Está en la página 1de 4

Actividad No 11

Juntas de acción comunal

Adriana Zárate Martínez

Presentado a:

Elascar Holguín Herrera

Constitución política – NRC: 1518

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Contaduría Pública

Noviembre - 2018.

Bogotá D.C
Juntas de acción comunal

Introducción

En el siguiente trabajo daremos a conocer que son las juntas de acción comunal,
cuáles son sus funciones y algunas problemáticas que afectan la comunidad.

Las juntas de acción comunal están definidas en la Ley 743 de 2002 en su capítulo
primero articulo 6 como “una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la
sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable
construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo
de la comunidad.”

Están conformadas por personas mayores de 14 años que residan dentro del territorio
y deben realizar mínimo 3 asambleas generales en el año, para poder deliberar debe haber
como mínimo el 20% de sus miembros

Entrevista

A continuación detallamos la entrevista realizada al presidente de la junta de acción


comunal del barrio Jacqueline de la localidad de Kennedy.

1. El presidente de la junta de acción comunal del barrio Jacqueline de Kennedy es


el señor German Murillo Vargas
2. Las funciones de la junta de acción comunal del barrio Jacqueline son las
siguientes:
a. Gestionar y presentar proyectos ante la alcaldía para un bienestar a la comunidad,
educación, vías, recreación y deporte, cuidado de persona mayor.
b. Realizar actividades para los jóvenes como lo son teatro, deporte
c. Velar por el territorio en coordinación con la policía la seguridad de la
comunidad
d. Velar por un transporte digno para el sector
e. Planificar el desarrollo integral de la comunidad
f. Durante el año realizar tres asambleas con toda la comunidad para presentar los
proyectos y el plan de trabajo anual
3. Las juntas de acción comunal están conformadas por:
a) Directivas: en ellas encontramos al presidente, vicepresidente, tesorero,
secretario y el fiscal
b) Delegados: son 3 delegados que representan la asociación de juntas en la
localidad
c) Comité de garantías: es el comité que verifica que las cosas funcionen bien y sea
parcial en todas las actividades que se lleven a cabo
d) Comités de trabajo: Coordinador de obras, coordinador de deportes, coordinador
de la persona mayor, coordinador de los jóvenes, coordinación de medio
ambiente

4. Describir un problema que afecte a la comunidad en la que se encuentra la Junta de


Acción Comunal.

Uno de las grandes afectaciones que hay es la parte de inseguridad por falta de
pie de fuerza, no se tiene la suficiente policía para poder tener una buena vigilancia
en el territorio, se cuenta con un promedio de ocho mil quinientos habitantes en el
sector, en el cual están apoyando seis policías, dos por cada turno, se maneja por
cuadrante y por ese motivo es insuficiente llevar a cabo la parte de la seguridad.

Adicional esto lleva a la problemática del consumo de alucinógenos en los


jóvenes, otro gran inconvenientes que se tiene, donde desafortunadamente la
legislación no ayuda ya que gracias al código del menor no se pueden judicializar
cuando están consumiendo por la protección al menor.

Bibliografía
Ley 743. (2002). Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5301

Serrano, S. Y. (2009). Elementos para el estudio de la constitución política de Colombia. Bogotá


D.C.: El Espacio.

También podría gustarte