Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN


PROPUESTA DE SYLLLABUS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: Ciencias Básicas,
SIGLA: ECBTI
Tecnología e Ingeniería
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar específico
CURSO: Introducción a la ingeniería de
sistemas CODIGO: 90013
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CREDITOS: DOS (2) N° DE SEMANAS: 8 semanas
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Matemática básica (aritmética, regla de tres, potenciación) manejo básico procesador de
texto, participación en webconference, roles de trabajo en grupo, Captura de pantalla del computador
DIRECTOR DEL CURSO: Ing. Msc. Hilda Yaneth Flecha Becerra
FECHA DE ELABORACIÓN: (24/05/15) Versión (1.0)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de introducción al programa Ingeniería de sistemas es un curso trasversal al área de
Ingeniería aplicada que se enfoca en la fundamentación de áreas como: Sistemas y organizaciones, Administración de la
información, Redes y comunicaciones, Arquitectura y funcionamiento del computador e Ingeniería del software.

El curso es de tipo teórico, dos (2) créditos académicos correspondiente a 2 unidades académicas denominadas:

1. Fundamentación de la Ingeniería de sistemas


2. El Ingeniero de sistemas

El curso El desarrollo del curso involucra el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación TICS, como
fuente y medio para el desarrollo de habilidades propias de la Ingeniería de sistemas.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

Direccionar la aproximación del estudiante a la fundamentación de las temáticas relacionadas con la ingeniería de
sistemas a través de consultas de diferentes fuentes sugeridas y complementadas por el estudiante.

Fortalecer en el estudiante su proyección como ingeniero de sistemas capaz de plantear alternativas para el manejo
eficiente de la información a través de técnicas y herramientas propias de las tecnologías de la información y la
comunicación.

Competencias generales del curso:

El estudiante apropia los conceptos básicos relacionados con computación, informática y sistemas de manera que pueda
identificarlos y aplicarlos en su entorno laboral y/o social, a través de estrategias y herramientas propias de la modalidad
de estudio.

El estudiante se identifica como futuro ingeniero de sistemas y reconoce las habilidades a desarrollar, las tendencias de
la profesión y su papel como miembro activo de la sociedad, de acuerdo al modelo pedagógico Unadista.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:


Nombre de Contenidos Referencias Bibliográficas Requeridas
la unidad de (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

aprendizaje
UNIDAD 1 1
Fundament Conceptualiz
ación de la ación UNAD. (2012). Introducción a la Ingeniería de sistemas (Capítulo 1 y 2). Recuperado de
Ingeniería 2 Informática http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90013/90013.zip
de y
Sistemas computación Flechas, H. (2013.). Conceptualización. Recuperado Diciembre 10 de 2013, disponible en
3 Sistema http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90013/AVA_2014_2/B_0_ConceptosFundamentos.
pdf

Flechas, H. (2013.). Conceptualización. Recuperado Diciembre 10 de 2013, disponible en


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90013/AVA_90013_2015_08_01/B_0_Sistemas.pd
f

Rey Carlos, U. (2013.). Unidades De Almacenamiento De Información. Recuperado


October 18, 2013 disponible en http://ntsi-prrpp-
online.wikispaces.com/Unidades+de+almacenamiento

MIT, L. (2013.). Scratch. 2013. Recuperado October 15, 2013, de http://scratch.mit.edu/

UNIDAD 1 1
El Habilidades
Ingeniero de la UNAD. (2012). Introducción a la Ingeniería de sistemas (Capitulo 1,3, 4 y 5). Recuperado
de ingeniería de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90013/90013.zip
Sistemas 2 Áreas y
tendencias Sanchez, R. (2013). Introducción a los sistemas gestores de base de datos. Recuperado
de la October 17, 2013, from
ingeniería de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90013/AVA_90013_2015_08_01/01.IntroduccionS
sistemas GBD.BasesDatosRelacionales_1_.pdf
3 Perfil del
ingeniero de MIT, L. (2013.). Scratch. 2013. Recuperado October 15, 2013, de http://scratch.mit.edu/
Sistemas
Padilla A, J. (2013). Medios y conectores para redes de datos. Recuperado October 23,
2013, de http://www.slideshare.net/jpadillaa/cableado-y-conectores-17111011

Padilla A, J. (2013). Cableado estructurado para redes de datos. Recuperado October 23,
2013, de http://www.slideshare.net/jpadillaa/cableado-estructurado-20027433

Padilla A, J. (2013). Conceptos de red y componentes. Recuperado October 23, 2013, de


http://www.slideshare.net/jpadillaa/conceptos-de-red-y-componentes

Restrepo, P. (2013). Desarrollo del software en Colombia. Recuperado de


http://acis.org.co/revistasistemas/index.php/component/k2/item/138-desarrollo-del-
software-en-colombia

ACIS. (2013). Estudio de salarios y profesionales del sector de software y TI de Colombia


– 2012. Recuperado October 20, 2013, de http
://datateca.unad.edu.co/contenidos/90013/AVA_90013_2015_08_01/estudio-de-
salarios-y-profesionales-del-sector-de-software-y-ti-de-colombia-2012.pdf

Referencias
bibliográfica
s Centro Educativo Fortin. (2012). Historia de la computación. Recuperado Enero 15 de 2015 de
complement https://www.youtube.com/watch?v=HKPEfbtzMQU
arias
Universidad Sergio Arboleda. (2013). Historia de la ingeniería. Recuperado Enero 15 de 2015 de
https://www.youtube.com/watch?v=otB-xjxqHT8

Universidad de Chile. (2014). CDIO: Una Nueva Visión para la Educación en Ingeniería. Recuperado
Enero 18 de 2015. Obtenido de http://www.cdio.cl/cdio-a-new-vision-for-engineering-education

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° Evaluación1
Aprendizaje de Se
desempeño ma Propósito Criterios de Ponde-
nas evaluación ración

EVALUACIONES INICIALES

Actividad de El estudiante El 1.6 Verificar la Cuestionario


reconocimie reconoce la estudiante comprensión con
nto importancia de se apropia de la preguntas
los ingenieros del Aprendizaje basado en estudio de estrategia de selección
de sistemas escenario casos de múltiple
5%
en la sociedad sobre el cual aprendizaje
actual se trabajará por parte del
la estrategia estudiante
de
aprendizaje.

EVALUACIONES INTERMEDIAS
Establecer
UNIDAD 1 CAPITULO1. El estudiante El Estudio de casos relacionados con el nivel de Solución de
FUNDAMENTACIÓN Conceptualiza apropia los estudiante n el entorno real de desempeño apropiación taller
DE LA INGENIERÍA ción
conceptos apropia los del ingeniero de sistemas alcanzado basado en
DE SISTEMAS básicos conceptos sobre de la casos
CAPITULO 2.
Informática y relacionados para temática
computación con fundamentar propuesta 16%
computación, terminología
CAPITULO 3. informática y relacionada
Sistemas sistemas de con la
manera que ingeniería Determinar
Trabajo colaborativo: El
identificarlos y de sistemas. la capacidad
desarrollo de la estrategia se
aplicarlos en argumentati Rúbrica de
realiza en 4 etapas a propias del 2.7
su entorno El va del Evaluación
aprendizaje basado en estudio de
laboral y/o estudiante estudiante al
casos:
social, a reconoce el aplicar los 19%
través de entorno fundamento
estrategias y como Etapa 1 Preparación individual: s estudiados
herramientas sistema al Cada participante estudia la
propias de la aplicar los temática y plantea soluciones Ejercitar la
modalidad de fundamento capacidad
estudio. s abordados iniciales al caso propuesto. analítica y
a un estudio propositiva
de caso. del
Etapa 2 Aclaración del caso: En
estudiante
subgrupos de dos o tres
en el diseño
integrantes clarifican la
de
interpretación común del caso.
soluciones
problemas
Etapa 3 Debate grupal: Los
integrantes del grupo analizan,
discuten el caso y la respectiva
solución a los cuestionamientos
planteados en él.

Etapa 4: Autoevaluación y
coevaluación: Cada estudiante se
cuestiona sobre el avance en el
aprendizaje a partir del análisis
del problema para el futuro
desempeño como profesional y
que generalizaciones se pueden
rescatar. En la coevaluación
(evaluación entre pares) se evalúa
el desempeño del grupo de
trabajo, así como las estrategias y
oportunidades de mejora para
futuras situaciones.
UNIDAD 2 Estudiante se El Estudio de casos relacionados con Establecer
EL INGENIERO DE CAPITULO 4. identifica estudiante n el entorno real de desempeño el nivel de Solución de
SISTEMAS Áreas y como futuro propone del ingeniero de sistemas apropiación taller
tendencias de
la ingeniería
ingeniero de alternativas alcanzado basado en
sistemas y encaminada sobre de la casos
reconoce las s a temática 16%
CAPITULO 6.
Perfil habilidades a solucionar propuesta
desarrollar, las problemas
tendencias de con el uso
la profesión y de técnicas
su papel como y
Aprendizaje basado en estudio 2.7
de casos
miembro herramienta
activo de la s del área
sociedad, de de Involucra 4 etapas:
acuerdo al ingeniería
modelo de sistemas Determinar
pedagógico El trabajo se realiza en 4 etapas a si el
Unadista. El propias del aprendizaje basado en estudiante
estudiante estudio de casos: reconoce las
asume técnicas y Rúbrica de
posturas Etapa 1 Preparación individual: herramienta Evaluación
frente a s de la 19%
Cada participante estudia la
casos temática y plantea soluciones ingeniería
planteados iniciales al caso propuesto. de sistemas
para y su área de
reconocer la aplicación
importancia Etapa 2 Aclaración del caso: En
de las subgrupos de dos o tres Establecer si
habilidades integrantes clarifican la el estudiante
de la interpretación común del caso. logra
ingeniería identificar la
que debe Etapa 3 Debate grupal: Los finalidad de
potenciar integrantes del grupo analizan, las
durante la discuten el caso y la respectiva habilidades
carrera solución a los cuestionamientos de la
planteados en él. ingeniería y
El su reto
estudiante Etapa 4: Autoevaluación y frente a
identifica la coevaluación: Cada estudiante se ellas.
evolución y cuestiona sobre el avance en el
perfil de la aprendizaje a partir del análisis Establecer
ingeniería del problema para el futuro el grado de
de sistemas, desempeño como profesional y compresión
así como el que generalizaciones se pueden de la
plan de rescatar. En la coevaluación evolución de
estudios de (evaluación entre pares) se evalúa la ingeniería
la UNAD el desempeño del grupo de de sistemas
para trabajo, así como las estrategias y y se
contextualiz oportunidades de mejora para reconoce
ar su futuras situaciones. como
proceso de estudiante
formación del
programa en
la UNAD

EVALUACIONES FINALES

Evaluación final Comprende El estudiante El Aprendizaje basado en estudio de Establecer


todos los evidencia los estudiante casos el nivel de
contenidos saberes propone apropiación
del curso. adquiridos a soluciones alcanzado
través del desde las sobre de la
estudio de tendencias, temática
casos. técnicas y 1 propuesta 25%
herramienta en el curso
s
disponibles
para el
ingeniero de
sistemas

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo


Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa
Heteroevaluación Sumativa 500
Total 500

También podría gustarte