Está en la página 1de 6

Trabajo Práctico de Geografía:

Actividad NO 2:

1)

División Política:

 El 40 % de la población está centrada en la capital provincial.


 Se encuentra ubicada en la región central de la República Argentina.
 Presenta casi dos tercios de su territorio con áreas de llanura.

Densidad Demográfica:
 Ubicación geográfica es mediterránea y céntrica.
 Su población es de 3.308.876 habitantes.
 Segunda ciudad más pobladas.
 Presenta una densidad de población muy inferior a la media de la comunidad autónoma y de
España.
 Córdoba ha estado sostenida a un fuerte envejecimiento de su población, especialmente por
el aumento de los mayores de 65 años.

Actividad Económica:
 Importante desarrollo industrial, principalmente orientado a lo
metalmecánico y agroindustrial, comercio y turismo.
 Segunda provincia del país en nivel de actividad agropecuaria.
 Se caracteriza principalmente el cultivo de soja y maíz.
 Se destacan la industria manufacturera.
 El turismo es una de las principales actividades económicas.

Principales Rutas:
 La mayoría de las rutas conectan con córdoba.
 Existen rutas asfaltadas, no asfaltadas con derroteros cortos) y caminos de
jurisdicción provincial.
 En el sudeste se encuentran rutas paralelas juntas.
2)

Crecimiento Natural:

 La provincia de Córdoba con respecto al crecimiento natural cuenta con 20.881


personas.

Crecimiento Demográfico:

Composición por sexo:

 En la provincia de Córdoba el 51% (1.703.788) de la población es de sexo


femenino de las cuales el 49,3% están en edad fértil, mientras que el 49 %
(1.605.088) es de sexo masculino.

 Si observamos bien cada una de los departamentos podemos observar que la


mayoría de ellos contiene una mayor cantidad de mujeres.
 El índice de masculinidad de nuestra provincia es del 94,2.

Composición por edad: envejecimiento demográfico:

 El envejecimiento demográfico es del 15,5.


 El 29,4% de la población pertenece a niños/as y adolescentes.
 El 49,3% de la población pertenece a mujeres en edad fértil.
 El 11,2% de la población pertenece a adultos mayores.

Movimientos Migratorios:

 En el país 1.805.957 personas fueron las que nacieron en el extranjero mientras


que 38.311.119 nacieron dentro del país.
3)

Grafico de Población:

En este grafico se puede observar que desde el censo de1960 hasta el censo de
2020 hubo un gran crecimiento de población aproximadamente de 2.000.000 millones
de personas.

Con respecto a la cantidad de personas por sexo se puede concluir que


mayormente siempre hubo una igualdad entre la cantidad de hombres y mujeres, pero
desde 1960 hasta 2010 hubo más mujeres, hasta que en 2020 aumento un poco más la
cantidad de hombres pero esto todavía no supera a la cantidad de mujeres.

Grafico de Tasa de Mortalidad:

Con respecto a la Tasa de Mortalidad Infantil se encuentra en una tendencia


decreciente, en estos últimos años ha disminuido en una cantidad de 4 mil niños, en
cambio la Tasa de Mortalidad Materna a partir de laño 2014 hasta el día de hoy se
encuentra todavía estable.

También podría gustarte