecha, y conforme a su Artículo 1 establece, “establece los
principios, instituciones, procedimientos y las normas fundamentales que
regulan el régimen jurídico del sistema tributario boliviano y son aplicables a
todos los tributos de carácter nacional, departamental, municipal y universitario”

6. Las Leyes.
En este sentido, se puede indicar que “la Ley es una regla del derecho
emanada del Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo, que crea
situaciones generales y abstractas por tiempo indefinido y sólo puede ser
modificada o suprimida por otra ley o por otra regla que tenga eficacia de ley

La Ley es fuente del derecho tributario nacional, debido a que la CPE en su


establece que los tributos que pertenecen al dominio tributario nacional solo
pueden ser creados o aprobados por Ley emitida por la Asamblea Legislativa
Plurinacional.22 Los impuestos que pertenecen al dominio exclusivo de las
autonomías departamental o municipal, serán aprobados, modificados
eliminados por sus Concejos o Asambleas, a propuesta de sus órganos
ejecutivos.

Es la Asamblea Legislativa Plurinacional que mediante ley, clasificará y definirá


los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional, departamental y
municipal.

7. Los Decretos Supremos.


Los Decretos Supremos son normas emitidas por el Organo Ejecutivo que
pueden reglamentar las Leyes que regulan la gestión tributaria, como el Codigo

22
Artículo 323. I. La política fiscal se basa en los principios de capacidad económica, igualdad,
progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y
capacidad recaudatoria. II. Los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional serán aprobados
por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los impuestos que pertenecen al dominio exclusivo de las
autonomías departamental o municipal, serán aprobados, modificados o eliminados por sus Concejos o
Asambleas, a propuesta de sus órganos ejecutivos. El dominio tributario de los Departamentos
Descentralizados, y regiones estará conformado por impuestos departamentales tasas y contribuciones
especiales, respectivamente. III. La Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley, clasificará y
definirá los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional, departamental y municipal.

50
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Tributario. Su naturaleza y jerarquía normativa las analizamos en el Tema N° 0,


conforme a la Ley N° 2492 son fuentes del Derecho Tributario.

8. Las Resoluciones Supremas.


Las Resoluciones Supremas son normas emitidas por el Presidente del Estado
Plurinacional que puedan definir políticas tributarias, conforme a la Ley N° 2492
son fuentes del Derecho Tributario.

9. Otras disposiciones de carácter general.


Como estudiamos anteriormente entre las funciones del SIN, se encuentra la
facultad de emitir normas administrativas de carácter general a los efectos de la
aplicación de la normativa tributaria, de acuerdo el artículo 25 del Decreto
Supremo Nº 27149 de 2 de septiembre de 2003, como es dictar Resoluciones
Administrativas de carácter general para establecer el alcance, vigencia,
acreditación, presentación de declaraciones juradas y/o boletas de pago,
mantenimiento y depuración del Padrón Nacional de Contribuyentes asociado
al Número de Identificación Tributaria (NIT).

10. Las Ordenanzas Municipales.


Conforme vimos el artículo 5 de la Ley N° 2492, define a las Ordenanzas
Municipales como fuente del Derecho Tributario, sin embargo, es precio tener
en cuenta que esta Ley fue aprobada en el año 2003, antes de la promulgación
de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” No. 031
de 19 de julio de 2010.

Por este motivo, es primordial recordar que los niveles autonómicos


departamentales y municipales emiten Leyes Autonómicas para la aprobación
de impuestos, tasas, patentes y contribuciones especiales. Sin embargo, los
Gobiernos Autónomos Municipales tiene su propia jerarquía normativa que se
encuentra dentro LA CARTA ORGÁNICA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL, en este documento normativo se establecerá el alcance y límites
de cada norma, de forma general esta jerarquía normativa en función al Órgano
que lo emite son:
Órgano Legislativo:

51
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

1. Ley Municipal;
2. Ordenanza Municipal;
3. Resolución Municipal;
4. Resolución administrativa.
Órgano Ejecutivo:
1. Decreto Municipal;
2. Decreto Edil;
3. Resolución Ejecutiva Municipal;
4. Resoluciones administrativas.

52

También podría gustarte